Juego de Tronos versión tibetana
- wu wei
- Mensajes: 79
- Registrado: 25 Mar 2024 16:33
- Tradición: Vaya Uno A Saber
- Localización: Trapalanda
Re: Juego de Tronos versión tibetana
.
Última edición por wu wei el 07 Abr 2025 02:41, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 1309
- Registrado: 07 Feb 2023 16:39
- Tradición: Budismo zen
- Localización: Madrid (España)
Re: Juego de Tronos versión tibetana
Hola a todos,
Sobre el "tema de Ösel" y todo lo que le rodea, creo que vale la pena que nos hagamos una reflexión.
Está muy bien que nos interesemos por temas de actualidad relacionados con cualquier institución budista de cualquier tradición; es natural y saludable: en la medida en que estamos en el mundo, que no vivimos encerrados entre las paredes de un monasterio, es conveniente interesarse por temas de actualidad, estar informado a nivel general de lo que ocurre a nuestra alrededor y valorarlos desde nuestra perspectiva. Ahora bien, creo que es importante ser conscientes a partir de que punto no hacemos otra cosa que dejarnos arrastrar por un mero cotilleo, alimentando rumores, cuando no dejándonos llevar por meras conjeturas o hipótesis o, peor aún, por teorías de la conspiración. Esa forma de mirar el mundo, la actualidad ¿es lo que entendemos por práctica budista? Si es así, no parece muy distinta que la de un espectador que está viendo un programa del corazón o de otro tipo, pero, igualmente amarillista o sensacionalista.

Sobre el "tema de Ösel" y todo lo que le rodea, creo que vale la pena que nos hagamos una reflexión.
Está muy bien que nos interesemos por temas de actualidad relacionados con cualquier institución budista de cualquier tradición; es natural y saludable: en la medida en que estamos en el mundo, que no vivimos encerrados entre las paredes de un monasterio, es conveniente interesarse por temas de actualidad, estar informado a nivel general de lo que ocurre a nuestra alrededor y valorarlos desde nuestra perspectiva. Ahora bien, creo que es importante ser conscientes a partir de que punto no hacemos otra cosa que dejarnos arrastrar por un mero cotilleo, alimentando rumores, cuando no dejándonos llevar por meras conjeturas o hipótesis o, peor aún, por teorías de la conspiración. Esa forma de mirar el mundo, la actualidad ¿es lo que entendemos por práctica budista? Si es así, no parece muy distinta que la de un espectador que está viendo un programa del corazón o de otro tipo, pero, igualmente amarillista o sensacionalista.
Wu wei, en la expresión "relatos edificantes", no veo nada despectivo como pareces afirmar. Creo que es una simple expresión descriptiva a cuenta de un relato sobre Hakuin de dudosa historicidad, del que se hablaba en otro hilo. Los relatos fabricados "a posteriori" en el Budismo, como en cualquier otra religión, tienen el fin de ser ejemplarizantes que, según sensibilidades, podrá servir de estímulo o no, sin que pierdan por ello su condición instrumental.wu wei escribió: "..."(...)relatos edificantes" como un usuario de estos foros dejó deslizar a modo de chicana..."

Re: Juego de Tronos versión tibetana
Este lo muevo a Samsara por iniciativa propia. 

Administración y moderación de http://www.mahayana.forobudismo.com
"Sé amable siempre que sea posible. Y siempre es posible"
- H.H. 14th Dalai Lama
"Sé amable siempre que sea posible. Y siempre es posible"
- H.H. 14th Dalai Lama
Re: Juego de Tronos versión tibetana
Asumo que Carlos habrá leído las cartas, pues son documentos públicos. Puede que sea samsarico, si, pero estos hechos causan daños muy graves. No pueden pasarse por alto.
-
- Mensajes: 1309
- Registrado: 07 Feb 2023 16:39
- Tradición: Budismo zen
- Localización: Madrid (España)
Re: Juego de Tronos versión tibetana
Hola @Daido,
Personalmente, creo que toda esta cuestión es un episodio que se enmarca dentro del encuentro cultural entre Occidente y Oriente que vivimos en nuestra época, dentro de la inculturización del Budismo en nuestras tierras. En dicho encuentro, la visión occidental y la oriental cuentan, cada una, con distintas idiosincrasias, culturas, formas de ver el mundo, creencias, etc., muy distintas, con grandes posibilidades de desencuentros y malos entendidos.
En cuanto a Ösel Hita, "le ha tocado" vivir en primera persona tal encuentro, desde niño, a la tibetana, es decir, de manera forzada y sin tener la posibilidad, la libertad, de elegir y vivir la vida de un niño y un adolescente occidental, la que es, en principio, "la que le toca" por herencia. Más allá de lo singular de su caso, creo que lo importante aquí es que a una tradición espiritual uno solo puede acercarse libremente, por voluntad propia y con, al menos, el suficiente conocimiento de causa sobre lo que le motiva a uno.
En cuanto a la Fundación, al igual que cualquier otra institución budista de ámbito nacional, internacional o global, en definitiva, "de largo alcance", por así decir, suponen el tejado del edificio que llamamos comunidad budista o, simplemente, Budismo. El Budismo occidental, en mi opinión, se encuentra aún en una fase inicial, buscando aún "acomodo", un sitio apropiado en el que echar raíces - que seremos, nosotros, en la medida de nuestras posibilidades, los practicantes de las actuales generaciones y las siguientes -, para, a partir de ahí, poco a poco, ir creciendo, desarrollándose y afrontando otros retos y desafíos distintos a los de la etapa actual. El devenir de dicha fundación, sea en el sentido que fuere, por la tanto, si se coincide con la descripción del presente panorama, no tiene mayor relevancia en el marco de una evolución sana y sólida del cultivo de la Vía de Buddha en tierras occidentales.

Personalmente, creo que toda esta cuestión es un episodio que se enmarca dentro del encuentro cultural entre Occidente y Oriente que vivimos en nuestra época, dentro de la inculturización del Budismo en nuestras tierras. En dicho encuentro, la visión occidental y la oriental cuentan, cada una, con distintas idiosincrasias, culturas, formas de ver el mundo, creencias, etc., muy distintas, con grandes posibilidades de desencuentros y malos entendidos.
En cuanto a Ösel Hita, "le ha tocado" vivir en primera persona tal encuentro, desde niño, a la tibetana, es decir, de manera forzada y sin tener la posibilidad, la libertad, de elegir y vivir la vida de un niño y un adolescente occidental, la que es, en principio, "la que le toca" por herencia. Más allá de lo singular de su caso, creo que lo importante aquí es que a una tradición espiritual uno solo puede acercarse libremente, por voluntad propia y con, al menos, el suficiente conocimiento de causa sobre lo que le motiva a uno.
En cuanto a la Fundación, al igual que cualquier otra institución budista de ámbito nacional, internacional o global, en definitiva, "de largo alcance", por así decir, suponen el tejado del edificio que llamamos comunidad budista o, simplemente, Budismo. El Budismo occidental, en mi opinión, se encuentra aún en una fase inicial, buscando aún "acomodo", un sitio apropiado en el que echar raíces - que seremos, nosotros, en la medida de nuestras posibilidades, los practicantes de las actuales generaciones y las siguientes -, para, a partir de ahí, poco a poco, ir creciendo, desarrollándose y afrontando otros retos y desafíos distintos a los de la etapa actual. El devenir de dicha fundación, sea en el sentido que fuere, por la tanto, si se coincide con la descripción del presente panorama, no tiene mayor relevancia en el marco de una evolución sana y sólida del cultivo de la Vía de Buddha en tierras occidentales.

Última edición por Carlos el 20 Mar 2025 02:20, editado 2 veces en total.
Re: Juego de Tronos versión tibetana

Amigo Daido.
Como bien sabe, upāsaka es aquel seguidor laico varón que toma refugio y se compromete abstenerse de hacer lo perjudicial, tomando los preceptos.
D ii 72 (PTS)
"El monje, la monja, el seguidor laico masculino o la seguidora laica que sigue practicando el Dhamma de acuerdo con el Dhamma, que sigue practicando magistralmente, que vive de acuerdo con el Dhamma: esa es la persona que adora, honra, respeta, venera y rinde homenaje al Tathagata con el más alto homenaje".
