Hekiganroku

Budismo Zen, Tibetano, Nichiren, Jōdo Shinshū...
Daido
Mensajes: 733
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Hekiganroku

Mensaje por Daido »

yo sólo me siento a 'soltar' los cinco agregados.
Cómo se hace tal cosa?
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2861
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Hekiganroku

Mensaje por Ananda »

@Daido ada123123

Los agregados han surgido de manera dependiente, ergo son insustanciales, impermanentes, insatisfactorios. Cuando me siento y pondero esta inapelable realidad...es que ni puedo ni quiero considerarlos como ‘míos’, ‘mi yo’ o ‘mi ser’.
► Mostrar Spoiler
eq341
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Daido
Mensajes: 733
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Hekiganroku

Mensaje por Daido »

@Ananda,

Entiendo que es una suerte de meditación discursiva, entonces. La meditación discursiva es común a todas las religiones, y es un excelente ejercicio. Mucha suerte con él.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2861
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Hekiganroku

Mensaje por Ananda »

Daido escribió: 31 Ene 2023 11:04 Entiendo que es una suerte de meditación discursiva, entonces. La meditación discursiva es común a todas las religiones, y es un excelente ejercicio. Mucha suerte con él.
Gracias amigo. Sí hay una reflexión inicial.

Y, ¿cuál es, amigo, la liberación de la mente a través de la vacuidad? He aquí el bhikkhu va al bosque, al pie de un árbol o a una choza vacía y reflexiona así: 'eso está vacío del ser o de algo que pertenezca al ser'. Esto se llama la liberación de la mente a través de la vacuidad. (MN 43 Mahavedalla Sutta).

Pero gracias al entrenamiento es una fase muy breve y la mente ve rápidamente que los agregados son un bluff. Como dice el Buda en uno de los suttas que copié ayer.

...así de rápido, así de veloz, así de sencillo, no importando si la sensación es agradable, desagradable o agradable y desagradable al mismo tiempo, la sensación cesa y surge la ecuanimidad.

Mi nivel de estrés se ha desplomado. Tengo ecuanimidad, libertad y paz. No necesito nada más smile

Gassho ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Daido
Mensajes: 733
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Hekiganroku

Mensaje por Daido »

Caso 17


"
"Tanto tiempo sentado..." de Kyorin.

El caso


Un monje preguntó a Kyorin: " Qué sentido tiene la venida del Patriarca desde occidente?". Kyorin dijo: "Estoy cansado de llevar tanto tiempo, aquí sentado"


Este lo recuerdo como un gran koan. Precisamente ahora, se discutía en otro foro sobre el modo de sentarse. El Fukanzazenji de Dogen, lo explica con pelos y detalles. Pero lo que no explica es cómo evitar el cansancio (y ya puestos, el dolor de piernas etc.). Kyorin debía llevar sentado mucho tiempo (quizás estaba pasando dokusan), tanto que el cansancio se debía apoderar de él. Entonces, el monje entra y le hace pregunta clásica "Qué sentido tiene la venida del patriarca desde occidente?". (El patriarca es, naturalmente, Bodhidharma, quien trajo el Zen a China desde la India).

Esta pregunta, equivale a esta otra: "Qué se consigue, practicando zazen? (Zazen es lo que enseñó Bodhidharma). Leo a veces cosas, como que, con el zazen no se consigue nada (que no vale para nada etc.). Pero es falso! El zazen sirve para algo. Vaya si sirve. Para qué sirve? Para esto:

"Estoy cansado de llevar tanto tiempo, aquí sentado"

Como? :shock: El zazen sirve para eso? Sí, para eso sirve. Para cansarse? Así es.

Es extraño, pero en ese cansancio, Kyorin le muestra TODO. Ese cansancio es la iluminación misma o, al menos, el modo de manifestarla. Muchas personas han alcanzado el kensho (un atisbo, al menos) en medio del cansancio y el dolor de piernas, durante el zazen. De repente, el dolor y el cansancio cesan por completo, al mismo tiempo que el ego, y aparece la claridad. (Estoy hablando de realización, no de sensaciones pasajeras). La persona encuentra su verdadera identidad. Su verdadero yo. El que no nace ni muere. (Una cosa es hablar de ello. Otra, muy distinta, caer en la cuenta).

Kyorin, no es que tenga el kensho en ese momento, cuando le pregunta el monje. Lo que hace es darle la enseñanza adecuada, para que él mismo se ilumine. "Sientate en medio del cansancio. Continúa tu practica". El koan. La respiración. Shikantaza (normalmente, sería un koan).

El koan es el invento zen, por antonomasia. Cada camino espiritual, tiene su invento. (El cristianismo, tiene la oración de Jesús, por ejemplo). El invento zen, por excelencia, es el koan.

Saludos.
Patiyo
Mensajes: 84
Registrado: 22 Ene 2022 23:39

Re: Hekiganroku

Mensaje por Patiyo »

Sobre el verdadero yo.
No es caer en la cuenta.
Es ser el verdadero yo,sin caer en la cuenta de nada.
Si se caese en la cuenta de algo estaría actuando la mente,y no podrías estar en la condición de verdadero yo,trascendido el tiempo,la forma y la mente.en el infinito.
Es estar en la condición de hijo de Dios,pero así de real,no soñando o pensándolo.
Imposible de trasmitir.
Para ello no es necesario zazen,solo la gracia divina,que es algo que no es de uno.
Daido
Mensajes: 733
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Hekiganroku

Mensaje por Daido »

Si se caese en la cuenta de algo estaría actuando la mente
Cierto, muy cierto, Patiyo. Es solo un modo de expresarse. Caer en la cuenta es el primer momento en que te das cuenta, por así decir (aunque no puede hablarse, con propiedad, de un primer momento). Pero la mente actúa a partir de ahí. Como puede no actuar? Sigue existiendo, por tanto, en cierto momento, vuelve a actúar.
no podrías estar en la condición de verdadero yo,trascendido el tiempo,la forma y la mente.en el infinito.
Hay que saber estar en los dos niveles, de lo contrario no podríamos venir a escribir aquí.
Es estar en la condición de hijo de Dios,pero así de real,no soñando o pensándolo.
Amen ada123123
Imposible de trasmitir.
Para Dios, nada es imposible.
Para ello no es necesario zazen,solo la gracia divina,que es algo que no es de uno.
A veces, para que actúe la gracia, hace falta zazen. Pero la gracia no es de uno, claro que no.

ada123123
Patiyo
Mensajes: 84
Registrado: 22 Ene 2022 23:39

Re: Hekiganroku

Mensaje por Patiyo »

Daido.
La experiencia de verdadero Yo,se da en la realidad última.
cuando escribo Mente,me refiero no a la mente del hombre,sino a toda la creación,este universo y todos los universos mentales.
En ese mundo no tienes mente individual,la información la recibes del propio mundo.
Es la realidad última,todos los universos mentales son ilusión,Samsara.
De que valen las palabras para detallar el infinito.
Daido
Mensajes: 733
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Hekiganroku

Mensaje por Daido »

Gracias, de nuevo, por escribir, Patiyo. "Solo un ladrón reconoce a otro ladrón", se dice en en el Zen ;) .
La experiencia de verdadero Yo,se da en la realidad última.

A esto solo puede contestarse, no sé. Diría que solo sé que no se nada de la realidad última, si no supiese de ella que es Amor y Luz eternos. De lo demás, si algo se sabe, no se sabe decirlo. En cuanto al yo verdadero, eso no es esotérico. Se conoce antes de ser visitado por la realidad última. Lo que pasa es que yo no sabía que " eso" era yo. Es algo tan simple y tan obvio, que uno no se da cuenta. No hace falta ir a la realidad ultima para eso, verdad? Pero hasta que no se vuelve no se sabe. Y si no se va no se vuelve. (Aunque nadie va, ciertamente, es solo un modo de hablar). El yo verdadero es uno con la realidad última, la Luz, el Amor... A todo eso, en el budismo lo llaman de una manera muy simple: vacío. Es una palabrita humilde, y me gusta. Las demás, a su lados, parecen pretenciosas. Sin embargo, los cristianos usan otra palabra casi igual para referirse a "ello": cielo.
cuando escribo Mente,me refiero no a la mente del hombre,sino a toda la creación,este universo y todos los universos mentales.
El Universo entero, sí. Así lo llamaba siempre mi maestra.
En ese mundo no tienes mente individual,la información la recibes del propio mundo.
Información? Qué información?
De que valen las palabras para detallar el infinito.
No sirven para nada, en efecto. Pero tampoco se trata de detallarlo. Aún así, tenemos que transmitir lo que sabemos, del modo de mejor podamos, y en un foro podemos usar palabras y emoticones nada mas.

ada123123
Patiyo
Mensajes: 84
Registrado: 22 Ene 2022 23:39

Re: Hekiganroku

Mensaje por Patiyo »

Daido.
Yo creo que todos sentimos que somos algo.
Pero al estar en un estado ,en el cual opera la Mente y la mente chiquita,creemos que somos lo subalterno operando.
Lo principal para entender estos temas ,que en si no son difíciles ,es entender como funciona ese organismo del cual somos parte infinitesimal.
Para nuestra realidad,existe un vacío,pero ese vacío contiene a otro vacío.no es de dos,es de más de dos.
Ese cielo,contiene un cielo más profundo,en su propio vacío.
Asimismo el vacío final,la realidad última,no existe amor.por eso me sonrió cuando hablan de amor como lo último y final.
El amor es una actividad mental,propia de Samsara.
Responder