Tiempo y sentido del tiempo en la práctica budista

Donde abordar temas desde la pluralidad budista.
Carlos
Mensajes: 359
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Tiempo y sentido del tiempo en la práctica budista

Mensaje por Carlos »

Abro este hilo con la intención de traducir en paper de la investigadora Gergana Ruseva, acerca de la noción del tiempo en el Budismo. Espero sea de interés y provecho para los potenciales lectores:

Algunas nociones budistas acerca del tiempo y el sentido del tiempo

Sinopsis:

El principio de causalidad o de origen co-dependiente (sánscr. pratîtyasamutpâda; pâli, paticcasamuppâda) es central en el pensamiento budista. La idea de que todo es impermanente, condicionado, de que no hay nada permanente o eterno, hace surgir en la mente pensamientos acerca del tiempo. El presente artículo tiene como objetivo el estudio de algunas de las ideas budistas acerca del tiempo y el sentido del tiempo. Desde un punto de vista psicológico, existe una relación muy estrecha entre el sentido del tiempo, la estructura del pensamiento humano, el sentido del cuerpo y el sentido del ser; la pérdida del sentido del cuerpo y del tiempo conlleva el colapso del sentido del ser. Y el colapso del sentido del ser es central en el Budismo.



Continuará...

ada123123 ada123123 ada123123
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3368
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Tiempo y sentido del tiempo en la práctica budista

Mensaje por Ananda »

Gracias @Carlos por los aportes smile

Saludos y metta ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Carlos
Mensajes: 359
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Tiempo y sentido del tiempo en la práctica budista

Mensaje por Carlos »

El artículo continúa así:

Cuando investigamos la naturaleza del tiempo y el sentido del tiempo, intentamos separarlo del resto de sentidos y sensaciones, de los demás pensamientos, del sentido del cuerpo y del sentido del ser. En realidad, existen vinculaciones muy estrechas entre el sentido del tiempo, la estructura del pensamiento humano y las sensaciones, el sentido del cuerpo y el sentido del ser (Ataria, Neria, 2013; Zhour, Pöppel, Bao, 2014). Cuando hablamos del sentido del tiempo en el Budismo, deberíamos tener presente que algunas de las enseñanzas sobre el tiempo son una consecuencia de la propia experiencia de vida y que dichas enseñanzas sobre el tiempo y el sentido del tiempo están conectadas internamente con el sentido de la causalidad, del samsâra, de los fenómenos, del cuerpo y del ser.



Continuará...

ada123123 ada123123 ada123123
Carlos
Mensajes: 359
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Tiempo y sentido del tiempo en la práctica budista

Mensaje por Carlos »

El paper dice a continuación:


Al hablar de la experiencia del tiempo durante la meditación formal, su percepción, al igual que la del resto de fenómenos, puede cambiar drásticamente, hasta el punto de verse transformado (ver Ataria, Neria, 2013). El tiempo puede llegar a perder su "ritmo", su duración, su dirección y su fundamental vínculo con el sistema de la causalidad. La capacidad de calcular el tiempo puede desaparecer y, en algunos casos un sentido de ausencia del tiempo y de existencia al margen del tiempo pueden desarrollarse2. "La evidencia sugiere que la pérdida del sentido del cuerpo y la pérdida del sentido del tiempo están realmente conectados. Es decir, estos desaparecen de manera simultánea. Dicho desvanecimiento resulta a su vez en una desaparición del sentido del ser." (Ataria, Neria, 2013: 159). Y la desaparición del sentido del ser es central en el Budismo.


2. ver Ataria, Neria, 2013 y su bibliografía al respecto.



Continuará...

ada123123 ada123123 ada123123
Carlos
Mensajes: 359
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Tiempo y sentido del tiempo en la práctica budista

Mensaje por Carlos »

El texto avanza con las siguientes líneas:


Una cosa importante aquí es que la práctica de la meditación puede variar según los matices de cada tradición budista, proporcionando, a su vez, diferentes sentidos del tiempo. Por lo que no hay una única forma de expresar la conceptualización del tiempo en el Budismo, sino que hay una multiplicidad, conectadas con un sentido del tiempo en sintonía con el sentido del samsâra, los dharma, la causalidad o con el origen dependiente y con el sentido del ser o del no-ser, esto es, anattâ. Por ejemplo, la enseñanza de la instantaneidad - del aquí y ahora - no se apoya en la idea de que el tiempo sea continuo, sino en la idea de que no existen entidades reales más que de manera provisional, momentánea. Por lo que no se trata de una enseñanza sobre el tiempo sino de un cambio drástico - o más precisamente de un desplazamiento -, un giro copernicano, en el que a cada instante el mundo - y todos sus componentes - es absolutamente y la ilusión de que es el mismo y de que las cosas han transcurrido "a lo largo de un tiempo que pasa, que se estira" está condicionado por el origen dependiente.