Iti 4.8
Esto fue dicho por el Bendito, dicho por el Arahant, según he oído:
«Monjes, brahmanes y jefes de familia les son de gran ayuda, pues les proporcionan lo necesario: túnicas, limosnas, comida, alojamiento y medicamentos para los enfermos. Y ustedes, monjes, son de gran ayuda para los brahmanes y jefes de familia, pues les enseñan el Dhamma, admirable al principio, admirable en el medio, admirable al final; pues exponen la vida santa, tanto en letra como en significado, completamente completa, de pureza suprema. De esta manera, la vida santa se vive en mutua dependencia, con el propósito de cruzar la corriente, para poner fin a la tensión».
(...)
Gracias amigo por el ejemplo dado; en mi caso hice al revés: cambiar la vida de la 'city' por la vida en una aldea perdida, pero aún mantengo un escaso contacto con la Sangha. Pero eso carece de importancia para el resto del mundo, incluido para este hilo. Hay más upāsikās y upāsakas de lo que parece, pero poc@s se dejan ver.
Cordialmente, hasta pronto.


con mettā
Fin del fuera de tema.
«El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza del Buddha».
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Re: Juego de Tronos versión tibetana

Carta escrita por el Lama Osel a la FPMT el 9 de Abril de 2025
Prólogo a la Familia de la FPMT
Hola queridos amigos del dharma y de la infancia, queridos hermanos y hermanas.
Ante todo, quería hacerles saber mi enorme alegría al saber que la reencarnación de Lama Zopa Rimpoché ha sido confirmada por Su Santidad y que se encuentra en Nepal. Esta es una maravillosa oportunidad para celebrar juntos y redoblar nuestros esfuerzos por la unión de nuestra querida familia espiritual, para que el niño pueda estar rodeado de amor, bondad y compasión, y pueda crecer en el mejor entorno posible para florecer y brillar en todas las dimensiones.
Me alegra mucho leer la carta de S.S. el Dalai Lama, fechada el 19 de marzo de 2025, a la familia de la FPMT. Es una gran bendición para todos nosotros y tenemos la gran suerte de poder recibir consejos directamente de nuestro Gurú.
Tenemos la fortuna de que nos haya recordado la gran contribución que Lama Thubten Yeshe y Lama Zopa Rimpoché hicieron al Dharma, así como el vínculo especial que se ha establecido entre él y todos nosotros durante tantos años. Su Santidad escribió en su reciente carta a la FPMT: «Es fundamental para todos generar la mente despierta de la bodichita, la aspiración de alcanzar la iluminación para ayudar a otros seres sintientes, así como la convicción de que las cosas no existen tal como parecen».
También me alegra mucho saber que la familia de la FPMT se reúne en Kopan esta semana en la reunión del CPMT. Les envío mis mejores deseos y les transmito la esperanza de que se implementen muchas mejoras en el proceso. Me hubiera encantado estar allí con ustedes, pero lamentablemente la junta directiva no me invitó a la cumbre en Kopan. Tampoco me invitaron a participar en el equipo de búsqueda de reencarnaciones de Lama Zopa Rimpoché. Como saben, Lama Zopa Rinpoche me reconoció cuando tenía 14 meses como tulku de su querido Gurú. Como tenemos una conexión tan fuerte, me habría alegrado mucho que esta excepcional y valiosa conexión entre él y yo hubiera sido útil para encontrar al niño en Nepal. De cualquier manera, estoy disponible. Mis oraciones y buenos deseos los acompañan.
Esto probablemente indica que, lamentablemente, la confianza entre la junta directiva de la FPMT y yo aún no se ha restablecido por completo. Lo lamento mucho.
Por eso escribo esta declaración públicamente a la junta directiva hoy; porque cuando intercambiamos cartas en privado, parece haber una gran brecha donde los asuntos no se abordan adecuadamente y hay muy poco seguimiento de los puntos clave. La junta directiva parece centrarse solo en lo que les interesa en el momento y tiende a ignorar el resto indefinidamente.
