Vida despues de la vida

Temas no budistas o lejanamente relacionados.
supernova0
Mensajes: 277
Registrado: 26 May 2020 17:36

Vida despues de la vida

Mensaje por supernova0 »



https://www.lanacion.com.ar/salud/manue ... d27102024/


Interesante entrevista, para el que no tenga tiempo de ver el video, puede ver el articulo de La Nacion, diario argentino.
Yo pienso que la energia es indestructible, que se transforma..y que lleva informacion cuantica. Las ECM que menciona el doctor donde el paciente ve su cuerpo y como los medicos intentan salvarle la vida me parece una prueba de vida despues de la vida. Yo por mi lado, tuve experiencias. No de ECM. Pero si de visiones y sueños premonitorios. Nunca vi mi cuerpo, pero si tuve lo que se denomina viaje astral, pero tambien pueden ser sueños lucidos.

Saludos
Namaste
ada123123
https://www.websueños.com mi portal de interpretacion de sueños thumbsupp
Daido
Mensajes: 2064
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Vida despues de la vida

Mensaje por Daido »

Hola, Supernova. No tengo la menor duda de que hay vida después de la muerte. No es algo en lo que crea, es algo que sé por mí mismo. Por propia experiencia, quiero decir (es la única forma de saber las cosas, lo demás son creencias). Realmente, la muerte no existe, si se sabe por uno mismo lo que hay en el fondo de todo lo que existe, la realidad última. Algunas personas que pasan por una ECM, han llegado a decir que lo que llamamos muerte, es la Vida, y lo que llamamos vida es la muerte. Esto podría ser así, si no se profundiza después de la ECM, porque parecen realidades separadas. De lo que se trata es ver la Vida tanto en la muerte como en la vida.

Intentaré ver la entrevista después, estoy seguro de que es muy interesante.

Saludos.
Avatar de Usuario
Carl Sagan
Mensajes: 711
Registrado: 11 Mar 2024 11:12
Localización: En un pálido punto azul

Re: Vida despues de la vida

Mensaje por Carl Sagan »

Vaya, pues justo en la prensa de hoy viene este artículo:

Neurólogos de Stanford hallan el origen de las experiencias extracorporales antes de morir

Un equipo de neurólogos ha dado con la clave inequívoca que explica científicamente las experiencias extracorporales

Las experiencias extracorporales no tienen nada que ver con la mística ni la espiritualidad.

Por Jesús Díaz 28/10/2024 - 11:40 Actualizado: 28/10/2024 - 12:16

Un grupo de neurólogos han descubierto la respuesta a uno de los grandes misterios que han ocupado infinitas horas en programas dedicados al ocultismo, lo desconocido y demás zarandajas del pensamiento mágico: ¿por qué tantas personas juran haberse visto fuera del cuerpo cuando han tenido experiencias cercanas a la muerte? Como siempre, la respuesta a lo que no comprendemos no la tiene la mística sino la ciencia.

El Dr. Josef Parvizi, profesor de neurología en Stanford, comenzó su investigación cuando le visitó un paciente que experimentaba ese fenómeno, conocido como experiencia extracorpórea. Una experiencia que no sólo se experimenta cerca de la muerte, sino también en otras circunstancias que nada tienen que ver con almas que suben al cielo y viajes astrales, sino con drogas o, en el caso del paciente del Dr. Parvizi, la epilepsia.

En una entrevista con la radio pública de los EEUU (NPR), Parvizi explicó cómo el sentido de sí mismo del paciente cambiaba de repente, casi como si fuera un observador de sus propias conversaciones. Además, sienten que están flotando en el espacio. Los síntomas intrigaron a Parvizi, según cuenta la NPR, que “pensó que las convulsiones del hombre debían estar afectando a un área del cerebro llamada Córtex Parietal Medial (PMC).

Según Parvizi, el PMC ayuda a crear lo que se conoce como nuestro "yo narrativo", una especie de autobiografía interna que nos ayuda a definir quiénes somos. Parvizi explica que esta parte del cerebro es la que hace que sepamos dónde estamos y nuestra relación con el espacio, los objetos y las personas que nos rodean en todo momento.

