El Zen fue bastante bruto, otra más cuando aquel monje se cortó un brazo para que Bodhidharma le hiciera caso...
Este es un caso especial que echa por tierra la veracidad histórica del zen, en efecto. Este koan también es del Mumonkan, y es muy famoso. Es el segundo caso 'histórico' sobre Bodhidharma, en el que cierta persona (que luego fue el segundo Patriarca zen) va a Boddhidharma y le pide ser aceptado como discípulo, pero Bodhidharma le rechaza sobre la base de que el dharma es dificilisimo y requiere de una fuerza casi sobre humana. El segundo Patriarca pasa la noche bajo una descomunal nevada, a la puerta su ermita, hasta que aparece Bodhidharma por la mañana. Entonces, para demostrarle su total determinación, se corta un brazo y se lo ofrece.
No creo que haga falta dar muchas explicaciones para demostrar la imposibilidad de tales hechos. Cortarse un brazo allí mismo? Eso equivaldría a morirse desangrado, salvo que Bodhidharma le hubiese hecho un torniquete y lo hubiese trasladado de inmediato a urgencias. Pero donde estaba el hospital más cercano? El koan ignora esas cuestiones por completo. Por el contrario, dice que el aspirante, fue invitado a entrar a dokusan dentro de la ermita. Con la hemorragia? Es absurdo. Estaba para dokusan ese hombre? Pues parece que sí, porque como si nada, le plantea su problema, que es muy simple y directo, y se plantea como un "mondo":
"La mente de tu discípulo no está en paz, te lo ruego maestro, pacíficala"
"Trae aquí tu mente y te la pacificaré"
"He buscado la mente y no la he podido hallar"
"Ya te la he pacificado"
El mondo es muy bueno. Pero la historia es inverosímil. Tan inverosímil, que quien la ideó, pienso que lo hizo con la intención de crear una especie de fondo dramático. Nadie creo que tome esto como real. Pero ese es el asunto: los koans son solo temas de enseñanza, no episodios con pretensiones históricas. Este koan lo demuestra claramente.
Saludos.