Por eso, creo que es preferible que la gente esté al tanto hoy para que estos asuntos se puedan abordar en el CPMT mientras aún está en marcha y todos estén presentes y unidos en Kopan. Es importante que haya más transparencia en la organización, en lugar de que todo ocurra a puerta cerrada. Esta es mi contribución para impulsar una cultura abierta donde las cosas se puedan articular de forma más democrática. Además, para que la gente no sea totalmente olvidada, marginada o condenada al silencio, como parece ser el deseo de la junta directiva en mi caso.
Declaraciones Públicas
Estimados miembros de la junta directiva del FPMT:
Les agradezco su carta del 31 de marzo informándome de su intención de hablar conmigo, pero solo después de que finalice el CPMT.
En general, considero muy importante explicarles a todos en detalle mi perspectiva sobre estos recientes acontecimientos, y espero sinceramente que puedan comprender lo que he estado viviendo y cómo me he sentido durante varios meses. Siempre es muy beneficioso intercambiar perspectivas, para poder comprender y avanzar juntos.
Dado que siento que ha habido una gran injusticia, especialmente en la forma en que me han tratado y hablado durante los últimos meses, he consultado con un abogado. Es la única manera que he encontrado para hacerles comprender que tengo derechos y que ustedes también deben respetarlos, como deben respetar a todos los seres sintientes de este planeta. Me entristece mucho tener que recordarles que el respeto, la compasión y la consideración son fundamentales en cualquier circunstancia y con todos, especialmente dentro de nuestra querida familia.
Lo primero que debe saber es que las declaraciones que la junta directiva de la FPMT ha hecho sobre mí, tanto escritas como verbalmente, constituyen un caso de falsas declaraciones y difamación pública. No tiene derecho a decir lo que quiera sobre mí en nombre de la comunidad de la FPMT sin considerar las consecuencias que esto pueda tener en mi vida y en la de mi hijo.
No soy mentalmente inestable ni adicto, como insinúan sus declaraciones, y ciertamente no necesito rehabilitación ni terapia forzada. Como sabe, llevo varios años trabajando con una terapeuta especializada en traumas infantiles, y ella no solo confirma que tengo una estabilidad mental completa, sino que también soy un gran padre para mi hijo, ya que le ofrezco todo lo que no tuve la oportunidad de tener y todo lo que extrañé profundamente en mi infancia. El bienestar y la estabilidad emocional de mi hijo son de suma importancia para mí.
Además, las vagas declaraciones públicas que ha hecho sobre mi supuesto "comportamiento alarmante", "problemas actuales" o "asuntos delicados de mi vida privada" dejan la puerta abierta a todo tipo de interpretaciones terribles, que dañan gravemente mi reputación y generan graves prejuicios. La gente puede imaginar cualquier cosa, incluso los abusos más terribles, algo que yo, obviamente, sería incapaz de hacer. Mi educación budista y mi código de conducta me impiden instintivamente dañar a los seres sintientes. Si he herido a alguien con mis palabras o mi actitud, con gusto lo revisaré y me disculparé. Pero es realmente vergonzoso dejar que la gente piense cosas horribles de mí y no tener fe ni confianza en lo que constituye el fundamento mismo de mi existencia, y mucho menos escribir una carta tibetana a todos los geshes de la FPMT insinuando que he criticado a Lama Zopa Rimpoché y que no sigo sus consejos y deseos, lo cual es totalmente inaceptable. Esto debe ser corregido oficialmente por la junta en otra carta tibetana a todos los geshes. Gracias.
Quejas
También he estudiado con mi abogado la forma en que han gestionado las quejas recibidas, de las cuales aún desconozco todos los detalles, a pesar de que ya han sacado conclusiones públicamente. Parece que no han seguido en absoluto el proceso que debería haberse establecido, lo cual es un grave problema para ustedes como miembros de la junta directiva y una enorme injusticia hacia mí.
Las quejas que han recopilado de particulares no constituyen pruebas, legalmente hablando, ya que solo se basan en su punto de vista y pueden ser sesgadas. No me han escuchado ni a mí ni a otras personas implicadas. Sacaron conclusiones demasiado rápido, sin asegurarse primero de la veracidad de los hechos que se les han presentado. ¿Por qué se han olvidado de mí en este proceso? ¿Por qué no me escuchan o intentan comprender realmente lo sucedido con ecuanimidad?
En cuanto a las quejas dentro del FPMT, deberían haber escuchado mi versión, así como la de todas las personas implicadas, y resolver el asunto mediante una mediación adecuada que involucre a todas las partes implicadas. No seguiste ese proceso en absoluto. Esto es un gran problema para la FPMT en general, porque significa que no se garantizan los derechos básicos de las personas dentro de una fundación budista. Y esto no puede continuar así a largo plazo, porque constituye una grave infracción ética y legal.
Vida privada
Otro dato importante es que, en lo que respecta a mi vida privada, deben comprender que la junta directiva del FPMT no tiene derecho a interferir.
Todos tienen derecho a la privacidad, tanto ustedes como yo. No tienen derecho a investigar mi vida, ni yo a la suya, ni lo que hacen en casa ni en sus relaciones cercanas. La privacidad es un derecho fundamental en las democracias. Y también es un espacio que a veces puede ser muy complejo, especialmente en el ámbito de las relaciones. Es imposible comprender todos sus aspectos y dinámicas a partir de información externa.
Básicamente, según la ley, la junta directiva del FPMT no tiene los medios, ni sobre todo la facultad legal, para investigar mi vida privada, ni tiene motivos para hacer declaraciones públicas al respecto basándose en sus propias conclusiones sesgadas y subjetivas. Esto podría considerarse una invasión de la privacidad.
En nuestra sociedad, la única persona que, en última instancia, puede tener este derecho es un juez, si es necesario, tras una investigación policial y legal. Y a veces lleva años descubrir la verdad de una situación. ¿Y por qué? Precisamente porque las quejas no se consideran verdades. Las apariencias engañan. Todo el mundo puede quejarse de cualquier cosa. Yo también podría quejarme. Pero debe demostrarse su veracidad. Esta es una gran diferencia, y es precisamente lo que protege a los ciudadanos contra toda forma de injusticia.
Terapia
La junta de la FPMT no tiene derecho a obligarme ni coaccionarme a ir a terapia ni a rehabilitación. Es ilegal.
Esto es competencia exclusiva de un tribunal penal, tras un largo proceso legal. Por lo tanto, estás yendo demasiado lejos, mucho más allá de lo que te corresponde decir o hacer según la ley. ¿Qué dirías si alguien te obligara a ir a terapia, encerrado entre cuatro paredes por tiempo indefinido, porque te hubieran declarado "enfermo" al azar, sin ningún certificado médico ni decisión judicial al respecto? Para ti tampoco tendría sentido.
Fondos
En la carta del 31 de marzo, ustedes (la junta directiva) amablemente ofrecieron restablecer el estipendio mensual que Lama Zopa Rimpoché me ofreció indefinidamente, pero con una pequeña diferencia: ahora desean enviarlo a la organización Universal Clear Light (UCL). Este es sin duda un paso muy positivo para restablecer una relación beneficiosa entre nosotros. Sin embargo, aún debemos discutir todo esto, ya que, lamentablemente, no es posible transferir estos fondos a las cuentas bancarias de Universal Clear Light, como sugirieron, por diferentes razones.
Una de estas razones es que cualquier transferencia de dinero de UCL a mi cuenta personal sería ilegal, debido a los estatutos de UCL (Artículo X: Limitaciones): «Ninguna parte de las ganancias netas de la Corporación beneficiará ni se distribuirá a sus directores, funcionarios u otras personas privadas…».
Obviamente, me resulta imposible renunciar a mi cargo como director y miembro de la junta directiva de UCL para recibir los fondos, ya que soy parte integral de la organización.
También debe saber que suspender mis fondos sin previo aviso podría ser examinado desde un punto de vista legal, ya que el documento firmado al respecto no establece condiciones ni información sobre la duración de estos fondos, que me prometió Lama Zopa Rimpoche. Solo se menciona que estos fondos se revisarán cada enero de cada año.
