Avances tecnológicos y budismo

Donde abordar temas desde la pluralidad budista.
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 1212
Registrado: 10 Dic 2020 13:16

Re: Avances tecnológicos y budismo

Mensaje por tao.te.kat »

>¿cómo seguir siendo un buen compañero en el trabajo cuando tu jefe premia a personas sin escrúpulos a los que sólo les interesa ascender aunque sea pisando el cuello de compañeros?

¿Cómo no serlo?

Es decir, ¿qué te lo impide? Esa es la línea de investigación.

¿Miedo a que te echen? ¿qué también tenemos deseos de progreso y nos los bloquean? ¿odiamos que el mal triunfe en el mundo porque nos parece una injusticia? etc...

Identificado el veneno que te estás auto-aplicando, puede usarse de forma clara la propuesta anterior (de los seis ciclos), caso que te interesase esa filosofía.

Un abrazo
Daido
Mensajes: 734
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Avances tecnológicos y budismo

Mensaje por Daido »

Los avances tecnológicos abren la puerta a cosas buenas y cosas malas. Gracias a Internet y a los móviles, tablets y ordenadores, tenemos grandes posibilidades para practicar el dharma. Podemos unirnos a otras personas en todos los lugares del mundo, por zoom, practicar y compartir con ellos. Se forman comunidades virtuales, sin necesidad de contacto físico, de manera que no estás solo. En la medida en que estamos cada vez mas Asaislados, en el mundo "real", estamos cada vez mas unidos en el mundo " virtual". Esto no ocurría hace tan solo una década.

Gracias a las nuevas tecnologías, podemos ver incontables vídeos de dharma, de todas las escuelas y tradiciones, religiones viejas y nuevas. Podemos aprender en casa a meditar, hacer cursillos, retiros en compañía, seshins con recitación de suttras, teishos, dokusan... No es lo mismo que hacerlo en compañía real? No, desde luego. En muchos aspectos es incluso mejor (por ejemplo, en el RZC a día de hoy llevan todos la mascarilla, salvo cuando hacen zazen, y por zoom, no hay que llevarla). Bodhin Sensei no quiso que practicásemos los koans por zoom, pero eso es cosa suya. Los koans se pueden pasar en el mundo virtual sin ningún problema.

Lo malo? A la vista están montones de cosas: pornografía, sexo virtual, juego virtual, juegos bélicos, propaganda política extremista, adoctrinamiento, lavado de cerebro... Y muchas, muchísimas cosas que no están a la vista, pero que utilizan las mafias, los terroristas, los espías, los asesinos... El mundo es mucho más extremo, ahora. Lo bueno y lo malo llegan al extremo. Cada vez mas aislados, tenemos por delante grandes peligros pero también posibilidades. Podemos vivir prácticamente como ermitaños, sin buscar una cueva o una cabaña aislada. Ya lo estamos sin salir de casa.

Y, sí, los peligros son inmensos. El cambio climático es un hecho. La superpoblación es real. La guerra nuclear es una posibilidad también real. Es un momento terrible, y fascinante, en cierto modo, para toda la humanidad, lo que también tiene cosas buenas, aunque no lo parezca. Si todo puede venirse abajo de golpe, que puede ser mejor que practicar el dharma? La realidad esencial no cambia, siempre espera. Solo hay que pararse en medio de todo y entregarse. Eso, sin embargo, requiere práctica y requiere tiempo, para aprenderlo. Ahora es el mejor momento. Todo va muy deprisa, el bien y el mal. La cuestión está en elegir lo correcto.

Saludos.
Roberto
Mensajes: 483
Registrado: 15 Jun 2019 12:52
Tradición: Budismo Zen, Dōgen
Localización: Valencia (España)

Re: Avances tecnológicos y budismo

Mensaje por Roberto »

A raíz de lo que se viene diciendo, pienso que la trasmisión del Dharma debe de ser realizada de persona a persona, en vivo y en directo, y a ser posible a través de un contacto íntimo y extenso en el tiempo. El contacto través de lo que se llaman "nuevas tecnologías" a menudo, casi siempre diría, provoca por su propia naturaleza la trasmisión de una imagen de sí mismo construida y artificial. No somos nosotros, sino un "avatar" construido por nosotros desde nuestro propio deseo, en el que seleccionamos lo (que creemos) bueno y ocultamos lo malo, un "avatar" de naturaleza fragmentaria, falsa, compuesta y creada con el que, sin darnos cuenta, nos identificamos.

