Florilegio theravada

La Doctrina de los Ancianos.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2864
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada

Mensaje por Ananda »

SN 47,9 Gilana Sutta

Esto he escuchado. En una ocasión, el Bienaventurado estaba morando en Beluvagamaka de Vesali. Estando ahí, el Bienaventurado dijo a los bhikkhus: "Vosotros, bhikkhus, deberíais permanecer aún en Vesali, junto a vuestros amigos, conocidos o seguidores, y pasar ahí la estación de las lluvias. Yo, por mi parte, pasaré la temporada de las lluvias aquí, en Beluvagamaka".

"Bien, venerable señor", respondieron los bhikkhus y entraron a Vesali, junto a sus amigos, conocidos o seguidores, para pasar ahí la estación de las lluvias, mientras que el Bienaventurado entró a Beluvagamaka para pasar ahí la estación de las lluvias.

Entonces, mientras transcurría esta temporada lluviosa, el Bienaventurado fue atacado por una severa enfermedad, con dolores tan agudos, que parecía que estaba a punto de morir. Pero el Bienaventurado lo enfrentó con la atención consciente y con una mente clara e impasible. Y se le ocurrió el siguiente pensamiento: "Ciertamente, no sería lo apropiado que llegase ahora mi pase final, sin que me dirija por última vez a mis seguidores y pida permiso al Sangha de los bhikkhus. Necesito sobreponerme a esta enfermedad con la fuerza de voluntad y determinar la continuación del proceso vital para seguir viviendo". Entonces, el Bienaventurado se sobrepuso a esta enfermedad con la fuerza de voluntad y determinó la continuación del proceso vital para seguir viviendo.

Entonces, el Bienaventurado se recuperó de su enfermedad. Tan pronto se hubo sentido mejor, salió afuera y se sentó en el asiento preparado para él en frente de su vivienda. Entonces, el Venerable Ananda llegó junto a él, lo saludó respetuosamente, se sentó al lado y dijo: "¡Me siento muy afortunado, venerable señor, al ver al Bienaventurado otra vez confortable! ¡Qué afortunado soy, al ver al Bienaventurado, recuperado! ¡Es grato, señor, verle otra vez aliviado! Por cierto, mientras estuve viendo al Bienaventurado enfermo, era como si mi propio cuerpo llegara a ser débil y enredado, todas las cosas a mi alrededor oscurecieron y mis sentidos me fallaron. Lo único confortable que tenía, era pensar que el Bienaventurado no iba a realizar su pase final, sin antes ofrecer instrucciones al Sangha de los bhikkhus".

"¿Qué más puede esperar de mí el Sangha de los bhikkhus, Ananda? He enseñado el Dhamma sin hacer ninguna distinción entre enseñanzas secretas y públicas: en cuanto a la doctrina se refiere, el Tataghata nada dejó oculto, como si lo pusiera en un puño cerrado. Si alguien pensara 'yo me haré cargo del Sangha' o 'el Sangha depende de mí, me pertenece' entonces, esta persona sí, debería ofrecer las instrucciones al Sangha. Sin embargo, Ananda, en el Tataghata, semejantes pensamientos no tienen lugar, ¿cómo entonces, podría el Tataghata aún ofrecer las instrucciones al Sangha? Yo ya soy débil, Ananda, entrado en edad, envejecido y venerable; soy alguien que ha atravesado ya el camino de la vida. He llegado al tope del espacio vital, el cual es de ochenta años. Y, al igual que una vieja carreta se sujeta con las correas para que no se deshaga, así también, el cuerpo del Tataghata está sujetado para que permanezca unido.

"Es solamente cuando el Tataghata aparta la atención de los signos externos, cuando cesan ciertas sensaciones y cuando permanece en la concentración mental sin signos, que este cuerpo se siente más confortable. Por lo tanto, Ananda, sé tú mismo una isla para ti, sé tu propio refugio y que no haya nadie más que sea tu refugio; con el Dhamma como tu único refugio. Y ¿cómo hace el bhikkhu para que se convierta en una isla para sí mismo, para que sea su propio refugio y no tenga nadie más que sea su refugio; con el Dhamma como su único refugio? Es cuando el bhikkhu permanece contemplando el cuerpo como un cuerpo, diligentemente, claramente consciente, atento, habiendo dejado atrás el deseo y la pena concernientes al mundo. Es también cuando permanece contemplando las sensaciones como unas sensaciones... la mente como una mente... los objetos mentales como unos objetos mentales, diligentemente, claramente consciente, atento, habiendo dejado atrás el deseo y la pena concernientes al mundo. Es así, como el bhikkhu se hace una isla para sí mismo, se hace su propio refugio y no tiene nadie más que sea su refugio; con el Dhamma como su único refugio.

