Reflexión ante la guerra

Temas no budistas o lejanamente relacionados.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Ananda »

Gracias @Junonagar por el artículo.

Sí como dice Jiddu Krishnamurti para detener las guerras haría falta una revolución en cada individuo. Pero yo al menos no veo forma en que tal cosa vaya a suceder. Ni siquiera el Buda pudo impedir la destrucción de su patria chica.

ada123123
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Junonagar
Mensajes: 473
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: Budismo moderno occidental

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Junonagar »

Carta de la Comunidad Monástica Internacional Plum Village sobrela guerra en oriente medio:

Queridos amigos de la comunidad internacional de Plum Village,

Nuestros corazones se rompen al ser testigos de la horrible violencia que se está desatando en muchas partes del mundo y más recientemente en Oriente Medio: en Israel y en Gaza.
Sabemos que tanto palestinos como israelíes son nuestros hermanos -nuestros hermanos, hermanas, hijos, nuestra familia- que están siendo asesinados y que se ven empujados a matar. En una atmósfera de violencia, acusaciones y represalias, tenemos tendencia a deshumanizar al otro. Una vez que la ira, el miedo y la sospecha se apoderan de nosotros, parece que no hay nada que hacer aparte de matar o morir.

Hoy derramamos lágrimas al ver a nuestros hermanos israelíes y palestinos morir, sufrir graves lesiones -tanto psicológicas como físicas- y perder a seres queridos en los ataques alimentados por el odio de unos pocos. La violencia sólo puede conducir a más violencia y disminuir cualquier posibilidad de diálogo y reconciliación, a menos que profundicemos en nuestro interior para ver que los seres humanos no son nuestro enemigo.

Necesitamos una coalición de personas sabias y valientes -en Gaza, Cisjordania, Israel y en la comunidad internacional- que se nieguen a ceder ante este odio: un ejército no violento. Es hora de que la violencia, en todas sus formas, termine en Tierra Santa.

Con compasión, amor y sabiduría en nuestros corazones podemos estar disponibles para escuchar profundamente los gritos de los que ahora están en Gaza e Israel y en otras partes del mundo -los gritos de los que sufren la profunda crisis mental de estar atrapados en una zona de conflicto, que buscan mantener fuerte su amor en medio de este horror. Necesitamos prestarles nuestra fuerza. Todos necesitamos ir más allá de la idea engañosa y destructiva de que estamos separados unos de otros.

Creemos islas de no violencia y paz en nuestros corazones, en nuestros hogares y más allá, a través del correo electrónico, el teléfono y el vídeo. Vivamos cada momento viendo a los que consideramos el enemigo como no separados de nosotros mismos -como nuestra propia sangre, piel y huesos- y no permitamos que el odio se apodere de nosotros.

Volvamos y ocupémonos de nuestros sentimientos con calma y claridad, conteniendo nuestra tristeza, miedo, rabia y desesperación y resistiendo la tentación de culpar, castigar y tener que elegir un bando.

Esta meditación puede ser desafiante en este momento pero es lo que como colectivo necesitamos ahora para despertar de la locura y la destrucción. La venganza y el castigo no pueden ser la respuesta. Únete a nosotros para generar esta compasión imperturbable en tu propio corazón, e irradiarla en todas direcciones hacia nuestros hermanos que experimentan grandes pérdidas, miedo y dolor en este momento.

La guerra es compleja y difícil de detener, pero también es impermanente. Su cese depende ahora de nuestra capacidad, como seres humanos, para escuchar profundamente, resistir la polarización y la discriminación, y dar pasos concretos hacia una reconciliación duradera con amor en nuestros corazones. El amor, la compasión y el coraje deben tener cabida en la política.

Con amor para todos los seres que sufren en el infierno de la guerra,
La Comunidad Monástica Internacional Plum Village
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Ananda »

El no apego que enseñó el Buda es el mejor antídoto contra la violencia, ya tenga su raíz en el apego a un terruño (nacionalismo exacerbado) ya a creencias delirantes (fanatismo religioso). No se olvide que ciertos personajes como Moisés/Josué o Mahoma, modelos a 'imitar' por millones de personas, resolvieron manu militari las diferencias con sus vecinos. De aquellos polvos, estos lodos :(

ada123123
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Avatar de Usuario
Adán
Mensajes: 481
Registrado: 07 Abr 2019 10:50

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Adán »

Es hora de que la violencia, en todas sus formas, termine en Tierra Santa
Creer que una tierra es santa es garantía de violencia.
Asegura tu máscara de oxígeno antes de ayudar a otros. - Aerolíneas Northwest. Instrucciones de seguridad
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Ananda »

Adán escribió: 21 Oct 2023 21:41 Creer que una tierra es santa es garantía de violencia.
Exacto, es una visión incorrecta. Y ya sabemos lo que viene después.

