Manuscritos de Gandhara

Donde abordar temas desde la pluralidad budista.
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1169
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Manuscritos de Gandhara

Mensaje por Sāriputta »

Sāriputta escribió: 21 Jul 2022 03:41 Namo Tassa Bhagavato Arahato Sammāsambuddhassa
3 ada123123
Upasaka escribió: 27 Jul 2022 13:41 Gracias por la información.
Lo mismo te digo thumbsupp . Agradecido!

Algunos apuntes tomé, que acaso sirvieran para el discursar del tema de los manuscritos.(Discursar=discurrir sobre una materia)
Roberto escribió: 21 Jul 2022 23:05 Como dice Bhante Sujato, monje theravadin, y estudioso de las épocas tempranas del budismo, "es racional concluir que el actual linaje "Theravada", como todos los demás , es una mezcla de muchas corrientes diferentes" preexistentes. El intento de retrotraerlo posteriormente a los mismo orígenes es en realidad una operación de carácter mítico, operada en buena medida al Dipavamsa, texto cingalés escrito varios siglos después, históricamente muy dudoso y de claros objetivos sectarios y exclusivistas.
Significado de "mito" más ajustado al uso que se daba en la antigüedad:

mitos
μῦθος ὁ (sust.): Nivel básico: 'relato', 'narración'
desde Homero (siglo VIII a. C)

1. 'discurso', 'relato', 'narración'
- 1a. 'discurso' , poét.
- 1b. 'pensamiento', 'propósito'
- 1c. 'dicho', 'proverbio'

οὐ γὰρ ἐμὸς ὁ μῦθος, ἀλλὰ Φαίδρου (Plat.Sym.177a): el dicho no es mío sino de Fedro
- 1d. 'dicho', 'rumor'
2. 'narración legendaria'
- 2a. 'leyenda', 'ficción', 'mito'

ὅδε ὁ μῦθος ἐστὶ τὸν περὶ τοῦ Ἡρακλέος λέγουσι (Hdt.2.45.1): esta es la leyenda que dicen sobre Heracles

Algunas otras palabras en griego clásico ("atención"), aquí: viewtopic.php?p=9728#p9728 (Manuscritos de Gandhara)

Encontré ésta referencia del Dipavaṃsa dónde se relatan algunas cosas.
(...)
Poco se sabe de las actividades de las monjas. La Inscripción del Pilar Kukurumahandamana del siglo X dice que había un hospital (ved-hal) frente al convento conocido como Mahindā-rāma en High Street (mahaveya) del Centro de la Ciudad (de Anurādhapura). Uno se siente tentado a preguntar si las bhikkhunīs podrían haber servido como enfermeras en estos hospitales. Varias referencias muestran que los reyes y las reinas establecieron conventos ricamente dotados para el mantenimiento de las bhikkhunīs. El Dipavaṃsa da una lista de monjas prominentes (2), pero sobre sus actividades no se sabe nada, excepto que enseñaron el Vinaya. No tenemos motivos para dudar de que ellas también llevaron una vida similar a la de los monjes.

(2) Dpv. xviii 20-23, 27-35.

Venerable Doctor Walpola Rāhula. Traducido al castellano o español.
Vipassanādhura
Gandadhura

ada123123
https://kuthodawpitaka.org/
Cittaṃ cetasikaṃ rūpaṃ, nibbānan ti niruttaro;
Catudhā desayī dhamme, catusaccappakāsano.
Responder