A partir de ahí, el equipo de Parvizi decidió realizar un experimento para ver si podía recrear los síntomas de la experiencia extracorpórea mediante la estimulación eléctrica del PMC. En su estudio, publicado en la prestigiosa revista científica revisada por pares Neuron, concluyeron de forma inequívoca que el "yo físico" de una persona estaba vinculado a un lugar específico en esa parte especial del cerebro, conocido como el precúneo o precuña anterior.

Según Christophe Lopez, investigador del Centro Nacional de Investigación Científica en Francia que está no relacionado con la investigación, este descubrimiento demuestra que esta podría ser la forma en que el cerebro etiqueta nuestras experiencias en el entorno como propias. López sugiere también que el proceso de este yo físico está conectado en parte al oído interno, que detecta el movimiento y la posición del cuerpo en el espacio. La investigación de Parvizi, asegura, contiene evidencia de que es así.

Pero solo la estimulación eléctrica puede disparar la experiencia extracorpórea. También lo hacen drogas como la ketamina. Como afirma Patrick Purdon, un investigador en Harvard que ha estado estudiando los efectos de la ketamina en el cerebro, esa sustancia actúa de manera similar a la estimulación cerebral eléctrica sobre el precúneo anterior.

La ketamina —que ha sido utilizada durante décadas como anestésico— es conocida por ser “disociativa”. Como Enzo Tagliazucchi, un neurocientífico que estudia las drogas psicodélicas, explicaba a la revista Vice, esta sustancia “puede generar una sensación de desapego del cuerpo y del yo y, a dosis más altas, una experiencia disociativa completa que comparte muchas características con las experiencias cercanas a la muerte, como la sensación de estar fuera de los límites físicos del cuerpo y navegar por un vasto espacio, sentimientos de dicha y euforia, avanzar hacia una luz, y la presencia de un umbral invisible e irreversible”.

En el caso de la muerte, como cuenta un estudio publicado en Frontiers, el cuerpo puede generar una sustancia de efectos parecidos llamada DMT (N,N-dimetiltriptamina) —un alcaloide presente en numerosas plantas y seres vivos, incluyendo el ser humano— que dispararía esa sensación de viaje extracorporal y euforia al afectar a la precuña anterior antes de emprender el viaje final hacia la nada.

El descubrimiento no sólo resuelve este misterio, sino que tiene implicaciones significativas en nuestra comprensión de la conciencia humana y cómo el cerebro procesa las experiencias. Y lo que es aún más importante: abre nuevas vías para el tratamiento de enfermedades mentales y la ansiedad relacionada con la muerte.

Neurólogos de Stanford hallan el origen de las experiencias extracorporales antes de morir
supernova0
Mensajes: 277
Registrado: 26 May 2020 17:36

Re: Vida despues de la vida

Mensaje por supernova0 »

Daido escribió: 28 Oct 2024 18:36 Hola, Supernova. No tengo la menor duda de que hay vida después de la muerte. No es algo en lo que crea, es algo que sé por mí mismo. Por propia experiencia, quiero decir (es la única forma de saber las cosas, lo demás son creencias). Realmente, la muerte no existe, si se sabe por uno mismo lo que hay en el fondo de todo lo que existe, la realidad última. Algunas personas que pasan por una ECM, han llegado a decir que lo que llamamos muerte, es la Vida, y lo que llamamos vida es la muerte. Esto podría ser así, si no se profundiza después de la ECM, porque parecen realidades separadas. De lo que se trata es ver la Vida tanto en la muerte como en la vida.

Intentaré ver la entrevista después, estoy seguro de que es muy interesante.

Saludos.
Si es muy interesante. Las ECM son una prueba de vida despues de la vida.
Yo tambien creo en la vida despues de la vida por experiencias de contacto con mis antepasados y mi linea discipular. Experiencias misticas algunas tuve. Pero la mayoria en el yoga de los sueños por decirlo de alguna forma. Aun meditando no logro entrar en esos estados, y no se por que. Tendre que meditar con mas profundidad, y no lo logro.

Saludos
ada123123
https://www.websueños.com mi portal de interpretacion de sueños thumbsupp
supernova0
Mensajes: 277
Registrado: 26 May 2020 17:36

Re: Vida despues de la vida

Mensaje por supernova0 »

Carl Sagan escribió: 28 Oct 2024 19:24 Vaya, pues justo en la prensa de hoy viene este artículo:

Neurólogos de Stanford hallan el origen de las experiencias extracorporales antes de morir

Un equipo de neurólogos ha dado con la clave inequívoca que explica científicamente las experiencias extracorporales

Las experiencias extracorporales no tienen nada que ver con la mística ni la espiritualidad.

Por Jesús Díaz 28/10/2024 - 11:40 Actualizado: 28/10/2024 - 12:16

Un grupo de neurólogos han descubierto la respuesta a uno de los grandes misterios que han ocupado infinitas horas en programas dedicados al ocultismo, lo desconocido y demás zarandajas del pensamiento mágico: ¿por qué tantas personas juran haberse visto fuera del cuerpo cuando han tenido experiencias cercanas a la muerte? Como siempre, la respuesta a lo que no comprendemos no la tiene la mística sino la ciencia.

El Dr. Josef Parvizi, profesor de neurología en Stanford, comenzó su investigación cuando le visitó un paciente que experimentaba ese fenómeno, conocido como experiencia extracorpórea. Una experiencia que no sólo se experimenta cerca de la muerte, sino también en otras circunstancias que nada tienen que ver con almas que suben al cielo y viajes astrales, sino con drogas o, en el caso del paciente del Dr. Parvizi, la epilepsia.

En una entrevista con la radio pública de los EEUU (NPR), Parvizi explicó cómo el sentido de sí mismo del paciente cambiaba de repente, casi como si fuera un observador de sus propias conversaciones. Además, sienten que están flotando en el espacio. Los síntomas intrigaron a Parvizi, según cuenta la NPR, que “pensó que las convulsiones del hombre debían estar afectando a un área del cerebro llamada Córtex Parietal Medial (PMC).

Según Parvizi, el PMC ayuda a crear lo que se conoce como nuestro "yo narrativo", una especie de autobiografía interna que nos ayuda a definir quiénes somos. Parvizi explica que esta parte del cerebro es la que hace que sepamos dónde estamos y nuestra relación con el espacio, los objetos y las personas que nos rodean en todo momento.

A partir de ahí, el equipo de Parvizi decidió realizar un experimento para ver si podía recrear los síntomas de la experiencia extracorpórea mediante la estimulación eléctrica del PMC. En su estudio, publicado en la prestigiosa revista científica revisada por pares Neuron, concluyeron de forma inequívoca que el "yo físico" de una persona estaba vinculado a un lugar específico en esa parte especial del cerebro, conocido como el precúneo o precuña anterior.

Según Christophe Lopez, investigador del Centro Nacional de Investigación Científica en Francia que está no relacionado con la investigación, este descubrimiento demuestra que esta podría ser la forma en que el cerebro etiqueta nuestras experiencias en el entorno como propias. López sugiere también que el proceso de este yo físico está conectado en parte al oído interno, que detecta el movimiento y la posición del cuerpo en el espacio. La investigación de Parvizi, asegura, contiene evidencia de que es así.

Pero solo la estimulación eléctrica puede disparar la experiencia extracorpórea. También lo hacen drogas como la ketamina. Como afirma Patrick Purdon, un investigador en Harvard que ha estado estudiando los efectos de la ketamina en el cerebro, esa sustancia actúa de manera similar a la estimulación cerebral eléctrica sobre el precúneo anterior.

