Yogacara

Para temas Mahayana que no encajen en el resto de foros budistas.
VuelaBajo
Mensajes: 81
Registrado: 29 Sep 2022 23:39

Re: Yogacara

Mensaje por VuelaBajo »

Ananda escribió: 14 Dic 2022 20:54(...)Yo personalmente prefiero evitar la dicotomía realidad/ilusión existencia/no existencia, por confusas. Prefiero apuntar a la insustancialidad de todas las cosas por causa del origen condicionado. También del Dhamma que enseñó el Buda.
Perfecto, entonces cualquier experiencia humana, que no se experimente en lo que conocemos como vigilia y que aproximadamente sucede en casi la mitad del tiempo de nuestras vidas, debería descartarse por ser confusa.

Por eso cité la paradoja "Zhuangzi y la mariposa", porque un sueño nocturno, mientras sucede, tiene para la mente una categoría de realidad irrebatible. Al despertar, comprendemos que no es así y eso nos alivia obviamente. Pero la duda sigue, porque ese proceso se repite durante toda la vida.
Creo que Najarguna, en parte, aborda el tema afirmando que los dharmas tienen una existencia efímera. Pero mientras duran
son una ilusión que convence (esto es la paradoja) real e ilusoria al mismo tiempo.

Pero, definitivamente, porque me interesa en sobre manera: ¿Qué tiene para decir el budismo, a la humanidad, respecto de la existencia impermanente y condicionada de esa zona onírica de nuestro descanso díario?
¿La evade por confusa, por inservible y la silencia o realmente la enfrenta y la explica de forma convincente?

Gracias.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Yogacara

Mensaje por Ananda »

Buddhayana escribió: 14 Dic 2022 21:22 Pero de alguna forma hay una distinción, no? Entiendo que esa definición se ajusta a la vacuidad en la tradición theravada, pero qué diferencia entonces las disertaciones de Nagarjuna al respecto?
Hace lustros que leí a Nagarjuna, no recuerdo el alcance completo de su pensamiento. Yo diría que no mantiene diferencias significativas con el Theravada. En los suttas se habla de los 4 / 6 elementos, los cinco agregados, etc como muestra de la condicionalidad del 'yo', pero el análisis por lo general se detiene ahí. Nagarjuna lo extiende a esos ladrillos constituyentes. Sin embargo en el Abhidhamma ya se declara la condicionalidad de materia y mente. Entonces, ¿dónde está la diferencia?

Creo que Nagarjuna desarrolla postulados de los suttas, como la condicionalidad, hasta donde es posible hacerlo. Luego defiende el ideal bodhisattva que también está en el Theravada, pero con un contenido diferente. Veo en Nagarjuna desarrollos originales, pero no contradictorios con el Buda a quien consideró el precursor del Madhyamaka.
VuelaBajo escribió: 14 Dic 2022 21:35 Perfecto, entonces cualquier experiencia humana, que no se experimente en lo que conocemos como vigilia y que aproximadamente sucede en casi la mitad del tiempo de nuestras vidas, debería descartarse por ser confusa.
Quería decir que esos conceptos hay que definirlos con precisión o de otra forma pueden inducir a confusión.
VuelaBajo escribió: 14 Dic 2022 21:35 Creo que Najarguna, en parte, aborda el tema afirmando que los dharmas tienen una existencia efímera. Pero mientras duran son una ilusión que convence (esto es la paradoja) real e ilusoria al mismo tiempo.
Es así porque algo que hoy está pero mañana se ha desvanecido, ¿qué grado de realidad tiene? Pues similar a la de un sueño. Pero esta declaración no es original suya, la podemos rastrear en los suttas.
VuelaBajo escribió: 14 Dic 2022 21:35 Pero, definitivamente, porque me interesa en sobre manera: ¿Qué tiene para decir el budismo, a la humanidad, respecto de la existencia impermanente y condicionada de esa zona onírica de nuestro descanso díario?
¿La evade por confusa, por inservible y la silencia o realmente la enfrenta y la explica de forma convincente?
Quizá haya por ahí algún texto o maestro budista que aborde el tema, pero a mí no me consta. Deduzco entonces que los ignora, y creo que hace estupendamente, porque la actividad onírica es irrelevante a efectos de la liberación. Los sueños supongo serán un proceso mental no del todo explicado con una función de mantenimiento del cerebro y para de contar (es mi opinión después de haber estudiado el tema durante algunos años, a raíz del famoso libro de Freud sobre la materia).

eq341
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
VuelaBajo
Mensajes: 81
Registrado: 29 Sep 2022 23:39

Re: Yogacara

Mensaje por VuelaBajo »

Ananda escribió: 14 Dic 2022 21:56(...)Quizá haya por ahí algún texto o maestro budista que aborde el tema, pero a mí no me consta. Deduzco entonces que los ignora, y creo que hace estupendamente, porque la actividad onírica es irrelevante a efectos de la liberación. Los sueños supongo serán un proceso mental no del todo explicado con una función de mantenimiento del cerebro y para de contar (es mi opinión después de haber estudiado el tema durante algunos años, a raíz del famoso libro de Freud sobre la materia).
De acuerdo. Quedo a la espera, si lo hay, de algún otro aporte. Porque el párrafo que resalté en negrita de tu respuesta, me resulta, mero oscurantismo religioso.
No le cuentes tus sueños a nadie, por las dudas, para no perturbarte.

