Gentiles donaciones

La Doctrina de los Ancianos.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3524
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Gentiles donaciones

Mensaje por Ananda »

Sāriputta escribió: 10 Oct 2023 12:56 SIETE JÓVENES SE ORDENAN TEMPORALMENTE COMO MONJAS BUDISTAS
Tremendo y feliz dato, y mientras en España seguimos (casi) a dos velas.

eq341
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1519
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Gentiles donaciones

Mensaje por Sāriputta »

eq341
Ananda escribió: 10 Oct 2023 21:01
Sāriputta escribió: 10 Oct 2023 12:56 SIETE JÓVENES SE ORDENAN TEMPORALMENTE COMO MONJAS BUDISTAS
Tremendo y feliz dato, y mientras en España seguimos (casi) a dos velas.

eq341
A mí también me parece una feliz noticia para Uganda en particular. En cuanto a España desconozco la situación de la Bhikkuni Sangha, si es que la hubiera, aunque hay una etimología de "vela" proveniente del latín vigilāre, con un significado, entre otros varios usos coloquiales, que dice: observar atentamente algo. ;)

Más felices noticias:
Septiembre 1, 2009 por Bosque Theravada

Este mes quise dedicarlo a «presentar» a monjas budistas destacadas, como en el índice de autores ya está Bhikkhuni Dhammananda, comenzaré acá con Ayya Tathaaloka Bhikkhuni, venerable maestra, kalyanamitta, y hermana en el Dhamma.

Nació en Washington. A los 19 años entró a la vida monástica como anagarika. Primero viajó a India, pero encontró que el estado de las comunidades monásticas era bastante diferente a lo descrito en los textos antiguos, aunque no por eso dejase de ser inspirador. De allí, decidió viajar al Norte de Asia tras escuchar que las tradiciones monásticas aún existían y había oportunidades y apoyo total a la ordenación, educación y entrenamiento para las mujeres en la vida monástica. Encontró a su maestra preceptora, la Venerable Myeong Seong Sunim, y una fuerte y próspera tradición monástica para las mujeres en Corea del Sur.
Regresó a Estados Unidos en 1.997, nueve años después de haber comenzado su viaje en la vida monástica, Ayya Tathaaloka fue al Bhikkhuni Upasampada en una reunión internacional del Bhikkhu y el Bhikkhuni Sangha de Sri Lanka, Tailandia, Laos, Camboya, Vietnam y Corea en Los Ángeles precedida con Bhante Ratanasara Sangha Nayaka Thera como Upajjaya.

Desde entonces, Ayya Tathaaloka se ha enfocado en estudiar y practicar el Dhamma y el Vinaya y, en especial, en desarrollar un entrenamiento hábil de la mente en la meditación. Ha contactado con el Sangha tailandés en América y el Sangha occidental de la Tradición Tailandesa del Bosque de Ajahn Chah y Ajahn Mun, ha viajado dos veces a Tailandia para visitar monasterios de meditación y hacer peregrinación tudong por el noreste. Por encargo de sus maestros, y en agradecimiento por todos los beneficios que ha recibido, también ha enseñado en la Universidad del Bhikkhuni Sangha en Corea del Sur sobre Comunicaciones sobre el Dhamma en inglés y ha conducido investigaciones en Historia Mundial del Bhikkhuni Sangha. Como parte de este trabajo, visitó las Universidades Sangha y el Mahapajapati Theri Nuns’ College en Tailandia para establecer vínculos entre las tradiciones budistas del norte y el sur y brindar mayores oportunidades para la práctica de la meditación y la educación.

En el año 2.005, en reconocimiento del creciente número de bhikkhunis y samaneris en Estados Unidos y el verdadero valor de su llegada en armonía con el Sangha, propuso y participó en la fundación de la Asociación Norteamericana de Bhikkhunis. Algunos meses después, con el apoyo de maestros budistas y amigos, fundó el Dhammadarini Vihara, dedicado a proveer oportunidades por medio del apoyo moral como material a mujeres interesadas en la vida monástica, el estudio del Dhamma y los retiros de meditación. En el año 2.006 fue galardonada como Mujeres Budistas Excepcional por la Naciones Unidas en Bangkok y en el 2.007 viajó a Hamburgo, Alemania, para hablar en el Primer Congreso Global sobre Mujeres Budistas. En el año 2.008, Ayya Tathaaloka viajó a Maharashtra para el primer Bhikkhuni Parisad Internacional, en Bodhgaya para la Visión del Buddha sobre el entrenamiento de la bhikkhuni y la samaneri y a Australia para el Primer Seminario australiano de bhikkhunis y la primera ordenación de una mujer en el Monasterio del Bosque Santi.

En junio de 2.008, Ayya Tathaaloka junto a un grupo de bhikkhunis theravada en Estados Unidos se reunieron para el primer retiro del Bhikkhuni Sangha en Carolina del Norte y la primera ordenación de samaneri de una mujer estadounidense por el Bhikkhuni Sangha Theravada. Después de 4 años como abadesa de Dhammadarini Vihara, Ayya Tathaaloka se ha trasladado y actualmente vive como maestra residente en la residencia monástica Bodhi House para mujeres budistas en la costa este de San Francisco en Carolina del Norte.

https://www.bosquetheravada.org/archivo ... bhikkhuni/
Así como también la Plática Leída en el Dhammavihāra, Xalapa, México, En el Quinto Aniversario del Vihāra, por el Ven. U Sīlānanda, acerca de la Ordenación y que empieza así:
Las mujeres en el buddhismo son mucho más libres y disfrutan igualdad con los hombres en muchos aspectos más que en cualquier otra religión. Ustedes pueden comparar la posición de las mujeres en religiones diferentes a la suya y admitirán que la posición de las mujeres en el buddhismo es mucho mejor que en aquellas de otras religiones. Cuando se le preguntó al Buddha si las mujeres eran capaces de alcanzar la Iluminación, él dijo que sí. Así que, en asuntos espirituales, las mujeres están en el mismo nivel que los hombres. Así como sólo había dos discípulos principales entre bhikkhus, que eran los primeros en poderes mágicos y en sabiduría, a saber Sāriputta y Moggallāna, también había dos discípulas mujeres, Khemā y Uppalavaṇṇā, que sobresalían en poderes mágicos y sabiduría. Así como se les designaba a los hombres el “etadagga = él es el mejor” en muchos aspectos, así también fueron designadas las mujeres respectivamente. Y eso no excluye a las mujeres laicas. Las mujeres laicas también son designadas como etadagga en muchas esferas de la vida. Dhammadinnā y Bhaddā Kāpilānī eran dos bhikkhunīs que fueron honradas exponentes del Dhamma.
(...)
https://www.forobudismo.com/viewtopic.p ... 735#p13735
Paz
eq341
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1519
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Gentiles donaciones

Mensaje por Sāriputta »

Nació en Washington. A los 19 años entró a la vida monástica como anagarika. Primero viajó a India, pero encontró que el estado de las comunidades monásticas era bastante diferente a lo descrito en los textos antiguos, aunque no por eso dejase de ser inspirador. De allí, decidió viajar al Norte de Asia tras escuchar que las tradiciones monásticas aún existían y había oportunidades y apoyo total a la ordenación, educación y entrenamiento para las mujeres en la vida monástica. Encontró a su maestra preceptora, la Venerable Myeong Seong Sunim, y una fuerte y próspera tradición monástica para las mujeres en Corea del Sur.
Regresó a Estados Unidos en 1.997, nueve años después de haber comenzado su viaje en la vida monástica, Ayya Tathaaloka fue al Bhikkhuni Upasampada en una reunión internacional del Bhikkhu y el Bhikkhuni Sangha de Sri Lanka, Tailandia, Laos, Camboya, Vietnam y Corea en Los Ángeles precedida con Bhante Ratanasara Sangha Nayaka Thera como Upajjaya.
...
Septiembre 1, 2009 por Bosque Theravada
Creo que es éste mismo Venerable. BF: Vesak 2020


El Preceptor (Upajjaya Sutta):
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1519
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Gentiles donaciones

Mensaje por Sāriputta »

Estamos eternamente agradecidos a Fortuna Ltd por su generosa donación de artículos escolares y otros útiles escolares a la Escuela Budista de la Paz. Estos materiales educativos valorados en varios millones de chelines ugandeses permitirán a nuestros estudiantes ampliar sus conocimientos y desarrollar habilidades cruciales, les permitirán expresar su creatividad y participar en un aprendizaje eficaz.

También extendemos nuestro más sentido agradecimiento al Sr. Shyam Krishnar por su generosa contribución y por dar un notable ejemplo de responsabilidad social corporativa. Al apoyar la Escuela Budista de la Paz, usted desempeña un papel importante en la configuración del futuro de nuestros niños y nuestra comunidad.
La educación es una herramienta poderosa que puede romper el ciclo de la pobreza, crear oportunidades para el crecimiento y desarrollo personal, contribuyendo así al progreso general de una sociedad. Invitamos a todos los que creen en el poder de la educación y la importancia de la Paz a contribuir a esta causa. Sus donaciones, ya sea en forma de materiales escolares, apoyo financiero o su tiempo y experiencia, pueden marcar una gran diferencia.

Boletín UBC. Septiembre 2023.
Cāgānussatikathā
ada123123 ada123123 ada123123
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1519
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Gentiles donaciones

Mensaje por Sāriputta »

EL CENTRO BUDISTA DE UGANDA PROMUEVE LA ANTIGUA TRADICIÓN PINDAPATA EN UGANDA

El 1 de octubre de 2023, monjes y monjas del Centro Budista de Uganda hicieron fila para participar en una práctica Budista tradicional conocida como Pindapata, que consiste en ir de puerta en puerta y a lo largo de la carretera para recibir alimentos y otros artículos de los aldeanos.

El Venerable Buddharakkhita, en declaraciones a los medios de comunicación, explicó la importancia de esta antigua ceremonia y la reciente ordenación de monjas Budistas. Pindapata es una tradición que se remonta a más de 2.600 años, en la época de Buddha. Se trata de monjes y monjas que van de una casa a otra recogiendo regalos, principalmente alimentos, para su sustento diario. Esta práctica fue iniciada por el propio Buddha, destacando sus profundas raíces históricas. El Pindapata de este año fue particularmente significativo porque incluyó a siete monjas Budistas, que recibieron temporalmente la ordenación como monjas durante tres semanas.

Pindapata es una práctica diaria donde los monásticos Budistas reciben apoyo material de la comunidad. A cambio, se dedican a la meditación, al estudio de las Escrituras Budistas y a compartir sus prácticas espirituales con la comunidad. Es una relación mutuamente beneficiosa. Lo que es tan intrigante es que esta tradición es anterior a Buddha, ya que los ascetas y las sectas religiosas en la India ya practicaban esta forma de dar limosna. El Buddha adoptó y continuó esta antigua tradición cuando comenzó su Enseñanza.

El Venerable Bhante Buddharakkhita también mencionó los desafíos que enfrentó cuando introdujo por primera vez la práctica Pindapata en Uganda. La gente no estaba familiarizada con la práctica y a menudo confundía a los monjes, a veces confundiéndolos con mendigos o personas en apuros. Con el tiempo, el Centro Budista de Uganda creció y la comunidad gradualmente comprendió y adoptó estas prácticas.
Actualmente, hay planes para realizar este evento mensualmente e incluso semanalmente a medida que la gente aprenda y aprecie gradualmente esta rica tradición simbiótica. Planeamos ordenar a sesenta monjes novicios y 60 monjas por un corto período para darles a los niños y niñas la oportunidad de experimentar la riqueza de una vida monástica.

UBC. Octubre 2023. Número 10 | Volumen 10
Cāgānussatikathā
ada123123 ada123123 ada123123
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1519
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Gentiles donaciones

Mensaje por Sāriputta »

ESCUELA BUDISTA DE LA PAZ PREPARA A CUATRO ESTUDIANTES PARA LOS EXÁMENES NACIONALES DE TERMINACIÓN DE PRIMARIA

Los días 8 y 9 de noviembre, tres monjes novicios y una joven de la Escuela Budista de la Paz se presentarán a sus exámenes de finalización de Primaria (PLE), un examen nacional administrado por la Junta Nacional de Exámenes de Uganda. El PLE (un examen de transición a la Escuela Secundaria) es un hito crucial en el sistema educativo de Uganda, que determina la elegibilidad de un estudiante para continuar su educación y sus posibles perspectivas futuras.

El hecho de que estos cuatro estudiantes de la Escuela Budista de la Paz hayan llegado a esta etapa es un logro significativo, y su desempeño será seguido de cerca. Su viaje hasta este punto no ha estado exento de desafíos, pero es en ellos donde su fuerza y determinación realmente han brillado. Los estudiantes se han estado preparando diligentemente para estos exámenes críticos. Estamos seguros de que estos candidatos han estado bien preparados y tienen todas las herramientas que necesitan para sobresalir en los primeros grados.

La Escuela Budista de la Paz desde sus inicios ha sido un símbolo de esperanza y resistencia, brindando una educación holística que nutre la mente, el corazón, las manos, la salud y la felicidad. Mientras los estudiantes se preparan para enfrentar el PLE, son un ejemplo brillante del esfuerzo de la Escuela para cultivar personas que puedan contribuir beneficiosamente a la sociedad. Antes de partir a los Estados Unidos para enseñar un retiro de meditación de seis semanas, Bhante ofreció sus bendiciones e impartió su sabiduría y buenos deseos a estos jóvenes candidatos.

