
Saludos.
"Amor según la RAE:
Del lat. amor, -ōris.
1. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
2. m. Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
3. m. Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.
4. m. Tendencia a la unión sexual.
5. m. Blandura, suavidad. Cuidar el jardín con amor.
6. m. Persona amada. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing. Para llevarle un don a sus amores.
7. m. Esmero con que se trabaja una obra deleitándose en ella.
8. m. p. us. Apetito sexual de los animales.
9. m. desus. Voluntad, consentimiento.
10. m. desus. Convenio o ajuste.
11. m. pl. Relaciones amorosas.
12. m. pl. Objeto de cariño especial para alguien.
13. m. pl. Expresiones de amor, caricias, requiebros.
14. m. pl. cadillo (‖ planta umbelífera).
La definición de "amor" parece desafortunado como nos lo enseñaron.
"Mettā"/ "Maitri", como amor benevolente, buena voluntad, amabilidad con cariño, amistad... se percibe más ajustado.
Es una manifestación de ello cuando se expresa aquí. No la "unión" con alguien o "algo..." aquí, o allá.
Aparte, es una de las Diez Paramitas en el Budismo Therāvada.
También es verdad que en el Mahayana lo ha explotado a bombo y platillo más al usarse por "bandera".
Da igual a la Tradición o Escuela que se siga si el que sigue el Dhamma es con sinceridad y honestidad.
Lo que importa es tratar de llevarlo a cabo, sentirse en el corazón.
Yendo más lejos, en mi opinión, ni comparable y sin igual fuera del Buddhadhamma.
Saludos amigos.

mettā