Reflexión ante la guerra

Temas no budistas o lejanamente relacionados.
Avatar de Usuario
Adán
Mensajes: 481
Registrado: 07 Abr 2019 10:50

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Adán »

Junonagar escribió: 22 Oct 2023 17:19
Adán escribió: 22 Oct 2023 17:01
La tecnologia y la globalización de nuestro mundo actual puede significar que una simple bala en una calle de oriente medio comience un ciclo imparable que lleve a través de una serie de causalidades dependientes en el hecho de que ya no nos sea posible continuar nuestra practica budista.
¿Cuál serían las condiciones que nos impedirían llevar una práctica budista?
Actualmente hay 9 paises que con certeza tienen armas nucleares. Hay otro pais que muy probablemente las tenga (Irán), cada lustro facilmente puede añadirse algún pais más a la lista. Desafortunamente las matematicas juegan en nuestra contra con el paso de los años. Y lo que es peor, el sentido común nos dice a muchos que cada día es más factible una conflagración bélica a gran escala. Obviando los oscuros dias presentes, no veo a medio-largo plazo un escenario distinto a un enfrentamiento total (nuclear) entre Israel e Iran, con todas las derivadas que esto significa. No es fácil ser optimista en estos tiempos si cuentas con suficiente información.
Pero entonces, ¿Cuál serían las condiciones que nos impedirían llevar una práctica budista?
Asegura tu máscara de oxígeno antes de ayudar a otros. - Aerolíneas Northwest. Instrucciones de seguridad
Junonagar
Mensajes: 473
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: Budismo moderno occidental

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Junonagar »

Adán escribió: 22 Oct 2023 17:27
Junonagar escribió: 22 Oct 2023 17:19
Adán escribió: 22 Oct 2023 17:01

¿Cuál serían las condiciones que nos impedirían llevar una práctica budista?
Actualmente hay 9 paises que con certeza tienen armas nucleares. Hay otro pais que muy probablemente las tenga (Irán), cada lustro facilmente puede añadirse algún pais más a la lista. Desafortunamente las matematicas juegan en nuestra contra con el paso de los años. Y lo que es peor, el sentido común nos dice a muchos que cada día es más factible una conflagración bélica a gran escala. Obviando los oscuros dias presentes, no veo a medio-largo plazo un escenario distinto a un enfrentamiento total (nuclear) entre Israel e Iran, con todas las derivadas que esto significa. No es fácil ser optimista en estos tiempos si cuentas con suficiente información.
Pero entonces, ¿Cuál serían las condiciones que nos impedirían llevar una práctica budista?
Particularme en un contexto así, mi principal problema sería carecer de un refugio atómico. ¿Has escuchado el concepto de "invierno nuclear"?
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 992
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Theravāda

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Upasaka »

Junonagar escribió: 22 Oct 2023 16:29 Por supuesto, no te preocupes. Disculpas aceptadas.
ada123123

Agradecido por la comprensión.🙂
Junonagar escribió: 22 Oct 2023 16:29 En tiempos de Buddha (y por mucho tiempo despues), podía haber guerras terribles y desvastadora que afectaban a muchos seres humanos colmando a los supervivientes de dukkha. El Buddha y sus seguidores podían entonces recogerse en el Dhamma y mirar desde la distancia ese ciclo de guerra y muerte.
Sādhu! ¡Bien dicho!
Junonagar escribió: 22 Oct 2023 16:29 Hoy eso ya no es posible. No nos podemos engañar. La tecnologia y la globalización de nuestro mundo actual puede significar que una simple bala en una calle de oriente medio comience un ciclo imparable que lleve a través de una serie de causalidades dependientes en el hecho de que ya no nos sea posible continuar nuestra practica budista.
Amigo, sobre tecnología y la globalización poco puedo decir; reconozco que la tecnología forma una parte ínfima del día a día, en casa, el trabajo. Hubo un tiempo atrás que determiné dejar de aferrarme a una vida relativamente cómoda. Hacer un cambio: la ciudad, el trabajo, la seguridad de disponer de servicios básicos, las redes sociales virtuales, tv. hábitos y amistades tóxicas, la pareja con el tiempo también, por el vivir literal y prácticamente en la naturaleza de una forma más sana y respetuosa con el medioambiente y sus moradores.
Tratar de ser feliz con lo justo y necesario.

Al hilo de lo que comentas, si no es posible la práctica bajo el fragor de la guerra.
Recuerdo a través de la lectura la existencia de los testimonios recogidos de monjes Thien, entre ellos el Thai Thich Nhat Hanh, que les fue posible la práctica mientras sobrevolaban los helicópteros, cantaban
sus ametralladoras, llovía ora napalm, ora fósforo...

Y entre acto y acto los monjes supervivientes continuaron la práctica budista recogiendo y disponiendo de un parco funeral a sus muertos.
► Mostrar Spoiler
Cierto que no causó asombro –sino dolor – escuchado la noticia por la radio sobre este ( u otro ) conflicto donde la población civil acaba siempre pagando los platos rotos...

Reconozco que, a veces la presencia de la aversión e impotencia de no estar de mano de uno la solución ante el sufrimiento de aquell@s.

***

Claro que a la gran mayoría de nosotros le cortaría esa posibilidad de continuidad de la práctica ante la situación que presentas. Una escalada de la violencia, se puede sugerir que cabe la posibilidad del efecto mariposa y acabar con toda la civilización en la estratosfera a golpe de cabeza nuclear.

Tengo la esperanza de confundirme.
Es algo habitual en este quién escribe. ;)


Saludos y gracias Junonagar.🙂

ada123123
con mettā
«El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza del Buddha».
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 992
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Theravāda

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Saludos.🙂

¿Cuál o cuáles serían las condiciones que nos impedirían llevar una práctica budista?


Es posible que esté confundido, acaso sea de valor e interés aquí samvega y pasada:
► Mostrar Spoiler

Saludos.

ada123123
con mettā
«El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza del Buddha».
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Junonagar
Mensajes: 473
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: Budismo moderno occidental

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Junonagar »

Upasaka escribió: 22 Oct 2023 18:53
Al hilo de lo que comentas, si no es posible la práctica bajo el fragor de la guerra.
Recuerdo a través de la lectura la existencia de los testimonios recogidos de monjes Thien, entre ellos el Thai Thich Nhat Hanh, que les fue posible la práctica mientras sobrevolaban los helicópteros, cantaban
sus ametralladoras, llovía ora napalm, ora fósforo...

Y entre acto y acto los monjes supervivientes continuaron la práctica budista recogiendo y disponiendo de un parco funeral a sus muertos.
Que gran ejemplo de hombre de paz, Thich Nhat Hanh. Un autentico modelo a seguir. Ambos bandos de la guerra de Vietnan le acusaban de trabajar para el enemigo. Es lo que tiene ser un autentico hombre de paz, no negociar la verdad tiene un precio alto. En su caso tuvo que exiliarse de su pais para salvar su vida.

Upasaka escribió:
Reconozco que, a veces la presencia de la aversión e impotencia de no estar de mano de uno la solución ante el sufrimiento de aquell@s.
Mi experiencia es similar. Siento aversión e impotencia ante el sufrimiento inutil de los otros, a menudo debido al egoismo y desprecio hacia otros seres humanos.

En todo caso muchas gracias por tus palabras y por contarnos tu experiencia vital.

Con metta ada123123 ada123123 ada123123
Avatar de Usuario
Carl Sagan
Mensajes: 448
Registrado: 11 Mar 2024 11:12
Localización: En un pálido punto azul

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Carl Sagan »

Un poquito más cerca de una guerra a gran escala gracias a los chalados de las religiones. Bombas cayendo ahora mismo en Israel.





Junonagar
Mensajes: 473
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: Budismo moderno occidental

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Junonagar »

Carl Sagan escribió: 01 Oct 2024 19:30 Un poquito más cerca de una guerra a gran escala gracias a los chalados de las religiones. Bombas cayendo ahora mismo en Israel.





Las religiones y las naciones fueron interesantes artefactos culturales en su momento. Hoy en día se han convertido en verdaderos lastres de la humanidad y facilmente acabarán con todo lo que conocemos. Confio en que si pasa lo que todos tememos los pocos humanos que sobrevivan puedan olvidarse de estos dos terribles venenos que tanto deshumanizan a los seres humanos.

ada123123
Gaja
Mensajes: 50
Registrado: 20 Sep 2024 14:49
Localización: Gijón (Asturias)

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Gaja »

Namaste
ada123123
Buenas noches.

Intentando aplicar lo poquísimo que se sobre las noble cuatro verdades y en noble camino óctuple. Me preguntó a mí mismo.....
Si se cuáles son las causas de una guerra.
Si sé que esa guerra la producen ciertas formas de pensamiento.
Si sé que la mayoría de personas que sufren las consecuencias de esa guerra forman parte y mantienen esa forma de pensamiento.
Si sé que quiénes manejan las guerras no están al frente de ellas en el campo de batalla y los que las luchan también lo saben.
Si sé que el principal obstáculo es el orgullo e interés diferentes a los que proclaman.
Aún sufriendo por quiénes sufren.....
Como sentir compasión por quien elige libremente sufrir?

Cuando la tierra se acerque tanto al sol que la vida sea imposible, puede que entonces se acabe ese orgullo.
Mientras se eduque a los niños en el orgullo dogmático, mucha gente elegirá sufrir por voluntad propia aunque nos quieran vender que no es así.

Es como lo veo y no me hace falta irme a una guerra para contemplarlo. Lo veo alrededor en la cotidianeidad del samsara.
Sin bombas, sin explosiones ni balas físicas pero si en forma de palabras.

Buenas noches.
ada123123
Metta

Edito para una PD: Bendita sea está tierra que me da el sustento y me muestra los miles de millones de maravillas que conforman la vida y su poder.
De una semilla germina algo tan delicado como una planta que hará que, el asfalto más duro, se quiebre a su paso.

PD 2: No tenía que haber entrado en este hilo. Sé de sobra que lo negativo existe, incluso que puede ser más cruel de lo que la mayoría sabe, y que vivir en lo positivo no significa vivir en los mundos de Yupi. Pero cuando tomé la decisión de eliminar lo negativo de mi vida volver a "recoger" estas informaciones, no me hacen ningún bien. Sacando lo positivo de esto, es una lección que me recuerda que debo trabajar más mi atención plena y consciente.
Última edición por Gaja el 01 Oct 2024 22:33, editado 1 vez en total.
Junonagar
Mensajes: 473
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: Budismo moderno occidental

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Junonagar »

Gaja escribió: 01 Oct 2024 22:00
Como sentir compasión por quien elige libremente sufrir?
¿Quien elige libremente sufrir? ¿Cuantos seres humanos puedan realmente elevarse contra las miserias del nacionalismo y la religión si desde pequeño nos inculcan estos venenos y dificilmente nos dan las herramientas para pensar de forma crítica ante la realidad?

Si el nacionalismo representa en última instancia una ideologia criminal (mi yo colectivo contra otros yoes colectivos a los que doy menos valor) la religión se convierte en el fuego que legitima y fanatiza esa ideologia. Pongo un ejemplo para tratar de explicar esta idea. China, un pais tan criminal como cualquiera, que no tiene problema para pisotear lo derechos humanos de sus ciudadanos o los de otros paises o para esquilmar los recursos naturales de pais que se deje, carece del fanatismo que la religión insufla. China, una pais secular, con influencia budista, confucionista, taoista, está libre del fanatismo religioso. Y en esta situación en la que vivimos a nivel geopolitico creo que eso es algo positivo.

