Renacimiento

El budismo vs otras doctrinas y temas varios.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3536
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Renacimiento

Mensaje por Ananda »

Alavi escribió: 29 Ago 2023 14:54 No me voy a ir de este foro. Apareceré siempre que quiera y diré lo que me dé la gana. Tengo mis motivos y tiempo libre para ello.
Yo espero que no lo hagas, porque si bien es cierto que no me adhiero a la mitología budista, sí creo interesante contar con un forero que comparta una cosmovisión próxima a la que pudieron tener los primeros budistas. Por lo demás agradecer las amables y sabias palabras de @Roberto y @Upasaka .

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Alavi
Mensajes: 187
Registrado: 03 Oct 2022 13:50
Tradición: Theravada
Localización: España

Re: Renacimiento

Mensaje por Alavi »

Ananda escribió: 29 Ago 2023 20:17
Alavi escribió: 29 Ago 2023 14:54 No me voy a ir de este foro. Apareceré siempre que quiera y diré lo que me dé la gana. Tengo mis motivos y tiempo libre para ello.
Yo espero que no lo hagas, porque si bien es cierto que no me adhiero a la mitología budista, sí creo interesante contar con un forero que comparta una cosmovisión próxima a la que pudieron tener los primeros budistas. Por lo demás agradecer las amables y sabias palabras de @Roberto y @Upasaka .

ada123123
pues gracias. El Sutta que ha puesto Upasaka es muy adecuado para entender hilos como este, en donde cuestiones concretas sobre el Dhamma acaban cortadas con la negativa a responder, y luego con ataques personales.

Si se habla del Dhamma no se puede complacer a otra persona ocultándo cosas o haciéndose uno el bobo para que se pueda sentir bien a costa de llevarse su error.

Eso es algo profundamente egoísta y lo menos compasivo que se puede hacer. Los sentimientos que surgan en ese momento por la contrariedad nunca son tan importantes como la liberación del error. Ni siquiera como la duda que lo pudiera debilitar. Es así.

El Buda incluso llegó a usar el insulto público en MN 22, o la cancelación total en AN 4.111. Aqui nadie es como el Buda y se deberia evitar eso. Pero lo que demuestran esos Suttas, es que en la aclaración del Dhamma, la liberación del error siempre pesa más que el bienestar de ese momento.

Puede parecer que lo más importante es que la otra persona se sienta bien, pero para aclarar algo del Dhamma no es así. Se podría urdir una estrategia para que la otra persona se de cuenta de algo sin que se sienta mal, pero seria necesario mucho mas tiempo y el contacto directo.

Cuando en una discusión del Dhamma se sabe con seguridad que algo es correcto - es decir que hay soporte en las fuentes y no porque uno simplemente lo crea -, entonces se debe decir siempre. Si la otra persona se siente incómoda o ignorante, eso no es agradable, pero no hay que ocultarlo porque no tiene el mismo peso.

Se sobreentiende que no hay participantes con discapacidades psiquicas. En caso contrario por favor enviar un privado
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1954
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: Renacimiento

Mensaje por Upasaka »

Alavi escribió: 27 Ago 2023 23:24 Buddhadasa nunca negó el renacimiento,
ada123123
Hola Alavi.

Sí, de acuerdo.
En este punto la interpretación del Venerable se hace familiar con el pensamiento de Nagarjuna, como opinión; pero tu conoces mejor la obra de Buddhadāsa Bhikkhu por lo atrás leído.
Alavi escribió: 27 Ago 2023 23:24 El Buda enseñó el renacimiento con toda claridad en un montón de sitios, empezando por su propia iluminación:

"Cuando la mente estaba así concentrada, purificada, brillante, sin mancha, exenta de impurezas, flexible, maleable, estable y anclada en la imperturbabilidad, entonces la dirigí al conocimiento de la recolección de mis pasadas vidas. Recolecté mis múltiples vidas anteriores; un nacimiento, dos, tres... cinco, diez.. cincuenta, cientos, miles, cientos de miles, muchos eones de contracción cósmica, muchos eones de expansión cósmica, muchos eones de contracción y expansión: "Allí tenia tal nombre, pertenecía a tal clan, tenía tal apariencia. Tal era mi comida, tales eran mis experiencias de placer y dolor, tal fue el fin de mi vida."

Y pasando más allá de aquella vida, entonces reaparecí allí, en donde tal era mi nombre, pertenecía a tal clan, tenía tal apariencia. Tal era mi comida, tales eran mis experiencias de placer y dolor, tal fue el fin de mi vida. Y pasando más allá de aqulla, reaparecí allí. Así recordé mis multiples vidas en sus modos y detalles.

Este fue el primer conocimiento que logré en la primera parte de la noche. La ignorancia fue destruida; el conocimiento surgió, la oscuridad fue destruída; la luz surgió como ocurre en alguien que está atento, ardiente y resolutivo"
Sin lugar a dudas... ;)

Permite una observación sobre este 'conocimiento', iddhi, o 'habilidad'...
Tengo entendido que, hasta un mundano normal y corriente como yo, puede recordar como poco una vida anterior, y en otros casos recordar más 'vidas pasadas', eso sí, hasta un límite.

Como bien dijiste en otra ocasión; puede en rapidez ayudar como herramienta... pero también puede ser un obstáculo seguro de no saber usarse. También es lo que tengo entendido.

Mi interés es cómo acabar con las impurezas.
Cómo concluir con toda forma de sufrimiento. :D

Saludos Alavi.
ada123123
con mettā

PD
Alavi escribió: 29 Ago 2023 23:00 Se sobreentiende que no hay participantes con discapacidades psiquicas. En caso contrario por favor enviar un privado

Tengo anulado el rollo del mp. a petición propia...

Estoy exento de todo medicamento y tratamiento psiquiátrico/ psicológico.

¿ qué quieres? ¿ que envíe el certificado de discapacidad física a Administración ??? :lol:
¡ qué humor gastas ! :lol:


con mettā
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Junonagar
Mensajes: 165
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: Budismo moderno occidental

Re: Renacimiento

Mensaje por Junonagar »

Alavi escribió: 27 Ago 2023 23:24
Carlos escribió: 27 Ago 2023 18:35 Como puede leerse en el texto de Buddhadasa (y no solo) la muerte no es algo que ocurra "una vez" a "un individuo", sino que está ocurriendo, al igual que el nacimiento, aquí y ahora, constantemente. La creencia en un yo permanente, es sassataditthi, la creencia en que el yo no existe es nattikhaditthi. Sammâditthi, o recta visión, sería la creencia de que el "yo" es condicionado por todos los fenónemos, surgiendo y cesando constantemente, es decir, anattâ. Esto es lo que enseña el Buddha.
Buddhadasa nunca negó el renacimiento, no lo estáis entendiendo

Date cuenta de la contradicción al afirmar el proceso por el que el yo no existe pero luego lo paramos con la muerte. ¿Por qué lo paras ahi?. ¿A qué se debe eso?.

Al hacer eso se está afirmando que el "yo" es el cuerpo y que se acaba con la muerte. Esa creencia de que el "yo" es el cuerpo fue rechazada por el Buda.
@Alavi ,lo que no tengo ninguna duda es que Buddhadasa no tenía la misma concepción simplista (casi diría infantil), aferrada a un yo (cambiante) que tu mantienes, del renacimiento (que perfectamente podriamos llamar reencarnación, como así lo denominaba Ajahn Brahm en un video que posteé en este mismo hilo).

Vuelvo a poner las palabras de Buddhadasa
"there is no attā; then how could there be some attā, something that goes and gets reborn? If right now it’s anattā, there’s no attā anywhere, there’s no ‘what’ or ‘who’ to go and get reborn. So the idea there’s one person getting reborn – and this is what rebirth or reincarnation is all about – the idea that I or you or whatever is going to get reborn somewhere, that the same person is born again; this is ridiculous. If all of this is anattā, there’s nothing that can go and get reborn."

Si te quieres engañar allá tú.
Alavi
Mensajes: 187
Registrado: 03 Oct 2022 13:50
Tradición: Theravada
Localización: España

Re: Renacimiento

Mensaje por Alavi »

Upasaka escribió: 29 Ago 2023 23:16 Permite una observación sobre este 'conocimiento', iddhi, o 'habilidad'...
Tengo entendido que, hasta un mundano normal y corriente como yo, puede recordar como poco una vida anterior, y en otros casos recordar más 'vidas pasadas', eso sí, hasta un límite.

Como bien dijiste en otra ocasión; puede en rapidez ayudar como herramienta... pero también puede ser un obstáculo seguro de no saber usarse. También es lo que tengo entendido.

Mi interés es cómo acabar con las impurezas.
Cómo concluir con toda forma de sufrimiento. :D
si, eso es accesible para cualquier persona. Y es como dices, hay limites dependiendo del progreso. Pero como ocurre con todo eso depende del kamma. Si ese es el camino para la persona ya le aparecerán cosas que le indicarán que lo ha de explorar. Pueden ser sueños, visiones, etcetera.

Aunque tampoco es necesario. Vipassana por sí sola es capaz de llevar a alguien hasta al arhantado. Cada persona ha de seguir el enfoque por el que siente afinidad, por el que siente que las cosas le llevan hacia allí.

Tengo anulado el rollo del mp. a petición propia...

Estoy exento de todo medicamento y tratamiento psiquiátrico/ psicológico.

¿ qué quieres? ¿ que envíe el certificado de discapacidad física a Administración ??? :lol:
¡ qué humor gastas ! :lol:
con mettā
bueno, eso no era broma, lo decia en serio. Puede ocurrir que alguien acceda a este espacio con algun problema de ese tipo. Tampoco me refería a nada especialmente grave. Pero a veces pueden haber personas con niveles de autismo o cosas por el estilo que causan dificultades con lo escrito, y entonces habría que adaptarse. Algunas reacciones a veces dan que pensar...
eq341
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3536
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Renacimiento

Mensaje por Ananda »

Alavi escribió: 29 Ago 2023 23:00 Cuando en una discusión del Dhamma se sabe con seguridad que algo es correcto - es decir que hay soporte en las fuentes y no porque uno simplemente lo crea -, entonces se debe decir siempre. Si la otra persona se siente incómoda o ignorante, eso no es agradable, pero no hay que ocultarlo porque no tiene el mismo peso.
Naturalmente, pero es que los demás pueden pensar exactamente lo mismo. Y como no hay aquí ningún Buda ni arahant, la propia perspectiva se debe explicar con gentileza.
► Mostrar Spoiler
Por lo demás estoy de acuerdo en que Buddhadasa Bhikkhu no niega el renacimiento, lo que rechaza es una cierta concepción del mismo que parece desprenderse del mismo término 're-nacer'.

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1954
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: Renacimiento

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Alavi escribió: 30 Ago 2023 00:06 eso no era broma, lo decia en serio. Puede ocurrir que alguien acceda a este espacio con algun problema de ese tipo. Tampoco me refería a nada especialmente grave. Pero a veces pueden haber personas con niveles de autismo o cosas por el estilo que causan dificultades con lo escrito, y entonces habría que adaptarse.
ada123123
Gracias por la aclaración.
Cierto que no se debe tomar a la ligera éstos temas. Y desde el mayor respeto y cariño a quienes padezcan.
Hace algunas décadas algún trastorno depresivo fue otra experiencia. :D
Alavi escribió: 30 Ago 2023 00:06 si, eso es accesible para cualquier persona. Y es como dices, hay limites dependiendo del progreso. Pero como ocurre con todo eso depende del kamma. Si ese es el camino para la persona ya le aparecerán cosas que le indicarán que lo ha de explorar. Pueden ser sueños, visiones, etcetera.

Aunque tampoco es necesario. Vipassana por sí sola es capaz de llevar a alguien hasta al arhantado. Cada persona ha de seguir el enfoque por el que siente afinidad, por el que siente que las cosas le llevan hacia allí.
En la medida de lo posible, con calma y tranquilidad se acompaña vipassana en la práctica.

Sí, así también lo creo, que no es necesario.
De hecho era un conocimiento común a otras doctrinas. Acaso pudiera ser contraproducente exteriorizarlo, quizás; hablar sobre ello me refiero.

No necesariamente tienen que ser como sueños o visiones...bajo mi ignorante punto de vista, recuerdos de la memoria episódica más bien:
Recolecté mis múltiples vidas anteriores; un nacimiento, dos, tres... cinco, diez.. cincuenta, cientos, miles, cientos de miles, muchos eones de contracción cósmica, muchos eones de expansión cósmica, muchos eones de contracción y expansión: "Allí tenia tal nombre, pertenecía a tal clan, tenía tal apariencia. Tal era mi comida, tales eran mis experiencias de placer y dolor, tal fue el fin de mi vida."

Y pasando más allá de aquella vida, entonces reaparecí allí, en donde tal era mi nombre, pertenecía a tal clan, tenía tal apariencia. Tal era mi comida, tales eran mis experiencias de placer y dolor, tal fue el fin de mi vida. Y pasando más allá de aqulla, reaparecí allí. Así recordé mis multiples vidas en sus modos y detalles.


