Nuevos gurús

Subforo de temas varios.
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1168
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Nuevos gurús

Mensaje por Sāriputta »

Sāriputta escribió: 28 Ago 2022 23:50 Namo Tassa Bhagavato Arahato Sammāsambuddhassa
ada123123 ada123123 ada123123
Upasaka escribió: 29 Ago 2022 01:33Kiṃsīlasutta
Saludos, amigo Upasaka, eq341
Upasaka escribió: 29 Ago 2022 01:33 Otra versión 'castellanizada'
Otra versión que resultó con apoyo del traductor, (como mera info adicional o complementaria):
“Con qué moral, qué conducta,
fomentando qué hechos,
¿una persona pondría los cimientos bien,
y alcanzaría la meta más alta?”

“Honrando a los ancianos sin celos,
sabrían el momento de visitar a sus maestros.
Atesorando la oportunidad de una charla de Dhamma,
escucharían atentamente las palabras bien pronunciadas.

En el momento adecuado, humildemente entrarían a
la presencia de los maestros, dejando atrás la obstinación.
Ellos recordarían y pondrían en práctica
el significado, la enseñanza, el dominio propio y la vida espiritual.

Deleitándose en la enseñanza, disfrutando de la enseñanza,
de pie sobre la enseñanza, investigando la enseñanza,
nunca dirían nada que degradara la enseñanza,
pero se guiaría por palabras genuinas bien dichas.

Abandonando la alegría, la oración, el llanto, la mala voluntad,
el engaño, el fraude, la codicia, la vanidad,
agresividad, crudeza, manchas e indulgencia,
vagarían libres de vanidad, firmes.

La comprensión es la esencia de las palabras bien dichas,
la quietud es la esencia del aprendizaje y la comprensión.
La sabiduría y el aprendizaje no florecen
en una persona precipitada y negligente.

Aquellos felices con la enseñanza proclamada por el Noble
son supremos en palabra, mente y acción.
Establecidos en paz, mansedumbre y quietud,
se han dado cuenta de la esencia del aprendizaje y la sabiduría”.

Kiṁsīlasuttaṁ navamaṁ.

Por aportar algo mas, señalar que el Comentario y Tratado de éste Sutta es el Kiṃsīlasuttavaṇṇanā (Aṭṭhakathā),
Upasaka escribió: 29 Ago 2022 01:33 Garu, (gurú védico; gr. baruζ, lat. gravis & brutus, goth. kaurus) 1. adj. (a) encendido. pesado, op. lahu light, aplicado a bhāra(...)
(...)N. una persona venerable, un maestro: garunaṃ dassanāya & sakāsaṃ
El "gurú védico" me recordó a los antiguos maestros griegos de ritos: los "hierofantes"
hierofante
ἱεροφάντης ὁ (sust.): Nivel muy avanzado: 'maestro de ritos sagrados', 'hierofante'
desde s. V a.C.

nom. sing. ἱεροφάντης mod | gen. sing. [/b]ἱεροφάντου[/b]
Origen →  ἱερός  'sagrado' +  φαίνω  'mostrar' +  -της ; etimología en ἱερός, φαίνω, -της.

Helenismos coincidentes de ἱεροφάντης: hierofante (lat. hierophantes).
Es posible que existan helenismos en estos enlaces: ἱερός, φαίνω, -της.


En cambio, a "maestro", los antiguos griegos le asignaban un significado distinto. Por ejemplo:
sofista
σοφιστής ὁ (sust.): Nivel básico: 'experto', 'sabio', 'sofista'
desde s. V a.C.

Histórica
nom. sing. σοφιστής mod | gen. sing. σοφιστοῦ
+ Formas
Origen →  σοφίζω  'ser experto' +  -της  'que hace'; etimología en σοφός, -ίζω, -της.

1. 'maestro artesano', 'experto', 'sabio'
- 1a. 'maestro artesano', 'experto'


✔ ὁ αὐτὸς γὰρ οὗτος χειροτέχνης οὐ μόνον πάντα οἷός τε σκεύη ποιῆσαι, ἀλλὰ καὶ τὰ ἐκ τῆς γῆς φυόμενα ἅπαντα ποιεῖ… πάνυ θαυμαστόν… λέγεις σοφιστήν (Plat.Rep.596d): pues ese mismo artista manual no solo es capaz de fabricar todos los utensilios sino que también produce todo lo que nace de la tierra… hablas de un maestro artesano del todo maravilloso

- 1b. 'sabio'

ἀπικνέονται ἐς Σάρδις ἀκμαζούσας πλούτῳ ἄλλοι τε οἱ πάντες ἐκ τῆς Ἑλλάδος σοφισταί… καὶ δὴ καὶ Σόλων ἀνὴρ Ἀθηναῖος (Hdt.1.29.1): llegan a Sardes, que estaba en el culmen de riqueza, todos los demás sabios de Grecia y ciertamente también Solón, varón ateniense

✔ Σόλων… τῶν ἑπτὰ σοφιστῶν ἐκλήθη καὶ ταύτην ἔσχε τὴν ἐπωνυμίαν (Isoc.15.235): Solón fue llamado <uno> de los siete sabios y alcanzó esa denominación

2. 'maestro de retórica', 'sofista' , peyorativo a partir de Aristoph., Xen. o Plat.

