Mendigos
- Canis Luco
- Mensajes: 69
- Registrado: 20 Sep 2022 18:41
- Localización: España
Mendigos
Buenas noches. Llevo varios días pensando sobre una temática y he pensado en este espacio para comentarla. ¿Qué les lleva a los mendigos dormir en la calle, comer lo que les den en un comedor social (cuando tengan la suerte de comer de esa manera), vivir sin apenas pertenencias,..., y aún así seguir viviendo?
Re: Mendigos
Lo más práctico y directo para entenderlo que se me ocurre, es que compartas una semana de tu vida con esa gente como uno más en esas condiciones.
Saludos.
Saludos.
- Ananda
- Mensajes: 3542
- Registrado: 22 Feb 2019 13:37
- Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
- Localización: 스페인
Re: Mendigos
@Canis Luco
No creo que esa vida la lleve nadie de forma voluntaria, más bien se trata de personas con problemas de integración social, incluyendo drogas seguramente. Y bueno todo el mundo tiene instinto de conservación, aun así para algunos no es suficiente para seguir viviendo. Es un tema realmente triste.
El número de suicidios en España es aterrador porque no sabemos cómo pararlo
Saludos y metta.

No creo que esa vida la lleve nadie de forma voluntaria, más bien se trata de personas con problemas de integración social, incluyendo drogas seguramente. Y bueno todo el mundo tiene instinto de conservación, aun así para algunos no es suficiente para seguir viviendo. Es un tema realmente triste.
El número de suicidios en España es aterrador porque no sabemos cómo pararlo
Saludos y metta.
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
- Canis Luco
- Mensajes: 69
- Registrado: 20 Sep 2022 18:41
- Localización: España
Re: Mendigos
Gracias Ananda. Mi pregunta iba precisamente por lo que has comentado, ese instinto de conservación. No poseen apenas bienes pero están ahí esperando al mañana.
- Ananda
- Mensajes: 3542
- Registrado: 22 Feb 2019 13:37
- Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
- Localización: 스페인
Re: Mendigos
@Canis Luco
Tenía unos 25 años cuando un día yendo con mi jefe en el coche, paramos en un semáforo y vimos un mendigo pidiendo limosna. Quizá me quedé mirándolo con lástima, porque mi jefe me dijo: Que esté ahí no significa que sea más desgraciado que yo. No entendí bien qué me quiso decir, pero tiempo después supe que tenía un hijo con parálisis cerebral. Y es que este samsara tiene incontables formas de causar dukkha a los seres. Tal es así que se me hace difícil entender a quienes quieren renacer.
PD Y en otra ocasión, yendo solo en el coche vi en un semáforo una persona mayor, de aspecto muy lastimoso, en la mediana de la carretera, como queriendo cruzarla sin conseguirlo. Paré el coche y le pregunté si necesitaba algo. Me dijo con voz firme: 'No, no, sólo estoy pidiendo'. En román paladido: estaba haciendo teatro para que le diesen dinero.
Saludos y metta.

