Hola, respecto a los diez cuadros del boyero, no son nada parecido a un mapa. No es como pasar de una etapa a otra hasta que llegas a la última. Son solo imágenes orientativas, que hablan de ciertos tipos de experiencia, que son comunes a todos o, al menos, a la mayoría de las personas que practican zen (pero no solo a las que practican zen, sino cualquier otro método o camino espiritual). Así, por ejemplo, el cuadro tercero, conocido como "descubrir el buey", es el hecho de " cierto caer en la cuenta", que en el zen a veces se llama kensho y, a veces, satori. Esto no equivale, en modo alguno, a una "experiencia de iluminación", en el sentido de algo definitivo (de hecho, muy probablemente debamos desprendernos de la idea de que existe una iluminación definitiva)
El octavo cuadro, que se describe en el post de Tao, como " el completo olvido olvido del buey y del boyero", hace referencia a una experiencia más profunda que un simple kensho, pero, es definitiva? Si la persona sobrevive a la experiencia (en el sentido de ser consciente después, de de lo que percibe con los sentidos y el pensamiento, y de sí misma), la experiencia no puede ser definitiva. Solo podría serlo, si la persona desaparece en cuerpo y espiritu, pero incluso así, hay motivos para creer que hay algo que continua más allá de la muerte. (Lo que le suceda después, no lo sabemos). Pero si la persona no muere cuando tiene la "iluminación" (que es lo habitual, se supone) lo que ha experimentado (sea lo que sea) queda atrás, inmediatamente. Y esto queda reflejado por los dos cuadros siguientes, en el primero de los cuales aparece un árbol (lo que significa que sus sentidos funcionan de nuevo).
En el ultimo cuadro se ve al hombre barrigudo que entra en el mercado, lo que denota que es un bodisatva, que vuelve sonriente para ayudar a los seres, pero, es esto el final del camino? En un sentido podría serlo, pues la persona podría permanecer libremente en el "aquí ahora", y funcionar desde ahí. (Es en ese espacio en el que surgen las lágrimas que no cesan). Sin embargo, lo más probable, es que ese no sea un estado permanente (no, sin altibajos) y la persona vuelva a caer, y aparezca (

) en la casilla de salida (

), y de nuevo se tenga que poner a buscar al buey. Esta vez,

, la búsqueda será mas sencilla, porque no cometerá los errores del pasado, y porque será ayudada por fuerzas (y entidades?) que habitan en la realidad de la que esa persona ha caído en la cuenta, porque aunque la experiencia es pasajera, el caer en la cuenta (realización) es permanente.
Saludos.