Muy agradecido por tan esclarecedora respuesta, @tao.te.kattao.te.kat escribió: ↑17 Dic 2020 08:28 Hola,
>Tengo bastantes dudas sobre una "rama" de la nueva era o no sé muy bien como denominarla que se hace llamar "Nueva tradición kadampa". No quiero poner ningún enlace a sus sitios porque me ofrecen poca credibilidad, sinceramente. Acusan al Dalai Lama actual de que está provocando un cisma, por motivos políticos dentro del budismo.
Hace mucho siglos existió una escuela Kadampa en Tíbet. Desapareció.
Esta nueva escuela ha salido un tanto "de la nada" y sin permiso de las autoridades religiosas del Tíbet. De ahí la polémica. Es casi el proyecto de una sola persona Gueshe Kelsang Gyatso en 1.991 o similar, que decidió que tenia derecho a fundar "algo" y llamarlo así.
El Dalai Lama por eso no la reconoce y han acabado enfrentados. Aparte parece ser existe también algún conflicto doctrinal pero bueno, no conozco los detalles....
Técnicamente no se puede considerar una escuela oficial de budismo tibetano, pero enseñan budismo tibetano.
Se han extendido como la pólvora y las malas lenguas dicen que es porque tienen el soporte del gobierno chino para erosionar el gobierno tibetano en el exilio, pero yo, ni idea. Lo único que sí creo ver es que es la escuela con más crecimiento de "locales" por el mundo y es raro pues no la conocía nadie, ni es reconocida oficialmente...
Respecto a sus enseñanzas, no te puedo decir mucho, no las he mirado, siempre que me preguntan aconsejo cualquiera de las otras que son : Kagyu, Sakya, Gelug y Nyingma (luego está Bon pero no es budismo). Será por escuelas... ¿Para qué irnos a ese tipo de "iniciativas"?
Kagyu es la secta de la meditación y la mente, Mahamudra es su creación. Son la secta "de la mente" por excelencia. Son la secta de yoguis míticos como el conocido Milarepa (que enseñaba con canciones).
Nyingma es la más antigua, quizá algo más tántrica y mágica, Dzogchen es su camino meditativo, muy influenciada por el Bon dicen; a veces parece que adoran más a Gurú Rimpoche Padmashambhava que al propio Buddha, que era básicamente un yogui mítico entre príncipe y mago. Como ejemplo: se dice que voló sobre el lomo de un tigre que era una consorte suya hasta TakTsang uno de los templos más bellos que existen (y quiza mi principal motivación cuando viaje a Bhután). Por eso lo llaman, el nido del tigre:
https://previews.123rf.com/images/langd ... s-el-l.jpg
Es la religión oficial de Bután. AL Rimpoche es muy fácil reconocerlo siempre, por sus bigotitos y perilla como un digno mosquetero:
https://gardrolma.org/product/guru-rinpoche/
Gelug surgido como un movimiento de "pureza", un revulsivo quizá a esos yoguis tan anarquicos como Milarepa u otros, quizá podrían destacar por eso, por dar más relevancia a los paramitas y la compasión, y al orden y la disciplina pues el gobierno tibetano es Gelugpa (el Dalaia Lama es Gelugpa).
Sakya la conozco poco. Existe una gran implantación Sakya en Mongolia y en el Garraf![]()
![]()
(por si alquien conoce ese templo de Barcelona, es Sakya). No os sé decir mucho más.
https://www.hotelcalipolis.com/blog/wp- ... 064512.jpg
Un abrazo
Nota: La terminación PA significa "persona o gentes", así Gelugpa son la gente Gelug o alguien Gelug o Kagyupa es un practicante Kagyu, etc...

Sí, me parece extraña esa expansión tan rápida según lo que se ve en internet. En algunas, se dice que su intención es fundar un local en todas las capitales importantes. También se dice que se les prohíben participar en los foros y que se sienten agredidos. Bueno, la verdad que no tengo ni idea sobre el complejo asunto este y por ello te agradezco enormemente que aportes tanta claridad al respectotao.te.kat escribió: ↑17 Dic 2020 08:28 Se han extendido como la pólvora y las malas lenguas dicen que es porque tienen el soporte del gobierno chino para erosionar el gobierno tibetano en el exilio, pero yo, ni idea. Lo único que sí creo ver es que es la escuela con más crecimiento de "locales" por el mundo y es raro pues no la conocía nadie, ni es reconocida oficialmente...

Como opinión puramente subjetiva, diré que las páginas que he visitado de NTK, sí que noto algún signo de marketing propagandístico, como si fuera todo una falsa fachada. Impresiones subjetivas y sin ánimo de ofenderlos.
Gracias a ti, ahora tengo las ideas más claras sobre tan delicada polémica

Como sé poco sobre Tantra, es poco probable que vuelva a intervenir aquí, aunque seguiré con atención nuevos aportes que se pudieran dar, porque, no es un tema que me obsesione el NTK, pero he de admitir que me levanta alguna preocupación, no sé si fundada o infundada, de vez en cuando.
Me despido con este corto video sobre la vida de Tsongkhapa, que me recuerda a lo que hizo el Ven. buddhagosa con las escrituras Canónicas en el Vissudimagga: El sendero de la purificación... así como en otros comentarios.
En https://studybuddhism.com/es/budismo-ti ... tsongkhapa
Y unos versos del Dhammapada:
► Mostrar Spoiler
