Carlos escribió: ↑02 Sep 2023 00:34
Todas estas cosas de planos, reinos celestiales, múltiples estados mentales, etc., es un tanto extraña. ¿No es, de alguna forma, una continuación de nuestra tendencia de
aferrar (ir detrás de lo que nos gusta, rechazar lo que nos disgusta)? ¿No supone perpetuar, alimentar la creencia en un "yo" separado, autónomo, en el ámbito espiritual? ¿Cómo se entienden estos conceptos en términos budistas, es decir, qué importancia tienen si son impermanentes?
será extraña para tí. Porque en este mismo foro ya han aparecido personas con experiencias de vidas anteriores, o que manifestaban un kamma hacia ese tipo de experiencia. Y apenas conocian casi nada de budismo.
Hay mucha más gente de la que imaginas con experiencias y un kamma afín a todo esto. Si ese no es tu caso, no intentes destruir esta parte que enseñó el Buda, y que puede ser de ayuda a otra gente.
Los libros sobre Zen del FNAC están muy bien. Pero pueden resultar insuficientes para mucha gente que tiene realidades distintas a la tuya.
Además ten en cuenta que esa visión del budismo es muy pequeña y estrecha. También afecta al propio Zen. Porque está claro que tampoco se conoce muy bien que hacen los monjes Zen tras alcanzar el Satori. Igual alguien piensa que el resto de sus dias se tocan el níspero sin aferrarse, o hacen el filósofo. Pero no es así.
Aquí hablo de monjes de verdad. De Japón, China o Corea. No me refiero a "monjes" occidentales que tienen plataformas "Zen" para hablar de a quién votar en las elecciones.
Descartar la mitad de la enseñanza budista porque no nos suena de los libros de Deshimaru, resulta un poco pasado de vueltas. No sabría como calificarlo bien. Pero pensemos que por ejempo el Sutra del Avatamsaka, una obra inmensa del Mahayana, trata sobre esto TODO EL RATO. Y es un Sutra principal en muchos templos Zen del mundo.
Asi que algo falla en esa visión del Zen. ¿Qué podría ser?. ¿Quizás esos templos y monjes no se han enterado de que el meme Zen "no te aferres" es todo lo que necesitan?.
¿Quizás ese Sutra lo escribió alguien engañado por creencias populares y todos esos templos y monjes son tontos y no se han dado cuenta?.
¿Porqué D.T Suzuki lo calificó como la obra cumbre del Mahayana?. ¿Porque no pasó sus días leyendo una servilleta de bar con el lema "no te aferres?"
Carlos escribió: ↑02 Sep 2023 00:34
En la India de mediados del 1er milenio a. C., se comprende que desempeñaban una función, pero en la Europa de nuestros días, vistos con ojos budistas, causan más bien perplejidad cuando se toman arrajatabla.
la Europa de nuestros días está repleta de gente a la que le interesa todo esto, y que además han tenido experiencias o esto forma parte de su experiencia.
Tampoco una sociedad con record de suicidios y de consumo de anti-depresivos resulta algo de autoridad suficiente como para pensar en eliminar la mitad de la enseñanza budista.
Ademas es que el pensamiento de que un budista quisiera eliminar la mitad de su patrimonio de escrituras y enseñanzas resultaría absurdo. O esa persona no sería budista, o es que acaba de empezar y no se enteraría bien, y aun le quedaría mucho por aprender.
