Reacciones al artículo de Bhante Sujato sobre las implicaciones éticas de la Guerra

Encuentro budismo vs otras doctrinas, filosofías y eventos varios.
Alavi
Mensajes: 94
Registrado: 03 Oct 2022 13:50
Tradición: Theravada
Localización: España

Re: Sobre actos de guerra luminosos y oscuros - Bhante Sujato

Mensaje por Alavi »

en realidad no quiero alimentar mas este asunto, solo aparecia para comentar respecto a si este monje es una autoridad o no. No lo es en absoluto.

Segun las fuentes un monje no puede apoyar a ningun bando en una guerra, excepto solo quizás si el Dhamma está amenazado (por el caso especial de Sakka, segun las fuentes). Y respecto a las traducciones ya he comentado. Cada cual que investigue si quiere .
Roberto escribió: 18 Mar 2023 22:44 no es verdad que B. Sujato diga que el Buddha era transexual (como iba a serlo si tuvo un hijo),
quizas no conoces bien este asunto o no has leído lo que dice. Te dejo su artículo "La política de los genitales del Buda":
https://discourse.suttacentral.net/t/th ... s-genitals

en donde dice claramente que Buda era algun tipo de transexual:
"the only reading actually supported by a canonical text is that the Buddha was intersex, and his genitals looked like a woman's."

dice que tal cosa se habria ocultado para no escandalizar a la sociedad de la epoca. Algo bastante improbable, ya que en la India antigua, precisamente la androginia y cosas similares eran características de sus seres divinos. El argumento mas bien parece una burda proyección de los tabús de la sociedad actual hacia aquellos tiempos.
Roberto escribió: 18 Mar 2023 22:44 solo comenta el DN 30 Lakkhana Sutta, donde se habla de las 32 marcas mitológicas de un gran hombre, una de las cuales es que: "sus órganos masculinos están encerrados en una vaina". El resto de las 32 no son menos surrealistas, otras son que los dedos le llegaban a las rodillas, que los tenía unidos por membranas, etc. A ojos de los antiguos describirían a "un gran hombre", a los nuestro parece una especie de ser deforme, han pasado 25 siglos.
claro, claro... la cosa pinta difícil para creersela, ya que Buda tuvo un hijo. Aunque a este respecto, apunta que tampoco es imposible (?). Pues vale. En realidad, todo lo monta desde eso de la vaina. Pero es que la traducción de "encerrados en una vaina" es otra manipulación, ya que la palabra concreta del pali se refiere a "bolsa". En India, todavia hoy muchos sadhus cubren sus partes con una bolsa de cuero, esa es la prenda para muchos ascetas desde siempre

El asunto de las marcas del Buda, esto es otra cosa manejada de la misma manera tan "secular" de ese nuevo extraño budismo, que parece quieren diseñar para futuros occidentales sin género, propiedades ni salud mental. Los Suttas como se sabe están llenos de percepciones que parecen extrañas o supranormales, con el tema lo de las marcas, auras lumnosas, dioses, criaturas invisibles y etcetera.

Este tipo de percepciones a veces puede ser casual en cualquier persona. Aunque normalmente se desarrolla y mantiene a un cierto nivel de progreso. Todo eso sucede en otro ambito de consciencia y realidad, el rupa-loka. Nuestra "dimensión" de consciencia común es la del kamma-loka. Las otras en algunas raras veces se entremezclan, aunque son accesibles principalmente en meditación. En cualquier caso, no podemos saber exactamente como entender el tema de las marcas. Nadie lo sabe, ya que puede tener muchas cargas, desde simbólicas a supranormales, o para que alguien las entienda cuando le toque hacerlo.

Es algo que lleva ahi mas de 2.000 años, y durante ese tiempo mucha gente con mucho mas progreso que ese monje y nosotros, no ha dicho nada al respecto, cuando si que se han discutido y rectificado cientos de temas hasta conformar el Theravada que conocemos. Ademas, esto de las marcas también está en el Mahayana y tampoco lo han cambiado.

Si tras 2500 años aparece un nuevo culto o secta afirmando que eso es absurdo, pero que en cambio hay guerras justas y que Buda era un transexual, pues bueno allá cada cual. Que use su juicio segun vea.

Más allá de todo esto, es algo totalmente impropio para un bhikkhu hablar del Buda de esa manera, especulando sobre cosas que pueden impactar negativamente en la imágen del Buda que cada cual tenga. Ya que eso es algo muy personal y debe ser respetado. Nadie deberia ir esparciendo especulaciones sobre si el Buda era un macho-man o un transexual ni nada parecido. Y menos un monje.

¿Realmente todo eso y defender guerras es propio de un bhikkhu?. ¿Hay sabiduria real en eso?.


Parece demasiado evidente que se trata de una utilización del Dhamma de acuerdo al guión de esa agenda sociopolitica, la que los medios nos repiten dia y noche. Y a los pocos budistas en occidente parece que tambien se les ha de reeducar. Con un nuevo budismo en donde encajar toda esa agenda de transformación social, en donde ya no habrán hombres y mujeres, deberemos comer insectos para salvar el planeta, y declarar que hay guerras justas pero sólo las de la OTAN.
Roberto escribió: 18 Mar 2023 22:44 Si empezamos a creer lo que dice cualquiera, sin cotejar las informaciones, vamos mal.
exacto, no hay que hacerlo nunca, aunque lleve ropas budistas o no. En este camino se trata de una relación entre uno mismo y la realidad. Hay que usar siempre el discernimiento y fiarse de un patrimonio de 2.500 años. Los engaños o confusiones pueden aparecer también con formas budistas, aunque es muy fácil de detectar porque ya está todo dicho. El Dhamma es un sistema ya cerrado, lo enseñú y quedó cerrado por el propio Buda. Solo hay que descubrir de lo ya enseñado, y no inventar nada más.

De todas maneras tampoco pasa nada. Esto tiene 2.500 años y es mucho mas variado y grande, en Occidente y en el mundo. Ademas es demasiado profundo y complejo para intentar cambiarlo, a pesar de de lo que pueda inventarse alguien aunque sea un monje

Es muy fácil centrarse en el 99'9% y olvidarse del 0.1%

Sabiendo un poco mejor lo que hay, pues ya está. A otra cosa

eq341
Roberto
Mensajes: 581
Registrado: 15 Jun 2019 12:52
Tradición: Budismo Zen, Dōgen
Localización: Valencia (España)

Re: Sobre actos de guerra luminosos y oscuros - Bhante Sujato

Mensaje por Roberto »

Hola @Alavi , no es que no esté interesesado en dar mi opinión sobre lo que comentas. ¿Pero no crees que sería mejor hacerlo en un tema aparte, que puedes crear tu mismo, en vez de en la Biblioteca Theravada, cuya función es la que es? Cada cosa en su sitio creo que sería mejor.

eq341
Daido
Mensajes: 843
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Sobre actos de guerra luminosos y oscuros - Bhante Sujato

Mensaje por Daido »

Confieso que estoy algo confuso. Ese monje, o bikku, en el escrito que puso Roberto, estaba a favor de la guerra? Yo no recuerdo que dijese tal cosa. Es un buen escrito que nos hace ver que, una postura blandamente "pacifista", no tiene nada de budista, pero de ahí a decir que ese bikku está a favor de la OTAN, contra Rusia, manejado por la masonería y dios sabe cuantas cosas mas... Todo eso es mentira! Lo siento, pero descalificar a ese bikku (un miembro de la sangha) de esa manera va contra el ultimo precepto de la ordenación de upasaka, "No difamar las tres joyas, Buda, Darma y Sanga, sino apoyarlas". Yo veo que ha habido una difamación de ese bikku, y eso no está bien que se haga en un foro budista. Por lo menos, que se lleve al foro del " Samsara", donde causará menos daño (por lo lo los preceptos, digo)

Es cuanto tengo que decir aquí.
Carlos
Mensajes: 121
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Sobre actos de guerra luminosos y oscuros - Bhante Sujato

Mensaje por Carlos »

Daido escribió: 19 Mar 2023 16:00 Confieso que estoy algo confuso. Ese monje, o bikku, en el escrito que puso Roberto, estaba a favor de la guerra? Yo no recuerdo que dijese tal cosa. Es un buen escrito que nos hace ver que, una postura blandamente "pacifista", no tiene nada de budista, pero de ahí a decir que ese bikku está a favor de la OTAN, contra Rusia, manejado por la masonería y dios sabe cuantas cosas mas... Todo eso es mentira! Lo siento, pero descalificar a ese bikku (un miembro de la sangha) de esa manera va contra el ultimo precepto de la ordenación de upasaka, "No difamar las tres joyas, Buda, Darma y Sanga, sino apoyarlas". Yo veo que ha habido una difamación de ese bikku, y eso no está bien que se haga en un foro budista. Por lo menos, que se lleve al foro del " Samsara", donde causará menos daño (por lo lo los preceptos, digo)

Es cuanto tengo que decir aquí.
clap clap clap


ada123123

eq341
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3030
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Sobre actos de guerra luminosos y oscuros - Bhante Sujato

Mensaje por Ananda »

Roberto escribió: 19 Mar 2023 09:49 Igual sería de interés también, recordar que en los dos Foros Biblioteca (T. y M.). sólo deberían aparecer obras o enlaces a obras de las respectivas corrientes, y que su alguien desea comentar al respecto, puede hacerlo habiendo un tema aparte.
Creo que no está mal que el hilo sirva para debatir sobre la obra en cuestión. El asunto aquí es que se están haciendo aportes al margen de la doctrina theravada, quizá incluso la propia obra que abre el hilo lo haga, además que este asunto de la guerra toca temas muy transversales, por lo que parece conveniente moverlo a otro subforo con un contenido digamos más amplio.
Alavi escribió: 19 Mar 2023 12:59 quizas no conoces bien este asunto o no has leído lo que dice. Te dejo su artículo "La política de los genitales del Buda":
https://discourse.suttacentral.net/t/th ... s-genitals

en donde dice claramente que Buda era algun tipo de transexual:
"the only reading actually supported by a canonical text is that the Buddha was intersex, and his genitals looked like a woman's."
Su adhesión a la ideología de género es más que evidente. Te agradezco mucho tus aportes, por haberme mostrado esta realidad que desconocía y de la que tomo muy buena nota.
Daido escribió: 19 Mar 2023 16:00 Confieso que estoy algo confuso. Ese monje, o bikku, en el escrito que puso Roberto, estaba a favor de la guerra? Yo no recuerdo que dijese tal cosa. Es un buen escrito que nos hace ver que, una postura blandamente "pacifista", no tiene nada de budista, pero de ahí a decir que ese bikku está a favor de la OTAN, contra Rusia, manejado por la masonería y dios sabe cuantas cosas mas... Todo eso es mentira! Lo siento, pero descalificar a ese bikku (un miembro de la sangha) de esa manera va contra el ultimo precepto de la ordenación de upasaka, "No difamar las tres joyas, Buda, Darma y Sanga, sino apoyarlas". Yo veo que ha habido una difamación de ese bikku, y eso no está bien que se haga en un foro budista. Por lo menos, que se lleve al foro del " Samsara", donde causará menos daño (por lo lo los preceptos, digo)
Amigo Daido no veo que se esté difamando a nadie. El forero ha planteado una conexión - al menos ideológica - entre el bhikkhu citado y la ideología de género que se enmarca en un contexto geopolítico más amplio. Y ha demostrado que esa conexión existe, al menos en lo tocante a la ideología de género, cosa que yo también he podido comprobar haciendo una búsqueda por internet.

eq341
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Daido
Mensajes: 843
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Reacciones al artículo de Bhante Sujato sobre las implicaciones éticas de la Guerra

Mensaje por Daido »

Estimado Ananda, no es que yo me haya convertido en abogado de Bikku Sujato, es que tras leer los enlaces, no encuentro nada de lo que Alavi le acusa. De acuerdo, esto lo dice en su escrito: "the only reading actually supported by a canonical text is that the Buddha was intersex, and his genitals looked like a woman's.". Pero lo escribe como una posible interpretación de lo que viene en los suttas sobre sus atributos externos. No declara que Buda fuese intersexual. Lo que dice exactamente es " la única lectura realmente posible, apoyada por un texto canónico, es que Buda era intersexual, y sus genitales parecían los de una mujer", lo cual (permitaseme decirlo) es enteramente cierto (lo que viene en ese texto ofrece esa única interpretación). Pero es que hay señales mucho mas extraordinarias que esa! (No sabría reproducirlas, pero si tales signos fuesen ciertos, Buda hubiese sido un personaje para salir en un circo). Eso es lo que resulta de una lectura literal, claro. Yo, tengo mis reservas, y no tomaría esas cosas literalmente. Pero si se toman, Buda no es que era un transexual, era un verdadero monstruo. Cada uno que saque sus conclusiones. Yo, sencillamente no le doy vueltas a ese asunto. Es claramente un mito. No vale la pena discutirlo, porque no lleva a nada bueno.
Roberto
Mensajes: 581
Registrado: 15 Jun 2019 12:52
Tradición: Budismo Zen, Dōgen
Localización: Valencia (España)

Re: Reacciones al artículo de Bhante Sujato sobre las implicaciones éticas de la Guerra

Mensaje por Roberto »

Hola @Ananda , la verdad es que no se muy bien a qué te refieres cuando dices que B. Sujato está conectado con la "ideología de género".

Este término suele ser usado por quienes atacan a aquellos que defienden ideales de paridad entre los distintos sexos, asi como el derecho a decidir libremente sobre la propia orientación sexual, y engloba a un montón de corrientes que en realidad son dispares entre sí. Pero dentro de los que defienden este ideal de paridad (entre los que me incluyo, igual que defiendo la paridad entre distintas razas, el respeto a todas las relgiones, la defensa del medio ambiente - sobre todo por la herencia que dejaremos a nuestros nietos-, etc.), nadie se siente identificado bajo esa rúbrica. Yo, por ejemplo, no siento que defienda ninguna "ideología de género", no se lo que es, lo que sí defiendo es la igualdad de derechos entre los seres humanos, me parece un camino que la sociedad ha de seguir profundizando.

Bhante Sujato es conocido, igual que Ajahn Brahm o Bikkhu Bodhi (por no citar a otros mil), por defender la ordenación de bikkhunis, cosa que todavía encuentra resistencias en diversos sitios y entre determinados budistas. Bikkhu Bodhi dice por ejemplo:
Pero mientras que la ordenación de bhikkhunis ha ganado el respaldo de un gran número de bhikkhus, así como de devotos laicos, hasta la fecha, todavía no ha recibido el reconocimiento oficial ni del gobierno de Sri Lanka ni de los mahānāyaka theras, los principales prelados de las fraternidades de monjes. En otros países budistas Theravāda, en particular Tailandia y Myanmar, la resistencia a un renacimiento de la Bhikkhunī Sangha sigue siendo fuerte. En esos países, los ancianos conservadores consideran tal renacimiento como contrario al Vinaya e incluso como una amenaza para la longevidad del budismo.[...]

Es posible que este enfoque de la ordenación [llevar a cabo la ordenación de doble sangha reuniendo a Theravāda bhikkhus y bhikkhunīs de un país de Asia oriental como Taiwán, que siguen el Vinaya Darmaguptaka, diferente al tailandes-theravada, aunque prácticamente idéntico] no satisfaga la demanda más rigurosa de la teoría legal conservadora Theravāda Vinaya, a saber, que sea conducida por Theravāda bhikkhus y bhikkhunīs que hayan sido ordenadas por Theravāda bhikkhus y bhikkhunīs en un linaje ininterrumpido.[...] Sin embargo, la interpretación más estricta del Vinaya puede no ser necesariamente la única válida, y puede no ser necesariamente la que mejor represente la intención del Buda en el mundo moderno.
¿Es esto, que, además de B. Bodhi, defienden tambien B. Sujato u otro, "ideología de género"? Yo simplemente le llamo igualdad de derechos, inlcuidos aquellos que son de caracter religioso.

Además de esta cuestión, es probable que B. Sujato sea liberal respecto a aquellos laicos, incluidos laicos budistas, cuyas elecciones sexuales difieren de las que estaban "bien vistas" hasta hace algunas décadas. Yo en esas elecciones tampoco me meto, que cada cual haga aquello que prefiera con su vida sexual siempre que "no haga mal a terceros o a sí mismo". Los laicos somos seres que elegimos vivir en el mundo en el que existen el sexo y los placeres sensuales, no renunciamos a ellos, aunque procuramos, si somo budistas, no aferrarnos a ellos. Respecto a B. sujato estoy seguro que, como monástico, mantendrá el Vinaya en lo que le concierne y alentará a los monasticos a que lo hagan. ¿Es esto "ideología de género"?

Tambien se que está involucrado en el denominado Budismo comprometido, al igual que Thích Nhat Hanh, Seng Yen, Robert Aitken Roshi, Joan Halifax, Bernie glasman, Taigen Dan Leighton, Bikhu Bodhi y muchos otros budistas. ¿De verdad podemos decir que toda esta gente son malos budistas? ¿Qué no tienen ni idea de qué va el budismo? ¿Que no hay que prestarles el menor crédito? No se, no lo acabo de ver. ¿Qué se ve de malo en ello?

________________________________________________

Aprovecho para responder a @Alavi . Sí, ya hace tiempo que habia leido el texto de B. Sujato respecto al Lakkhana Sutta DN 30 (el sutta en el que se habla de las 30 características mitologícas que se atribuían a Buddha. Un sutta tardío en el que se atribuía al Buddha caracterísiticas pre-budistas que eran atribuídas en aquella cultura a los "grandes hombres", destinados a ser "reyes de hombres" o "reyes espirituales") y no creo que B. S. afirme lo que tu dices.

De entrada dice: "Por muy respetuosos que queramos ser al hablar de Buda, es un poco difícil tomarse esto en serio.", es decir de lo que se está hablando, y Sujato lo aclara repetidas veces, es de un discurso "mitológico", de rasgos arcaicos pertenecientes a una determinada cultura, no de una descripción física real, creible (en el Lakkhana Sutta no solo tiene unos organos sexuales inusuales, sino que tambien tiene los dedos de las manos unidos por membranas, fauces de leon, 40 dientes en vez de 32, dedos que se extiende hasta las rodillas, pies planos con marcas de rayos dibujadas en ellos, piel dorada, etc. En definitva, se describe allí un ser muy, muy raro, para nosotros, occidentales contemporaneos; muy, muy excepcional para habitantes de la India de hace 25 siglos).

Añade que el mito (que, recordemoslo, es un mito, no una descripción que pretenda ser literal), en el discurso religioso, no hay que leerlo solo como una fantasía fuera de lugar, sino que puede tener un significado simbólico, metafórico que sea válido, incluso para aquello que no creemos en la literalidad del "mito", y dice que en este caso ese sentido simbólico, esa "connotación espiritual" sería que "el despertar está más allá del género".

Que hay de escandoloso en esto, que hay de terrible en que Bhante sujato diga, que, si bien el Lakkhana Sutta un relato es de carácter mítico (donde las caracteristicas sexuales del Buddha son descritas de manera ambigua y alejadas de lo "normal", de lo "normativo"), puede contener un significado simbólico (si sabemos leer con ojos claros y serenos, no con ojos enturbiados por nuestro prejuicios) que puede seguir siendo valido para nosotros, budistas contemporaneos que ya no "creemos" en los mitos.

ada123123 ada123123 ada123123

Pd. Editada: Hola @Daido , mientras escribia la contestación anterior, me he dado cuenta de que tu habías contestado también, en sintonía con lo que he dicho aquí. ¿Qué pasa que ultimamente estamos de acuerdo? ¿Habrá que preocuparse por ello? :lol: worship2
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3030
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Reacciones al artículo de Bhante Sujato sobre las implicaciones éticas de la Guerra

Mensaje por Ananda »

@Roberto ada123123

Ideología de género son muchas cosas, siempre parte de la ideología progre. Por ejemplo, ideología de género es esto:

Los hombres heteros de mediana edad son inadecuados" para el clima

(noticia de hoy, porque este tipo de soflamas son constantes en los medios).

O esto:



¿Estos posicionamientos políticos (y otros, como el de la 'paridad') son consistentes con el Dhamma? No es una discusión en la que yo vaya a entrar. Pero siguiendo al Buda en los suttas, creo que los bhikkhus deberían poner a un lado estas cuestiones y ceñirse al Dhamma, la verdadera fuente de sabiduría y liberación para los seres.

eq341
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Daido
Mensajes: 843
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Reacciones al artículo de Bhante Sujato sobre las implicaciones éticas de la Guerra

Mensaje por Daido »

Pd. Editada: Hola @Daido , mientras escribia la contestación anterior, me he dado cuenta de que tu habías contestado también, en sintonía con lo que he dicho aquí. ¿Qué pasa que ultimamente estamos de acuerdo? ¿Habrá que preocuparse por ello? :lol: worship2
No, para nada hay que preocuparse :D . Lo cierto es que había escrito antes, sin saber que ibas a decir casi lo mismo, pero al ver que ha sido así, me he alegrado, porque he puesto cosas que pensaba, que igual se tomaban a mal. Pero viendo que tú lo ves igual, me tranquilizo. La verdad es que ha estado tan claro para mi, que llegué a creer que quizás no lo había leído bien, y lo había malinterpretado. Pero no, tu has entendido lo mismo, lo que prueba que lo hemos interpretado bien. Biku Sujato (o como se llame) ve las cosas de un modo similar a como las veo yo (y al parecer, tú también). Veremos que dicen otros.

La cuestión del transgénero y todo eso, es algo que sigue incomodando a mucha gente. Confieso que yo he tenido mi dificultad para asimilar estos cambios, y puedo comprender que otros la tengan. Pero es lo que hay! Eso no quiere decir que esté de acuerdo con los extremismos que ocurren. Hay un buen número de cosas con las que no estoy nada de acuerdo, porque creo que se están pasando de rosca. Pero este foro no va de eso, ni hay por qué meternos en ese tema. Hoy se habla de ideología de género. Yo no veo que se trate de una ideología, sino de comportamientos sexuales que antes se prohibían de plano, y hoy se admiten legalmente. Como tales comportamientos no van contra la ética budista, son perfectamente aceptables.

clap2
Alavi
Mensajes: 94
Registrado: 03 Oct 2022 13:50
Tradición: Theravada
Localización: España

Re: Reacciones al artículo de Bhante Sujato sobre las implicaciones éticas de la Guerra

Mensaje por Alavi »

Roberto escribió: 19 Mar 2023 19:46 Aprovecho para responder a @Alavi . Sí, ya hace tiempo que habia leido el texto de B. Sujato respecto al Lakkhana Sutta DN 30 (el sutta en el que se habla de las 30 características mitologícas que se atribuían a Buddha. Un sutta tardío en el que se atribuía al Buddha caracterísiticas pre-budistas que eran atribuídas en aquella cultura a los "grandes hombres", destinados a ser "reyes de hombres" o "reyes espirituales") y no creo que B. S. afirme lo que tu dices.
[...]
Que hay de escandoloso en esto, que hay de terrible en que Bhante sujato diga, que, si bien el Lakkhana Sutta un relato es de carácter mítico (donde las caracteristicas sexuales del Buddha son descritas de manera ambigua y alejadas de lo "normal", de lo "normativo"), puede contener un significado simbólico (si sabemos leer con ojos claros y serenos, no con ojos enturbiados por nuestro prejuicios) que puede seguir siendo valido para nosotros, budistas contemporaneos que ya no "creemos" en los mitos.
el problema, es que en este camino existen estados de progreso en donde se accede a otros planos de experiencia. Lo que se llama "mito" a veces es una posición centrada en nuestra experiencia mas burda de la realidad. Cuando hay ignorancia los devas son un mito. Cuando esa ignorancia ya no existe entonces son muy reales. Hay 3 planos de experiencia distintos y más de 30 ámbitos o reinos de experiencia, todos ellos con sus propia naturaleza, formas e incluso espacio y tiempo.

Tras conocer todo eso, entonces luego se podria saber lo que era sólo un mito y lo que no. Pero ni siquiera eso: tan solo con probar una gota de ese inmenso pozo, ya luego no se seria capaz de juzgar nunca nada como un simple mito.

Que un monje de internet no tenga en consideracion este aspecto tampoco debe extrañar. Muy pocos monjes que hay en internet ni siquiera han entrado en la corriente. No son ariyas. Esto era un requerimiento para enseñar en los tiempos del Buda, pero luego se flexibilizó.

En esa situación, parece mucho más razonable confiar o inluso apostar por 2.500 años de experiencia de miles de personas realmente sabias, que no en lo que digan cuatro universitarios hablando de mitos, o en lo que diga un monje que se salta el Vinaya para poder coincidir con el Fondo Monetario Internacional. Porque son varias coincidencias: Ucrania, cambio climático, teoria del género... Todo es casualidad, no seamos conspiranoicos.

Otro aspecto de este intercambio, es que quizás hay una ligera confusión respecto para qué sirve el budismo. El budismo no es una iglesia ni un club, es una herramienta. Es para usarla uno mismo. Defender a alguien tan solo porque es monje y da igual lo que diga, porque asi defendemos el budismo, esto es una cosa un tanto extraña. Lo que uno debe hacer es distinguir el Dhamma, salga de donde salga. Ya salga de un monje o de un vecino en el ascensor.

En el Theravada normalmente los monjes son muy respetados porque han abandonado hogar, vinculos y toda posesión para realizar el nibbana en un camino de muy estricta disciplina, el Vinaya. Algo que en teoria la mayoria de gente no tenemos el valor de hacer. Por eso desde el principio, la gente les alimenta poniendo comida en su cuenco. Y a cambio, esperan que el monje les enseñe el Dhamma, que les ayude en temas espirituales (y antiguamente también de salud y educación). Ese rol del monje les obliga a no hacer ni decir algo impropio, a que respeten el Vinaya.

Esta es la relación histórica que existe en el budismo Theravada. No hay un rol en donde todo el mundo escucha y acepta lo que dice un monje porque es monje. Esto no funciona así.

Cuando un monje ofrece una enseñanza o sus conclusiones públicamente sobre algun asunto del Dhamma, eso debe ser pensado y discutido con toda libertad. Si dice cosas dudosas, extrañas o y sin aparente sentido, hay que detectarlas, preguntar e investigar. Y no solo eso, también hay que observar al monje para ver si su conducta es correcta.

Dentro del Vinaya de los monjes, existe la regla de no hablar nunca de asuntos politicos ni de gobernantes. También les obliga a defender siempre la paz y el no matar frente a cualquier otra consideración, tal como bien explica Bhikkhu Thanissaro. Si un monje está frente una situación que parece moralmente muy compleja o de muy dificil solución para él, siempre tiene el recurso del silencio.

Todo esto aqui evidentemente no es asi. En ese articulo se nombra al gobernante de un bando varias veces. Define claramente a ese bando como "malvado" y "psicopatía fascista", mientras que justifica las acciones del otro bando como "autodefensa".

Tampoco existe respecto al riesgo de denigrar o especular con el Buda causando dudas. Dice claramente que Buda era un intersexual, al menos para quien comparta la comprensión lectora de lo que dice.

Además también en esa web se ha cambiado la traducción de términos clave en numerosos Suttas, como antes expliqué. Tambien se puede comprobar.

No creo necesario dar mas vueltas a lo mismo. Los enlaces con los textos están puestos para quien quiera sacar sus propias conclusiones. Si alguien ve todo eso como normal, pues igual es por algun kamma, para que se quede con esas ideas y haga esos vínculos. Allá cada uno.
Responder