Apuntes sobre un budismo moderno y occidental (David Loy)

Donde abordar temas desde la pluralidad budista.
Junonagar
Mensajes: 132
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: Budismo moderno occidental

Re: Apuntes sobre un budismo moderno y occidental (David Loy)

Mensaje por Junonagar »

Adán escribió: 09 Sep 2023 13:45 De igual manera que el Buda rechazó el eternalismo, rechazó también el nihilismo. Este último extremo es al que suelen inclinarse ciertas posturas del budismo moderno.
Sacas un tema muy interesante, @Adán,que inevitablemente tenía que salir. Es un tema complejo, sujeto a muchas interpretaciones. Entiendo que si uno tiene la creencia en el renacimiento, en la existencia de seres celestiales, o en la existencia de diversos planos de existencia como conceptos inherentemente budistas, el prescindir de todas estas ideas puede parecer en conjunto una visión nihilista de la realidad.

Sin embargo, cuando tienes otra manera de entender el budismo, no tan sujeta a la literalidad de los textos clásicos o a la tradición, mas desapegada a los conceptos e ideas, entiendes que en absoluto tiene que significar un visión nihilista. ¿acaso necesito creer en el renacimiento para sentir compasión por todos los seres sintientes? ¿necesito creer en una retribución karmica más allá de esta vida para hacer el bien?


En todo caso sería interesante conocer el detalle de tu argumentación ¿en que sentido se inclina el budismo moderno al nihilismo?

ada123123 ada123123 ada123123
Avatar de Usuario
Adán
Mensajes: 473
Registrado: 07 Abr 2019 10:50

Re: Apuntes sobre un budismo moderno y occidental (David Loy)

Mensaje por Adán »

Junonagar escribió: 09 Sep 2023 16:40 En todo caso sería interesante conocer el detalle de tu argumentación ¿en que sentido se inclina el budismo moderno al nihilismo?
La tendencia al nihilismo de algunas posturas en el budismo moderno puede producirse por tomar el concepto de anatta como filosofía: "somos nada, nada existe en sí mismo", y justificar así cierta actitud de que "nada importa, todo da igual, nada tiene sentido, todo en el fondo está vacío, las enseñanzas solo son medios,...", etc, conclusiones a las que uno se inclina sin darse cuenta.

Anatta, anicca y dukkha no son conceptos a razonar, sino características que llegan a comprenderse. Es un error adoptarlas como filosofía o razonamiento, porque por mucho que razonemos, no las entenderemos. Es por eso que anatta puede llevar al nihilismo, así como el budismo en general puede llevar a ningún sitio cuando se lo analiza desde complejísimas teorías modernas que nadie entiende, pero se quiere aparentar que sí.
Ya sea caminando o de pie, sentado o acostado, se flexiona y estira, éstos son los movimientos del cuerpo.
Vijaya Sutta "Victoria". Suttanipāta 1.11
Carlos
Mensajes: 359
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Apuntes sobre un budismo moderno y occidental (David Loy)

Mensaje por Carlos »

Hola Adán,
Adán escribió: "La tendencia al nihilismo de algunas posturas en el budismo moderno puede producirse por tomar el concepto de anatta como filosofía: "somos nada, nada existe en sí mismo", y justificar así cierta actitud de que "nada importa, todo da igual, nada tiene sentido, todo en el fondo está vacío, las enseñanzas solo son medios,...", etc, conclusiones a las que uno se inclina sin darse cuenta.

Anatta, anicca y dukkha no son conceptos a razonar, sino características que llegan a comprenderse. Es un error adoptarlas como filosofía o razonamiento, porque por mucho que razonemos, no las entenderemos. Es por eso que anatta puede llevar al nihilismo, así como el budismo en general puede llevar a ningún sitio cuando se lo analiza desde complejísimas teorías modernas que nadie entiende, pero se quiere aparentar que sí."
Nada de eso está en el artículo de D. Loy.


ada123123 ada123123 ada123123
Avatar de Usuario
Adán
Mensajes: 473
Registrado: 07 Abr 2019 10:50

Re: Apuntes sobre un budismo moderno y occidental (David Loy)

Mensaje por Adán »

Carlos escribió: 09 Sep 2023 17:41 Nada de eso está en el artículo de D. Loy.