Comentario: Anattâ, es decir, la realidad de que no hay una sustancia última autónoma e independiente, de que nada existe por sí mismo, está íntimamente ligada a la idea que el tiempo es también una ilusión más. Así, la práctica budista, no tiene como punto de partida un plano en el que el eje de coordenadas temporal sea un tiempo lineal, compuesto por pasado, presente y futuro, sino por instantes de realidad provisional cuya entidad se materializa, se "temporaliza" tan solo de forma ilusoria.


Continuará...

ada123123 ada123123 ada123123
Carlos
Mensajes: 359
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Tiempo y sentido del tiempo en la práctica budista

Mensaje por Carlos »

El paper continúa de la siguiente manera:


Prestaremos, además, atención a la cuestión de si tienen los budistas tienen un sentido especial del tiempo que se refleja en sus enseñanzas, o, si bien, comparten el clásico sentido del tiempo pero con una conceptualización diferente. ¿Es posible que la estructura del pensamiento humano sea como una matriz que configure - o que, por lo menos, afecte - al sentido del tiempo? ¿Es posible, por ejemplo, que la doctrina de la ausencia de una entidad eterna, que persiste a lo largo del tiempo, dé lugar a un sentido del tiempo continuo?

En la primera parte del presente artículo, consideraremos la experiencia del tiempo según el Budismo. La experiencia de la realidad se encuentra en el corazón de los distintos conceptos sobre el mundo y, como mínimo, puede colorear dichos conceptos, en concreto, los conceptos sobre el tiempo. Luego, veremos cómo tal experiencia se refleja en el lenguaje - estudiando las distinas palabras que se usan para hablar del "tiempo", poniendo especial interés en la palabra sánscr. ksana, en pâli khana. Por último, nos ocuparemos de las distintas tradiciones budistas que se ocupan del tiempo y de la experiencia del tiempo y de la doctrina de la instantaneidad, así como de la experiencia de la instantaneidad.



Continurará...

ada123123 ada123123 ada123123
Carlos
Mensajes: 359
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Tiempo y sentido del tiempo en la práctica budista

Mensaje por Carlos »

El texto continúa de la siguiente manera:


Derivamos el tiempo a partir de los acontecimientos. Linealidad y el tiempo como imperativo

En este apartado, haremos especial hincapié a la profunda noción de linealidad del tiempo así como la noción de tiempo como imperativo, en el tránsito de este tiempo absoluto, al vivir en el momento presente y en el así llamado "fluir". El Buddha insistía en que el comienzo del universo es algo inconcebible, sin embargo, es posible hablar de momentos de evolución y disolución en términos de eones - períodos de una inmensa duración de tiempo -, que pueden ilustrarse mediante ejemplos3. Desde estos ejemplos, podemos apreciar que, para el Buddha una (extensa) duración de tiempo viene determinada por acontecimientos. En el Samyutta Nikâya se dice [texto en pali en el spoiler]:

► Mostrar Spoiler

"En Savatthi, en una ocasión en la que un cierto bhikkhu se acercó al Bendito, una vez que le hubo rendido homenaje, sentándose a su izquierda, le dijo: 'Venerable Señor, ¿cuánto dura un eón? Un eón es extenso, bhikkhu.' 'No es fácil contarlo y decir cuántos años o cientos de años, o miles de años, o cientos de miles de años, puede llegar a durar.' 'Entonces, ¿es posible poner un ejemplo, Venerable Señor?' 'Es posible, bhikkhu', dijo el Bendito. "Supon, bhikkhu, que hubiera un enorme risco de montaña de un yojana de longitud, de un yojana de ancho y de un yojana de altura5, sin huecos ni grietas, una sólida masa de piedra. Imagina, también, que una vez cada cien años un hombre frotara la piedra con un trozo de tela de seda, y que repitiese la acción, una y otra vez, a lo largo de varios siglos; al final, la piedra se habría erosionado por completo, pero el eón aún no habría llegado a su fin. Así de extenso es un eón, bhikkhu. Y por eones de tal magnitud, debemos vagar debemos vagar incansablemente, por múltiples eones, por muchos cientos de eones, por muchos miles de eones, por muchos cientos de miles de eones. ¿Por qué razón? Porque, bhikkhu, el comienzo de este samsâra es inconcebible...Basta con liberarnos del mismo6.