La ketamina —que ha sido utilizada durante décadas como anestésico— es conocida por ser “disociativa”. Como Enzo Tagliazucchi, un neurocientífico que estudia las drogas psicodélicas, explicaba a la revista Vice, esta sustancia “puede generar una sensación de desapego del cuerpo y del yo y, a dosis más altas, una experiencia disociativa completa que comparte muchas características con las experiencias cercanas a la muerte, como la sensación de estar fuera de los límites físicos del cuerpo y navegar por un vasto espacio, sentimientos de dicha y euforia, avanzar hacia una luz, y la presencia de un umbral invisible e irreversible”.

En el caso de la muerte, como cuenta un estudio publicado en Frontiers, el cuerpo puede generar una sustancia de efectos parecidos llamada DMT (N,N-dimetiltriptamina) —un alcaloide presente en numerosas plantas y seres vivos, incluyendo el ser humano— que dispararía esa sensación de viaje extracorporal y euforia al afectar a la precuña anterior antes de emprender el viaje final hacia la nada.

El descubrimiento no sólo resuelve este misterio, sino que tiene implicaciones significativas en nuestra comprensión de la conciencia humana y cómo el cerebro procesa las experiencias. Y lo que es aún más importante: abre nuevas vías para el tratamiento de enfermedades mentales y la ansiedad relacionada con la muerte.

Neurólogos de Stanford hallan el origen de las experiencias extracorporales antes de morir
Hola! Como estas? Creo que tuvimos una sincronicidad de Carl Jung.

Lei el articulo completo, pero hay un asunto, como explicas que una persona que esta fuera de su cuerpo se pueda trasladar lejos de la sala donde lo estan reanimando, y luego pueda contar con lujos de detalles todo lo que pasaba en otras areas del hospital, con lujo de detalle. Eso es lo que se habla en el video que deje. Si es informacion 100 % cierta deja de ser alucinacion o fantasia.

Saludos
ada123123
https://www.websueños.com mi portal de interpretacion de sueños thumbsupp
Junonagar
Mensajes: 730
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: बुद्धधर्म

Re: Vida despues de la vida

Mensaje por Junonagar »

supernova0 escribió: 28 Oct 2024 23:23 [
Hola! Como estas? Creo que tuvimos una sincronicidad de Carl Jung.

Lei el articulo completo, pero hay un asunto, como explicas que una persona que esta fuera de su cuerpo se pueda trasladar lejos de la sala donde lo estan reanimando, y luego pueda contar con lujos de detalles todo lo que pasaba en otras areas del hospital, con lujo de detalle. Eso es lo que se habla en el video que deje. Si es informacion 100 % cierta deja de ser alucinacion o fantasia.

Saludos
ada123123
Cuando se habla de vida despues de la vida, lo que realmente se quiere expresar es que esa supuesta entidad que denominamos "yo" (que no es mas que una caracteristica de la especie humana que nos dota de mas posibilidades en la competencia entre especies) subsiste tras la muerte.

Todo juega a favor de creer que sí: nuestra cultura, nuestras necesidades psicologicas, nuestro afan de supervivencia, nuestra absoluta tendencia a la subjetividad. Mis respetos para los que piensan así: probablemente son mas felices (en igualdad de condiciones). Pero separemonos por un momento de esta vision subjetiva y pensemos en un joven homo sapiens de hace 80.000 años que antes de alcanzar los 10 años de edad murio devorado por fieras. Sinceramente creo que es poco probable que algo (aunque sea mínimo) de su yo perdure hasta nuestros dias.

Por lo demas claro que hay vida despues de la vida: es el ciclo maravilloso de lo que realmente somos: naturaleza. No es dificil de entender si nos apartamos un poco de nuestro yo. Thich Nhat Hahn lo expresaba de una maravillosa manera


No digas que partiré mañana
porque todavía estoy llegando.

Mira profundamente: llego a cada instante
para ser el brote de una rama de primavera,
para ser un pequeño pájaro de alas aún frágiles
que aprende a cantar en su nuevo nido,
para ser oruga en el corazón de una flor,
para ser una piedra preciosa escondida en una roca.