Este fue el primer conocimiento que logré en la primera parte de la noche
Alavi escribió: 29 Ago 2023 23:00 pues gracias. El Sutta...
Sea de provecho...
Gracias por compartir conocimientos y procurar fomentar la armonía a través de las buenas formas. 🙂

Saludos Alavi.

eq341
Última edición por Upasaka el 30 Ago 2023 09:22, editado 1 vez en total.
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Alavi
Mensajes: 187
Registrado: 03 Oct 2022 13:50
Tradición: Theravada
Localización: España

Re: Renacimiento

Mensaje por Alavi »

Junonagar escribió: 29 Ago 2023 23:54 @Alavi ,lo que no tengo ninguna duda es que Buddhadasa no tenía la misma concepción simplista (casi diría infantil), aferrada a un yo (cambiante) que tu mantienes, del renacimiento (que perfectamente podriamos llamar reencarnación, como así lo denominaba Ajahn Brahm en un video que posteé en este mismo hilo).

Vuelvo a poner las palabras de Buddhadasa
"there is no attā; then how could there be some attā, something that goes and gets reborn? If right now it’s anattā, there’s no attā anywhere, there’s no ‘what’ or ‘who’ to go and get reborn. So the idea there’s one person getting reborn – and this is what rebirth or reincarnation is all about – the idea that I or you or whatever is going to get reborn somewhere, that the same person is born again; this is ridiculous. If all of this is anattā, there’s nothing that can go and get reborn."

Si te quieres engañar allá tú.
hay que leerse con calma el tema de "los 2 lenguajes" que usaba Buddhadasa para entenderle bien. Dice:

"If right now it’s anattā, there’s no attā anywhere, there’s no ‘what’ or ‘who’ to go and get reborn"

"Si justo ahora hay anatta, ya no hay atta en ninguna parte; no hay un "que" o "quien" para renacer."

es un poco estilo Zen. Si se realiza anatta se está liberado de la ilusión del "yo" y también se realiza que no hay nada que pueda renacer.
Esto uno lo puede entender intelectualmente, pero si luego no hay anatta pues no se ha realizado.

Si no se realiza anatta la ilusión del "yo" continúa y por tanto también la del renacimiento.

En realidad tienes razón, el renacimiento es mentira lo mismo que el "yo". Pero mientras el "yo" se viva como real, el renacimiento también lo será. Porque la ilusión continúa.

De eso trata los "2 lenguajes" de Buddhadasa. Como él decía, el importante era el primero, lo que llamaba "lenguaje del Dhamma". Si la persona se centra en anatta, entonces podra entender la verdadera intención de la enseñanza del Buda.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1954
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: Renacimiento

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Ananda escribió: 30 Ago 2023 00:08 AN 10,44 Kusinara Sutta
worship2

Gracias amigo.🙂

Rescato de este hilo una perla de sencilla y fácil instrucción a seguir que forma parte de la práctica de este estudiante antes de publicar:
► Mostrar Spoiler
eq341

PD
Alavi escribió: 30 Ago 2023 01:07 ...hay que leerse con calma el tema de "los 2 lenguajes" que usaba Buddhadasa para entenderle bien. Dice:
ada123123
Correcto, en sus charlas remarca esa distinción.
El problema es que sólo uno de ellos se entiende convencionalmente, y el segundo, a la mayoría le es inaccesible.


Reeditado.
Última edición por Upasaka el 30 Ago 2023 01:26, editado 1 vez en total.
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Alavi
Mensajes: 187
Registrado: 03 Oct 2022 13:50
Tradición: Theravada
Localización: España

Re: Renacimiento

Mensaje por Alavi »

Upasaka escribió: 30 Ago 2023 00:46 No necesariamente tienen que ser como sueños o visiones...bajo mi ignorante punto de vista, recuerdos de la memoria episódica más bien:
si, también. La memoria es también un escenario con imágenes mentales del pasado.
eq341

Upasaka escribió: 30 Ago 2023 01:16El problema es que sólo uno de ellos se entiende convencionalmente, y el segundo, a la mayoría le es inaccesible.
Buddhadasa pensaba que al moldear la mente con el "lenguaje del Dhamma" la persona acabaría realizando anatta. Su pensamiento era muy parecido a los maestros chinos de la dinastía Tang, como Huang-Po o Lin-Chi.
De hecho tradujo a Huang-Po al tailandés porque se puso muy contento al descubrirlo.
Responder