Saludos

Carl Sagan escribió: ↑15 Abr 2025 13:21 En el caso que citas de la mujer modestamente creo que tiene unas propiedades materiales dadas (vagina, matriz, óvulos…) que la hacen atractiva al varón.
Aprovecho para manifestar agradecimiento a tao por sus profundos conocimientos expuestos en el hilo.tao.te.kat escribió: ↑15 Abr 2025 11:17 Aplica igual a nivel de apego a las formas, colores, aromas, gustos... que son los aspectos a los que nos apegamos. Y en deseo da igual si hay noúmeno o no, por eso decía que yo creo que en Yogachara había sabios que opinaban una cosa y otros la otra muy probablemente.
Volviendo a la metáfora del mago que crea una mujer ilusoria y luego se enamora de ella, es bastante irrelevante si la mujer no existe en absoluto o es un palo "noumenal" que sí existe pero él te lo hace ver como una mujer bella. Nada cambia.
No se merecen, querido amigo.
Citta-matra o vijnapti-matra no debería entenderse como una doctrina que desmonte puntos de vista filosóficos o ideológicos personales, para ocupar su lugar, ni tampoco una especie de adaptador o descodificador que los valide amortiguando sus efectos adversos en términos budistas. Lo que pretende su exposición, en términos técnicos o filosóficos, por así decir, es negar la validez de toda teoría de la correspondencia sobre la percepción de la realidad. La realidad no es tal y como la percibimos. Punto. No hay otra finalidad, porque el carácter de su exposición no es filosófico ni científico, sino soteriológico, es decir, que su objetivo no es responder la pregunta acerca de qué es la realidad, de hecho, aquellos que respondieran que la realidad es conciencia o mente, en términos absolutos, de manera autónoma, estarían afirmando un atman, contrario a la enseñanza budista de anatman.escribió: "...Me declaro materialista entonces, ya que sí creo en una realidad objetiva independiente de la mente, dotada de ciertas características..."
En realidad, sería mejor prescindir del término "noúmeno" - o, en todo caso, hacerlo mucho con cautela - ya sea para hablar de la naturaleza dependiente o de la naturaleza perfecta o talidad. Noúmeno es un término que proviene del idealismo kantiano y Kant, como es sabido, sí que salvó, al final de su discurso sobre la deconstrucción de la percepción de la realidad, la creencia en un objeto y, por lo tanto, también en un sujeto, autónomos, para desarrollar su pensamiento sobre el plano ético.escribió: "...No es relevante la naturaleza última del noúmeno para la liberación.."
Carlos escribió: ↑15 Abr 2025 22:40 Hola @Carl Sagan,
En realidad, sería mejor prescindir del término "noúmeno" - o, en todo caso, hacerlo mucho con cautela - ya sea para hablar de la naturaleza dependiente o de la naturaleza perfecta o talidad. Noúmeno es un término que proviene del idealismo kantiano y Kant, como es sabido, sí que salvó, al final de su discurso sobre la deconstrucción de la percepción de la realidad, la creencia en un objeto y, por lo tanto, también en un sujeto, autónomos, para desarrollar su pensamiento sobre el plano ético.escribió: "...No es relevante la naturaleza última del noúmeno para la liberación.."
Nada de esto tiene que ver con lo que propone Vasubandhu, la escuela Yogâcâra o el Budismo, en general.
![]()