AN 1,296-340 Ekadhammapali

Bhikkhus, en una persona con una visión incorrecta sus acciones físicas, verbales y mentales son guiadas de acuerdo con esa visión, igualmente también sus intenciones, deseos, aspiraciones y determinaciones. Estas son inadecuadas, insatisfactorias y conducen a la infelicidad. ¿Cuál es la razón de esto? Es por su visión incorrecta. Bhikkhus, así como una semilla del nimba, una semilla del kosataki o una semilla amarga mezcladas en la tierra húmeda producen una esencia en la tierra y el agua y toda esta esencia es amarga; igualmente las acciones físicas, verbales y mentales, las intenciones, los deseos, las aspiraciones y las determinaciones de una persona con una visión incorrecta son guiadas según su visión y son inadecuadas, desagradables y conducen a la infelicidad.

ada123123
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Junonagar
Mensajes: 473
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: Budismo moderno occidental

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Junonagar »

Adán escribió: 21 Oct 2023 21:41
Es hora de que la violencia, en todas sus formas, termine en Tierra Santa
Creer que una tierra es santa es garantía de violencia.
Yo tambien creo que es un poco desafortunada esta expresión, pero supongo que es una forma de acercamiento a las personas que siguen las 3 religiones (y culturas) abrahámicas: si para estas religiones es tierra santa que sentido tiene destruirla.

ada123123 ada123123 ada123123
Junonagar
Mensajes: 473
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: Budismo moderno occidental

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Junonagar »

Ananda escribió: 21 Oct 2023 21:20 El no apego que enseñó el Buda es el mejor antídoto contra la violencia, ya tenga su raíz en el apego a un terruño (nacionalismo exacerbado) ya a creencias delirantes (fanatismo religioso). No se olvide que ciertos personajes como Moisés/Josué o Mahoma, modelos a 'imitar' por millones de personas, resolvieron manu militari las diferencias con sus vecinos. De aquellos polvos, estos lodos :(

ada123123
Particularmente creo que las ideas de nación y religión, que sirvieron en un determinado momento histórico a las sociedades para evolucionar, son cada día más una pesada carga que nos condena a enfrentamientos continuos y en ultima instancia a la autodestrucción.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Ananda »

Junonagar escribió: 21 Oct 2023 23:04 Particularmente creo que las ideas de nación y religión, que sirvieron en un determinado momento histórico a las sociedades para evolucionar, son cada día más una pesada carga que nos condena a enfrentamientos continuos y en ultima instancia a la autodestrucción.
Comparto tu reflexión y soy pesimista respecto a la capacidad de nuestra especie para liberarse de tales cargas. En cualquier caso la Naturaleza proseguirá su curso, indiferente al futuro de los seres humanos.

ada123123
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 992
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Theravāda

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Upasaka »

Carlos escribió: 12 Oct 2023 14:09 Las guerras, todas las guerras, son una tragedia a lamentar.

Pero no creo que en nuestra práctica budista el desapego hacia el mundo sea sinónimo de un lamentarse por el mundo, de su marcha, por cada noticia funesta, ni tampoco rasgarse las vestiduras por el ser humano y su condición.

La universalidad del sufrimiento, nos habla precisamente de que todo en nuestras vidas contiene la semilla de duhkha, siempre que vayamos detrás de nuestros apegos y salgamos huyendo de lo que nos provoca aversión, fruto de la ignorancia a la hora de ver la realidad, de ver este mismo proceso.

Añorar una arcadia feliz, en un pasado remoto, que jamás fue así (esperanza de vida inferior a 40 años, exposición a las inclemencias de la naturaleza, hambrunas, plagas, etc...), es seguir corriendo detrás de nosotros mismos, alimentando el mecanismo "me gusta/no me gusta."


Recorrer el camino que pone fin a duhkha a cada instante, es una tarea a realizar, precisamente, con el material que disponemos hoy y en el lugar en el que nos encontramos y, como en todas las épocas y lugares, habrá circunstancias favorecedoras y condiciones alentadoras, así como circunstancias adversas y condiciones extenuantes. De cada practicante depende como se recorre cada una: si bien como una oportunidad para la liberación, o bien, como una ocasión en la que los anhelos y las aversiones se mantienen campando a sus anchas.



ada123123 ada123123 ada123123
ada123123
Hola Carlos.

Todo lo escrito está muy bien...

¿cuál es la diferencia entre la práctica del escribano (desde el sofá) y la práctica del guerrero?

Es fácil escribir sobre el desapego desde el conocimiento teórico...
Sobre la retórica, sofismos, metafísica, esoterismo, etc...etc...el Buddha bien deja claro que se aparta de Sus Enseñanzas y Disciplina, Dhamma-Vinaya.

La dificultad estriba en llevarse a la práctica y no sucumbir en el intento cuando se han sufrido la experiencia de cerca con la enfermedad y pérdida de algunos, familia y amig@s.

El camino a la liberación del sufrimiento existe, pero nadie dijo que fuera fácil.😊

Saludos
ada123123
con mettā

PD
Agradecido por las reflexiones y en otro hilo de la misma índole se dejó algún esbozo.
Ahora no dispongo de la suficiente ecuanimidad para aportar, disculpas.😑
«El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza del Buddha».
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Carlos
Mensajes: 1310
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Carlos »

Hola Upasaka,
Upasaka escribió: "¿cuál es la diferencia entre la práctica del escribano (desde el sofá) y la práctica del guerrero?"
No entiendo muy bien qué quieres decir con "práctica del guerrero" ¿Conoces de primera mano a soldados budistas :shock: que estén luchando en el conflicto entre Israel y Hamás? ¿O quizás en la guerra entre Ucrania y Rusia? ¿Y que estos soldados destacan por su celo, seriedad y compromiso con la práctica budista? ¿O te refieres a que tú mismo, en alguna ocasión, has estado en el campo de batalla mientras continuabas con tu práctica?


eq341
Última edición por Carlos el 22 Oct 2023 16:51, editado 1 vez en total.
Responder