Haikus, senryus, zappai, jisei, tankas y budismo

Budismo Zen, Tibetano, Nichiren, Jōdo Shinshū...
Avatar de Usuario
Buddhayana
Mensajes: 563
Registrado: 23 Nov 2022 10:40
Tradición: Jōdo Shinshū (Tierra Pura)
Localización: Alicante

Haikus, senryus, zappai, jisei, tankas y budismo

Mensaje por Buddhayana »

Mucho antes de interesarme por el budismo era ya un aficionado a la poesía y de entre todos los tipos de poesía me fascinaron los haikus. Este breve tipo de poesía japonesa está muy relacionado con el budismo zen. Abro este hilo no solo para ir subiendo poemas de creación propia sino también para ir explicando algunas cosas de este hermoso arte.
GUÍA PARA ESCRIBIR HAIKUS

¿Qué es lo que hace distinto un momento del otro?

La esencia de cada momento se puede captar en el haiku.

1º El haiku pertenece a la tradición poética japonesa. Es un poema conciso, formado por 17 sílabas, distribuidas en 5-7-5, sin rima ni título.

_ _ _ _ _ 5

_ _ _ _ _ _ _ 7

_ _ _ _ _ 5

2º El haiku es un poema que expresa fielmente la sensibilidad del autor. Por eso:

Debe respetar la simplicidad.
Evitar adornos (en términos poéticos).
Captar un instante en su núcleo de eternidad o un momento transitorio.
Evitar el razonamiento.

3º Al ser tan breve:

Los verbos sobran, porque lo que captamos es una imagen inmóvil, una instantánea.
Verbos como el ser sobran aún más, porque se sobreentienden.

4º La métrica ideal del haiku es la siguiente:

5 sílabas en el primer verso
7 ´´ en el segundo
5 ´´ en el tercero
Pero no es una exigencia rigurosa siempre que se siga la regla de no pasar de 17 sílabas en total y no mucho menos de 17.

Hay que tener en cuenta que al final del verso las palabras agudas cuentan la última sílaba como dos. Si son esdrújulas, en cambio, restamos una sílaba. (Las palabras monosílabas al final del verso cuentan como agudas.)

Ejemplos:

¿Es o no es → palabras agudas / +1 sílaba (4+1=5)

el sueño que olvidé (6+1=7)

antes del alba?

(Jorge Luis Borges)

El aguacero.

Dos gatitos maúllan.

Toldo de plásticos. → palabra esdrújula / –1 sílaba (6–1=5)

(Jesús Aguado)

Para que las cláusulas finales sean más eufónicas, las últimas palabras de los versos es preferible que sean llanas.

5º El haiku es un poema popular, por eso deben usarse palabras de uso cotidiano y de fácil comprensión.

6º El haihuista (Haijin) auténtico capta el instante, como el objetivo de una cámara de fotos.

7º El autor es considerado dueño del haiku por eso debe evitarse cualquier imitación, buscando siempre el espíritu haikuista que exige conciencia y realidad.

8º El haiku es considerado una especie de diálogo entre autor y lector, por eso no hace falta explicar todo. La emoción y la sensación sentidas por el autor deben ser levemente sugeridas a fin de permitir al lector recrear la misma emoción para que pueda concluir a su manera el poema presentado. (Debe sugerir más de lo que dice o debe sugerir antes que decir.)

En otras palabras, el haiku no debe ser un poema discursivo y acabado.

9º El haiku es un producto de la imaginación emanando de la sensibilidad del Haijin, es por eso que deben evitarse expresiones de causalidad, sentimentalismo vacío o ñoñerías.

10º Para contar las sílabas:

Seguimos las reglas de la división silábica. Prestemos atención a las vocales:

1) El contacto entre dos de las vocales a, e, o (no altas), origina dos sílabas distintas:

«a - é - re - o», «pe - le - ar», «le - a».

2) El contacto entre la a (vocal baja) o las e, o (vocales medias) y las i, u (vocales altas) o viceversa, si forma diptongo, constituye una sílaba:

«ai - re», «A-sia», «bue-no».

3) Un triptongo, del mismo modo que el diptongo, forma sílaba o parte de ella:

«aso - ciais», «buey».

4) Cuando se encuentran en contacto una i, u (altas) acentuada y una e, o (medias) o a (baja) inacentuada, originan dos sílabas distintas:

«ha-bí-a», «pa-ís», «ba-úl».

Si dentro del mismo verso una palabra termina en vocal y la siguiente empieza por vocal, cuentan por una sílaba.
Ejemplo:

Atiza el fuego.

El alma, como siempre,

abriga poco.

(Javier Salvago)

Para mejores resultados:

El haiku es una pincelada en el tiempo. Los haikus más logrados son los que dan el salto en el tercer verso, sirviendo el primero y el segundo como introducción. La última impresión cuenta.

Composición: Vicky Rouska
Revisión: Emmanuel Vinader

Namandabu ada123123
Última edición por Buddhayana el 08 Jun 2023 15:24, editado 3 veces en total.
«Si incluso una persona que se cree buena, virtuosa o sabia puede alcanzar la Tierra Pura, cuanto más una persona que se sabe mala, llena de defectos o ignorante» - Tannishō
Avatar de Usuario
Buddhayana
Mensajes: 563
Registrado: 23 Nov 2022 10:40
Tradición: Jōdo Shinshū (Tierra Pura)
Localización: Alicante

Re: Haikus, senryus y budismo

Mensaje por Buddhayana »

Los haikus tiene el añadido de hacer una referencia a la naturaleza o las estaciones:

Uno propio de ejemplo:

Tormenta estival;
se iluminan las nubes,
truenan los cielos.


Los senryus se alejan para realizar una reflexión o comentar satírico:

Un ejemplo propio:

Vivo sitiado
harto de continentes
sin contenidos.



Namandabu ada123123
«Si incluso una persona que se cree buena, virtuosa o sabia puede alcanzar la Tierra Pura, cuanto más una persona que se sabe mala, llena de defectos o ignorante» - Tannishō
Avatar de Usuario
Buddhayana
Mensajes: 563
Registrado: 23 Nov 2022 10:40
Tradición: Jōdo Shinshū (Tierra Pura)
Localización: Alicante

Re: Haikus, senryus y budismo

Mensaje por Buddhayana »

Otros haikus y senryus de cosecha propia anteriores a la toma de refugio:

Sueña mi madre
que en el bosque hay lobos
pero no miedos.

No hay Estado
sin pecado original
sin jaulas de oro.

Día tras día
temores y pesares
dolor sin gloria.

Encadenados.
Él era fantasía,
ella realidad.

Son las arrugas
recuerdos del pasado.
Sabiduría.

Bebe la roca
tragos de mar sin tregua
el año entero.

Veo los cielos
amantes del verano
volverse otoño.

Soplan los vientos
susurros de advertencia
sin esperanzas.

No hay imperio
que una vida soporte
sin pesadillas.

Quiso tenerla
pero era primavera
y no verano.

Ansia de besos
abrazos y caricias
tiene el erizo.


Los próximos que pongan ya serán de temática budista ^^

Namandabu ada123123
«Si incluso una persona que se cree buena, virtuosa o sabia puede alcanzar la Tierra Pura, cuanto más una persona que se sabe mala, llena de defectos o ignorante» - Tannishō
Daido
Mensajes: 843
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Haikus, senryus y budismo

Mensaje por Daido »

Yo he sido una máquina de escribir haikus también. Mejor no ponerla en marcha otra vez. ;)
Avatar de Usuario
Buddhayana
Mensajes: 563
Registrado: 23 Nov 2022 10:40
Tradición: Jōdo Shinshū (Tierra Pura)
Localización: Alicante

