¿Puede ser útil en algo samsara?
¿Puede ser útil en algo samsara?
Después de estar estos últimos años aprendiendo y practicando budismo, cuando veo algo de samsara, pierde interés, ya sea la comida, el placer sensorial o incluso la música. Al fin y al cabo son experiencias pasajeras.
Nada comparable con la paz interna o felicidad que no se va.
Es cierto que desde que nací me he sentido distanciado de la norma, con un entendimiento intuitivo y una crianza y entorno afortunados para la espiritualidad. Si bien mi acercamiento final para la comprensión budista me ha costado mucho esfuerzo (paciencia e intelectualmente) debido a mi desconocimiento previo.
A parte de para sobreponerse a samsara, ¿merece la pena interesarse más allá de eso por samsara?
Mi experiencia me dice que si puedes escapar de samsara no hay que dudar. De hecho, los mayores placeres y gozos del reino de samsara que he tenido en mi vida, no se acercan a los beneficios espirituales que haya podido obtener.
Nada comparable con la paz interna o felicidad que no se va.
Es cierto que desde que nací me he sentido distanciado de la norma, con un entendimiento intuitivo y una crianza y entorno afortunados para la espiritualidad. Si bien mi acercamiento final para la comprensión budista me ha costado mucho esfuerzo (paciencia e intelectualmente) debido a mi desconocimiento previo.
A parte de para sobreponerse a samsara, ¿merece la pena interesarse más allá de eso por samsara?
Mi experiencia me dice que si puedes escapar de samsara no hay que dudar. De hecho, los mayores placeres y gozos del reino de samsara que he tenido en mi vida, no se acercan a los beneficios espirituales que haya podido obtener.
Voy por mi camino.
-
- Mensajes: 1310
- Registrado: 07 Feb 2023 16:39
- Tradición: Budismo zen
- Localización: Madrid (España)
Re: ¿Puede ser útil en algo samsara?
Bienvenido @luzroja!
En la práctica de la Vía de Buddha, en realidad, siempre estamos aprendiendo, es una tarea que nunca termina al igual que el camino tampoco se termina nunca de recorrer, salvo cuando ya no estamos en condiciones de recorrerlo. De cada experiencia de vida, por lo tanto, seguimos aprendiendo, no solo su imparmanencia, sino, lo que es igual de importante o más incluso, que "nosotros mismos" también lo somos.

escribió: "...Después de estar estos últimos años aprendiendo y practicando budismo, cuando veo algo..."
En la práctica de la Vía de Buddha, en realidad, siempre estamos aprendiendo, es una tarea que nunca termina al igual que el camino tampoco se termina nunca de recorrer, salvo cuando ya no estamos en condiciones de recorrerlo. De cada experiencia de vida, por lo tanto, seguimos aprendiendo, no solo su imparmanencia, sino, lo que es igual de importante o más incluso, que "nosotros mismos" también lo somos.



Re: ¿Puede ser útil en algo samsara?
«¿Puede ser útil en algo samsara?»
— Sí, por supuesto.

mettā
PD
Ya que estamos en samsara, éste "reino" es común entre las varias "religiones dhármicas" (edit: aparte de otras):
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Samsara
Interesante la foto del avatar y la representación del 'círculo de fuego'.

«El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza del Buddha».
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Re: ¿Puede ser útil en algo samsara?
¿Puedo preguntarte que edad tienes Luz Roja? No es lo mismo renunciar al Samsara con 30 que con 70 años. A los 70, la paz interior es más fácil de conseguir que a los 30, pero normalmente hay que empezar a practicar a los 30 para conseguirla a los 70. Si uno quiere renunciar, lo mejor es hacerse "monje" (monje es una traducción errónea, sin embargo, se es Upasaka o Unsui, pero no monje). Hacerse monje de verdad, claro. No vestirte de monje y pretender que lo eres. Lleva tiempo aprender a ser monjeluzroja escribió: ↑13 Abr 2025 15:23 Después de estar estos últimos años aprendiendo y practicando budismo, cuando veo algo de samsara, pierde interés, ya sea la comida, el placer sensorial o incluso la música. Al fin y al cabo son experiencias pasajeras.
Nada comparable con la paz interna o felicidad que no se va.
Es cierto que desde que nací me he sentido distanciado de la norma, con un entendimiento intuitivo y una crianza y entorno afortunados para la espiritualidad. Si bien mi acercamiento final para la comprensión budista me ha costado mucho esfuerzo (paciencia e intelectualmente) debido a mi desconocimiento previo.
A parte de para sobreponerse a samsara, ¿merece la pena interesarse más allá de eso por samsara?
Mi experiencia me dice que si puedes escapar de samsara no hay que dudar. De hecho, los mayores placeres y gozos del reino de samsara que he tenido en mi vida, no se acercan a los beneficios espirituales que haya podido obtener.
Por otro lado, Interesarse por el Samsara, yo lo considero, lo normal, puesto que vivimos en él. Se puede aprender mucho del Samsara, sin dejarse arrastrar por él, por lo que para mí tiene importancia enterarte de las cosas. Si eres budista tienes unos preceptos, y mientras los cumplas no pasan nada. Se tiene que poner mucho cuidado en cumplirlos, porque del cumplimiento el los preceptos es la base para la práctica del Dharma. Los diez preceptos de Upasaka para mí son suficientes. Mientras los cumplas, el Samsara no puede afectarte. Pero son difíciles de seguir. Más de lo que parece.
Saludos.
Re: ¿Puede ser útil en algo samsara?
Hola, 37 años.
Yo prefiero no definirme como practicante o no practicante de ninguna religión, sólo aprendo, practico espiritualidad. Entiendo los votos y la shanga, las tradiciones, etc. Yo sólo
he renunciado a cosas a nivel interno, he practicado la espiritualidad sin afiliación concreta.
No diría que soy budista, ni cristiano o católico, aunque aprecio ambas tradiciones heredadas de Buda y Jesús.
Siempre me he sentido extraño en comparación a los demás, intuía que este mundo no era tan bonito como aparentaba. Desde luego que me costó aceptar la ausencia de un yo, y los renacimientos recurrentes, sobre todo por mi tradición católica.
Pero la verdad es muy contundente. Acepto como verdad todas las premisas de Buda, pero también acepto la historicidad de Jesús.
De momento me voy conformando con un progreso constante aprendiendo, cosechando buen karma...
Saludos.

Yo prefiero no definirme como practicante o no practicante de ninguna religión, sólo aprendo, practico espiritualidad. Entiendo los votos y la shanga, las tradiciones, etc. Yo sólo
he renunciado a cosas a nivel interno, he practicado la espiritualidad sin afiliación concreta.
No diría que soy budista, ni cristiano o católico, aunque aprecio ambas tradiciones heredadas de Buda y Jesús.
Siempre me he sentido extraño en comparación a los demás, intuía que este mundo no era tan bonito como aparentaba. Desde luego que me costó aceptar la ausencia de un yo, y los renacimientos recurrentes, sobre todo por mi tradición católica.
Pero la verdad es muy contundente. Acepto como verdad todas las premisas de Buda, pero también acepto la historicidad de Jesús.
De momento me voy conformando con un progreso constante aprendiendo, cosechando buen karma...
Saludos.



Voy por mi camino.
Re: ¿Puede ser útil en algo samsara?

luzroja escribió: ↑13 Abr 2025 17:48
Yo prefiero no definirme como practicante o no practicante de ninguna religión, sólo aprendo, practico espiritualidad. Entiendo los votos y la shanga, las tradiciones, etc. Yo sólo
he renunciado a cosas a nivel interno, he practicado la espiritualidad sin afiliación concreta.
(...)

Bienvenido luz roja.
Escribo aquí de vez en cuando, pero espero que con el tiempo llegue a su término.
No me importa las creencias de los demás, sino lo que más es de valor es si hay honestidad, el acto de la sinceridad ante todo, simplemente.


con mettā
PD
Un leve error debido al corrector, supongo: 'shanga'... por Sangha.
«El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza del Buddha».
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Re: ¿Puede ser útil en algo samsara?
luzroja escribió: ↑13 Abr 2025 17:48 Hola, 37 años.
Yo prefiero no definirme como practicante o no practicante de ninguna religión, sólo aprendo, practico espiritualidad. Entiendo los votos y la shanga, las tradiciones, etc. Yo sólo
he renunciado a cosas a nivel interno, he practicado la espiritualidad sin afiliación concreta.
No diría que soy budista, ni cristiano o católico, aunque aprecio ambas tradiciones heredadas de Buda y Jesús.
Siempre me he sentido extraño en comparación a los demás, intuía que este mundo no era tan bonito como aparentaba. Desde luego que me costó aceptar la ausencia de un yo, y los renacimientos recurrentes, sobre todo por mi tradición católica.
Pero la verdad es muy contundente. Acepto como verdad todas las premisas de Buda, pero también acepto la historicidad de Jesús.
De momento me voy conformando con un progreso constante aprendiendo, cosechando buen karma...
Saludos.![]()
![]()
![]()
Muy bien, Luz Roja, tu tienes 37 y yo 37 al revés, o sea 73

Está muy bien eso que dices al principio:
En realidad yo también podría decir eso, pero prefiero decir que soy budista. Es más rápido decir "soy budista" que decir todo eso, y he comprobado que la gente lo entiende mejor. "Soy budista" lo deja todo claro desde el principio.Yo prefiero no definirme como practicante o no practicante de ninguna religión, sólo aprendo, practico espiritualidad.
Pero como tú dices:
Sobre esto:No diría que soy budista, ni cristiano o católico, aunque aprecio ambas tradiciones heredadas de Buda y Jesús.
no puedo estar más de acuerdo. Pero no se trata de cosechar buen karma, solamente, sino sobre todo de plantar buen karma. Porque el karma son las semillas que plantamos y luego recogemos. Por eso, es por lo que veo tan importante seguir los preceptos: solo se planta buen karma, si se vive así. Como a mí me queda probablemente menos tiempo que a tí, me tomo más en serio lo de los preceptos, porque ha llegado la hora de crear buen karma. Si no, vamos a ternerlo crudo.De momento me voy conformando con un progreso constante aprendiendo, cosechando buen karma...
Bueno, seguimos charlando por aquí

-
- Mensajes: 1310
- Registrado: 07 Feb 2023 16:39
- Tradición: Budismo zen
- Localización: Madrid (España)
Re: ¿Puede ser útil en algo samsara?
Hola @luzroja,
Por otro lado, a lo dicho por @Daido, sobre los preceptos, que me parece acertado, me gustaría añadir que además en el Budismo Mahayana, que es el gran marco familiar del que se ocupa este foro, junto a la práctica de la vacuidad o de la Sabiduría, es imprescindible, llevar a cabo, al mismo tiempo, la práctica de la Compasión. Dado que en la realidad todo está vacío - es decir, carente de existencia propia -, tanto el "yo" como lo que nos rodea, todos los fenómenos - personas, objetos, acontecimientos, etc. - se encuentran relacionados entre sí, luego la opción del desinterés por sistema no es una opción para el bodhisattva, cuyo fin ya no es "su" liberación del sufrimiento, personal y exclusiva, sino la de todo cuanto existe.

En realidad, no "aceptamos la ausencia de un yo", esa sería una cuestión o un abordaje aún intelectual que puede tener su lugar como prerrequisito o, por decirlo así, para probar al agua antes de lanzarnos a nadar. En la práctica, anatman se traduce en nuestro camino en un constante aprender a vivir "desde" esa ausencia de yo en el que todo ya es tal y como es.escribió: "...Siempre me he sentido extraño en comparación a los demás, intuía que este mundo no era tan bonito como aparentaba. Desde luego que me costó aceptar la ausencia de un yo..."
Por otro lado, a lo dicho por @Daido, sobre los preceptos, que me parece acertado, me gustaría añadir que además en el Budismo Mahayana, que es el gran marco familiar del que se ocupa este foro, junto a la práctica de la vacuidad o de la Sabiduría, es imprescindible, llevar a cabo, al mismo tiempo, la práctica de la Compasión. Dado que en la realidad todo está vacío - es decir, carente de existencia propia -, tanto el "yo" como lo que nos rodea, todos los fenómenos - personas, objetos, acontecimientos, etc. - se encuentran relacionados entre sí, luego la opción del desinterés por sistema no es una opción para el bodhisattva, cuyo fin ya no es "su" liberación del sufrimiento, personal y exclusiva, sino la de todo cuanto existe.



Re: ¿Puede ser útil en algo samsara?
***borrado***
Última edición por Upasaka el 17 Abr 2025 21:09, editado 1 vez en total.
«El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza del Buddha».
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Vv 183, Cap. XIV Dhammapada.
Re: ¿Puede ser útil en algo samsara?
Esos beneficios espirituales también son samsara, porque solo Nirvana no es samsara.
Se clasificaría entonces, como hacía el Buddha, entre placeres de los sentidos y placeres surgidos de la renuncia.
Asegura tu máscara de oxígeno antes de ayudar a otros. - Aerolíneas Northwest. Instrucciones de seguridad