Reflexión ante la guerra

Temas no budistas o lejanamente relacionados.
Junonagar
Mensajes: 472
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: Budismo moderno occidental

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Junonagar »

Carlos escribió: 22 Oct 2023 14:31 Hola Upasaka,
Upasaka escribió: "¿cuál es la diferencia entre la práctica del escribano (desde el sofá) y la práctica del guerrero?"
No entiendo muy bien qué quieres decir con "práctica del guerrero" ¿Conoces de primera mano a soldados budistas :shock: que estén luchando en el conflicto entre Israel y Hamás? ¿O quizás en la guerra entre Ucrania y Rusia? ¿Y qué estos soldados destacan por su celo, seriedad y compromiso con la práctica budista? ¿O te refieres a que tú mismo, en alguna ocasión, has estado en el campo de batalla mientras continuabas con tu práctica?


eq341
Siento decir que hay poca ecuanimidad en tus palabras. Una simplificacion demasiado fácil. Si realmente esto fuera un conflicto entre Israel y Hamas no estariamos hablando de este tema en este foro.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 992
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Theravāda

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Carlos escribió: 22 Oct 2023 14:31 No entiendo muy bien qué quieres decir con "práctica del guerrero".
Es en el contexto de luchar contra las corrupciones ( de uno mismo) en situaciones extremas. Sí, también a riesgo de perder la vida.

Se tenga en cuenta que esta expresión será familiar encontrarla en los textos, no sólo en la Tradición del Bosque – cual se comparte afinidad.

No tiene nada que ver en este caso con participar en la guerra en sí.

Sin embargo, aclarar que mi anterior publicación pudiera decir que sí.
Te invito a revisar.
(La población civil – directa o indirectamente – es la que se lleva el "mejor" pastel ( de la m... ) de las guerras.)

Se espera haber respondido a la pregunta.
No tengo nada más que añadir.

ada123123
«El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza del Buddha».
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 992
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Theravāda

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Upasaka »

ada123123


***Borrado***

Mis disculpas.
Me apresuré con una publicación incorrecta debido a una precipitada mala comprensión por mi parte.

ada123123
con mettā
«El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza del Buddha».
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Junonagar
Mensajes: 472
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: Budismo moderno occidental

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Junonagar »

Upasaka escribió: 22 Oct 2023 15:32 ada123123
Junonagar escribió: 22 Oct 2023 15:05 Siento decir que hay poca ecuanimidad en tus palabras. Una simplificacion demasiado fácil.
¿has sufrido – como civil – las consecuencias de la guerra en primera persona?

Gracias por responder.

ada123123
Mi comentario no se refería ti, se refería a Carlos. Hablar de una guerra Israel-Hamas es hablar del tipico lenguaje de un estado contra una organizacion que utiliza tácticas terroristas contra poblacion civil. Ese lenguaje en absoluto se puede aplicar aqui. En este conflicto ambos bandos utilizan practicas terroristas para alcanzar sus fines, con desigual equilibrio de fuerzas.

ada123123 ada123123 ada123123
Junonagar
Mensajes: 472
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: Budismo moderno occidental

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Junonagar »

Junonagar escribió: 22 Oct 2023 15:41
Upasaka escribió: 22 Oct 2023 15:32 ada123123
Junonagar escribió: 22 Oct 2023 15:05 Siento decir que hay poca ecuanimidad en tus palabras. Una simplificacion demasiado fácil.
¿has sufrido – como civil – las consecuencias de la guerra en primera persona?

Gracias por responder.

ada123123
Mi comentario no se refería ti, se refería a Carlos. Hablar de una guerra Israel-Hamas es hablar del tipico lenguaje de un estado contra una organizacion que utiliza tácticas terroristas contra poblacion civil. Ese lenguaje en absoluto se puede aplicar aqui. En este conflicto ambos bandos utilizan practicas terroristas para alcanzar sus fines, con desigual equilibrio de fuerzas.

ada123123 ada123123 ada123123
De forma mas ecuanime creo que es más correcto decir conflicto Palestino-israelí.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 992
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Theravāda

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Upasaka »

Junonagar escribió: 22 Oct 2023 15:41 Mi comentario no se refería ti, se refería a Carlos. Hablar de una guerra Israel-Hamas es hablar del tipico lenguaje de un estado contra una organizacion que utiliza tácticas terroristas contra poblacion civil. Ese lenguaje en absoluto se puede aplicar aqui. En este conflicto ambos bandos utilizan practicas terroristas para alcanzar sus fines, con desigual equilibrio de fuerzas.
ada123123

Hola Junonagar, reitero disculpas.
Me percaté posteriormente, y por ello borré la publicación.

ada123123
con mettā
«El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza del Buddha».
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Junonagar
Mensajes: 472
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: Budismo moderno occidental

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Junonagar »

Upasaka escribió: 22 Oct 2023 16:03
Junonagar escribió: 22 Oct 2023 15:41 Mi comentario no se refería ti, se refería a Carlos. Hablar de una guerra Israel-Hamas es hablar del tipico lenguaje de un estado contra una organizacion que utiliza tácticas terroristas contra poblacion civil. Ese lenguaje en absoluto se puede aplicar aqui. En este conflicto ambos bandos utilizan practicas terroristas para alcanzar sus fines, con desigual equilibrio de fuerzas.
ada123123

Hola Junonagar, reitero disculpas.
Me percaté posteriormente, y por ello borré la publicación.

ada123123
con mettā
Por supuesto, no te preocupes. Disculpas aceptadas.

En tiempos de Buddha (y por mucho tiempo despues), podía haber guerras terribles y desvastadora que afectaban a muchos seres humanos colmando a los supervivientes de dukkha. El Buddha y sus seguidores podían entonces recogerse en el Dhamma y mirar desde la distancia ese ciclo de guerra y muerte. Hoy eso ya no es posible. No nos podemos engañar. La tecnologia y la globalización de nuestro mundo actual puede significar que una simple bala en una calle de oriente medio comience un ciclo imparable que lleve a través de una serie de causalidades dependientes en el hecho de que ya no nos sea posible continuar nuestra practica budista.

ada123123 ada123123 ada123123
Avatar de Usuario
Adán
Mensajes: 481
Registrado: 07 Abr 2019 10:50

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Adán »

La tecnologia y la globalización de nuestro mundo actual puede significar que una simple bala en una calle de oriente medio comience un ciclo imparable que lleve a través de una serie de causalidades dependientes en el hecho de que ya no nos sea posible continuar nuestra practica budista.
¿Cuál serían las condiciones que nos impedirían llevar una práctica budista?
Asegura tu máscara de oxígeno antes de ayudar a otros. - Aerolíneas Northwest. Instrucciones de seguridad
Carlos
Mensajes: 1309
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Carlos »

Hola Adán,
Adán escribió: "¿Cuál serían las condiciones que nos impedirían llevar una práctica budista?"
Creo que Junonagar se refiere a un escenario hipotético en el que teniendo en cuenta lo imbricado y las complejidades de las relaciones internacionales - es decir, del origen co-dependiente -, la enésima bala lanzada en una calle de Ramala, por ejemplo, acabe teniendo como respuesta un conflicto en cadena que desemboque en que el siguiente rifle en disparar se encuentre en la puerta de nuestra casa.


Por otro lado, efectivamente, si nuestra práctica continúa con diligencia y serenidad, sean cuales sean las circunstancias, estaremos sembrando la mejor de las semillas para construir la paz, para detener todos los conflictos posibles.



ada123123 ada123123 ada123123
Junonagar
Mensajes: 472
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: Budismo moderno occidental

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Junonagar »

Adán escribió: 22 Oct 2023 17:01
La tecnologia y la globalización de nuestro mundo actual puede significar que una simple bala en una calle de oriente medio comience un ciclo imparable que lleve a través de una serie de causalidades dependientes en el hecho de que ya no nos sea posible continuar nuestra practica budista.
¿Cuál serían las condiciones que nos impedirían llevar una práctica budista?
Actualmente hay 9 paises que con certeza tienen armas nucleares. Hay otro pais que muy probablemente las tenga (Irán), cada lustro facilmente puede añadirse algún pais más a la lista. Desafortunamente las matematicas juegan en nuestra contra con el paso de los años. Y lo que es peor, el sentido común nos dice a muchos que cada día es más factible una conflagración bélica a gran escala. Obviando los oscuros dias presentes, no veo a medio-largo plazo un escenario distinto a un enfrentamiento total (nuclear) entre Israel e Iran, con todas las derivadas que esto significa. No es fácil ser optimista en estos tiempos si cuentas con suficiente información.
Responder