El texto continúa de la siguiente manera:
Derivamos el tiempo a partir de los acontecimientos. Linealidad y el tiempo como imperativo
En este apartado, haremos especial hincapié a la profunda noción de linealidad del tiempo así como la noción de tiempo como imperativo, en el tránsito de este tiempo absoluto, al vivir en el momento presente y en el así llamado "fluir". El Buddha insistía en que el comienzo del universo es algo inconcebible, sin embargo, es posible hablar de momentos de evolución y disolución en términos de eones - períodos de una inmensa duración de tiempo -, que pueden ilustrarse mediante ejemplos3. Desde estos ejemplos, podemos apreciar que, para el Buddha una (extensa) duración de tiempo viene determinada por acontecimientos. En el Samyutta Nikâya se dice [texto en pali en el spoiler]:
► Mostrar Spoiler
Sāvatthiyaṃ. Atha kho aññataro bhikkhū yena bhagavā tenupasaṅkami.Upasaṅkamitvā bhagavantaṃ abhivādetvā ekamantaṃ nisīdi. Ekamantaṃ nisinnokho so bhikkhū bhagavantaṃ etadavoca: ''kīvadīgho nu kho bhante, kappo'' ti?Dīgho kho bhikkhu, kappo. So na sukaro saṅkhātuṃ ettakāni vassāni iti vā,ettakāni vassasatāni iti vā, ettakāni vassasahassāni iti vā, ettakānivassasatasahassāni iti vā'ti. Sakkā pana bhante, upamaṃ kātunti? Sakkābhikkhū'ti bhagavā avoca. mahāselo pabbato yojanaṃ āyāmena, yojanaṃvitthārena, yojanaṃ ubbedhena, acchiddo asusiro ekaghano, tamenaṃ purisovassasatassa vassasatassa accayena kāsikena vatthena sakiṃ sakiṃ parimajjeyya,khippataraṃ kho so bhikkhu mahāselo pabbato iminā upakkamena parikkhayaṃpariyādānaṃ gaccheyya, na tveva kappo. Evaṃ dīgho kho bhikkhu, kappo. Evaṃdīghānaṃ kho bhikkhu, kappānaṃ neko kappo saṃsito nekaṃ kappasataṃsaṃsitaṃ, nekaṃ kappasahassaṃ saṃsitaṃ, nekaṃ kappasatasahassaṃ saṃsitaṃ.Taṃ kissa hetu? Anamataggoyaṃ bhikkhu, saṃsāro pubbākoṭi na paññāyatiavijjānīvaraṇānaṃ sattānaṃ taṇhā saṃyojanānaṃ sandhāvataṃ saṃsarataṃ.3 Kalupahana, 1974.
Yāvañcidaṃ bhikkhave, alameva sabbasaṅkhāresu nibbindituṃ, alaṃ virajjituṃ,alaṃ vimuccitunti. (3.1.5. Pabbatasuttaṃ, Saṃyuttanikāyo, 268)4
4. GRETIL
"En Savatthi, en una ocasión en la que un cierto bhikkhu se acercó al Bendito, una vez que le hubo rendido homenaje, sentándose a su izquierda, le dijo: 'Venerable Señor, ¿cuánto dura un eón? Un eón es extenso, bhikkhu.' 'No es fácil contarlo y decir cuántos años o cientos de años, o miles de años, o cientos de miles de años, puede llegar a durar.' 'Entonces, ¿es posible poner un ejemplo, Venerable Señor?' 'Es posible, bhikkhu', dijo el Bendito. "Supon, bhikkhu, que hubiera un enorme risco de montaña de un
yojana de longitud, de un
yojana de ancho y de un
yojana de altura5, sin huecos ni grietas, una sólida masa de piedra. Imagina, también, que una vez cada cien años un hombre frotara la piedra con un trozo de tela de seda, y que repitiese la acción, una y otra vez, a lo largo de varios siglos; al final, la piedra se habría erosionado por completo, pero el eón aún no habría llegado a su fin. Así de extenso es un eón, bhikkhu. Y por eones de tal magnitud, debemos vagar debemos vagar incansablemente, por múltiples eones, por muchos cientos de eones, por muchos miles de eones, por muchos cientos de miles de eones. ¿Por qué razón? Porque, bhikkhu, el comienzo de este samsâra es inconcebible...Basta con liberarnos del mismo6.
3. Kalupahana, 1974.
5. Medida de longitud de gran dimensión cuya extensión exacta oscila entre los 4 y los 12 kilómetros, aproximadamente.
6. Traducción del pali al inglés por Bhikkhu Bodhi, SN 2000:654
Continuará...