Reiteró la importancia de una preparación atentamente consciente y el cumplimiento firme de las instrucciones. Reflexionando sobre la importancia de la claridad y la compostura, Bhante compartió una historia conmovedora que subraya el papel vital de la ecuanimidad durante los exámenes y desafíos de la vida.
Nuestra esperanza y plan de futuro es establecer una Escuela Secundaria para que los estudiantes que terminan su Primaria hagan la transición a la Escuela Secundaria. La Escuela acomodará a todos los estudiantes, incluidos los monjes y monjas novicios, quienes no podrán ser "mezclados" debido a sus prácticas y etiquetas religiosas.
Este esfuerzo visionario busca continuar criando a todos los niños de todos los orígenes en un entorno de inclusión.

Iddhipādā
ada123123
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1519
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Gentiles donaciones

Mensaje por Sāriputta »

CEREMONIA DE KATHINA CELEBRADA EN EL CENTRO BUDISTA DE UGANDA

El 29 de octubre de 2023, en el Centro Budista de Uganda tuvo lugar la ceremonia Kathina. La ceremonia fue un evento muy significativo y mutuamente enriquecedor que reunió a devotos laicos y a la comunidad monástica.
La ceremonia comenzó con un gesto conmovedor cuando los devotos laicos trajeron el hábito dentro del templo. Siguiendo a la ofrenda, el Venerable Sangharakkhita, uno de los monjes residentes en el centro, dirigió una sesión de meditación de atención plena. Esta práctica permitió a los asistentes centrarse y concentrarse en el momento presente, fomentando una sensación de paz y tranquilidad interior. El punto culminante de la ceremonia fue la ofrenda formal de los habitos por los laicos al Mahasangha, la asamblea de monjes. Los devotos laicos presentaron los hábitos en nombre de los donantes vietnamitas de los monjes. Los monjes estuvieron representados por el Venerable Sangharakkhita, quien recibió las túnicas y el cuenco de de los alimentos de las limosnas. Este ritual es un símbolo de unidad y una fuerte conexión entre la comunidad monástica y los practicantes laicos. Significa la unidad, la armonía, el apoyo, la generosidad y la reverencia que los laicos tienen por la Sangha monástica, que desempeña un papel fundamental en la preservación y propagación de las enseñanzas del Buda. El Venerable Sangharakkhita pronunció una charla sobre el Dhamma sobre el significado de la ceremonia de Kathina. Este discurso brindó a los asistentes una comprensión más profunda del significado cultural del evento, enfatizando las virtudes de la generosidad, la unidad y la importancia de apoyar a la comunidad monástica.

El programa también contó con una presentación de los alumnos de la sección infantil de la Escuela Budista de la Paz. Compartieron ideas sobre el acrónimo “STREAM”, que significa generosidad, bondad y compasión en forma de espacio, tiempo, respeto, esfuerzo, atención y cosas materiales. Además, los alumnos enfatizaron los valores de limpieza, bondad y compasión, que son virtudes esenciales en las enseñanzas budistas. Su presentación añadió un sabor emotivo a la ceremonia y mostró la dedicación a la educación holística dentro de la comunidad budista. Cuando la ceremonia llegó a su fin, los monjes ofrecieron sus bendiciones finales a todos los asistentes, impartiendo sus buenos deseos a los donantes de Vassa y Kathina de este año. Las bendiciones colectivas de los monjes brindan una sensación de protección y guía a los devotos. Finalmente, el evento concluyó con una fotografía grupal que captura la reunión alegre y armoniosa de la comunidad budista en el Centro Budista de Uganda. Esta fotografía sirve como un recuerdo duradero de la ceremonia Kathina, recordando a todos el viaje compartido y los lazos de amistad y comunidad que se fortalecieron en este auspicioso día.

Nos gustaría reconocer y extender nuestra eterna gratitud a las siguientes personas por patrocinar el retiro lluvioso (vassa) de tres meses de este año y la ceremonia kathina. Compartimos nuestros méritos con todos vosotros. En Vietnam, la familia Hang Nguyen y los amigos y familiares del Dhamma Xuan Le y de Vietnam, Ngoc Quach y la familia de Australia, Hung Pham y amigos del Dhamma (Caridades Budistas de Virtud Universal), Kim Thu Vo, Loi Minh Tran, Duyen Le, Hung Truong, Dieu Thanh Trang Nam, Thom Vo, Phuong Lan Nguyen, Nu Tran, Carol Hoang, Nga Vi, Trinh Tran, Yen & Long Dinh, Christine Do, Hoang Oanh, Trang Dang, Trang Hoang de EE. UU.
ada123123 ada123123 ada123123 ada123123 ada123123 ada123123 ada123123 ada123123 ada123123 ada123123 ada123123
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
Responder