Gracias.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Yogacara

Mensaje por Ananda »

@Buddhayana he recordado que en el subforo mahayana hay un hilo dedicado a Nagarjuna que no sé si habrás visto.

Saludos y metta ada123123
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 1774
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Yogacara

Mensaje por Ananda »

VuelaBajo escribió: 14 Dic 2022 22:18 Porque el párrafo que resalté en negrita de tu respuesta, me resulta, mero oscurantismo religioso.
No sé qué tiene que ver el oscurantismo con el hecho de que opine que los sueños son irrelevantes a efectos de la liberación.
VuelaBajo escribió: 14 Dic 2022 22:18No le cuentes tus sueños a nadie, por las dudas, para no perturbarte.
La mente consciente generalmente olvida los sueños, precisamente por eso, porque no son relevantes. En cualquier caso como ya he dicho investigué el tema de la mano de Sigmund Freud, no hallé nada de interés en ellos y así lo digo.

eq341
En el hombre dominado por una visión equivocada del mundo, surge el apego y las subsecuentes controversias, sin embargo los magnánimos no forman juicios de las cosas y por tanto no discuten, pues para los que carecen de opinión, ¿cómo podría haber una opinión contraria? (Nagarjuna).
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 1983
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: Yogacara

Mensaje por tao.te.kat »

Los temas de Nagarjuna los tratamos en su hilo. :)

Voy a ver si hay algo Yogacara que responder aquí, creo que sí.
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 1983
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: Yogacara

Mensaje por tao.te.kat »

>Respecto a la Yogacara, la interpreto como semejante al solipsismo radical de Occidente.

Hay dos subescuelas Yogacara (como poco).

La que cree que no hay nada tras el fenómeno, solamente fenómeno (que es mente)

Y la que opina que puede haber algo tras el fenómeno aunque no está a nuestro alcance pues todo lo que percibimos es mente.

Me adhiero a la segunda.

>La pata de la cama estaba ahí, objetivamente, y juro yo no había previamente pensado en la cama ni en sus patas.

Bueno, pero es que eso no tiene nada que ver. No has de pensar conscientemente respecto a nada para que "lo visto" sea mente, de hecho no puede ser otra cosa que mente y ya se sabe hoy día. Tu ves sin poner intenciones en ver nada concreto pero eso no quita que sea mente. Idem para oler, tocar, etc... y pensar... de hecho pensar no es "algo tuyo" según el budismo sino meramente otro fenómeno percibido.

Lo discutible al respecto de yoagcara es si hay algo fuera de la mente, que genere el fenómeno o no. Ambas posturas se han sostenido en budismo, pero para mi solo es razonable la que dice que sí.

Lo que es un error conceptual relevante es pensar que "el azul" existe fuera de tu cabeza o la mía, no existe tal cosa en absoluto. En ese caso sí que podemos decir "en absoluto". Lo que llamamos azul es la forma en que la mente te muestra ciertas frecuencias de pulsos electro magnéticos que llamamos luz...
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 1983
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: Yogacara

Mensaje por tao.te.kat »

>Deduzco entonces que los ignora, y creo que hace estupendamente, porque la actividad onírica es irrelevante a efectos de la liberación.

En Mahayana el sueño no es más que parte del Samsara, hay Samsara en la vigilia y lo hay en el sueño.

En Tíbet existen prácticas con los sueños y con el sueño (profundo) como medios útiles para aumentar nuestro desapego de la realidad o para una conexión intensa con capas profundas de la psique. A destacar que hay prácticas así en los seis yogas de Naropa y otros.

Pero no se trabaja al respecto de los contenidos del sueño que son poco relevante, sino en su esencia para poder verla cumpliendo con los sellos de realidad budistas.
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 1983
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: Yogacara

Mensaje por tao.te.kat »

tao.te.kat escribió: 15 Dic 2022 09:23 >Respecto a la Yogacara, la interpreto como semejante al solipsismo radical de Occidente.

Hay dos subescuelas Yogacara (como poco).

La que cree que no hay nada tras el fenómeno, solamente fenómeno (que es mente)

Y la que opina que puede haber algo tras el fenómeno aunque no está a nuestro alcance pues todo lo que percibimos es mente.

Me adhiero a la segunda.
Por cierto, para los más eruditos y por si quieren profundizar, las dos escuelas Yogacara comentadas se llaman de falsos y verdaderos Aspectarians respectivamente.
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 1983
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: Yogacara

Mensaje por tao.te.kat »

Rescatando este tema. Por que la ciencia ES Yogacara:

https://neurotectura.com/2023/11/11/el- ... l-cerebro/
Responder