LoboGris escribió: ↑20 May 2021 20:54(...)¿Qué opináis del Taoísmo? He estado sumergido en los 3 libros clásicos del taoísmo y en alguno que otro más y he visto muchísimas similitudes con el Budismo.
A partir de la presentación de este hilo, con buenas intenciones por parte @LoboGris, el mismo a derivado en una interpelación al taoísmo por parte de un tribunal budista.
Cuando el budismo fue sólo una y tardía novedad, durante la dinastía Han.
Si realmente se quiere buscar el par dialéctico que movió la discusión entre distintas escuelas auténticamente chinas, ese es el confucionismo. Y este ni siquiera es mencionado una sola vez.
Descontando, por supuesto, que la exploración deberá comenzar allá lejos en la formación del chamanismo digamos, doce siglos antes de nuestra era.
Por algo Iñaki Preciado junto a sus investigaciones taoístas, pasó años en los monasterios del Bon tibetano. Que muchos confunden con el budismo vajrayāna. Pero no, hay matices.
El interesado en buscar el intercambio entre taoísmo y el budismo, además de las propias que ya tiene guardadas en su mente, se puede dirigir a la extensa tesis doctoral (en su capítulo 5) de Gabriel Terol Rojo. De la Universidad de Valencia.
Por el lado de nuestra tierra latinoaméricana, el italiano residente (en adopción) Filippo Costantini con su libro El Dao de la Sabiduría.
También, al respecto, hay un video en YT de la Universidad UCR de Costa Rica con la presentación del libro. Donde participan dos sinólogos sudacas, una profesora emérita de México y un investigador del CONICET de Argentina.
Todo el material mencionado, por la bondad de sus autores, es de dominio público para bajar y estudiar desde Internet.
Hola @VuelaBajo , tienes razón en lo que se refiere al confucianismo en la evolución del pensamiento y en los referente a la organización social, ética y política del pensamiento chino. Gracias por las referencias que nos aportas. El libro, de Anne Cheng, que comenté arriba, también habla del confucianismo, extensamente, además del budismo y el taoísmo.
La intención, por lo menos la mía, no era juzgar al taoismo, ni erigirme en un tribunal budista, sino tan solo intentar responder a alguna pregunta que, por ej., formuló @Ananda. Hacer referencia a substratos chamanicos no es menospreciar a nadie. Supongo que esto ha ocurrido con todas las religiones, formadas a veces incluso como un proceso precisamente de alejamiento de esas raíces chamánicas, generalizadas en tiempos antiguos por todo el planeta. Por ejemplo el propio budismo no puede entenderse, históricamente, sin tener en cuenta un substrato de un vedanta bastante evolucionado (tradición de los sramana, plasmada en su fase de más alto desarrollo en los Upanishad), que partía a su vez de una interpretación de los Veda ritualista y orientada a diversos beneficios inmediatos (cosechas, salud, fertilidad, protección, etc.), cuyos antecedentes, a su vez, serían chamanicos y tribales.
Volviendo a lo que decías. En efecto, cuando llegó el budismo a China se encontró con que allí existían ya dos tradiciones espirituales muy desarrolladas y enraizadas en la cultura China, daoismo y confucianismo, y el budismo, para hacerse entender y convertirse en significativo entre los chinos, tuvo que incorporar el lenguajes, y en parte los significados, de estas dos tradiciones previas, si bien impulsando un nuevo giro e influyéndolas a su vez con el tiempo.
Volviendo a lo que nos interesa, por ejemplo a mí, como practicante budista zen, es importante entender estos substratos y capas culturales que encontramos en todo mensaje religioso antiguo; no para copiarlos o para tomarlos sin más como modelos a los que adherirse, sino para poder separar esas capas en busca de lo esencial que existe detrás de ellas.
En el caso del budismo zen que hemos heredado, nosotros los occidentales, los substratos, tanto del taoísmo, en algunas referencias místicas, como del confucianismo, en lo que tiene que ver con su parte grupal, son evidentes. Hoy en día, de hecho, en el zen institucional que hemos heredado desde Japón (y, en menor grado, de China, Corea y Vietnam), el peso de la componente confuciana es enorme, mientras que el substrato taoísta a veces parece ser usado solo como decoración. No ver esto es, a menudo generador de grandes confusiones y fantasías; igual que la problemática derivada del substrato indio previo (como por ejemplo respecto a la creencia en las reencarnaciones). Estoy convencido de que hasta que no sepamos ver a través de esas capas, gran parte de la profundidad del mensaje del que es portador el budismo, estará alejada de nosotros. o al alcance solo de unos pocos.
En ese proceso de deconstrucción-reconstrucción obviamente adheriremos al budismo nuevas capas, las nuestras. Por ejemplo desde nuestro substrato cultural cristiano; pero aun así esa será la única manera de generar un nuevo budismo significativo y asequible para una gran cantidad entre nosotros occidentales, y no solo para algunas minorías de pioneros (como ha sucedido siempre, cada vez que el budismo ha sido exportado a nuevas culturas), lo cual es deseable pues puede aportar mucho a esta cultura hermosa pero también terrible que es la nuestra.
Gracias @VuelaBajo , me ha descargado la tesis de Gabriel Terol Rojo, y he comenzado a leerlo, precisamente ahora estaba leyendo sobre el substrato chamánico a partir del que se desarrolló el taoísmo (o daoísmo). Para aquellos poco hábiles para buscar en internet, o simplemente perezosos, he aquí el enlace, con esta excelente aportación tuya creo que, por mi parte, doy por concluido el tema: La epistemología subjetiva del Daoísmo primitivo
Roberto escribió: ↑28 Ene 2023 22:32
Si, también existe un taoismo así.
tao.te.kat escribió: ↑29 Ene 2023 07:32Pues ambos y variando en intensidad según el tipo de taoismo del que hablemos.
Celebro leer que hay un taoísmo que me podría encajar.
Gracias y metta
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Ananda escribió: ↑29 Ene 2023 20:46
[...]
Celebro leer que hay un taoísmo que me podría encajar. [...]
No estoy seguro de esto , pero si te interesa puedes buscar referencias de enseñantes, por allá donde vivas en 스페인, que den clases de Tai-chi, Feng-shui, etc. Lo importante siempre es remitirse a la tradición viva.
Roberto escribió: ↑29 Ene 2023 21:09
No estoy seguro de esto , pero si te interesa puedes buscar referencias de enseñantes, por allá donde vivas en 스페인, que den clases de Tai-chi, Feng-shui, etc. Lo importante siempre es remitirse a la tradición viva.
Gracias, pero hablaba en términos hipotéticos. Con las Cuatro Nobles Verdades estoy del todo servido.
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.