Totalmente

Hola Eduardo, gracias por estar aquí. Hay foreros que saben mucho más que yo, no obstante te dejo mi modesta perspectiva a las interesantes cuestiones que planteas.Edu escribió: ↑22 Feb 2020 00:35 Según el budismo no hay yo permanente, sin embargo si hay una continuidad que renace o mejor dicho nunca muere¿ podríamos decir que es un yo o alma evolutiva, siempre sujeta a transformación y que olvida sus existencias pasadas? es decir ¿que no hay conciencia personal que renace, pero si un yo evolutivo que es dependiente del karma que genera?
Si entendemos el ‘yo’ como un proceso psicofísico, no como una entidad inmutable, estimo que puede hablarse de un ‘yo’. De hecho en este mismo Foro he defendido que el ‘yo’ budista, tan denostado por sus adversarios, es ‘más yo’ que los de otras tradiciones, en la medida que se cincela en base a las propias acciones mentales, verbales y corporales. O como tú dices, en base al kamma que genera.

Sin embargo no puede hablarse siempre de ‘evolución’ ya que en la mentalidad budista todo es impermanente. Si alguien logra el estado de deva esto no significa que sus siguientes renacimientos le lleven en una dirección ascendente en el samsara, una vez agotado el impulso del kamma puede sufrir un ‘retroceso’ en el próximo renacimiento y caer por ejemplo al estado humano. De ahí la importancia, la urgencia de lograr nibbana cuanto antes, en esta misma vida. Tenemos sin embargo la excepción de si gracias a la práctica del Dhamma logra entrar en la corriente (sotapanna). Entonces sí, la evolución hacia el estado de arahant sería un proceso irreversible.
Por otra parte según la literatura budista puede darse el caso de recuerdos de vidas anteriores y una vez lograda la iluminación, de recordarlas todas con detalle.
Saludos y metta