Todavía estoy llegando para reír y llorar,
para temer y esperar,
pues el ritmo de mi corazón es el nacimiento y la muerte
de todo lo que vive.

Soy el efímero insecto en metamorfosis
sobre la superficie del río,
y soy el pájaro que cuando llega la primavera
llega a tiempo para devorar este insecto.

Soy una rana que nada feliz
en el agua clara de un estanque,
y soy la culebra que se acerca
sigilosa para alimentarse de la rana.

Soy el niño de Uganda, todo piel y huesos,
con piernas delgadas como cañas de bambú,
y soy el comerciante de armas
que vende armas mortales a Uganda.

Soy la niña de 12 años
refugiada en un pequeño bote,
que se arroja al mar
tras haber sido violada por un pirata,
y soy el pirata
cuyo corazón es incapaz de amar.

Soy el miembro del Politburó
con todo el poder en mis manos,
y soy el hombre que ha de pagar su deuda de sangre
a mi pueblo, muriendo lentamente
en un campo de concentración.

Mi alegría es como la primavera, tan cálida
que abre las flores de toda la Tierra.
mi dolor es como un rio de lágrimas,
tan desbordante que llena todos los Océanos.

Llámame por mis verdaderos nombres
para poder oír al mismo tiempo mis llantos y mis risas,
para poder ver que mi dolor y mi alegría son la misma cosa.

Por favor, llámame por mis verdaderos nombres
para que pueda despertar
y quede abierta la puerta de mi corazón,
la puerta de la compasión.
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 2246
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: Vida despues de la vida

Mensaje por tao.te.kat »

El currículum de Manuel Sans (el del video)

https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Sans_Segarra

Doctorado Cum Laude por sus estudios sobre el cáncer. Un tonto no es.

Sans es licenciado en medicina y cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona,6​ con doctorado cum laude por su tesis sobre el cáncer de esófago.7​

Fue jefe de Cirugía Digestiva del Hospital Universitario de Bellvitge2​8​ y es presidente de la Sección Sénior del Colegio de Médicos de Barcelona,​ así como fundador de la Asociación de Médicos Sénior del Hospital de Bellvitge. Fue profesor asociado de cirugía general y digestiva en la Universidad de Barcelona.Recibió el Premio a la Excelencia Profesional del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona en su edición de 2014

Qué sea cierto y qué no, a mi se me escapa.
Daido
Mensajes: 2064
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Vida despues de la vida

Mensaje por Daido »

Neurólogos de Stanford hallan el origen de las experiencias extracorporales antes de morir


Los "neurologos" siempre están asegurando que han descubierto el origen de todo. Tienen la curiosa idea de que todo funciona por electricidad y por eso, todo se explica con una simple corriente eléctrica en una determinada zona cerebral. Es algo que carece totalmente de fundamento, pero como son "neurologos", parece que son diosecillos que todo lo saben. Pero los "neurologos" son simples fontaneros y electricistas humedos. No pueden explicar nada: ni los sueños, ni el funcionamiento de los sentidos, ni el modo como pensamos. Por mi parte, es cuanto tengo que decir de ese descubrimiento sobre el origen de las experiencias extracorporales por los "neurologos".
Si es muy interesante. Las ECM son una prueba de vida despues de la vida.
Yo tambien creo en la vida despues de la vida por experiencias de contacto con mis antepasados y mi linea discipular. Experiencias misticas algunas tuve. Pero la mayoria en el yoga de los sueños por decirlo de alguna forma. Aun meditando no logro entrar en esos estados, y no se por que. Tendre que meditar con mas profundidad, y no lo logro.
Está muy bien que creas, pero es mejor saber que creer. Las ECM, en realidad no son prueba de nada, salvo para el que vive la ECM. Tus experiencias místicas te acercan más a la verdad, que todos los libros y estudios intelectuales de los "neurologos" de Standford (si al menos fueran del CSIC :D ). Pero no todas las experiencias "místicas" son místicas, Supernova. No des por hecho que las tuyas lo son sin antes verificarlas con alguien que "sepa" de esas "cosas"(no conmigo, obviamente, yo no se nada de "eso")