Nihilismo:
Junonagar escribió: 09 Sep 2023 00:20 Estos procesos son impermanentes e interactuan unos con otros y conjuntamente dan paso a la sensación de ser un ser separado de otras personas y cosas. ¿que ocurre si eliminamos todos esos procesos psicológicos y físicos? ¿Que queda al final? Pues no queda nada.
Ya sea caminando o de pie, sentado o acostado, se flexiona y estira, éstos son los movimientos del cuerpo.
Vijaya Sutta "Victoria". Suttanipāta 1.11
Junonagar
Mensajes: 132
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: Budismo moderno occidental

Re: Apuntes sobre un budismo moderno y occidental (David Loy)

Mensaje por Junonagar »

Adán escribió: 09 Sep 2023 18:03
Carlos escribió: 09 Sep 2023 17:41 Nada de eso está en el artículo de D. Loy.

Nihilismo:
Junonagar escribió: 09 Sep 2023 00:20 Estos procesos son impermanentes e interactuan unos con otros y conjuntamente dan paso a la sensación de ser un ser separado de otras personas y cosas. ¿que ocurre si eliminamos todos esos procesos psicológicos y físicos? ¿Que queda al final? Pues no queda nada.
@Adán , entendía que te referías a nihilismo en terminos morales o respecto a negar la propia realidad , sin embargo lo que se describe en ese fragmento de texto es el concepto de anatta en terminos actuales. ¿Que otra cosa debería quedar si eliminamos todos los procesos impermanentes del ser humano? ¿Hay algo en nosotros acaso que sea permanente?

ada123123 ada123123 ada123123
Avatar de Usuario
Adán
Mensajes: 473
Registrado: 07 Abr 2019 10:50

Re: Apuntes sobre un budismo moderno y occidental (David Loy)

Mensaje por Adán »

Junonagar escribió: 09 Sep 2023 19:13 . ¿Que otra cosa debería quedar si eliminamos todos los procesos impermanentes del ser humano? ¿Hay algo en nosotros acaso que sea permanente?
"Algo en nosotros que sea permanente" es eternalismo. "No queda nada", es nihilismo.

Pero es que tampoco se pueden "eliminar" esos procesos. El Buda no se vaporizó al alcanzar iluminación. Lo que erradicó, lo que eliminó fue la ignorancia.
@Adán , entendía que te referías a nihilismo en terminos morales o respecto a negar la propia realidad
También.
Ya sea caminando o de pie, sentado o acostado, se flexiona y estira, éstos son los movimientos del cuerpo.
Vijaya Sutta "Victoria". Suttanipāta 1.11
Carlos
Mensajes: 359
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Apuntes sobre un budismo moderno y occidental (David Loy)

Mensaje por Carlos »

Adán escribió: "Nihilismo:
Junonagar escribió: ↑09 Sep 2023 00:20
Estos procesos son impermanentes e interactuan unos con otros y conjuntamente dan paso a la sensación de ser un ser separado de otras personas y cosas. ¿que ocurre si eliminamos todos esos procesos psicológicos y físicos? ¿Que queda al final? Pues no queda nada."
Efectivamente, solo de una lectura parcial y superficial se podría extraer que en el mencionado fragmento hay una postura nihilista.