Re: Haikus, senryus y budismo

Mensaje por Buddhayana »

Daido escribió: 16 Dic 2022 18:01 Yo he sido una máquina de escribir haikus también. Mejor no ponerla en marcha otra vez. ;)
Al contrario! Anímate y montamos un tema chulo aquí ^^

Namandabu ada123123
«Si incluso una persona que se cree buena, virtuosa o sabia puede alcanzar la Tierra Pura, cuanto más una persona que se sabe mala, llena de defectos o ignorante» - Tannishō
Daido
Mensajes: 843
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Haikus, senryus y budismo

Mensaje por Daido »

Dejame pensarlo un tiempo, que esto de los haikus se puede subir a la cabeza y es un mareo :D
Avatar de Usuario
Buddhayana
Mensajes: 563
Registrado: 23 Nov 2022 10:40
Tradición: Jōdo Shinshū (Tierra Pura)
Localización: Alicante

Re: Haikus, senryus y budismo

Mensaje por Buddhayana »

Daido escribió: 16 Dic 2022 20:10 Dejame pensarlo un tiempo, que esto de los haikus se puede subir a la cabeza y es un mareo :D
No tienen por qué ser propios, también subiré haikus de Matsuo Basho y otros destacados poetas.

Namandabu ada123123
«Si incluso una persona que se cree buena, virtuosa o sabia puede alcanzar la Tierra Pura, cuanto más una persona que se sabe mala, llena de defectos o ignorante» - Tannishō
Avatar de Usuario
Buddhayana
Mensajes: 563
Registrado: 23 Nov 2022 10:40
Tradición: Jōdo Shinshū (Tierra Pura)
Localización: Alicante

Re: Haikus, senryus y budismo

Mensaje por Buddhayana »

Nuevos poemas de cosecha propia:

Paciencia viva
no hay nada que hacer.
Luz infinita.

No hay momento
ni antes ni después.
Solo vacío.

Bolsillos llenos
del pobre vagabundo
de ego cargados.


Namandabu ada123123
Última edición por Buddhayana el 05 Ene 2023 23:04, editado 2 veces en total.
«Si incluso una persona que se cree buena, virtuosa o sabia puede alcanzar la Tierra Pura, cuanto más una persona que se sabe mala, llena de defectos o ignorante» - Tannishō
Avatar de Usuario
Buddhayana
Mensajes: 563
Registrado: 23 Nov 2022 10:40
Tradición: Jōdo Shinshū (Tierra Pura)
Localización: Alicante

Re: Haikus, senryus, tankas y budismo

Mensaje por Buddhayana »

Un tanka inspirado en la Tierra Pura:

Tengo esperanza
a veces tengo dudas
pero confío.
¡Namu Amida Butsu!
¡Namu Amida Butsu!


Namandabu ada123123
«Si incluso una persona que se cree buena, virtuosa o sabia puede alcanzar la Tierra Pura, cuanto más una persona que se sabe mala, llena de defectos o ignorante» - Tannishō
Avatar de Usuario
Buddhayana
Mensajes: 563
Registrado: 23 Nov 2022 10:40
Tradición: Jōdo Shinshū (Tierra Pura)
Localización: Alicante

Re: Haikus, senryus, tankas y budismo

Mensaje por Buddhayana »

La Tierra Pura
no es tierra baldía.
Es Campo de Buda.

Eres la jaula
cuyos barrotes no ves.
No seas, confía.


Son tres venenos
¿Tres venenos? ¡Nembutsu!
Y hay tres fuegos
¿Hay tres fuegos? ¡Nembutsu!
¡Confía! ¡Namandabu!


Namandabu ada123123
Última edición por Buddhayana el 05 Ene 2023 23:04, editado 1 vez en total.
«Si incluso una persona que se cree buena, virtuosa o sabia puede alcanzar la Tierra Pura, cuanto más una persona que se sabe mala, llena de defectos o ignorante» - Tannishō
Responder