"Aquellos bhikkhus míos, Ananda, que ahora o después de mi partida, permanezcan como sus propias islas, sean su propio refugio sin que tengan a nadie más que sea su refugio, con el Dhamma como su único refugio, ellos alcanzarán lo más alto, si es que tuviesen deseo de aprender".

Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2864
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada

Mensaje por Ananda »

SN 51,15 Unnabhabrahmana Sutta

Esto he oído. En una ocasión, el Venerable Ananda estaba en Kosambi, en el parque Ghosita. Allí, un brahmín de nombre Unnabha fue a visitar al Venerable Ananda y, al llegar, intercambió con él cordiales saludos. Cuando concluyó la amable charla de bienvenida, el brahmín Unnabha se sentó a un lado y se dirigió al Venerable Ananda con estas palabras: “Maestro Ananda, ¿con qué propósito se vive esta vida santa bajo el asceta Gotama?”

“Brahmín, esta vida santa bajo el asceta Gotama, se vive con el propósito de abandonar el deseo”.

“Pero, maestro Ananda, ¿existe algún camino, existe la manera de abandonar el deseo?”

“Sí, brahmín, existe el camino y existe la manera de abandonar el deseo.”

“Entonces, maestro Ananda, ¿cuál es el camino y cuál es la manera de abandonar el deseo.

“Brahmín, es el caso del bhikkhu que desarrolla la base del poder espiritual dotado de concentración en el deseo y en las formaciones volitivas del esfuerzo. Él desarrolla la base del poder espiritual dotado de concentración en la energía y en las formaciones volitivas del esfuerzo. Él desarrolla la base del poder espiritual dotado de concentración en la resolución y en las formaciones volitivas del esfuerzo. Él desarrolla la base del poder espiritual dotado de concentración en la investigación y en las formaciones volitivas del esfuerzo. Éste es el camino, brahmín, ésta es la manera de abandonar el deseo.”

“Si esto es así, maestro Ananda, entonces se trata de un camino sinfín, de un camino que no se termina. Es, pues, imposible que alguien pueda abandonar el deseo con el propio deseo.”

“En este caso, brahmín, déjame hacerte una pregunta sobre este tópico. Responde como mejor te parezca. ¿Qué te parece, brahmín, tuviste o no, previamente un deseo pensando así: ‘Voy a ir al parque’, y cuando llegaste al parque, ha sido este deseo particular disipado?”

“Sí, señor.”

“¿Y no tuviste también, previamente, la energía pensando así: ‘Voy a ir al parque’, y cuando llegaste al parque, ha sido esta energía particular disipada?”.

“Sí, señor.”

“¿Y no tuviste también, previamente, la resolución pensando así: ‘Voy a ir al parque’, y cuando llegaste al parque, ha sido esta resolución particular disipada?”

“Sí, señor.”

“¿Y, previamente brahmín, no estuviste también investigando pensando así: ‘Voy a ir al parque’, y cuando llegaste al parque, ha sido esta investigación particular disipada?”

“Sí, señor.”

“Y es exactamente así también, en caso de un bhikkhu que ha llegado a ser un arahant: que puso fin a las impurezas mentales, vivió una vida santa, concluyó la tarea, bajó sus cargas, alcanzó la meta suprema, destruyó por completo las cadenas de las futuras existencias y fue completamente liberado a través del conocimiento final. Él también, previamente, tuvo el deseo de alcanzar el estado de arahant. Y cuando alcanzó el estado de arahant, este deseo fue disipado. También, previamente, tuvo la energía para alcanzar el estado de arahant. Y cuando alcanzó el estado de arahant, esta energía fue disipada. También, previamente, tuvo la resolución de alcanzar el estado de arahant. Y cuando alcanzó el estado de arahant, esta resolución fue disipada. También, previamente, estuvo investigando para alcanzar el estado de arahant. Y cuando alcanzó el estado de arahant, esta investigación fue disipada.

“Entonces, brahmín, ¿qué opinas: es este camino sinfín o es un camino que termina?”.

“Estás en lo cierto, maestro Ananda. Este camino es un camino que tiene fin y no un camino sinfín. ¡Excelente, maestro Ananda! ¡Realmente, magnífico! El maestro Ananda ha expuesto el Dhamma de diferentes maneras. Es como si alguien enderezara lo que estaba torcido, como si revelara, lo que estaba oculto, como si mostrara el camino a alguien que estaba perdido o si encendiera una lámpara en medio de la oscuridad, para que alguien dotado de buena vista pudiera percibir las formas. Recuérdame, maestro Ananda, a partir de hoy, como a uno de los seguidores laicos que vino por el refugio de por vida”.

Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2864
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada

Mensaje por Ananda »

SN 22,83 Ananda Sutta

“’Imagina, amigo Ananda, a una mujer joven o un joven hombre –juvenil y aficionado a los ornamentos- examinando su propio rostro en el espejo o en el tazón lleno de agua pura, limpia y transparente: ella se miraría con apego, no sin apego. De la misma manera, Ananda, es por el apego que el «yo soy» surge, no sin el apego. Y del apego deriva «yo soy», no sin el apego. Es por el apego a la forma, Ananda, que el «yo soy» surge, no sin el apego. Es por el apego a la sensación, Ananda, que el «yo soy» surge, no sin el apego. Es por el apego a la percepción, Ananda, que el «yo soy» surge, no sin el apego. Es por el apego a las formaciones mentales, Ananda, que el «yo soy» surge, no sin el apego. Es por el apego a la conciencia, Ananda, que el «yo soy» surge, no sin el apego.

Imagen

“’¿Qué opinas, amigo Ananda, es la forma permanente o transitoria?’ - ‘Transitoria, venerable señor’… ‘¿Es la sensación permanente o transitoria?’ - ‘Transitoria, venerable señor’… ‘¿Es la percepción permanente o transitoria?’ - ‘Transitoria, venerable señor’… ‘¿Son las formaciones mentales permanentes o transitorias?’ - ‘Transitorias, venerable señor’… ‘¿Es la conciencia permanente o transitoria?’ - ‘Transitoria, venerable señor’. ‘Lo que es transitorio, ¿es insatisfacción o felicidad?’ – ‘Insatisfacción, venerable señor.’ – ‘Lo es transitorio, insatisfactorio y sujeto a cambio podría ser considerado de esta manera: «esto es mío, esto soy yo y esto es mi ser»?’ – ‘No, venerable señor’.

“‘Por eso, amigo Ananda, percibiendo esto, el instruido noble discípulo experimenta desafecto hacia la forma, desafecto hacia la sensación, desafecto hacia la percepción, desafecto hacia las formaciones mentales y desafecto hacia la conciencia. Y habiendo experimentado desafecto, llega a ser desapasionado. Mediante el desapasionamiento, se libera, y una vez liberado, llega a este conocimiento: «esta es la liberación». Y él entiende así: «destruido está el nacimiento, la vida santa ha sido vivida, lo que había que hacer ha sido realizado y he aquí no hay más futuros estados de existencia.»’.

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2864
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada

Mensaje por Ananda »

SN 56,11 Dhammacakkappavattana Sutta

Esto es lo que he oído. En una ocasión el Sublime estaba residiendo cerca de Benares, en Isipatana, en el Parque de los Venados. Allí el Sublime se dirigió al grupo de los cinco bhikkhus.

Estos dos extremos, oh bhikkhus, no deberían ser seguidos por un renunciante. ¿Cuales son éstos dos? Complacencia en los placeres sensuales, esto es bajo, vulgar, ordinario, innoble y sin beneficio; y adicción a la mortificación, esto es doloroso, innoble y sin beneficio. No siguiendo estos dos extremos el Tathagata ha penetrado el camino medio que genera la visión, que genera el entendimiento, que conduce a la paz, que conduce a la sabiduría, que conduce a la iluminación y que conduce al Nibbana.

¿Cuál, oh bhikkhus, es el camino medio que el Tathagata ha penetrado que genera la visión, que genera el entendimiento, que conduce a la paz, que conduce a la sabiduría, que conduce a la iluminación y al Nibbana? Simplemente este Óctuple Noble Sendero; es decir, Recto Entendimiento, Recto Pensamiento, Recto Lenguaje, Recta Acción, