CASO 1
EL SIGNIFICADO MÁS ALTO DE LAS SANTAS VERDADES
El emperador Wu de Liang preguntó al gran maestro Bodhidharma: 1
"¿Cuál es el significado más alto de las santas verdades?"2
Bodhidharma dijo: "Vacío, sin santidad".3 El Emperador
dijo: "¿Quién está frente a mí?" 4 Bodhidharma respondió: "No
sé". 5 El Emperador no entendió. 6 Después de esto
Bodhidharma cruzó el río Yangtsé y llegó al reino de Wei.7
Más tarde, el Emperador le dijo todo esto al Maestro Chih y le preguntó al respecto. 8 El Maestro Chih preguntó: "¿Sabe Su Majestad quién es este hombre?"
9 El Emperador dijo: "No lo sé". 10 El Maestro
Chih dijo: "Es el Mahasattva Avalokitesvara, que transmite
el Sello de la Mente de Buda. "11 El Emperador se sintió arrepentido, así quequiso enviar un emisario para ir e invitar a Bodhidharma a que volviera.12 El Maestro Chih le dijo: "Majestad, no diga que enviará a alguien para que lo traiga de vuelta. 13 Incluso si todos en el país fueran a por él, aun así no volvería.”14
……
El koan se basa en un hecho supuestamente histórico, que es la llegada de Bodhidharma a uno de los reinos de China, después de un largo viaje desde la India, y es recibido por el Emperador Wu, del reino de Liang. Entonces se produce el corto diálogo entre ambos, que es el meollo del koan. Parece ser que no hubo entendimiento entre el Emperador y Bodhidharma, y este se retiró a una ermita en las lejanas montañas.
NOTAS:
(1)
El emperador Wu de Liang preguntó al gran maestro Bodhidharma
El Emperador era un hombre ya mayor, que había dedicado toda su vida al budismo. Había levantado monasterios y ayudado a los monjes budistas, pero tenía un ego religioso muy desarrollado, y creía que todo lo que había hecho le producía un rédito de muchos méritos para las vidas futuras (esto es lo que el budismo enseña, doctrinalmente). Pero además debió sentir deseo de recibir una enseñanza directa de este sabio llamado Bodhidharma, que acababa de llegar a China, y al que él, sin duda, estaba dispuesto a ayudar en todo lo necesario (parece que la fama de Bodhidharma le precedía, allá a donde iba). Entonces le pregunta:
(2)
"¿Cuál es el significado más alto de las santas verdades?"
Tal vez esperaba una respuesta de Bodhidharma, de tipo filosófico. ¿O tal vez quería tener una experiencia directa de las ‘santas verdades’?. Bodhidharma, no era un budista al uso, y él lo sabía. La tradición que venía con él, era distinta al budismo tradicional de la India. Bodhidharma era un Maestro Dyana, que luego en China se llamaría Channa, o Chan, y más tarde en Japón recibiría el nombre de Zen. Esta tradición era distinta, a las otras, como se vio desde el primer momento. Bodhidharma, en vez de dar coba al emperador, le responde lisa y llanamente así:
(3)
"Vacío, sin santidad"
Esta respuesta parece un tanto nihilista, sí. Pero es sabido que el vacío es el nombre que se le da en el budismo a la naturaleza de la mente. (Esto, naturalmente, expresado en términos occidentales, porque los términos originales son otros). ¿La naturaleza de la mente no tiene santidad, entonces?, debió preguntarse el Emperador. La respuesta de Bodhidharma había cortado la hierba bajo sus pies. Pero todavía necesita saber más.
(4)
"¿Quién está frente a mí?"
Esta pregunta parece una pregunta elaborada, sí. Parece que ha sido como preguntar, “¿Quién eres tú?” Pero, no. ¿Quién está frente a mí?, puede significar otra cosa. ¿Quién soy yo, realmente? Esa podría ser la pregunta.
(5)
“No sé”
La respuesta de Bodhidharma es directa como una flecha que apunta al centro de la diana. Esta es la otra vertiente del Zen. Una es “vacío”. La otra es el “no saber”. ¿Qué ocurrió entonces?
(6)
El Emperador no entendió.
No entendió, porque es imposible de entender. La naturaleza de la mente no se entiende, porque para entenderla, tendría que haber alguien que entendiera. Pero en la realización de la mente, no hay nadie. Todo es vacío. No hay conceptos, ni sujeto, ni objeto. Este es el significado de no entender.
(7)
Después de esto, Bodhidharma cruzó el río Yangtsé y llegó al reino de Wei.
Bodhidharma no habló una sola palabra más con el Emperador. Despreció cualquier honor y cualquier proposición de ser puesto como maestro de una nueva escuela del budismo, bajo la protección del Emperador. Cruzó el río Amarillo y se estableció en medio de las montañas, en una pequeña ermita (¡ah qué tiempos aquellos, que se podían hacer estas cosas!

)
(8)
Más tarde, el Emperador le dijo todo esto al Maestro Chih y le preguntó al respecto.
El Emperador, siendo un buen practicante budista, quiere entender. Por eso le pregunta a su maestro Chih, a ver si este le explica lo sucedido. La enseñanza de Bodhidharma, no ha caído en mala tierra, después de todo. Quizás haya brotado de ella una flor de loto.
(9)
El Maestro Chih preguntó: "¿Sabe Su Majestad quién es este hombre?"
¡Oh! ¿Otra vez la misma pregunta?
(10)
El Emperador dijo: "No sé".
¡Oh! ¡Otra vez la misma respuesta!
(11)
El Maestro Chih dijo: "Es el Mahasattva Avalokitesvara, que transmite el Sello de la Mente de Buda. "
Esta vez hay una respuesta apropiada a las condiciones del Emperador. ¡El Mahasatva Avalokitesvara

! ¡El que transmite el Sello de la Mente de Buda! Ahora el Emperador cae en la cuenta completamente. ¿Cómo dejó pasar la oportunidad de tener a Avalokitesvara junto a él, para siempre?
(12)
El Emperador se sintió arrepentido, así que quiso enviar un emisario para ir e invitar a Bodhidharma a que volviera.
El Emperador debió experimentar algo, sí, y ahora quiere atraparlo y guardarlo consigo. Quiere enviar un emisario y hacerlo volver. ¿Es posible eso?
(13)
"Majestad, no diga que enviará a alguien para que lo traiga de vuelta”.
¡No lo intentes siquiera! ¡No te aferres a ello! Déjalo ir.
(14)
“Incluso si todos en el país fueran a por él, aun así no volvería.”
¿De qué serviría querer retenerlo? Una vez sucedida, la iluminación se esfuma. La naturaleza de la mente vuelve a ser un misterio impenetrable, y solo te queda seguir como si nada hubiese pasado.