Tenía unos 25 años cuando un día yendo con mi jefe en el coche, paramos en un semáforo y vimos un mendigo pidiendo limosna. Quizá me quedé mirándolo con lástima, porque mi jefe me dijo: Que esté ahí no significa que sea más desgraciado que yo. No entendí bien qué me quiso decir, pero tiempo después supe que tenía un hijo con parálisis cerebral. Y es que este samsara tiene incontables formas de causar dukkha a los seres. Tal es así que se me hace difícil entender a quienes quieren renacer.
PD Y en otra ocasión, yendo solo en el coche vi en un semáforo una persona mayor, de aspecto muy lastimoso, en la mediana de la carretera, como queriendo cruzarla sin conseguirlo. Paré el coche y le pregunté si necesitaba algo. Me dijo con voz firme: 'No, no, sólo estoy pidiendo'. En román paladido: estaba haciendo teatro para que le diesen dinero.
Saludos y metta.
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
- tao.te.kat
- Mensajes: 1501
- Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Re: Mendigos
Existe una larga tradición de budistas mendicantes.
El mayor problema del mendigo no creo que sea su situación sino todo el entorno que le rodea y que por un lado le agrede y por otro le muestra placeres y posesiones que quizá envidie.
Ese mismo mendigo con lo mismo pero en la naturaleza quizá sería feliz, quizá ya es así en miles de lugares menos avanzados que Europa.
Me viene a la cabeza Diógenes, que renunció a todo, hasta desnudo iba, pero logró tal fama que el emperador fue a verlo. Este cuando llego le dijo "Dime sabio, ¿qué puedo hacer por ti? pide cuanto quieras"
Y la respuesta mítica de Diógenes fue "pues te agradecería que te apartases un poco pues me tapas el sol".
Grande.
El mayor problema del mendigo no creo que sea su situación sino todo el entorno que le rodea y que por un lado le agrede y por otro le muestra placeres y posesiones que quizá envidie.
Ese mismo mendigo con lo mismo pero en la naturaleza quizá sería feliz, quizá ya es así en miles de lugares menos avanzados que Europa.
Me viene a la cabeza Diógenes, que renunció a todo, hasta desnudo iba, pero logró tal fama que el emperador fue a verlo. Este cuando llego le dijo "Dime sabio, ¿qué puedo hacer por ti? pide cuanto quieras"
Y la respuesta mítica de Diógenes fue "pues te agradecería que te apartases un poco pues me tapas el sol".
Grande.
- Canis Luco
- Mensajes: 69
- Registrado: 20 Sep 2022 18:41
- Localización: España
Re: Mendigos
Muchas gracias por vuestras aportaciones, Ananda y Tao. Conocía la historia de Diógenes.
Yo soy austero en mi forma de vivir pero no porque no quiera gastar dinero sino porque me doy por satisfecho con lo que tengo y con lo que no tengo. Hay gente muy influenciable y se ve abocada a gastos innecesarios por querer estar "al mismo nivel" que la gente con la que se rodea. Yo soy como soy y siempre he pensado que mis amistades estarán conmigo por como soy y no por lo que poseo (entendida aquí la posesión como bienes terrenales).
Yo soy austero en mi forma de vivir pero no porque no quiera gastar dinero sino porque me doy por satisfecho con lo que tengo y con lo que no tengo. Hay gente muy influenciable y se ve abocada a gastos innecesarios por querer estar "al mismo nivel" que la gente con la que se rodea. Yo soy como soy y siempre he pensado que mis amistades estarán conmigo por como soy y no por lo que poseo (entendida aquí la posesión como bienes terrenales).
Re: Mendigos

No es más feliz el qué más tiene, sino el que con poco se conforma.Canis Luco escribió: ↑29 Nov 2022 12:25 historia de Diógenes.
Yo soy austero en mi forma de vivir pero no porque no quiera gastar dinero sino porque me doy por satisfecho con lo que tengo y con lo que no tengo.
Por supuesto sería la experiencia como práctico.
Mas buscando un término medio entre compartir "esa dura vida" y la que se lleve en relativa comodidad, pudiera también formarse una idea ayudando en un comedor social, por ejemplo.
Nadie está libre de conocer ese estado. Ayer pudiste conocer la riqueza, y hoy de la noche a la mañana pedir porque falta el llevarse a la boca...
***
Algo que se alude en el Vinaya y comentarios.
Los cuatro requisitos ¿ Qué es lo que necesita un Bhikkhu ?
El Buddha dijo que había cuatro necesidades en la vida: ropa, comida, alojamiento y medicinas, y que deben tratarse adecuadamente:
"Considerando apropiadamente la túnica, la uso: simplemente para protegerme del frío, para protegerme del calor, para protegerme del toque de las moscas, de los mosquitos, simplemente con el propósito de cubrir las partes del cuerpo que causan vergüenza.
"Considerando debidamente la comida de limosna, la uso: no para jugar, ni para intoxicarme, ni para engordar, ni para embellecerme, sino simplemente para la supervivencia y continuidad de este cuerpo, para terminar con sus aflicciones, para el sostén de la vida casta, (pensando) Destruiré los viejos sentimientos (del hambre) y no crearé nuevos sentimientos (por comer en exceso) Así me mantendré, seré intachable y viviré cómodamente.
"Considerando debidamente el alojamiento, lo uso: simplemente para resguardarme del frío, para resguardar el calor, para resguardar el toque de moscas, mosquitos, viento, sol y reptiles; simplemente para resguardo de las inclemencias del tiempo y para el disfrute de reclusión.
"Considerando adecuadamente los requisitos medicinales para curar a los enfermos, los uso: simplemente para evitar cualquier dolor de enfermedad que haya surgido y para la máxima libertad de enfermedad". [OP págs. 46-47; (Pali: MI, 10; A. III, 387)]"
La ropa, la comida, el refugio y la medicina son necesarios ya sea que uno sea un laico o un bhikkhu. El bhikkhu, sin embargo, debe tomar una postura completamente equilibrada hacia estos fundamentos. La publicidad y la última moda no deben atraerlo, pues debe preocuparse únicamente por la sencillez y el desapego por las cosas. Parece que los requisitos originales eran 'elementos básicos' que los monjes errantes podían llevar convenientemente, por ejemplo, un cuenco para limosnas, tres túnicas, un paño para sentarse, un estuche para agujas y una banda para la cintura. Sin embargo, gradualmente se dieron asignaciones adicionales a medida que surgía la necesidad, por ejemplo, un filtro de agua, una navaja y su funda, la piedra y la correa para afilarla y luego artículos como un paraguas y sandalias. Posteriormente los comentarios permitieron otros artículos similares.
***
Los bhikkhus harto sabido son mendicantes, pero no hay comparación posible con lo que se conoce como 'mendicidad', al menos en nuestras culturas que tanto rechazan y denostan estas prácticas a veces con razón debido a saberse de incluso mafias que recurren a indigentes normalmente extranjeros engañados por la ilusión de buscar una vida mejor que no encontraron en sus países de origen. Otros por problemas, entre otros ya atrás mencionados.