✔ τὴν σοφίαν… τοὺς μὲν ἀργυρίου τῷ βουλομένῳ πωλοῦντας σοφιστὰς ὥσπερ πόρνους ἀποκαλοῦσιν (Xen.Mem.1.6.13): a los que venden el conocimiento por dinero al que lo desea, denominan sofistas igual que prostitutos

ὁ μὲν ἰατρὸς φαρμάκοις μεταβάλλει, ὁ δὲ σοφιστὴς λόγοις (Plat.Theaet.167a): el médico provoca cambios con medicinas y el sofista con palabras

ἔτυχον γὰρ προσελθὼν ἀνδρὶ ὃς τετέλεκε χρήματα σοφισταῖς πλείω ἢ σύμπαντες οἱ ἄλλοι, Καλλίᾳ (Plat.Apol.20a): pues resultó que me acerqué a un hombre que ha pagado a los sofistas más dinero que todos los demás juntos, a Calias

φυλάττειν ἐμὲ καὶ τηρεῖν ἐκέλευεν… δεινὸν καὶ γόητα καὶ σοφιστὴν καὶ τὰ τοιαῦτ’ ὀνομάζων (Dem.18.276): <él os> ordenaba que me vigilarais y observarais llamándome mañoso, embaucador, sofista y cosas parecidas

Fuente: Dicciogriego (en construcción)
Upasaka escribió: 29 Ago 2022 01:33 con mettā karunā muditā upekkhā.
= vida brahmacariya
ada123123

Un cordial saludo, Upasaka. Hasta pronto smile
https://kuthodawpitaka.org/
Cittaṃ cetasikaṃ rūpaṃ, nibbānan ti niruttaro;
Catudhā desayī dhamme, catusaccappakāsano.
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1168
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Nuevos gurús

Mensaje por Sāriputta »

Sāriputta escribió: 28 Ago 2022 23:50 Namo Tassa Bhagavato Arahato Sammāsambuddhassa
ada123123 ada123123 ada123123

En la página 10 de éste mismo subforo Theravāda se encuentra:
En Tanzania se han encontrado algunos de los asentamientos humanos más antiguos, incluidos los de la garganta de Olduvai donde se han encontrado las huellas humanas más antiguas (3,6 millones de años) en Laetoli. En esta garganta se encontraron restos de Australopithecus y Paranthropus.. La Garganta de Olduvai, en el norte de Tanzania, es considerada la cuna de la Humanidad.
Algunos datos más sobre dichas huellas:
Laetoli es un yacimiento del Paleolítico inferior de Tanzania, famoso por sus icnitas de humanos antiguos, preservadas en cenizas volcánicas. El sitio está localizado 45 km al sur de Olduvai.

Las líneas de huellas de homínidos, descubiertas en el sitio G, en 1978-1979 por Mary Leakey, Richard Hay y su equipo, están preservadas en ceniza de una erupción del volcán Sadiman, a 20 km de allí. La lluvia liviana convirtió una capa de 15 cm de grueso en tufa (toba calcárea), sin destruir las impresiones dejadas por los pies de todos los animales que caminaron por allí. Con el transcurso de años y siglos fueron cubiertas por otros depósitos de cenizas.[1][2]

Las huellas homínidas fueron producidas por tres individuos, uno caminando sobre las huellas de otro, haciendo que la pistas originales fueran difíciles de encontrar. Todas ellas van en la misma dirección. Pueden haber sido producidas por un grupo, aunque no hay evidencias a favor de que era un grupo familiar visitando el abrevadero juntos. Un estudio de los pasos indica que caminaban tranquilos, como paseando. Se estableció mediante datación radiométrica que la capa de ceniza volcánica en que se fosilizaron las huellas data de hace 3,66 millones de años.

En cambio, Roberto Sáez, en su libro "Evolución Humana: prehistoria y origen de la compasión", afirma que este rastro de 27 metros, de unas 70 huellas, fueron dejadas por dos Australopithecus que iban caminando por delante, mientras que el tercero homínido iba por detrás superponiendo sus pasos sobre las huellas que dejaba uno de los que iba delante. Sin embargo, Roberto Sáez reconoce que nunca se podrá comprobar que este hecho es cierto.

La importancia de estas huellas es que demuestran que esos homínidos caminaban erectos habitualmente. Los pies no tienen el dedo gordo móvil como los simios, en cambio tienen un arco típico de los humanos modernos.

El estudio de estas huellas indican un bipedismo completo (semejante al del hombre moderno), apoyando primero el talón, luego el arco, y finalmente los dedos, haciendo fuerza en estos, especialmente en el dedo gordo para adelantar el cuerpo y separar el pie del suelo.
(...)
Wikipedia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Laetoli
Otro tipo de huellas:
1.Paṭhamapuññābhisandasuttaṃ

1027.Sāvatthinidānaṃ . “Cattārome, bhikkhave, puññābhisandā kusalābhisandā sukhassāhārā. Katame cattāro? Idha, bhikkhave, ariyasāvako buddhe aveccappasādena samannāgato hoti – itipi so bhagavā…pe… satthā devamanussānaṃ buddho bhagavāti. Ayaṃ paṭhamo puññābhisando kusalābhisando sukhassāhāro.

“Puna caparaṃ, bhikkhave, ariyasāvako dhamme aveccappasādena samannāgato hoti – svākkhāto bhagavatā dhammo…pe… paccattaṃ veditabbo viññūhīti. Ayaṃ dutiyo puññābhisando kusalābhisando sukhassāhāro.

“Puna caparaṃ, bhikkhave, ariyasāvako saṅghe aveccappasādena samannāgato hoti – suppaṭipanno bhagavato sāvakasaṅgho…pe… anuttaraṃ puññakkhettaṃ lokassāti. Ayaṃ tatiyo puññābhisando kusalābhisando sukhassāhāro.

“Puna caparaṃ, bhikkhave, ariyasāvako ariyakantehi sīlehi samannāgato hoti akhaṇḍehi…pe… samādhisaṃvattanikehi. Ayaṃ catuttho puññābhisando kusalābhisando sukhassāhāro. Ime kho, bhikkhave, cattāro puññābhisandā kusalābhisandā sukhassāhārā”ti.
Paṭhamaṃ.

2.Dutiyapuññābhisandasuttaṃ

1028.“Cattārome, bhikkhave, puññābhisandā kusalābhisandā sukhassāhārā. Katame cattāro? Idha, bhikkhave, ariyasāvako buddhe aveccappasādena samannāgato hoti – itipi so bhagavā…pe… satthā devamanussānaṃ buddho bhagavāti. Ayaṃ paṭhamo puññābhisando kusalābhisando sukhassāhāro.
“Puna caparaṃ, bhikkhave, ariyasāvako dhamme…pe… saṅghe…pe….
“Puna caparaṃ, bhikkhave, ariyasāvako vigatamalamaccherena cetasā agāraṃ ajjhāvasati muttacāgo payatapāṇi vossaggarato yācayogo dānasaṃvibhāgarato. Ayaṃ catuttho puññābhisando kusalābhisando sukhassāhāro. Ime kho, bhikkhave, cattāro puññābhisandā kusalābhisandā sukhassāhārā”ti.
Dutiyaṃ.

Sotāpattisaṃyuttaṃ. Comentario en Mahāvagga-aṭṭhakathā
Traducción de los Suttas al castellano-español por Bosque Theravada: Los cuatro factores de la entrada-en-la-corriente tienen un carácter divino.

SN 55,34 Pathamadevapada Sutta – Primer discurso sobre las huellas divinas

[34] En Savatthi. “Monjes, he aquí estas cuatro huellas divinas para la purificación de los seres que aún no han sido purificados, para la limpieza de los seres que aún no han sido limpiados. Y, ¿cuáles son esas cuatro?

“He aquí, monjes, un noble discípulo posee una firme confianza en el Buddha de esta manera: ‘El Bienaventurado es un Arahant… el maestro de los devas y seres humanos’. Esta es la primera huella divina para la purificación de los seres que aún no han sido purificados, para la limpieza de los seres que aún no han sido limpiados.

“Además, posee una firme confianza en el Dhamma de esta manera: ‘El Dhamma está bien expuesto por el Bienaventurado… experimentable personalmente por el sabio’. Esta es la segunda huella divina para la purificación de los seres que aún no han sido purificados, para la limpieza de los seres que aún no han sido limpiados.

“Además, posee una firme confianza en el Sangha de esta manera: ‘El Sangha de los discípulos del Bienaventurado practica de manera correcta… es un insuperable campo de mérito para el mundo’. Esta es la tercera huella divina para la purificación de los seres que aún no han sido purificados, para la limpieza de los seres que aún no han sido limpiados.

“Además, posee las virtudes apreciadas por los Nobles, inquebrantables… conducentes a la concentración. Esta es la cuarta huella divina para la purificación de los seres que aún no han sido purificados, para la limpieza de los seres que aún no han sido limpiados.

“Estas son, monjes, las cuatro huellas divinas para la purificación de los seres que aún no han sido purificados, para la limpieza de los seres que aún no han sido limpiados”.



SN 55,35 Dutiyadevapada Sutta – Segundo discurso sobre las huellas divinas

[35] [Empieza como en el sutta anterior]…

“He aquí monjes, un noble discípulo posee una firme confianza en el Buddha de esta manera: ‘El Bienaventurado es un Arahant… el maestro de los devas y seres humanos’. Y reflexiona así: ‘¿Qué es la divina huella de los devas?’. Y comprende esto: ‘He escuchado que en el presente, los devas sostienen la no-opresión como lo supremo; y yo no oprimo a nadie, ni frágilmente ni con firmeza. Ciertamente, moro poseyendo una de las divinas huellas’. Esta es la primera huella divina para la purificación de los seres que aún no han sido purificados, para la limpieza de los seres que aún no han sido limpiados.

“Además posee una firme confianza en el Dhamma… en el Sangha… posee la virtud apreciada por los nobles…’. Y reflexiona así: ‘¿Qué es la divina huella de los devas?’. Y comprende esto: ‘He escuchado que en el presente, los devas sostienen la no-opresión como lo supremo; y yo no oprimo a nadie, ni frágilmente ni con firmeza. Ciertamente, moro poseyendo una de las divinas huellas’. Esta es la cuarta huella divina para la purificación de los seres que aún no han sido purificados, para la limpieza de los seres que aún no han sido limpiados.

“Estas son, monjes, las cuatro huellas divinas para la purificación de los seres que aún no han sido purificados, para la limpieza de los seres que aún no han sido limpiados”.

Publicación de Bosque Theravada:
https://www.bosquetheravada.org/tipitak ... s-divinas/

Buddha Dhamma Sangha
ada123123 ada123123 ada123123
Me despido del Foro por tiempo indeterminado. Gracias y hasta pronto eq341
https://kuthodawpitaka.org/
Cittaṃ cetasikaṃ rūpaṃ, nibbānan ti niruttaro;
Catudhā desayī dhamme, catusaccappakāsano.
KTM
Mensajes: 2
Registrado: 30 Sep 2022 00:29

Re: Nuevos gurús

Mensaje por KTM »

Aprovecho para saludar a los compañeros del foro y de paso comentar algo que me sucedió hace unos meses, y que es lo primero que he relacionado con el título de este post. Navegando por internet vi una publicación de una asociación que organizaba una charla/conferencia sobre budismo tibetano, de acceso gratuito. Ya el título, y la breve descripción no me acabaron de encajar.

Me presento a la "charla", y nada más entrar se me acerca una chica que como si conociera de toda la vida me empieza a hacer preguntas tipo "encuesta". Al preguntarme por mis datos personales le digo que he venido a la charla y me voy. En ella, se presenta a un supuesto experto en el tema, que además ha recibido numerosas enseñanzas, sin mencionar qué maestros ha tenido, linajes ni concretar qué enseñanzas.

La conferencia fue un sinsentido de principio a fin, hablar en círculos sin decir nada, mezclar temas a conveniencia y distorsionarlos, cero mención a los 4 sellos, noble óctuple sendero, etc., "marketing" de la asociación mencionando sus supuestas labores de voluntariado. Hacia el final de la charla, mi cara de asco supongo que era ya evidente, y por curiosidad, se me ocurre hacer una pregunta al "experto". No tenía ni puta idea. Era una pregunta básica para cualquier practicante de dharma como yo.

Al salir de allí, busco en el teléfono el nombre de la asociación y descubro que ha tenido denuncias gravísimas en varios países como organización coercitiva. Ni siquiera le han cambiado el nombre. Por supuesto no tiene nada que ver con el budismo, ni el budismo tibetano, sino que usan esta nomenclatura para intentar captar gente.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2863
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Nuevos gurús

Mensaje por Ananda »

Gracias @KTM por compartir tu experiencia. Efectivamente las precauciones que tomemos con este tema siempre serán pocas, dado el incontable número de charlatanes que pululan por ahí fuera. Siempre fue así, pero ahora con internet tienen más fácil aprovecharse de los incautos.

Decir también que el Buda poco antes de morir dijo que con el Dhamma era suficiente para llegar a lo más alto. Por tanto, si bien la figura de un maestro siempre es beneficiosa, no es imprescindible para adentrarse en la práctica budista. En páginas como bosquetheravada.org tenemos acceso a las enseñanzas del Buda y podemos conocerlas y practicarlas directamente por nosotros mismos. Y gratis.

eq341
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1168
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Nuevos gurús

Mensaje por Sāriputta »

Hola
eq341
Ananda escribió: 30 Sep 2022 09:59 Decir también que el Buda poco antes de morir dijo que con el Dhamma era suficiente para llegar a lo más alto. Por tanto, si bien la figura de un maestro siempre es beneficiosa, no es imprescindible para adentrarse en la práctica budista. En páginas como bosquetheravada.org tenemos acceso a las enseñanzas del Buda y podemos conocerlas y practicarlas directamente por nosotros mismos. Y gratis.
Siempre beneficioso, desde mi punto de vista, visitar https://www.bosquetheravada.org/ , ya lo creo que sí. Agradecido a tod@s que lo hacen y colaboran. Siendo hoy 10 de octubre, día declarado de la "Salud mental", pienso que no debe olvidarse tampoco el Vinaya, del que retomo una porción:
...Mahāvagga Pāḷi, que es el tercer libro del Vinaya Piṭaka, y Cūḷavagga Pāḷi, que es el cuarto libro del Vinaya Piṭaka, tratan de todos esos asuntos que se relacionan con el Saṁgha y que no han sido tratados en los dos primeros libros.

Mahāvagga Pāḷi, constituido de diez secciones denominadas Khandhakas, comienza con el relato histórico de cómo el Buddha logró la Suprema Iluminación al pie del árbol Bodhi, cómo Él descubrió la famosa ley del Origen Condicionado y como Él impartió su primer discurso al grupo de cinco bhikkhus acerca del descubrimiento de las Cuatro Nobles Verdades, es decir, el Gran Discurso de la Puesta en Movimiento de la Rueda del Dhamma (Dhammacakkappavattana Sutta). Éste es seguido por otro importante discurso, Anattalakkhaṇa Sutta. Estos dos suttas pueden describirse como el compendio de la Enseñanza del Buddha.

La primera sección continúa describiendo cómo jóvenes de buenas familias, como Yasa, buscaron refugio en el Buddha y adoptaron su Enseñanza; cómo el Buddha se embarcó en la misión única de propagar el Dhamma "para el bienestar y la felicidad del mundo", cuándo consiguió reunir sesenta discípulos, todos bien establecidos en el Dhamma y que se habían convertido en Arahants; asimismo Él estableció la Orden (Saṁgha) para servir como un ejemplo viviente de la verdad que Él predicó; cómo sus discípulos famosos como Sāriputta, Moggallāna, Mahā Kassapa, Ānanda, Upāli, Aṅgulimala, llegaron a ser miembros de la Orden.

La misma sección trata después de las reglas para el ingreso formal en la Orden (upasampadā), estableciendo condiciones precisas para ser cumplidas antes de que a una persona se le permita la entrada en la Orden, y el procedimiento a seguirse para cada admisión.

Además el Mahāvagga Pāḷi trata acerca de los procedimientos para las congregaciones de Uposatha, la reunión del Saṁgha en cada día de luna llena y en el decimocuarto o decimoquinto día del mes lunar menguante, cuando se recita el Pātimokkha, un resumen de las reglas del Vinaya. Después, hay reglas que se deben observar para el retiro de lluvias (vassa), así como para la ceremonia formal de invitación (pavāraṇa) que concluye el retiro de las lluvias, en la cual un bhikkhu invita a que los otros hermanos lo critiquen acerca de lo que vieron, oyeron o sospecharon sobre su conducta.

Hay también reglas en lo que concierne a los bhikkhus enfermos, el uso de cuero para el calzado y muebles, materiales para hábitos, y en lo que concierne a la medicina* y alimento.
Una sección separada trata de las ceremonias de “Kathina”*, donde anualmente se elaboran y se ofrecen hábitos
"Guía al Tipitaka". En la Biblioteca Theravāda
*Ahora, unos significados en griego antiguo y moderno, para más adelante transcribir un interesante capítulo sobre, relativo y concerniente con el título del foro (y si el moderador de éste foro, @Roberto da su beneplácito) de "Historia de las drogas" (creo que fue publicado por primera vez en 1988, seguida de unas cuantas ediciones) del filósofo, jurista, ensayista, traductor y profesor Antonio Escohotado ( Madrid, 5 de julio de 1941-Ibiza, 21 de noviembre de 2021.) Descanse en paz eq341
pronunciación "fármacon"
φάρμακον τό (sust.) Nivel básico: 'medicamento', 'droga'
desde Homero

1. 'medicamento', 'droga', 'veneno' , tanto ingerido como de uso externo
- 1a. 'droga' , con efectos benéficos o nocivos


✔ φησίν... τῶν φαρμάκων δὲ μάλιστα εὐδοκιμεῖν τὰ ἐπίχριστα καὶ τὰ καταπλάσματα, τἆλλα δὲ κακουργίας πολὺ μετέχειν (Strab.15.1.60): dice que de las drogas sobre todo se consideran bien especialmente los ungüentos y cataplasmas pero que el resto tienen mucho de maleficio

- 1b. 'medicamento', 'remedio (medicinal)', 'medicina (medicamento)'

✔ Χειρίσοφος… ἤδη ἐτετελευτήκει φάρμακον πιὼν πυρέττων (Xen.Anab.6.4.11): Quirísofo ya había muerto tras beber un medicamento contra las fiebres

κάμνων ἀξιοῖ παρὰ τοῦ ἰατροῦ φάρμακον πιὼν ἐξεμέσαι τὸ νόσημα (Plat.Rep.406d): cuando está enfermo pide al médico vomitar la enfermedad bebiendo una medicina

- 1c. en sentido amplio, 'remedio', 'alivio' , a menudo con gen.

✔ μνήμης τε γὰρ καὶ σοφίας φάρμακον ηὑρέθη (Plat.Phaedrus274e): se descubrió un remedio para la memoria y el conocimiento (refer. a la escritura)

- 1d. 'veneno'

✔ ἐλέχθη ὑπ’ αὐτῶν ὡς οἱ Πελοποννήσιοι φάρμακα ἐσβεβλήκοιεν ἐς τὰ φρέατα (Thuc.2.48.2): se dijo por parte de ellos que los peloponesios habían echado venenos en los pozos

- 1e. 'remedio mágico', 'encantamiento'

✔ βασιλεὺς οὐδεὶς ἄλλος πρὸ σεῦ ἔσται· τοιαῦτα ἔχω φάρμακα (Hdt.3.85.2): no habrá ningún otro rey en tu lugar: tengo tales encantamientos
σὺ μέντοι δοκεῖς μοι τῆς ἐμῆς ἐξόδου τὸ φάρμακον ηὑρηκέναι (Plat.Phaedrus230d): tú sin embargo me parece que has encontrado el remedio mágico para mi salida

Palabras con significados semejantes: 'alivio': ἀνάπαυσις, βοήθεια | 'encantamiento': ᾠδή | 'remedio': ἄκος, βοήθεια | 'veneno': ἰός

Helenismos coincidentes de φάρμακον: fármaco (lat. pharmacum).
Helenismos antiguos en compuestos o derivados de φάρμακον: farmacéutico (lat. tardío pharmaceuticus < φαρμακευτικός), farmacia (fr. antiguo farmacie < φαρμακεία).
Helenismos modernos de φάρμακον: farmacocinética (φάρμακον + κινητικός en la forma κινητική), farmacología (φάρμακον + -λογία), farmacoterapia (φάρμακον + θεραπεία), psicofármaco (ψυχή + -ο- + φάρμακον).

Griego moderno: φάρμακο το (sust.), 'fármaco', 'medicina', 'medicamento'

Dicciogriego (en construcción)


*Ceremonia de Kathina
► Mostrar Spoiler
Buddha Dhamma Samgha
ada123123 ada123123 ada123123
https://kuthodawpitaka.org/
Cittaṃ cetasikaṃ rūpaṃ, nibbānan ti niruttaro;
Catudhā desayī dhamme, catusaccappakāsano.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2863
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Nuevos gurús

Mensaje por Ananda »

Gracias @Sāriputta por compartir ada123123
Sāriputta escribió: 10 Oct 2022 18:34 "Historia de las drogas" (creo que fue publicado por primera vez en 1988, seguida de unas cuantas ediciones) del filósofo, jurista, ensayista, traductor y profesor Antonio Escohotado
Tengo entendido que ese libro es una apología del consumo de drogas, de hecho creo que Escohotado fue alguna vez condenado por traficante, pero sólo estoy hablando de oídas, así que dejo el tema en tus manos que como Licenciado en Filosofía conocerás bien al autor y su obra.

eq341
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1168
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Nuevos gurús

Mensaje por Sāriputta »

Ananda escribió: 10 Oct 2022 22:18 Gracias @Sāriputta por compartir ada123123
Sāriputta escribió: 10 Oct 2022 18:34 "Historia de las drogas" (creo que fue publicado por primera vez en 1988, seguida de unas cuantas ediciones) del filósofo, jurista, ensayista, traductor y profesor Antonio Escohotado
Tengo entendido que ese libro es una apología del consumo de drogas, de hecho creo que Escohotado fue alguna vez condenado por traficante, pero sólo estoy hablando de oídas, así que dejo el tema en tus manos que como Licenciado en Filosofía conocerás bien al autor y su obra.

eq341
Hola @Ananda eq341 . En el prólogo de la edición digital, el Profesor Escohotado narraba lo siguiente:
HISTORIA GENERAL DE LAS DROGAS

PRÓLOGO


La edición mediante tratamiento digital de la obra, y su concienzuda revisión (y en ciertos casos reestructuración) por parte de Guillermo Herranz y Cristina Pizarro, me ha permitido cumplir el deseo -hasta ahora insatisfecho- de corregir casi todas las erratas, rectificar y purificar el aparato crítico, hacer insertos aquí y allá, cambiar apreciaciones, casi doblar -actualizando- la bibliografía y, en definitiva, ponerle punto final a un trabajo que quedaba inconcluso mientras tanto, al menos para el público que busca información ordenada y conceptos precisos.

A diferencia de la versión en formato de bolsillo, que seguirá publicando Alianza Editorial en tres volúmenes, esta versión ilustrada en uno solo se cierra con un Apéndice que examina las principales drogas descubiertas, tanto lícitas como ilícitas. Publicada hace algunos años en forma de libro independiente(1), esta parte estuvo siempre incluida en el proyecto original de la obra, aunque el hecho de redactarse algo después hizo que no cupiera en el proyecto de Alianza, y terminase apareciendo aislada. Es una alegría poder incorporarla ahora en forma de última sección del libro, ya que presenta la obra tal como fue concebida o, si se prefiere, entera.

No ha sido muy común aunar lo teórico y lo práctico en materia de drogas, y eso explica quizá algunas peripecias que acompañaron la composición de "Historia general de las drogas". En 1988 -siendo ya titular de Sociología- la Audiencia de Palma me condenó a dos años y un día de reclusión, al considerarme culpable de narcotráfico. La pena pedida por el fiscal -seis años- se redujo a un tercio, pues a juicio de la Sala el delito se hallaba «en grado de tentativa imposible». Efectivamente, quienes ofrecían vender y quienes ofrecían comprar -por medio de tres usuarios interpuestos (uno de ellos yo mismo)- eran funcionarios de policía o peones suyos. Apenas una semana después de este fallo, la Audiencia de Córdoba apreciaba en el mismo supuesto un caso de delito provocado, donde procede anular cualesquiera cargos, con una interpretación que andando el tiempo llegó a convertirse en jurisprudencia de nuestro país.

Receloso de lo que pudiera acabar sucediendo con el recurso al Supremo -en un litigio donde cierto ciudadano alegaba haber sido chantajeado por la autoridad en estupefacientes, mientras ella le acusaba de ser un opulento narco, que ocultaba su imperio criminal tras la pantalla del estudioso- preferí cumplir la condena sin demora. Como aclaró entonces un magistrado del propio Supremo, el asunto lo envenenaba el hecho de ser yo un portavoz del reformismo en la materia, notorio ya desde 1983. Dado el caso, absolver sin condiciones incriminaba de alguna manera al incriminador, y abría camino para exigir una escandalosa reparación.

Tras algunas averiguaciones, descubrí que en el penal de Cuenca -gracias a su comprensivo director- me concedían las tres cosas necesarias para aprovechar una estancia semejante: interruptor de luz dentro de la celda, un arcaico PC y aislamiento. Durante aquellas vacaciones humildes, aunque pagadas, se redactaron cuatro quintas partes de esta obra. Naturalmente, había ingresado en el establecimiento con no pocos kilos de fichas y notas, recogidas durante largos años. Bastaba estructurarlas, puliendo la exposición.

Puede añadirse que no perdí mucho el tiempo, y que por eso mismo tampoco anduve desanimado. Sin embargo, las condiciones de consulta bibliográfica no son para nada idóneas en un centro penitenciario, y como este libro empezó a publicarse(2) antes de abandonarlo, arrastraba desde el comienzo innumerables imprecisiones, además de las que aquejan a cualquier obra relevante extensa. Algunas fueron remediadas en la tercera edición, gracias sobre todo al esfuerzo del químico y etnobotánico Jonathan Ott, aunque justamente el hecho de insertar tantos cambios y añadidos descabaló también el sistema de referencias, trastocando zonas enteras del texto. Sólo ahora ha sido devuelto al grado de precisión exigible a un trabajo científico, o -dicho llanamente- al realizado por un investigador que puede confirmar o ampliar sus notas disponiendo de bibliotecas e internet.

Por otra parte, la edición que ahora tiene el lector en sus manos no sólo padece muchas menos erratas e inadvertencias, y no sólo cumple al fin los estándares académicos en cuanto a precisión de las informaciones. Revisada y ampliada, la bibliografía(3) se complementa con un índice analítico muy completo, que aglutina cinco repertorios alfabéticos (onomástico, conceptual, etimológico, antropológico y farmacognósico), cosa a la cual se suma un sistema completamente inédito de referencias, en cuya virtud la alusión a determinadas drogas -o grupos de drogas, más de sesenta entradas reseñadas en el Apéndice- aclara marginalmente, en letra más pequeña, la página previa y posterior donde vuelven a aparecer mencionadas.

NOTAS
1 Para una fenomenología de las drogas (Mondadori, Madrid, 1991); reeditado como Aprendiendo de las drogas: Usos, abusos, prejuicios y desafíos (Anagrama, Barcelona, 1996).

2 Los volúmenes I y II de la edición de Alianza.

3 Casi siempre, los libros aparecen con una especificación plena, indicando editor, lugar y fecha. Cuando esto no acontece se trata de referencias indirectas, halladas en otra fuente, que sí se especifican en cada nota del texto.

BIBLIOGRAFÍA

ESCOHOTADO, A. Historia General de las Drogas. Pág. 9-11. Ed. Espasa, 2005 
© Antonio Escohotado.org
Es bien conocido también el gran escrito de Platón: "Apología de Sócrates" donde se cuenta la condena a Sócrates a ingerir una sustancia material que se cree que pudiera ser la conocida, entre otros varios nombres, como "cicuta". Tendría que repasar la citada obra platónica, pero creo que se le condenó a muerte por "impiedad" y "corrupción de los jóvenes", según las leyes de aquel tiempo y lugar.

Sobre la cicuta, algunos interesantes datos:
Conium maculatum, llamada comúnmente cicuta, es una especie herbácea bienal de la familia de las apiáceas. Es típica de terrenos baldíos, escombreras y bordes de caminos.
(...)
La planta contiene alcaloides derivados de la piperidina: coniína o cicutina, metilcicutina, conhidrina, pseudoconhidrina.

El alcaloide piperidínico más abundante es la coniína y el más tóxico es la γ-coniceína predominante en los órganos vegetativos, sin embargo debido a esa abundancia, la coniína es la más influyente en la toxicidad de la planta. Además contiene otros alcaloides análogos como la N-metilconiína, conhidrina, etc.

La coniína tiene una estructura química y las propiedades farmacológicas similares a la nicotina, y altera el funcionamiento del sistema nervioso central a través de la acción sobre los receptores nicotínicos de la acetilcolina. En concentraciones suficientemente altas, la coniina es peligrosa para los seres humanos y el ganado. Debido a su alta potencia, la ingestión de dosis aparentemente pequeñas pueden fácilmente terminar en colapso respiratorio y muerte.La coniina causa la muerte mediante el bloqueo de la unión neuromuscular de manera similar al curarepersona
(..)
La cicuta es un veneno muy potente que no debe usarse jamás por vía interna, ya que unas gotas de su jugo puede ser mortal para una persona.


La inducción al suicidio mediante la cicuta era un método común en la antigüedad. Varios autores, Andocides, Diódorus y Lisias, la mencionan en sus obras; escasos nombres de las víctimas del veneno se han registrado aunque sabemos que centenares de ciudadanos fueron ejecutados de este modo durante el breve régimen de los Treinta Tiranos y durante el gobierno que lo derrocó.

La cicuta tuvo otros usos. Fue empleada como solución final en épocas de hambruna y es así que Estrabón (63 a. C.-21 d. C., citado en Diógenes Laercio) refiere que en la isla de Ceos o Zea (pertenecientes a las Cícladas) los hombres mayores de 60 años eran obligados a tomarla (por el bien común) en un sacrificio tendente a que los alimentos fuesen suficientes para el resto de la población.

En el siglo pasado fue empleada como antiespasmódica y sedante nervioso y por esto se aconsejaba su uso como antídoto para la estricnina. Aún ahora se usa en la medicina herbolaria aunque sólo adquirible «con receta médica o por prescripción médica o como veneno».
(...)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Conium_maculatum
► Mostrar Spoiler


Saludos
Buenos días
eq341
https://kuthodawpitaka.org/
Cittaṃ cetasikaṃ rūpaṃ, nibbānan ti niruttaro;
Catudhā desayī dhamme, catusaccappakāsano.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2863
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Nuevos gurús

Mensaje por Ananda »

Gracias @Sāriputta ada123123
Sāriputta escribió: 15 Oct 2022 12:52 La cicuta tuvo otros usos. Fue empleada como solución final en épocas de hambruna y es así que Estrabón (63 a. C.-21 d. C., citado en Diógenes Laercio) refiere que en la isla de Ceos o Zea (pertenecientes a las Cícladas) los hombres mayores de 60 años eran obligados a tomarla (por el bien común) en un sacrificio tendente a que los alimentos fuesen suficientes para el resto de la población.
Pobre gente.