En el zen antiguo, monástico, y también en otras tradiciones, al margen de historia de encuentros fulgurantes de solo un día que "trasformaban" de golpe a las personas, y que son eso "historias" construidas para edificar, el contacto entre un enseñante y sus discípulos era un contacto de años, cotidiano, extremadamente íntimo (por ejemplo, antiguamente en el zen, los monjes meditaban, dormían y comían en la misma sala), en el que resultaba imposible ocultar las propias flaquezas y las propias virtudes; fuera de una situación así los "consejos" tienden a ser genéricos, artificiales.

Esto lo afirma alguien que en realidad se ha visto obligado a llevar la mayor parte de su práctica solo, basándose en sus propias fuerzas. Pero lo digo también porque se la cantidad de callejones sin salida que de ahí se han derivado y por el tiempo perdido para recuperar, para volver a ver, por donde discurría el camino correcto. Estos peligros, que pueden llegar a ser letales espiritualmente, parten del autoreferencialismo y desembocan en el onanismo espiritual. Todo ello, estoy seguro y la tradición así lo dice y recomienda, se habría aligerado en gran medida si hubiese contado en muchos de esos momentos de extravío (inconsciente a menudo), con la guía desde el principio de un buen amigo espiritual (que en sánscrito llamaban Kalyāṇa-mitratā)

Cierto, hoy en día, en Occidente, esa guía puede resultar muy difícil de encontrar; también es cierto, por otra parte, que en el Canon antiguo se dice:
Si uno no consiguiese a un compañero sagaz con quien andar, un sabio que vive bien, debería andar solo como el rey que ha abandonado el reino conquistado, como el elefante Mataaga en la selva.
Es mejor andar solo, no hay compañerismo con el necio. Uno debería andar solo y no hacer males, despreocupado, como el elefante Mataaga en la selva. (Dhammapada, 329-330)
No sin antes advertir, lo cual es preferible, para nosotros, que no somos como elefantes:
Si uno consiguiese a un compañero sagaz con quien andar, un sabio que vive bien, superando todos los peligros, uno debería andar con éste, contento, atento. (Dhammapada, 328)
Y esto no lo proporcionan ni lo suplen las nuevas tecnologías.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1762
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: Avances tecnológicos y budismo

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Hola @Daido .
Gracias por la extensión en la publicación.
Parece que ahí ambos coincidimos.

***

( Sobre la imagen del opener , junto con la reflexión sobre el hilo ± "geopolítica y petróleo" hizo que borrara parte del anterior aporte propio...que ahora expondría viniendo al hilo.
Debo decir antes, sin mucho más, que estuvo relacionado con el atrás ejercicio profesional, bien resumido con todo lo que llevara un motor alimentado por los derivados del petróleo.)

Es evidente que la tecnología aplicada en extensión a esos campos cambió la vida mejorándola en comodidad, rendimiento del trabajo realizado por el uso de maquinaria, p.e. en el laboreo del campo, en obra, en el transporte, servicios...etc...en nuestra movilidad tanto pública como privada.
Un salto cuantitativo en el progreso, fábricas que dieron mucho trabajo tanto a la investigación como la posibilidad, a personal cualificado en fábricas, por ejemplo.

Pero también su lado negativo.
El avance en estos campos, sobre todo en las crisis, hizo que la gran mayoría de sus plantillas poco a poco fueran sustituidas por robots en las plantas de montaje, y según el curso del tiempo, junto con lo llamado "obsoleto programado" la mano de obra especializada, y por cierto, anteriormente bien preparada pasó a formar parte de la historia...

Y hoy; realmente se puede ver los "frutos" de aquellos orígenes:
Un planeta y su población abocado a la contaminación, desertización...
El problema no acaba aún ahí.

La proporción en potencia final de un motor, "rendimiento/economía" que dan los actuales; no tienen una sustitución por nuevas fuentes de alimentación en absoluto nada fácil. Éstas encarecen todo el proceso con menos rendimiento final. En el caso de un motor de un utilitario pequeño se habla ± 60-70 cv .
No hablemos de un motor de un barco mediano de ultramar...12, 14, 16.000 caballos de potencia, ( cifras de memoria de cuando se estudiaba ) y del tamaño de una casa pequeña.
Hoy en día de un motor trasatlántico potente se habla de ± 100.000cv con un par motor cercano a las 7 tn/Nm. y con un peso de dos mil y pico toneladas, sólo el motor...

Y por supuesto que las repercusiones serán a largo plazo igualmente contaminantes.

Vamos a ver las energías "verdes":

Un ejemplo es el estudio de la aplicación del hidrógeno ( sabiendo de la escasez de agua ), para obtener una tonelada de éste se necesitan ± veinte de agua, aparte de la energía de electrólisis usada para ese fin...

Otro ejemplo es el vehículo eléctrico ( ¿ qué es necesario para producir electricidad a bajo coste ? )
Aparte del alto coste en su producción, solamente la contaminación, tanto en la extracción de la materia prima como lo que genera las baterías o acumuladores en su reciclaje ya de por sí no es compensable a largo plazo...

Por último, hacia dónde se va; preguntar:
¿ progresión o regresión ?
Y a relación con la solución del budismo, es bien sencilla.
Usar lo mínimo el trasporte privado. Caminar y bicicleta que no contamina. :D

Saludos.
ada123123
con mettā
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Daido
Mensajes: 734
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: Avances tecnológicos y budismo

Mensaje por Daido »

Coincido con Roberto en que el trato directo con un maestro es insustituible, sobre todo en los comienzos. Hubo dos maestros (dos lamas tibetanos) con los que tuve un contacto muy breve, de apenas una semana cada uno, y los dos dejaron una honda huella en mí. Tanta, que no la he olvidado después de cuarenta y pico años. Verlos por zoom o por skype no hubiera sido lo mismo, con toda seguridad. Con mi último maestro, Tangen H. Roshi, pienso que hubiese sido igual. En estos casos, la presencia completa del maestro es insustituible. Pero con todos los demás maestros que he conocido, no creo que hubiese habido gran diferencia, quizás porque lo que me transmitieron se podía transmitir con palabras. Si este es el caso, una vídeo entrevista por internet es suficiente.

En cuanto a lo que dice Upasaka, estoy básicamente de acuerdo.
hoy; realmente se puede ver los "frutos" de aquellos orígenes:
Un planeta y su población abocado a la contaminación, desertización...
El problema no acaba aún ahí.
Así es, y lo peor es que probablemente no tenga marcha atrás. El cambio climático lo mas seguro es que sea ya irreversible. Y no es lo peor, porque el riesgo de una guerra nuclear va en aumento, lo cual causará el final de la civilización, que es prácticamente una en todo el globo terráqueo. Habiendo 12.000 misiles nucleares, el resultado de una contienda mundial llevaría a la catástrofe planetaria, con un invierno nuclear que duraría años, y arrasaría completamente la tierra. La humanidad desaparecería. Tal vez sobrevivirían los pequeños grupos de cazadores recolectores que aun quedan dispersos. El resto desapareceríamos.

Con todo, aún estamos aquí. Y no hay futuro. Solo presente. Lo cual, es algo muy correcto, por cierto, porque así es como se debe vivir, olvidando el futuro y el pasado, con los pies en el presente. Pensar en que el budismo arraigue así o asa, y que en futuro, el verdadero dharma fructifique, y todo eso, no tiene sentido para mí. El dharma es lo que es ahora, y yo personalmente no veo que tenga una misión especial que cumplir de cara al futuro. Intento aprovechar lo que hay en el presente, eso sí, y procuro tomar lo que se me brinda, entre ello, las nuevas tecnologias, que a mi me ayudan mucho. Puede que para otros, sea mejor estar en un monasterio zen, pero eso no está a mi alcance, y no es lo mejor para mí. Ahora voy a meditar con uno de los grupos con los que conecto, por ejemplo. Entre estar solo, o estar con ellos vía zoom, lo segundo es mucho mejor. Así que me voy al ordenador.

Saludos.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1762
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: Avances tecnológicos y budismo

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Daido escribió: 30 Dic 2022 18:45 Con todo, aún estamos aquí. Y no hay futuro. Solo presente. Lo cual, es algo muy correcto, por cierto, porque así es como se debe vivir, olvidando el futuro y el pasado, con los pies en el presente. Pensar en que el budismo arraigue así o asa, y que en futuro, el verdadero dharma fructifique, y todo eso, no tiene sentido para mí. El dharma es lo que es ahora, y yo personalmente no veo que tenga una misión especial que cumplir de cara al futuro. Intento aprovechar lo que hay en el presente, eso sí, y procuro tomar lo que se me brinda, entre ello, las nuevas tecnologias, que a mi me ayudan mucho. Puede que para otros...
ada123123
Saludos Daido. :)
( gracias por la reflexión, se quiso esquivar el tema "nuclear". :? )

Se entiende que justo eso es.
No lanzar el pensamiento hacia el futuro cual espejismo.
No retroceder hacia el pasado, ( salvo el propio aporte de atrás ) pues es agua que ya no mueve molino.

