Interesante lo del parinirvana pero le tendría que hacer una lectura más detallada, lo he mirado solo en diagonal ahora, y oir las opiniones de los expertos en Canon Pali...Ananda escribió: ↑02 Sep 2022 20:50 Gracias @tao.te.kat, estoy básicamente de acuerdo con lo que escribes. Un par de apuntes:
1) Parinirvana: siempre pensé que se trataba del estado del Buda o arahant después de la muerte. Pues vaya, parece que quizá en su origen las cosas no fueron exactamente así.
Nibbana with and without residue?
2) Nirvana con residuo, que 'se pierde' al salir de la meditación. Supongo te haces eco de la perspectiva theravada, que admito no entender bien. Si el logro del nibbana significa la erradicación definitiva de las impurezas y por tanto de dukkha, ¿cómo es que se define como una realidad última que el yogui puede tomar a voluntad como objeto de jhana?
![]()
En todo caso nos haría falta una palabra para el nirvana postmortem, si es que no es esa.
Respecto al Nirvana meditativo (con residuo), en Mahayana también está aunque no sean jhanas. Es algo compartido.
En mi caso ya sabes que no veo problema en ver cosas en el budsmo que "no están del todo bien". No soy integrista, incluso aunque lo afirmen 15 discursos del Canon Pali si no tiene sentido, no tiene sentido (nunca podría ser un buen seguidor Theravada).

¿Son liberación? Hombre pues tampoco, porque la liberación también ha de ser estable. Si no también sería liberación cada ratito que estés sin sufrir, que algunos hay y no hace falta un jhana para eso...

El Jhana u otros samadhis tienen su valor, pero no son ni liberación, ni por supuesto nirvana.
Leyendo los bhumis del bodhisatva casi parecería al revés, que usan esos samadhis como vara de medir para saber tu madurez. Me explico, en los bhumis se puede leer "cuando llegues a tal bhumi, obtendrás tal samadhi o Nirvana". Pero no dicen "cuando accedas a tal samadhi/jhana eso te llevará al bhumi tal o a ser un arahant" que es justo la orientación "nirvánica" de los samadhis.
Es decir, que en el camino del bodhisatva se usa cada samadhi posible como medida de madurez, lo cual parece que encaja con mi experiencia. Y no al revés (que obtener un samadhi te lleve a lugar alguno).
Es por eso que soy un gran detractor de esa visión que parece mostrar una escalera de samadhis o jhanas como camino al Nirvana. Creo que el samadhi que puedes obtener en cada momento es más resultado o indicador de tu madurez que fuerza para el cambio o el estado buscado como tal.
En ese sentido sí me puedo creer que cierto samadhi solo lo alcance un Arahant y sea indicador de esa situación. Pero eso es muy diferente a que sea Nirvana el propio samadhi.