No se trata de un salario, sino de un estipendio a largo plazo para mi vida y la de mi hijo, decidido en vida de Lama Zopa Rimpoche. No hay lugar a interpretaciones ni a la imposición de nuevas condiciones. Legalmente, no es posible modificar los términos de este compromiso tras el fallecimiento de Lama Zopa Rimpoche de forma arbitraria. Las condiciones verbales dadas por Lama Zopa Rimpoche fueron, son y siempre serán respetadas.
Se trata de un compromiso entre Lama Zopa Rimpoche y yo. En definitiva, se trata de un compromiso entre dos linajes de la organización. ¿Cómo se le ocurre siquiera pensar que tendría derecho a interferir en eso? Es una gran falta de respeto.
Me corresponde a mí y solo a mí honrar ese compromiso y las peticiones de mi Gurú, del mismo modo que a ti te corresponde cumplir con los tuyos. La única estructura que existe para "controlar", por así decirlo, el cumplimiento de estos compromisos es el corazón y la conciencia de cada individuo. ¿Por qué no pensaste en eso? ¿Cómo puedes fingir que sabes mejor que yo que no cumplo con mi compromiso con mi Gurú? Por favor, dime qué te pasó por la cabeza durante este proceso.
Dado que no he incumplido ninguna de las condiciones verbales dadas por Lama Zopa Rimpoché, no hay razón alguna para no devolverme estos fondos en mi nombre, como siempre ha sido.
La afirmación de que tu deber fiduciario es garantizar que todos los fondos donados por tus donantes se utilicen exclusivamente con fines éticos es comprensible, pero engañosa. Dejando de lado el hecho de que los fondos recibidos se han utilizado éticamente, FPMT debería destinar el estipendio mensual a una fuente de ingresos distinta a las donaciones para protegerse de las preocupaciones de cualquier donante. FPMT, sin duda, puede usar fondos sin restricciones si así lo desea.
Siento que ahora complican tanto este proceso que ya nada tiene sentido. Sigo convencido, como dije en una carta anterior, de que Lama Zopa Rimpoché jamás habría tolerado lo que nos hicieron a mí y a mi hijo en este sentido, supuestamente por seguir su visión y consejo. Ni siquiera tuvieron la decencia de preguntarme si tenía lo suficiente para vivir adecuadamente por mi cuenta sin este estipendio. Tomaron decisiones muy importantes sobre mi vida y la de mi hijo sin siquiera pensar en las consecuencias, ni por un instante. ¿Cómo pueden creer que esto todavía se alinea con una actitud de cuidado y bondad amorosa hacia toda la organización?
Propuestas
Esto es lo que les propongo por el momento. A pesar de toda la decepción y tristeza que han generado en mi corazón y en quienes nos observan, muchos no comprenden cómo, como miembros de la junta directiva de una fundación budista y discípulos de Lama Thubten Yeshe, pudieron simplemente dejarnos a mí y a mi hijo sin ingresos, sin una pizca de compasión. Y cómo pudieron escribir estas cosas horribles sobre mí públicamente, sin ningún tipo de decencia. Esta actitud crea muchos obstáculos para la armonía y la estabilidad del futuro de la FPMT.
Para aclarar cualquier malentendido, estoy a su disposición para una prueba de drogas y/o un certificado médico que demuestre que, aunque sufro traumas infantiles, no padezco inestabilidad mental. Además, el psicólogo de Norbu también puede confirmar que él es emocionalmente estable y que soy un padre cariñoso y presente. Esto tiene el único propósito de corregir las declaraciones difamatorias y falsas que ha hecho sobre mí, y para que se disculpe y confirme públicamente que soy bienvenido en cualquier centro de la FPMT, incluyendo las próximas y futuras reuniones del CPMT.
Espero recuperar la donación a largo plazo que me prometió Lama Zopa Rimpoché lo antes posible, incluyendo los pagos atrasados de enero, febrero, marzo y abril de este año, así como una compensación decente por el profundo sufrimiento, estrés, ansiedad y dolor que mi hijo de 7 años y yo hemos tenido que soportar en los últimos cinco meses.
Aquí debo agregar que esta compensación y reparación también deben incluir todos los años de sufrimiento y traumas que sufrí en mi infancia. Necesito reconciliarme con mi pasado, y esto incluye que la junta asuma la responsabilidad de ignorar al niño inocente que estuvo a su disposición y merced desde los dos años, y que muy pocas personas se preocuparan por mi bienestar emocional en general. La junta no protegió mi infancia y apenas hizo nada para abordar la negligencia que sufrí durante esos años. Estos poderosos traumas me acompañarán toda la vida, a pesar de haber trabajado con terapeutas durante décadas para superarlos lo mejor que he podido, y seguiré haciéndolo por voluntad propia, pues deseo ser una mejor persona en su totalidad. Espero que esta experiencia sea útil para ayudar a otros a superar sus traumas y dificultades.
Espero que estén dispuestos a escuchar con sinceridad mi punto de vista y mis legítimas peticiones.
No puedo quedarme a la distancia y ver cómo me echan en cara tanta injusticia, sobre todo después de todo lo que he ofrecido, hecho y tenido que soportar a lo largo de mi vida. Como representante vivo de Lama Thubten Yeshe hoy, no puedo tolerar tanta falta de ética y tanta falta de respeto por su parte y no hacer nada, sobre todo cuando Lama Zopa Rimpoché aún no está aquí como adulto para hacerles comprender su visión.
Esperanzas para el futuro de la FPMT
Su Santidad mencionó en su carta que es oportuno debatir el futuro de nuestra comunidad. Espero que estos recientes acontecimientos permitan a la FPMT avanzar con mayor ética, responsabilidad y transparencia en los próximos años, comenzando con una profunda reestructuración de la junta directiva.
Para mí, sería fundamental establecer una rotación de miembros de la junta cada 4 años, así como un límite de edad, quizás 78 años. Me gustaría que las generaciones más jóvenes tuvieran su lugar y su oportunidad en la cima de nuestra organización. También creo que sería importante realizar exámenes de salud anuales a los miembros de la junta, para asegurar que todos mantengan todas sus capacidades para dirigir esta organización como se requiere, incluyendo discapacidades mentales como la demencia, etc.
Ha llegado el momento de replantear por completo el funcionamiento de la junta directiva de la FPMT de una manera más ética y compasiva, lo cual podría ser muy beneficioso para la educación del tulku de Lama Zopa Rimpoché. Su infancia debe ser protegida a toda costa. Creo que mi experiencia personal de niño sería muy útil para su educación.
Sigo agradeciendo el apoyo de la junta directiva en el pasado y mantengo la esperanza de que podamos trabajar juntos y seguir honrando la visión de S.S. el Dalai Lama, Lama Thubten Yeshe y Lama Zopa Rinpoche.
Como escribió Su Santidad en su reciente carta a la FPMT el 19 de marzo de 2025: «Es fundamental para todos nosotros generar la mente del despertar de la bodichita, la aspiración de alcanzar la iluminación para ayudar a otros seres sintientes, así como la convicción de que las cosas no existen tal como parecen».
Con un cordial saludo y mucho cariño.
Firma de Osel Hita.
Tenzin Ösel Hita Torres

- Carl Sagan
- Mensajes: 448
- Registrado: 11 Mar 2024 11:12
- Localización: En un pálido punto azul
- ShakuMonshin
- Mensajes: 74
- Registrado: 14 Mar 2025 19:33
- Tradición: Budismo Mahayana
Re: Juego de Tronos versión tibetana

“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña en tu filosofía” - Hamlet
- ShakuMonshin
- Mensajes: 74
- Registrado: 14 Mar 2025 19:33
- Tradición: Budismo Mahayana
Re: Juego de Tronos versión tibetana
Una duda que me ha surgido y que igual @Monje Novicio puede resolver ya que mi ignorancia sobre la estructura de poder en el budismo tibetano es absoluta:
Siendo la FPTM una organización fundada por el Lama Yeshe y el Lama Zopa, y siendo Osel Hita la reencarnación oficial y reconocida del Lama Yeshe, ¿No debería ser el "heredero" de dicha organización en cuanto a dirección?
Siendo la FPTM una organización fundada por el Lama Yeshe y el Lama Zopa, y siendo Osel Hita la reencarnación oficial y reconocida del Lama Yeshe, ¿No debería ser el "heredero" de dicha organización en cuanto a dirección?
“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña en tu filosofía” - Hamlet