
Tampoco lo sétao.te.kat escribió: ↑25 May 2022 10:43 Edito para añadir: no sé si la 'naturaleza imaginada' guardará relación con el 'concepto irreal' del Abhidhamma que alguna vez ha comentado @Sāriputta.

Poco más puedo decir, quizá aquí: realidad=naturaleza. En "De la naturaleza de las cosas" ("Dē rērum natūra" siglo I antes de la Era Común) de Lucrecio también se puede encontrar información sobre las naturalezas. Pero creo que desviaria el tema principal sobre Yogacara.conceptos (paññatti). Si bien éstos pertenecen a la denominada realidad convencional y no a la realidad última, ellos se incluyen en el Abhidhamma en el tratado denominado Puggalapaññatti.
Ellos también se denominan “nāma”. Los cuatro agregados inmateriales se denominan nāma en el sentido de inclinándose (namana) porque ellos se inclinan hacia el objeto en el acto de cognición. También se denominan nāma en el sentido de hacer inclinar (nāmana) porque ellos hacen que otros se inclinen hacia ellos. El Nibbāna se denomina nāma sólo en el sentido de hacer inclinar, porque el Nibbāna hace que los estados irreprochables se inclinen hacia él mismo, el cual es una condición de predominancia de objeto.
Hay dos clases de conceptos, atthapaññatti o concepto como significado y nāmapaññatti o concepto como nombre. Los primeros son los significados denotados por los conceptos, los últimos son los nombres o designaciones que transmiten ese significado.
Pero si se desea conocer más acerca del "tema conceptual", habría que consultar los siguientes Tratados:
Puggalapaññattipāḷi, Puggalapaññatti-aṭṭhakathā, Puggalapaññattipakaraṇa-mūlaṭīkā,
Puggalapaññattipakaraṇa-anuṭīkā.
Cordiales saludos