3. Kalupahana, 1974.

5. Medida de longitud de gran dimensión cuya extensión exacta oscila entre los 4 y los 12 kilómetros, aproximadamente.

6. Traducción del pali al inglés por Bhikkhu Bodhi, SN 2000:654


Continuará...

ada123123 ada123123 ada123123
Carlos
Mensajes: 359
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Tiempo y sentido del tiempo en la práctica budista

Mensaje por Carlos »

Siguiendo con el paper sobre el tiempo y el sentido del tiempo:



A partir de esta cita del Samyutta Nikâya, que enfatiza la inmensidad del tiempo uno puede concluir, además que, según el Buddha, derivamos el tiempo de los acontecimientos, usamos los acontecimientos para medir el tiempo7. Con frecuencia, asumimos que el tiempo abstracto, uniforme y objetivo es una entidad universal material. Sin embargo, este tipo de tiempo que fluye uniformemente, se presenta ante nosotros muy recientemente, con la aparición del reloj mecánico. Antes de la aparición del reloj mecánico, nos valíamos de los acontecimientos para medir el tiempo y nuestra forma natural de ser precisos depende de la percepción, la estimación y la coordinación de los acontecimientos. Nuestra experiencia y comprensión del tiempo proviene de nuestra percepción de los acontecimientos8. Incluso el principio de funcionamiento de un reloj mecánico se sustenta en acontecimientos: un suceso uniforme y artificial se genera y se repite, una y otra vez, mientras se va conservando un registro acumulativo. Es gracias, entonces, a la aparición del reloj mecánico que entra en escena una nueva clase de tiempo abstracto, uniforme, objetivo e independiente de los acontecimientos (Forman, 2015).


7. Ver Forman, 2015. El Budismo es esencialmente una tradición práctica cuyo objetivo es poner fin al sufrimiento (sánscr. duhkha, pâli dukkha). El Budismo temprano no es un sistema metafísico, por lo que no podemos esperar en él conceptos abstractos acerca del tiempo. Ver Koller, 1974.

8. Ver Forman, 2015


Continuará...

ada123123 ada123123 ada123123
Carlos
Mensajes: 359
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Tiempo y sentido del tiempo en la práctica budista

Mensaje por Carlos »

El artículo prosigue de la siguiente manera:


Por supuesto, es obvio que la experiencia de este tiempo lineal absoluto no es nueva en absoluto. El imperativo paso del tiempo era un factor real, por ejemplo, para las antiguas sociedades agrícolas. Los budistas cuentan con algún tipo de aproximación a este tiempo imperativo, lineal y absoluto, así como a la liberación del mismo. La idea fundamental de las enseñanzas budistas es que para eliminar el sufrimiento, duhkha, especialmente, el sufrimiento del tercer nivel9. Esto conlleva ver la auténtica naturaleza de la realidad, es decir, uno tiene que darse cuenta de que la razón del sufrimiento es el sentido inherente de la existencia de un ser inmutable, eterno y autónomo. Dicho ser requiere un orden temporal concreto, lineal en el que poder actuar. Por lo que el tiempo queda así objetivado, percibiéndose como una fuerza persuasiva externa10.


9. Según Ronald Purser (2014), hay tres clases o niveles de sufrimiento en el Budismo: el dolor físico y mental; el sufrimiento de cambiar (cualquier fenómeno que aparece está sujeto a cambiar, así como a desaparecer); y el sufrimiento de la existencia condicionada, que es la base de los otros dos niveles de sufrimiento. Es el sufrimiento existencial de nivel más profundo basado en la premisa de que todo está sujeto a la causalidad y al origen codependiente y a una vaga sensación de que el ser podría ser vacío y carente una identidad propia. "Dicha clase de sufrimiento es reprimida con frecuencia, o cubierta, mediante actividades incesantes destinadas a cumplir un objetivo, que suponen intentos de hacer que el ser se sienta más seguro, bien fundamentado y real. El sufrimiento del condicionamiento, o de tercer nivel, requiere del más profundo nivel de investigación acerca de la temporalidad..." Purser, 2014.

10. Para más detalles, ver Purser, 2014.



Continuará...

ada123123 ada123123 ada123123
Carlos
Mensajes: 359
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Tiempo y sentido del tiempo en la práctica budista

Mensaje por Carlos »

Continuando con el artículo:


Nuestra experiencia que parece estar confinada en el reino del tiempo lineal, en el que los acontecimientos se despliegan en una secuencia predecible, avanzando desde el pasado hacia el presente y desde este hacia el futuro. Esto es lo que se conoce como existencia condicionada y, así, nosotros actuamos como si este tiempo lineal fuera absoluto11.

Dejemos de lado por un momento el Budismo y su aproximación psicológica al concepto de tiempo. ¿Es posible que el tiempo tenga una estructura más peculiar? A menudo decimos "el hilo del tiempo." ¿Podría ser este "hilo del tiempo" retorcido, como una espiral? O bien, ¿podría este hilo del tiempo contar con una estructura adicional? ¿Podría ser como una estructura primaria, secundaria y terciaria como la estructura molecular del ADN? Pero si podemos hablar de una estructura como la del ADN es porque esta se extiende en el espacio, pero el tiempo no se extiende en el espacio.


11. Ibíd.


Continuará...

ada123123 ada123123 ada123123
Responder