Avances tecnológicos y budismo

Donde abordar temas desde la pluralidad budista.
Avatar de Usuario
Buddhayana
Mensajes: 351
Registrado: 23 Nov 2022 10:40
Tradición: Jōdo Shinshū, Tierra Pura
Localización: Alicante

Avances tecnológicos y budismo

Mensaje por Buddhayana »

Sé que la imagen está a mucho tiempo de ser algo literal, pero una versión de eso ya lo estamos viviendo. Queda en la opinión de cada uno si es para bien o para mal. Creo que no es ninguna locura afirmar que en general, no hablo de los miembros de este foro en particular, la sociedad y quienes la formamos somos cada día más dependientes de la tecnología, tanto a nivel de aparatos (móviles) como a nivel de programas (redes sociales). Si se quiere, estamos muy apegados a todo ese mundo. En parte es inevitable (a menos que se renuncie a la vida en sociedad) y en parte es comodidad aceptada o impuesta.

No sé qué pensáis, pero este nivel de desarrollo y sus implicaciones en la vida se me antojan difíciles de congeniar con algunos aspectos del budismo.

Imagen

Namandabu ada123123
«Si incluso una persona que se cree buena, virtuosa o sabia puede alcanzar la Tierra Pura, cuanto más una persona que se sabe mala, llena de defectos o ignorante» - Shinran Shonin
Daido
Mensajes: 734
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Avances tecnológicos y budismo

Mensaje por Daido »

No es ni bueno ni malo, es lo que hay. Hay que vivir con ello, aprender a usarlas de un modo conveniente. Como cualquier otro invento, tiene su lado bueno y su lado malo. La meditación ayuda a ponerlo todo en su sitio.

Saludos.
Avatar de Usuario
Sensui
Mensajes: 78
Registrado: 28 Nov 2021 23:42
Tradición: Filo-Budista

Re: Avances tecnológicos y budismo

Mensaje por Sensui »

Estoy muy feliz de haber nacido en esta epoca y no hace 200 o 500 años. La tecnología es también una forma de reducir el dukkha / sufrimiento. Nos hace la vida mas facil y practica. Creo que lo tenemos tan normalizado que no valoramos lo que tenemos

Tenemos la biblioteca de alejandria en un solo click. EN otra epoca hubiera sido imposible acceder a ciertos conocimientos
Avatar de Usuario
Buddhayana
Mensajes: 351
Registrado: 23 Nov 2022 10:40
Tradición: Jōdo Shinshū, Tierra Pura
Localización: Alicante

Re: Avances tecnológicos y budismo

Mensaje por Buddhayana »

Sensui escribió: 29 Dic 2022 18:52 Estoy muy feliz de haber nacido en esta epoca y no hace 200 o 500 años. La tecnología es también una forma de reducir el dukkha / sufrimiento. Nos hace la vida mas facil y practica. Creo que lo tenemos tan normalizado que no valoramos lo que tenemos

Tenemos la biblioteca de alejandria en un solo click. EN otra epoca hubiera sido imposible acceder a ciertos conocimientos
Y de generarlo :?

Namandabu ada123123
«Si incluso una persona que se cree buena, virtuosa o sabia puede alcanzar la Tierra Pura, cuanto más una persona que se sabe mala, llena de defectos o ignorante» - Shinran Shonin
Roberto
Mensajes: 482
Registrado: 15 Jun 2019 12:52
Tradición: Budismo Zen, Dōgen
Localización: Valencia (España)

Re: Avances tecnológicos y budismo

Mensaje por Roberto »

Está bien que hayas hablado de la técnología, y no de la ciencia, para sacar este tema a relucir. La ciencia es neutra (más o menos, pues nada es totalmente neutro), mientras que la tecnología es el uso social que le damos al conocimiento científico y, por tanto, está motivada por los deseos humanos. Nosotros, como budistas, es a estas motivaciones frente a lo que tenemos que posicionarnos; individualmente en primer lugar, en tanto que practicantes, y coléctivamente, en tanto que ciudadanos. Los budistas, nos guste más o nos guste menos, somos también ciudadanos, y ello nos obliga a adoptar determinadas posiciones y compromisos frente a la comunidad a la que pertenecemos (y no tomar posición, es también una manera de tomar una posición)

Ciñéndonos al posicionamiento individual como practicantes respecto al tema traído por @Buddhayana , me ha venido en primer lugar a la memoria un artículo de Michel Proulx (un practicante francés en la línea de Dogen) que traduje hace tiempo. Este artículo se ciñe al uso de consolas, móviles, ordenadores, etc., en los cuales, entre otras usos posibles, está el de sostenedores de las redes sociales (como, por ejemplo, este foro). Esos usos pueden ser muy positivos, pero también fácilmente, pueden desencadenar procesos reactivos (oposición, odio, afán de seguidores, sentido de pertenencia ilusorio a un grupo, ilusiones irreales, etc.), que no son tan acordes a la enseñanza (y el que esté libre de pecado, por usar una cita de otra vía religiosa, pero acertada, que tire la primera piedra).

Desde mi punto de vista esta cuestión tendría que ver con karuṇā (traducida normalmente como "compasión), que es uno de los pilares imprescindibles en la vía del bodhisattva; la cual, en esta vía, no sería sino la otra cara de la moneda de la íntima comprensión, en la vida y en los actos propios, de pratītyasamutpāda (u "origen co-dependiente/interdependencia, etc.)

Por no extenderme más, cuelgo aquí el artículo, que es corto y se ciñe a la cuestión de la práctica individual (no entrando por tanto en aquello que he dicho en el anterior párrafo). Si después existe interés, me han venido a la memoria otros textos, más extensos y de mayor profundidad espiritual, que abarcan también la visión budista de la dimensión social, que desde el punto de vista del Budismo zen es también práctica individual, y que podría también aportar.
Divertirse haciendo chispas con sílex
Michel Proulx, 2009

El otro día, en Frankfurt, durante una sesshin, Brad Warner citó un pasaje del maestro Dôgen, en el cual este disuade a sus discípulos respecto a divertirse haciendo chispas con sílex. El silex es la variedad de piedra que llevan los encendedores, lo que permite encender la mecha (en los encendedores antiguos y los zippo de gasolina) o el gas (en los encendedores modernos), parece que en el siglo XIII, algunos encontraban esta característica suficientemente sorprendente para hacer un juego de ella.

Sin embargo... he visto a niños divertirse incansablemente encendiendo un encendedor, o haciendo chispas cuando ya no queda gas …

La reflexión que se le ha ocurrido es que hoy en día Dôgen diría “no divertirse con una consola” (playstation o similar), prosiguiendo su reflexión sobre el hecho de que después de todo, en una playstation, son chispas en definitiva lo que se encuentra tras el funcionamiento de la pantalla. Y como es silicio obtiene su nombre del sílex, que es una piedra de sílice, he aquí cerrado el círculo.

¡Nuestro mayor entretenimiento contemporáneo (y me incluyo) son chispas hechas con sílex! ...

Si somos serios en la práctica de la vía hemos de tener cuidado con este problema. El ordenador, el teléfono móvil, las consolas de videojuegos no son, a fin de cuentas, más que chispas hechas con sílex y estamos como hipnotizados por ellas, nos hacen perder un tiempo loco, nos impiden hacer nuestro trabajo, ir a hacer deporte, ir a espectáculos, leer libros de verdad, y también sentarnos, aunque sea 10 miserables minutos, frente al muro, frente a nosotros mismos. ¿No podemos reflexionar y ver que tendemos a dejarnos esclavizar por ellos con más fuerza que por la más pesada de las cadenas?

¡Vamos!, ¡Al zafu!
eq341
Avatar de Usuario
Buddhayana
Mensajes: 351
Registrado: 23 Nov 2022 10:40
Tradición: Jōdo Shinshū, Tierra Pura
Localización: Alicante

Re: Avances tecnológicos y budismo

Mensaje por Buddhayana »

Roberto escribió: 29 Dic 2022 20:16 Está bien que hayas hablado de la técnología, y no de la ciencia, para sacar este tema a relucir.
Ha sido intencionado. Creo que tal y como comentas es importante saber diferenciar ^^

Namandabu ada123123
«Si incluso una persona que se cree buena, virtuosa o sabia puede alcanzar la Tierra Pura, cuanto más una persona que se sabe mala, llena de defectos o ignorante» - Shinran Shonin
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2863
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Avances tecnológicos y budismo

Mensaje por Ananda »

Poco hay que pueda añadir a los aportes de los conforeros.

Si acaso que algo se comentó ya en este hilo: Como mantener la atención plena estando en dispositivos electronicos

Aunque tuve mi época de jugador de pc, a fecha de hoy mi mayor obstáculo no lo supone la tecnología sino el modo de vida de un laico que depende de su propio esfuerzo para subsistir. En cualquier caso ya dijo el Buda que las cosas no eran sencillas para el 'hombre de hogar'.

Un hombre hogareño o el hijo del hombre hogareño, o alguien que renació desde un hogar a otro, al escuchar este Dhamma, obtiene fe en el Tathagata reflexionando de esta manera: ‘La vida hogareña es un camino limitado y cubierto de polvo, mientras que la vida sin hogar es como vivir al aire libre. Esta no es una tarea fácil: vivir en el hogar y practicar una vida totalmente perfecta, totalmente pura y mantenerla brillante como una concha desvainada. (DN 11 Kevaddha Sutta).

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1762
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: Avances tecnológicos y budismo

Mensaje por Upasaka »

ada123123

Como todo, la tecnología tiene las dos caras de la misma moneda dependiendo del uso que se le dé.

En este caso poco que decir, lo que más se usa es este medio como herramienta para el acceso a información. Fue buen ejemplo la alusión a la — restante — inmensa biblioteca de Alejandría.

Por otra parte, si se usó de manera lúdica videojuegos. Pero como todo se fue reduciendo a la mínima expresión hace algunos años.
Si fueran educativos, hasta cierto punto.
Pero la realidad era la preferencia por el ajedrez y los de acción y ello conllevaba fomentar rivalidad. Y si, aparte de pérdida de tiempo, también apego y con ello tensión entre participantes.
Los que ahora tienen ya unos años recordarán de su infancia y adolescencia, que eran más felices e imaginativos con la simple caja de cartón que con el contenido ( si es que lo hubo anteriormente ). :)

Hoy mejor meditación, para estar de acuerdo.

ada123123
con mettā
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 1212
Registrado: 10 Dic 2020 13:16

Re: Avances tecnológicos y budismo

Mensaje por tao.te.kat »

Desde un pto de vista algo extremo (doctrinas como Yogacara lo son) nunca, nunca, nada externo es un obstáculo. Nunca, nada.

Tan sencillo como eso, y es una visión casi opuesta a la del renunciante (como en el ejemplo de Dogen, curioso que sea de Dogen) para el cual hasta una chispa es un problema.

Al contrario, escuelas derivadas actuales como Mahamudra te invitan a entrenar la exposición a esas situaciones para incorporarlas a tu mindfulness.

En Mahamudra si algo te irrita o distrae, te piden que lo provoques, que vayas a por ello, y entrenes el estar mindful ante él.

En ese sentido, por tanto, la tecnología es otra gran oportunidad de práctica.

Un ejemplo concretado de lo que digo es una de las prácticas centrales Mahamudra: los seis ciclos o esferas de igual sabor.

Dado que el texto es largo os pongo enlaces y algún fragmento:

https://blogdetao.org/2022/12/19/aclara ... do-fuerza/
https://blogdetao.org/2022/12/21/aclara ... erza-y-ii/

Es fácil ver, que esos seis temas eran los relevantes entonces, ahora tenemos otros y la tecnología puede ser uno.

Fragmento ejemplo para los que no vayan a los enlaces:

Cuando sientas una emoción de cualquiera de los cinco tipos (apego, ira, embotamiento, orgullo o envidia), simplemente reconócela. No intentes suprimirlas. No te entregues a ellas. No trates mentalmente de alterarlas. En cambio, suspende la emoción misma, de una manera que estés lúcidamente presente y con una apertura espaciosa.

De vez en cuando trata de crear una emoción más intensa trayendo a la mente algo aún más provocativo que los objetos anteriores, como los objetos de apego o ira, cualesquiera que sean: cosas materiales externas o seres sintientes. Una vez que se crea la emoción, continúa la práctica como antes.
Avatar de Usuario
Canis Luco
Mensajes: 51
Registrado: 20 Sep 2022 18:41
Localización: España

Re: Avances tecnológicos y budismo

Mensaje por Canis Luco »

Muy buenos días.
Nada más leer las primeras líneas me ha venido la siguiente reflexión: "Si los budistas han sabido permanecer durante más de 2500 años no creo que tengan inconveniente en seguir permaneciendo. Ahora son este tipo de tecnologías pero también se han enfrentado a distintas culturas que tenían los distintos países a través de los cuales se iba expandiendo el Budismo".
En mi caso (y habiendo conocido épocas anteriores por mis vidas pasadas) el problema que me encuentro no es tanto por el descubrimiento de nuevas tecnologías sino por mantenerme firme en una serie de principios y valores. Por ejemplo, ¿cómo seguir siendo un buen compañero en el trabajo cuando tu jefe premia a personas sin escrúpulos a los que sólo les interesa ascender aunque sea pisando el cuello de compañeros? Yo no piso el cuello de nadie y sé que con ello me juego el puesto de trabajo pero todo es impermanente y me llena más mi integridad que lo otro.
Responder