Es precisamente eso, sabiendo de lo anterior, cual urgencia para no más demora.
Es 'vivir aquí' el momento presente.

Salud amigo.
ada123123
con mettā

PD
No es poco disponer de ( poca ) cobertura... ;)
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Roberto
Mensajes: 483
Registrado: 15 Jun 2019 12:52
Tradición: Budismo Zen, Dōgen
Localización: Valencia (España)

Re: Avances tecnológicos y budismo

Mensaje por Roberto »

He hecho una busca entre expertos, y me he encontrado con esta respuesta, ¿qué opináis?
Como mencioné anteriormente, el budismo Theravada es la tradición principal en Tailandia y ha sido influenciado por el budismo Mahayana en varios aspectos a lo largo de la historia. Sin embargo, no es correcto hablar de "contaminación" del budismo Theravada tailandés por el budismo Mahayana, ya que estas dos tradiciones son diferentes pero complementarias.

Algunos ejemplos de la influencia del budismo Mahayana en Tailandia incluyen:

Veneración de bodhisattvas: En Tailandia, algunas personas veneran a los bodhisattvas, seres que han alcanzado la iluminación pero renuncian a la liberación personal para ayudar a otros seres a alcanzar la iluminación, esto es una práctica del budismo Mahayana.

Uso de imágenes y estatuas en ceremonias religiosas: En Tailandia, algunas ceremonias religiosas incluyen el uso de imágenes y estatuas de bodhisattvas y otros símbolos del budismo Mahayana.

Práctica del culto a los ancestros: Tailandia, algunas personas practican el culto a los ancestros, esta práctica es común en el budismo Mahayana y no es tan común en el budismo Theravada.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas prácticas y creencias populares son consideradas como complementarias a la tradición Theravada, no una contaminación de la misma. El budismo Theravada sigue siendo la tradición principal en Tailandia y las prácticas y creencias del budismo Mahayana son vistas como una forma de enriquecer la práctica religiosa y no como una contaminación de la misma.
;)
eq341
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2863
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Avances tecnológicos y budismo

Mensaje por Ananda »

Roberto escribió: 28 Ene 2023 14:31 He hecho una busca entre expertos, y me he encontrado con esta respuesta, ¿qué opináis?
Creo que me he perdido, no relaciono ese texto con el título del hilo :oops:

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Roberto
Mensajes: 483
Registrado: 15 Jun 2019 12:52
Tradición: Budismo Zen, Dōgen
Localización: Valencia (España)

Re: Avances tecnológicos y budismo

Mensaje por Roberto »

Ananda escribió: 28 Ene 2023 20:03
Roberto escribió: 28 Ene 2023 14:31 He hecho una busca entre expertos, y me he encontrado con esta respuesta, ¿qué opináis?
Creo que me he perdido, no relaciono ese texto con el título del hilo :oops:

ada123123
clap2 En realidad el texto de arriba no está escrito por "expertos", al margen de que su contenido pueda corresponder a la realidad fáctica. Esta escrito por un programa de inteligencia artificial, que he conocido hoy a través de mi hijo mayor y con el que he estado manteniendo durante un rato una "conversación", a ver que daba de sí. Incluso le he llegado a preguntar si los sistemas de inteligencia artificial podían "iluminarse" y me ha respondido que no, pero que podían ayudar a las personas ha hacerlo :roll: ; también le he dicho que le escribiera un soneto a mi mujer y lo ha hecho. El programa en cuestión se llama ChatGPT y, desde noviembre del año pasado, puede acceder el público en general. Previamente lo habían "entrenado" grupos restringidos de personas y expertos en inteligencia artificial, la idea ahora, abriéndolo al público en general, es que pase a "aprender" de millones de personas, por lo que se supone que dentro de un tiempo será mucho más "hábil" todavía.

¿Da un poco de miedo, no?

eq341
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2863
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Avances tecnológicos y budismo

Mensaje por Ananda »

Ah @Roberto ahora lo pillo cunaooooo

Es difícil imaginar cómo será el futuro. Estamos inmersos en una revolución tecnológica imparable que, por supuesto, ningún 'profeta' religioso anunció jamás. Después de todo sí que había dioses, pero éramos nosotros. Y el Buda, cuando arrancó el destino de las manos de los dioses y las puso en las nuestras, demostró tener plena confianza en el ser humano y en su capacidad para llegar por sí mismo a lo más alto.
► Mostrar Spoiler
ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Responder