Saludos y metta.
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1168
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Nuevos gurús

Mensaje por Sāriputta »

Ananda escribió: 15 Oct 2022 19:25 Gracias @Sāriputta ada123123
De nada, Ananda ada123123

Volviendo a la "Historia general de las drogas" del Profesor A. Escohotado.
Ananda escribió: 10 Oct 2022 22:18 Tengo entendido que ese libro es una apología del consumo de drogas, de hecho creo que Escohotado fue alguna vez condenado por traficante, pero sólo estoy hablando de oídas, así que dejo el tema en tus manos que como Licenciado en Filosofía conocerás bien al autor y su obra.
Sí, cumplió condena. Según lo explica en el Prólogo:
Sāriputta escribió: 15 Oct 2022 12:52 En 1988 -siendo ya titular de Sociología- la Audiencia de Palma me condenó a dos años y un día de reclusión, al considerarme culpable de narcotráfico. La pena pedida por el fiscal -seis años- se redujo a un tercio, pues a juicio de la Sala el delito se hallaba «en grado de tentativa imposible».
Sāriputta escribió: 15 Oct 2022 12:52 Receloso de lo que pudiera acabar sucediendo con el recurso al Supremo -en un litigio donde cierto ciudadano alegaba haber sido chantajeado por la autoridad en estupefacientes, mientras ella le acusaba de ser un opulento narco, que ocultaba su imperio criminal tras la pantalla del estudioso- preferí cumplir la condena sin demora. Como aclaró entonces un magistrado del propio Supremo, el asunto lo envenenaba el hecho de ser yo un portavoz del reformismo en la materia, notorio ya desde 1983. Dado el caso, absolver sin condiciones incriminaba de alguna manera al incriminador, y abría camino para exigir una escandalosa reparación.

Tras algunas averiguaciones, descubrí que en el penal de Cuenca -gracias a su comprensivo director- me concedían las tres cosas necesarias para aprovechar una estancia semejante: interruptor de luz dentro de la celda, un arcaico PC y aislamiento. Durante aquellas vacaciones humildes, aunque pagadas, se redactaron cuatro quintas partes de esta obra.
Prólogo
Resaltado el año para aportar otra importante información:
Plan Nacional sobre Drogas

El Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) es una iniciativa gubernamental creada el año 1985 destinada a coordinar y potenciar las políticas que, en materia de drogas, se llevan a cabo desde las distintas Administraciones Públicas y entidades sociales en España.

Legislación

El repertorio de legislación, que se incluye en esta página, recoge tanto el Derecho estatal como el de las Comunidades Autónomas, así como la Normativa Municipal que se ha dictado específicamente sobre drogas y sobre otras materias conexas.

Por otra parte, y dado el alcance internacional que tiene el fenómeno de las drogas, el repertorio recoge también los textos de los tratados internacionales multilaterales y bilaterales suscritos por España, que se encuentran en vigor, y otorga una particular atención a la normativa emanada de las instituciones de la Unión Europea, añadiendo, además, otros textos, que no tienen en sí mismo valor normativo (por ejemplo: planes, recomendaciones, declaraciones, etc.), pero que sin embargo tienen influencia en la política legislativa sobre la materia.

La recopilación se completa con un último apartado no normativo, pero de indudable interés, en el que se recogen Circulares, Instrucciones y Consultas de la Fiscalía General del Estado, así como de los distintos organismos de la Administración General del Estado con competencias en la materia, y los informes parlamentarios de la Comisión Mixta Congreso-Senado para el Estudio del Problema de las Drogas, dada la especial influencia que los trabajos de la misma han venido ejerciendo en la política sobre drogas en España desde su constitución en la IV Legislatura.

Así mismo se incluye para facilitar su comprensión una tabla que resume de manera somera los Delitos por consumo y/o tráfico de Drogas en España e información sobre posibles sanciones.
(...)
Portal de la transparencia.
© Ministerio de Sanidad
https://pnsd.sanidad.gob.es/ciudadanos/ ... n/home.htm
Me gustaría conocer el idioma cingales para poder traducir éste documento: "Drogas herbales cingalesas secretas", pero solo estoy familiarizado con las letras. Quizá algún día disponga de la traducción para averiguar a qué tipo de "drogas secretas" se refiere.
https://archive.org/details/SecretSinha ... s/mode/2up

Hasta pronto e intentaré conseguir una traducción fiable.
eq341
https://kuthodawpitaka.org/
Cittaṃ cetasikaṃ rūpaṃ, nibbānan ti niruttaro;
Catudhā desayī dhamme, catusaccappakāsano.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2863
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Nuevos gurús

Mensaje por Ananda »

Gracias @Sāriputta por compartir ada123123
Sāriputta escribió: 20 Oct 2022 18:00 Me gustaría conocer el idioma cingales para poder traducir éste documento: "Drogas herbales cingalesas secretas"
¿Y el tailandés, sigues estudiándolo o lo tienes aparcado?

eq341
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Cerrado