ada123123
Gaja
Mensajes: 50
Registrado: 20 Sep 2024 14:49
Localización: Gijón (Asturias)

Re: Reflexión ante la guerra

Mensaje por Gaja »

Junonagar escribió: 01 Oct 2024 22:32
Gaja escribió: 01 Oct 2024 22:00
Como sentir compasión por quien elige libremente sufrir?
¿Quien elige libremente sufrir? ¿Cuantos seres humanos puedan realmente elevarse contra las miserias del nacionalismo y la religión si desde pequeño nos inculcan estos venenos y dificilmente nos dan las herramientas para pensar de forma crítica ante la realidad?

Si el nacionalismo representa en última instancia una ideologia criminal (mi yo colectivo contra otros yoes colectivos a los que doy menos valor) la religión se convierte en el fuego que legitima y fanatiza esa ideologia. Pongo un ejemplo para tratar de explicar esta idea. China, un pais tan criminal como cualquiera, que no tiene problema para pisotear lo derechos humanos de sus ciudadanos o los de otros paises o para esquilmar los recursos naturales de pais que se deje, carece del fanatismo que la religión insufla. China, una pais secular, con influencia budista, confucionista, taoista, está libre del fanatismo religioso. Y en esta situación en la que vivimos a nivel geopolitico creo que eso es algo positivo.

ada123123
Namaste @Junonagar
ada123123

Solo puedo hablar por mi. Como es lógico.
Llegó un momento en mi vida en el que tuve que tomar una decisión:
"No quiero nada negativo en mi vida. Cuando algo venga, lo apartaré, y si no lo puedo apartar..... me aparto yo".

Remarco lo último porque muchas veces no es tan fácil hacerlo, y lo sé por propia vivencia.
Lo que también sé, porque otras personas me lo han dejado muy claro (a veces incluso yo mismo), enfrentarse a la educación e información implantadas crea miedos, debilita e incluso anula.

En Auschwitz desde 1940 hasta 1945 hubo aproximadamente 1.300.000 prisioneros. El número de soldados que había allí en ese mismo tiempo era de 7.000. ¿Por qué no hubo ningún levantamiento de todo el campo para que los prisioneros se escaparan? Porque todos sabían que los disparos de los soldados matarían a los primeros que se enfrentaran, aunque detrás de ellos hubiera decenas de miles que seguirían con el ataque y se produjera la liberación.

Se utilizaron métodos de anulación mental para producir sumisión absoluta. Los estudios están más que contrastados y muchos de ellos se siguen aplicando en la actualidad en la sociedad que vivimos.

Es cierto que China no "sufre" de los extremismos religiosos. Aunque a poco que se mire los extremismos tienen muchas versiones.
¿Cuál es el principio del bien común? El bien común tiene preferencia sobre el bien individual. Ahora llevémoslo al extremo. Tanta preferencia tiene el bien común (desde el punto de vista de quien lo aplica) que no me importa anular los bienes individuales porque lo justifico con el beneficio del bien común.
¿Cuántas atrocidades se pueden cometer desde esa perspectiva? (y se han cometido).

Esto que diré es mi forma de verlo, no es que deseé que sea la de los demás.
Si vivo en una zona conflictiva en la que mi familia y yo estamos continuamente amenazados, me voy.
Ni un gobierno me agradecerá que me quede, ni mi dios se enfadará porque proteja el regalo que el me dio, la vida. Al menos así lo veo desde mi perspectiva de haberme despegado de ciertos "romanticismos dogmáticos" impuestos.

¿De verdad un trozo de tierra me pertenece? Aunque haya pagado un pastón por el. O ¿Soy yo el que cree que le pertenece porque ciertos "argumentos legales" que se han inventado los humanos así me lo hacen creer?
Es una pregunta retórica, porque en el budismo hay que aplicar el desapego. Irónico ¿verdad? :)

Buenas noches @Junonagar
ada123123
Metta
Responder