con mettā karunā
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Re: Mendigos
Vivo en un país con inmensas riquezas naturales donde el 62% de nuestra población vive por debajo de la línea de la pobreza. Estas son estadísticas oficiales reconocidas por los gobiernos y a mi, el tema no me pasa por al lado. Porque conozco las causas.
La hipocresía de este sistema social tan injusto, cataloga a los desposeídos de todo en la vida (en este hilo mendigos) como gente en situación de calle. Hay familias enteras durmiendo en las calles.
Por supuesto hay refugios nocturnos estatales, pero su capacidad está sobrepasada.
Es resto del trabajo de contención está a cargo de organizaciónes sociales. Luego de la profunda crisis del año 2001, estuve involucrado en esa asistencia social en un comedor comunitario y un merendero para los niños.
Y desde ese lugar, esa ayuda no era vista como caridad sensiblera, se dejaba a cargo de la organización, tareas, horarios y sugerencias del mejor funcionamiento, a los mismos actores en una forma totalmente horizontal. ¿Y por qué? Para que fueran entendiendo que no recibían una limosna de algún dios o de un poderoso de la tierra, estaban reclamando un derecho que les habían quitado injustamente en contra de su voluntad.
Y acá me detengo, dejando explícita mi opinión sobre el tema sin avanzar más.
Gracias.
Re: Mendigos
VuelaBajo escribió: ↑29 Nov 2022 16:06Vivo en un país con inmensas riquezas naturales donde el 62% de nuestra población vive por debajo de la línea de la pobreza. Estas son estadísticas oficiales reconocidas por los gobiernos y a mi, el tema no me pasa por al lado. Porque conozco las causas.
La hipocresía de este sistema social tan injusto, cataloga a los desposeídos de todo en la vida (en este hilo mendigos) como gente en situación de calle. Hay familias enteras durmiendo en las calles.
Por supuesto hay refugios nocturnos estatales, pero su capacidad está sobrepasada.
Es resto del trabajo de contención está a cargo de organizaciónes sociales. Luego de la profunda crisis del año 2001, estuve involucrado en esa asistencia social en un comedor comunitario y un merendero para los niños.
Y desde ese lugar, esa ayuda no era vista como caridad sensiblera, se dejaba a cargo de la organización, tareas, horarios y sugerencias del mejor funcionamiento, a los mismos actores en una forma totalmente horizontal. ¿Y por qué? Para que fueran entendiendo que no recibían una limosna de algún dios o de un poderoso de la tierra, estaban reclamando un derecho que les habían quitado injustamente en contra de su voluntad.
Y acá me detengo, dejando explícita mi opinión sobre el tema sin avanzar más.
Gracias.

Muchísimas gracias por la labor.
Disculpas por no extenderse en este tema por esta parte. También se ha contribuido y causa aversión.
Es una honra que los compatriotas de ese país dispongan del ejemplo de personas con esa empatía altruista con las que ayudar en aras del digno restablecimiento de los más desfavorecidos .

con mettā
PD
Reedición 18:13 h.
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta