Ananda escribió: ↑30 Ago 2023 00:08
AN 10,44 Kusinara Sutta
Gracias amigo.
Rescato de este hilo una perla de
sencilla y fácil instrucción a seguir que forma parte de la práctica de este estudiante antes de publicar:
► Mostrar Spoiler
13“Mientras realizas una acción verbal debes reflexionar en ello:
“’Esta acción verbal que estoy realizando- ¿conduce a auto-aflicción, a aflicción de otros o a ambas? Se trata de una acción verbal indigna, con consecuencias dolorosas, resultados dolorosos?’ Si, en tu reflexión, sabes que conduce a auto-aflicción, a aflicción de otros, o de ambos; es un acto verbal indigno con consecuencias dolorosas, resultados dolorosos; entonces, debes abandonar la acción. Pero si en tu reflexión sabes que no causaría aflicción… se trataría de una acción verbal digna con consecuencias placenteras, resultados placenteros; entonces puedes continuar con ella.
14“Habiendo realizado una acción verbal debes reflexionar en ello:
“’Esta acción verbal que realicé- ¿condujo a auto-aflicción, a aflicción de otros o a ambas? Se trató de una acción verbal indigna, con consecuencias dolorosas, resultados dolorosos?’ Si, en tu reflexión, sabes que condujo a auto-aflicción, a aflicción de otros, o de ambos; era un acto verbal indigno con consecuencias dolorosas, resultados dolorosos; entonces, debes confesarlo, revelarlo, exponerlo abiertamente al Maestro o a algún compañero reconocido en la vida santa. Pero si en tu reflexión sabes que no causó aflicción… se trató de una acción verbal digna con consecuencias placenteras, resultados placenteros; entonces debes permanecer mentalmente en calma y gozoso, entrenando día y noche en cualidades meritorias.
15“Siempre que quieras realizar una acción mental debes reflexionar en ello:
‘Esta acción mental que quiero realizar- ¿conducirá a auto-aflicción, a aflicción de otros o a ambas? Se tratará de una acción mental indigna, con consecuencias dolorosas, resultados dolorosos?’ Si, en tu reflexión, sabes que conducirá a auto-aflicción, a aflicción de otros, o de ambos; será un acto mental indigno con consecuencias dolorosas, resultados dolorosos; entonces, cualquier acción mental de ese tipo es absolutamente inadecuada para que tú la realices. Pero si en tu reflexión sabes que no causaría aflicción… se trataría de una acción mental digna con consecuencias placenteras, resultados placenteros; entonces cualquier acción mental de ese tipo es adecuada para que tú la realices.
16“Mientras realizas una acción mental debes reflexionar en ello:
“’Esta acción mental que estoy realizando- conduce a auto-aflicción, a aflicción de otros o a ambas? Se trata de una acción mental indigna, con consecuencias dolorosas, resultados dolorosos?’ Si, en tu reflexión, sabes que conduce a auto-aflicción, a aflicción de otros, o de ambos; es un acto mental indigno con consecuencias dolorosas, resultados dolorosos; entonces, debes abandonar la acción. Pero si en tu reflexión sabes que no causaría aflicción… se trataría de una acción mental digna con consecuencias placenteras, resultados placenteros; entonces puedes continuar con ella.
17“Habiendo realizado una acción mental debes reflexionar en ello:
“’Esta acción mental que realicé- ¿condujo a auto-aflicción, a aflicción de otros o a ambas? Se trató de una acción mental indigna, con consecuencias dolorosas, resultados dolorosos?’ Si, en tu reflexión, sabes que condujo a auto-aflicción, a aflicción de otros, o de ambos; era un acto mental indigno con consecuencias dolorosas, resultados dolorosos; entonces, debes confesarlo, revelarlo, exponerlo abiertamente al Maestro o a algún compañero reconocido en la vida santa. Pero si en tu reflexión sabes que no causó aflicción… se trató de una acción mental digna con consecuencias placenteras, resultados placenteros; entonces debes permanecer mentalmente en calma y gozoso, entrenando día y noche en cualidades meritorias".
PD
Alavi escribió: ↑30 Ago 2023 01:07
...hay que leerse con calma el tema de "los 2 lenguajes" que usaba Buddhadasa para entenderle bien. Dice:
Correcto, en sus charlas remarca esa distinción.
El problema es que sólo uno de ellos se entiende convencionalmente, y el segundo, a la mayoría le es inaccesible.
Reeditado.