Lo que está diciendo D. Loy, en su artículo, al que es de suponer que se esté dirigiendo a un público mayoritario, como bien ha dicho @Junonagar, es que detrás de esos procesos que describen el origen co-dependiente, no hay una sustancia permanente, eterna. Eso es todo.


eq341
Junonagar
Mensajes: 132
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: Budismo moderno occidental

Re: Apuntes sobre un budismo moderno y occidental (David Loy)

Mensaje por Junonagar »

Adán escribió: 09 Sep 2023 19:26
Junonagar escribió: 09 Sep 2023 19:13 . ¿Que otra cosa debería quedar si eliminamos todos los procesos impermanentes del ser humano? ¿Hay algo en nosotros acaso que sea permanente?
"Algo en nosotros que sea permanente" es eternalismo. "No queda nada", es nihilismo.

Pero es que tampoco se pueden "eliminar" esos procesos. El Buda no se vaporizó al alcanzar iluminación. Lo que erradicó, lo que eliminó fue la ignorancia.
@Adán , entendía que te referías a nihilismo en terminos morales o respecto a negar la propia realidad
También.
Como te comentaba antes,@Adán puedo entender que desde la literalidad de los textos clásicos esta vision de anatta pueda parecer escorada al nihilismo.

Por otro lado, @Carlos, este hilo no es de ningún artículo de David Loy, sino de sus ideas principales, basandose esencialmente en resumenes que hago de su libro "Dinero, sexo, guerra y karma: Ideas para una revolución buddhista".

ada123123 ada123123 ada123123
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3368
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Apuntes sobre un budismo moderno y occidental (David Loy)

Mensaje por Ananda »

Junonagar escribió: 09 Sep 2023 11:39 Es verdad que como argumento proselistista la idea de "ser nada" es un desastre.
Yo es que la propia idea de 'ser nada' no la considero budista, como también han sugerido @tao.te.kat y @Adán. En cualquier caso, hay cuestiones que si mi interlocutor no conoce o conoce sólo parcialmente, ni siquiera me detengo en ellas. Por ejemplo si me dicen que el budismo exige renunciar al 'yo' o a la felicidad sensorial, zanjo la discusión diciendo que esas cosas tan queridas por el mundo están muy bien, pero que el nibbana es algo mucho mejor.

Pero bueno, cada cual tendrá su propia perspectiva del tema smile

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Junonagar
Mensajes: 132
Registrado: 27 May 2023 13:28
Tradición: Budismo moderno occidental

Re: Apuntes sobre un budismo moderno y occidental (David Loy)

Mensaje por Junonagar »

Ananda escribió: 10 Sep 2023 10:36
Junonagar escribió: 09 Sep 2023 11:39 Es verdad que como argumento proselistista la idea de "ser nada" es un desastre.
Yo es que la propia idea de 'ser nada' no la considero budista, como también han sugerido @tao.te.kat y @Adán. En cualquier caso, hay cuestiones que si mi interlocutor no conoce o conoce sólo parcialmente, ni siquiera me detengo en ellas. Por ejemplo si me dicen que el budismo exige renunciar al 'yo' o a la felicidad sensorial, zanjo la discusión diciendo que esas cosas tan queridas por el mundo están muy bien, pero que el nibbana es algo mucho mejor.

Pero bueno, cada cual tendrá su propia perspectiva del tema smile

ada123123
@Ananda , "ser nada" no es tanto una idea sino más bien un recurso linguistico para intenta transmitir la idea del anatta desde una perspectiva secular, no religiosa ( sin aditamentos sobrenaturales, plenamente compatible con lo que conocemos de como funciona el universo a través de la ciencia). Un recurso linguistico que trata de golpear al lector y hacerle reflexionar (en cierta forma ese golpe ha sido efectivo, por vuestras reacciones).

Evidentemente somos algo porque si no fueramos algo no podriamos mantener un dialogo. La cuestión mollar es que según David Loy somos (los seres humanos) una serie de procesos impermanentes que se relacionan entre si. ¿Que queda del ser humano si quitamos o pudieramos quitar dichos procesos impermanentes que generan la ilusión de un yo separado del resto del mundo?

ada123123 ada123123 ada123123
Responder