Taoísmo
Taoísmo
¿Qué opináis del Taoísmo? He estado sumergido en los 3 libros clásicos del taoísmo y en alguno que otro más y he visto muchísimas similitudes con el Budismo. Quizás el Budismo es mucho más meticuloso en detalles, hay muchos más escritos, instrucciones etc; pero creo que el taoísmo, en su esencia, es tremendamente parecido. Paso a exponer los puntos que considero más parecidos:
-Conceptos de vacuidad y no-ser
-Wu Wei (no acción, espontaneidad ante el curso natural de la vida).
-Amor y respeto por todo ser viviente
-Actitud contemplativa
-Entendimiendo de la impermanencia de las cosas
No hablo del Tao, porque no sé si en el budismo hay algo así. Ni de meditación, pues creo que esta se incluye posteriormente en el taoísmo religioso.
Espero vuestras siempre interesantes opiniones.
-Conceptos de vacuidad y no-ser
-Wu Wei (no acción, espontaneidad ante el curso natural de la vida).
-Amor y respeto por todo ser viviente
-Actitud contemplativa
-Entendimiendo de la impermanencia de las cosas
No hablo del Tao, porque no sé si en el budismo hay algo así. Ni de meditación, pues creo que esta se incluye posteriormente en el taoísmo religioso.
Espero vuestras siempre interesantes opiniones.
“Somos lo que pensamos.
Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos”.
Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos”.
Re: Taoísmo
El Tao existe en el zen, claro que sí. Yo me llamo Dai Do, que es Gran Camino. Do es Tao en japonés. Yo no soy japonés, solo mi nombre 

- Ananda
- Mensajes: 2861
- Registrado: 22 Feb 2019 13:37
- Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
- Localización: 스페인
Re: Taoísmo
Como todos supongo hace muchos años leí el Tao Te King, del que no podría citar apenas nada.
La 'no acción' me recuerda un poco al abandono que se enseña en todas las tradiciones, cada una en su propia cosmovisión. Por lo demás no me consta que en el taoísmo haya nada parecido al noble óctuple sendero, única forma vitae que permite la completa erradicación de dukkha.

La 'no acción' me recuerda un poco al abandono que se enseña en todas las tradiciones, cada una en su propia cosmovisión. Por lo demás no me consta que en el taoísmo haya nada parecido al noble óctuple sendero, única forma vitae que permite la completa erradicación de dukkha.

Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Re: Taoísmo

¡Hola, un saludo!
Algo he leído sobre el Tao. Pero no el Tao te King al completo... acaso lo justo y necesario.
Kong Fuzi ( s. VI a.c.) ya observaría la decadencia de China y su prestigiosa familia por la inmoralidad de fuerzas...Añoraba el verdadero Camino, el Tao. Y según Kong regido por una jerarquía natural en lo que todo de halla en un equilibrio... Y el orden natural de las cosas: el joven sirve al anciano; el hijo al padre; la mujer al hombre. La persona corriente en orden ascendente , administradores locales, hasta el emperador. Y éste al Cielo... "Cuando el Tao prevalece en el mundo, los rituales, la música, y las expediciones de castigo militar son llevadas a cabo por el Emperador (Hijo del Cielo)...Cuando el Tao prevalece en el mundo, el pueblo no tiene motivo para quejarse." etc,etc.
Una de las teorías de los escritos de Kong Fuzi...Confuncio (Analectas, libro 16.2)
Ya dentro del taoísmo como el Tao, la religión con la que se asocia a Lao Tse (VI a.c.) que desarrolló otro concepto del Tao. Véase entonces Tao te King... Pero sería interesante leer a Chuang Tse. Filósofo y segundo "fundador".

Bueno...recordaré lo bien a gusto que estoy en el Dhamma y repentina amnesia sufrida hacia esos temas...
Me voy a investigar las raíces de los árboles.
Mis respetos.