"Aún meditando no entro en esos estados", dices. No tienes por qué entrar meditando. Puedes entrar andando por la calle o conduciendo un coche. Pensar que la meditacién te lleva a entrar en esos "estados" es un error. "Tendre que meditar con mas profundidad, y no lo logro". Mi opinión: olvídate de lograr nada ni de meditar con más profundidad (nadie sabe lo que significa tal cosa, además). Medita lo que acostumbras a meditar ni más ni menos. Las experiencias "misticas" no se logran. Las experiencias son un regalo. Lo unico es que, si uno no está preparado para aceptar tal regalo, el regalo pasa y no vuelve. Muchas personas rechazan tales experiencias, y luego dicen que no "existen".
Cuando se habla de vida despues de la vida, lo que realmente se quiere expresar es que esa supuesta entidad que denominamos "yo" (que no es mas que una caracteristica de la especie humana que nos dota de mas posibilidades en la competencia entre especies) subsiste tras la muerte.
No. No es eso lo que se quiere expresar realmente. En absoluto. Esa supuesta entidad que denominamos "yo" no subsiste a la muerte. (¿Cómo va a subsistir, si ni siquiera existe de verdad?) Esa entidad, el "yo", no es una entidad, es solo una creación ficticia de la mente dual, que sucede constantemente. Pero no es real, por lo que no subsiste a la muerte. Lo que subsiste, como bien dices, es la verdadera naturaleza. Pero si esto es solo un pensamiento, de poco sirve. ¿Qué es la verdadera naturaleza? ¿Sabrías responder a eso sin dudar? Si tienes que pensarlo, no sabes. La respuesta debería ser inmediata y sin sombra de duda. Cuando esa respuesta sale así, entonces se sabe. Se sabe quien subsiste a la muerte. Y todo miedo a la muerte desaparece, cuando se sabe que la muerte es solo un nombre que se le da a un proceso natural.

Para saber lo que es una ECM, hay que pasar por una ECM. Un nerologo de Standford deberia pasar por ella, para poder hablar de ella. No por ser neurologo tiene la posibilidad de saber lo que es sin vivirlo. Eso no se estudia en las facultades de medicina. Se vive en primera persona. (Lo mismo podría decirse del sueño, para saber lo que es dormir, hay que dormirse, y luego al despertar uno sabe lo que es) Y por supuesto eso mismo pasa con cualquier otra experiencia. No puede saberse a que sabe el té verde antes de tomar un té verde.

Saludos. ;)
Daido
Mensajes: 2064
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Vida despues de la vida

Mensaje por Daido »

Doctorado Cum Laude por sus estudios sobre el cáncer. Un tonto no es.
Las ECM suelen tenerlas los tontos, no los doctores cum laude :D :D :D
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 2246
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: Vida despues de la vida

Mensaje por tao.te.kat »

>Cuando se habla de vida despues de la vida, lo que realmente se quiere expresar es que esa supuesta entidad que denominamos "yo" (que no es mas que una caracteristica de la especie humana que nos dota de mas posibilidades en la competencia entre especies) subsiste tras la muerte.

En realidad eso no es necesariamente así en el budismo, porque el budismo postula Anatta pero también el renacimiento, el Bardo Thodol es un ejemplo.

Lo que se está diciendo en budismo, es que algunos agregados, en concreto el continuo kármico (alaya) no se disgrega al morir. Los otros sí.

No es que crea o deje de creer, pero el budismo no debería tener problema alguno con esas ECM, no chirrían más que el renacimiento. Aunque tampoco sé darles una explicación, por ejemplo, ¿cómo se ve sin ojos en una ECM? No sé...

En el Bardo Thodol, por ejemplo, eso no pasa, el muerto está en su "mundo" creado precisamente por alaya, como en los sueños. No ve nada del exterior.
Responder