No sé qué pensáis, pero este nivel de desarrollo y sus implicaciones en la vida se me antojan difíciles de congeniar con algunos aspectos del budismo.
Namandabu

Y de generarloSensui escribió: ↑29 Dic 2022 18:52 Estoy muy feliz de haber nacido en esta epoca y no hace 200 o 500 años. La tecnología es también una forma de reducir el dukkha / sufrimiento. Nos hace la vida mas facil y practica. Creo que lo tenemos tan normalizado que no valoramos lo que tenemos
Tenemos la biblioteca de alejandria en un solo click. EN otra epoca hubiera sido imposible acceder a ciertos conocimientos
Divertirse haciendo chispas con sílex
Michel Proulx, 2009
El otro día, en Frankfurt, durante una sesshin, Brad Warner citó un pasaje del maestro Dôgen, en el cual este disuade a sus discípulos respecto a divertirse haciendo chispas con sílex. El silex es la variedad de piedra que llevan los encendedores, lo que permite encender la mecha (en los encendedores antiguos y los zippo de gasolina) o el gas (en los encendedores modernos), parece que en el siglo XIII, algunos encontraban esta característica suficientemente sorprendente para hacer un juego de ella.
Sin embargo... he visto a niños divertirse incansablemente encendiendo un encendedor, o haciendo chispas cuando ya no queda gas …
La reflexión que se le ha ocurrido es que hoy en día Dôgen diría “no divertirse con una consola” (playstation o similar), prosiguiendo su reflexión sobre el hecho de que después de todo, en una playstation, son chispas en definitiva lo que se encuentra tras el funcionamiento de la pantalla. Y como es silicio obtiene su nombre del sílex, que es una piedra de sílice, he aquí cerrado el círculo.
¡Nuestro mayor entretenimiento contemporáneo (y me incluyo) son chispas hechas con sílex! ...
Si somos serios en la práctica de la vía hemos de tener cuidado con este problema. El ordenador, el teléfono móvil, las consolas de videojuegos no son, a fin de cuentas, más que chispas hechas con sílex y estamos como hipnotizados por ellas, nos hacen perder un tiempo loco, nos impiden hacer nuestro trabajo, ir a hacer deporte, ir a espectáculos, leer libros de verdad, y también sentarnos, aunque sea 10 miserables minutos, frente al muro, frente a nosotros mismos. ¿No podemos reflexionar y ver que tendemos a dejarnos esclavizar por ellos con más fuerza que por la más pesada de las cadenas?
¡Vamos!, ¡Al zafu!
Ha sido intencionado. Creo que tal y como comentas es importante saber diferenciar ^^