..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
- tao.te.kat
- Mensajes: 1212
- Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Re: Taoísmo
>única forma vitae que permite la completa erradicación de dukkha.
Pregunta: ¿dijo Buddha que era la única?
En todo caso es extremadamente dudoso. Y aunque fuera cierto, demasiado pretencioso. Nadie ha caminado jamás dos caminos espirituales, imagina todos para poder afirmar eso... Buddha camino uno y fructificó. Con eso me vale. El resto me parece excesivo y fanático (en minúsculas
).
Pregunta: ¿dijo Buddha que era la única?
En todo caso es extremadamente dudoso. Y aunque fuera cierto, demasiado pretencioso. Nadie ha caminado jamás dos caminos espirituales, imagina todos para poder afirmar eso... Buddha camino uno y fructificó. Con eso me vale. El resto me parece excesivo y fanático (en minúsculas

- tao.te.kat
- Mensajes: 1212
- Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Re: Taoísmo
He leído algo de Lao Zi, Zhuang Zi, etc...
El Taoismo típicamente se considera que tiene dos ramas, la actual es un pelín más "mundana" con todo el respeto.
La filosófica o tradicional que representan algunos de esos autores pretende algo más trascendental y es la unión con el Tao, que no es otra cosa que "entrar en la corriente" (entendido ampliamente), el fluir con la vida tiene mucho que ver con la reducción de las tendencias egoicas y por tanto también del "yo" aunque no lo digan así. Esta sería muy cercana al budismo, de hecho no dudo que budismo y taosismo han sido permeables entre ellos y uno ha influido al otro y viceversa.
La no-acción o Wu Wei es realmente una vida sin expectativas, así que conecta mucho con el zen (no es de extrañar) y su idea de "no tener preferencias" o no "rechazar, ansiar". A menudo se dice que el Zen es realmente la mezcla de budismo y taoismo. Aunque el peso formal está en el budismo.
El Tao representa simplemente el "todo", el principio subyacente de este universo del que todo surge. El universo es uno antes de que aparezca aquello que lo pervierte, por ejemplo el ser humano con su intelecto.
Las dualidades, en línea con el budismo Madiamika son vistas como error, y son una derivación del Tao cuando se fragmenta debido a la ausencia de Wu Wei. Así por ejemplo el taoismo se atreva a decir cosas tan radicales como que "nacido el bien, se da lugar a que aparezca el mal".
Cosa que podría horrorizar a un cristiano pues básicamente dice que ni bien, ni mal, sino harmonía con el Tao (con la realidad tal cual es, lo cual entronca de forma directa con el concepto de Talidad budista). Que cada vez que etiquetas algo como "bueno" estas creando la maldad.
Es solamente un ejemplo, ocurre igual con cualquier otro concepto o idea, en esa línea, al igual que Madiamika ve en la proliferación mental un grave problema y fuente del desequilibrio respecto al Tao.
El taoismo es muy interesante y radical, con ideas sorprendentes, como cuando Zhuang Zi hace un homenaje al árbol inútil y retorcido, que no sirve para nada, y por ello sobrevive y no es talado nunca. O el consejo del Tao Te Ching de ni viajar al pueblo vecino, porque uno debe contentarse, ser feliz con lo suyo y no interferir en lo demás. O cuando dice que el emperador es el más grande esclavo (porque su margen de acción es mínimo). Cuestiones tremendamente radicales e interesantes y más pensando que eran ideas que surgían hace milenios
Y bueno, surgen muchas más ideas, pero por ahora me callo... que soy muy pesado.
De cada punto se pueden hacer tratados completos. El Taoismo filosófico antiguo es apasionante.
El Taoismo típicamente se considera que tiene dos ramas, la actual es un pelín más "mundana" con todo el respeto.
La filosófica o tradicional que representan algunos de esos autores pretende algo más trascendental y es la unión con el Tao, que no es otra cosa que "entrar en la corriente" (entendido ampliamente), el fluir con la vida tiene mucho que ver con la reducción de las tendencias egoicas y por tanto también del "yo" aunque no lo digan así. Esta sería muy cercana al budismo, de hecho no dudo que budismo y taosismo han sido permeables entre ellos y uno ha influido al otro y viceversa.
La no-acción o Wu Wei es realmente una vida sin expectativas, así que conecta mucho con el zen (no es de extrañar) y su idea de "no tener preferencias" o no "rechazar, ansiar". A menudo se dice que el Zen es realmente la mezcla de budismo y taoismo. Aunque el peso formal está en el budismo.
El Tao representa simplemente el "todo", el principio subyacente de este universo del que todo surge. El universo es uno antes de que aparezca aquello que lo pervierte, por ejemplo el ser humano con su intelecto.
Las dualidades, en línea con el budismo Madiamika son vistas como error, y son una derivación del Tao cuando se fragmenta debido a la ausencia de Wu Wei. Así por ejemplo el taoismo se atreva a decir cosas tan radicales como que "nacido el bien, se da lugar a que aparezca el mal".
Cosa que podría horrorizar a un cristiano pues básicamente dice que ni bien, ni mal, sino harmonía con el Tao (con la realidad tal cual es, lo cual entronca de forma directa con el concepto de Talidad budista). Que cada vez que etiquetas algo como "bueno" estas creando la maldad.
Es solamente un ejemplo, ocurre igual con cualquier otro concepto o idea, en esa línea, al igual que Madiamika ve en la proliferación mental un grave problema y fuente del desequilibrio respecto al Tao.
El taoismo es muy interesante y radical, con ideas sorprendentes, como cuando Zhuang Zi hace un homenaje al árbol inútil y retorcido, que no sirve para nada, y por ello sobrevive y no es talado nunca. O el consejo del Tao Te Ching de ni viajar al pueblo vecino, porque uno debe contentarse, ser feliz con lo suyo y no interferir en lo demás. O cuando dice que el emperador es el más grande esclavo (porque su margen de acción es mínimo). Cuestiones tremendamente radicales e interesantes y más pensando que eran ideas que surgían hace milenios
Y bueno, surgen muchas más ideas, pero por ahora me callo... que soy muy pesado.
De cada punto se pueden hacer tratados completos. El Taoismo filosófico antiguo es apasionante.
- Ananda
- Mensajes: 2861
- Registrado: 22 Feb 2019 13:37
- Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
- Localización: 스페인
Re: Taoísmo
Y el Bienaventurado tomó la palabra diciendo: "En cualquier Dhamma-y-Disciplina, Subhadda, en que no se encuentra el Noble Óctuple Sendero, tampoco se va a poder encontrar a un verdadero asceta, en ninguno de los cuatro grados de santidad. Pero, Subhadda, en cualquier Dhamma-y-Disciplina, en que se encuentre el Noble Óctuple Sendero, también se va a poder encontrar a un verdadero asceta, tanto de primero, segundo, tercero como de cuarto grado de santidad. Ahora bien, en éste Dhamma-y-Disciplina, se encuentra el Noble Óctuple Sendero, por eso también, se encuentran en él los verdaderos ascetas tanto de primero, segundo, tercero como de cuarto grado de santidad. Sin embargo, los sistemas de los otros maestros carecen de los verdaderos ascetas. Pero si en este sistema, Subhadda, los bhikkhus tan sólo vivieran rectamente, el mundo no estaría privado de los arahants. (DN 16 Mahaparinibbana Sutta).

PD Gracias por el fantástico resumen que has compartido del taoísmo

Última edición por Ananda el 21 May 2021 11:14, editado 1 vez en total.
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
- Ananda
- Mensajes: 2861
- Registrado: 22 Feb 2019 13:37
- Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
- Localización: 스페인
Re: Taoísmo
Acabo de recordar este vídeo en el que Confucio y Lao Tse se encuentran. Me gusta la respuesta de Confucio porque mi camino está en el mundo de los hombres, las propuestas 'etéreas' no me interesan. Quizá por eso el ideal bodhisattva me parece el más sublime de los ideales religiosos que imaginó la mente humana.

Edito: quisiera aclarar que por 'propuestas etéreas' no me refería específicamente al taoísmo. De hecho pensaba más bien en cierto teísmo que sostiene la creencia en un dios trascendente e 'incognoscible' que hay que abrazar sí o sí.
► Mostrar Spoiler

Edito: quisiera aclarar que por 'propuestas etéreas' no me refería específicamente al taoísmo. De hecho pensaba más bien en cierto teísmo que sostiene la creencia en un dios trascendente e 'incognoscible' que hay que abrazar sí o sí.
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
- tao.te.kat
- Mensajes: 1212
- Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Re: Taoísmo
Jaja, disculpa mi comentario al respecto, pero realmente del budismo tampoco tolero el fanatismo, igual que de cualquier otra religión. No me lo creo. No cuela. Hay muchos caminos espirituales efectivos. O más bien personas espirituales efectivas siguiendo disitintos caminos.Ananda escribió: ↑21 May 2021 09:12Y el Bienaventurado tomó la palabra diciendo: "En cualquier Dhamma-y-Disciplina, Subhadda, en que no se encuentra el Noble Óctuple Sendero, tampoco se va a poder encontrar a un verdadero asceta, en ninguno de los cuatro grados de santidad. Pero, Subhadda, en cualquier Dhamma-y-Disciplina, en que se encuentre el Noble Óctuple Sendero, también se va a poder encontrar a un verdadero asceta, tanto de primero, segundo, tercero como de cuarto grado de santidad. Ahora bien, en éste Dhamma-y-Disciplina, se encuentra el Noble Óctuple Sendero, por eso también, se encuentran en él los verdaderos ascetas tanto de primero, segundo, tercero como de cuarto grado de santidad. Sin embargo, los sistemas de los otros maestros carecen de los verdaderos ascetas. Pero si en este sistema, Subhadda, los bhikkhus tan sólo vivieran rectamente, el mundo no estaría privado de los arahants. (DN 16 Mahaparinibbana Sutta).
PD Gracias por el fantástico resumen que has compartido del taoísmo![]()

También me repele bastante la adoración a Buddha como si fuera algo más que una persona normal y corriente. Cuando leo esas "adoraciones", bueno, salto el párrafo.

A Buddha le agradezco su existencia, pero como a Dakpo Tashi o Nargajuna o Ananda (el del foro


Pero son cosas mías



Un abrazo
- tao.te.kat
- Mensajes: 1212
- Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Re: Taoísmo
Confucio es la mentalidad china en su perfecta expresión: prácticos y respetuosos de sus ancestros y orden social.Ananda escribió: ↑21 May 2021 10:23 Acabo de recordar este vídeo en el que Confucio y Lao Tse se encuentran. Me gusta la respuesta de Confucio porque mi camino está en el mundo de los hombres, las propuestas 'etéreas' no me interesan. Quizá por eso el ideal bodhisattva me parece el más sublime de los ideales religiosos que imaginó la mente humana.
► Mostrar Spoiler
Edito: quisiera aclarar que por 'propuestas etéreas' no me refería específicamente al taoísmo. De hecho pensaba más bien en cierto teísmo que sostiene la creencia en un dios trascendente e 'incognoscible' que hay que abrazar sí o sí.
Lo raro es que naciera el Taoismo (hoy día ya absorbido en la practicidad china, lleno de remedios y prácticas para alargar la vida) o el Ch'an (Zen) que parece sobrevivir en su no-practicidad y misticismo. La excepción.
En China no es raro que la familia tenga un altar con imaginería confuciana, budista y taoista. O hasta cristiana (raramente)
Por si acaso...

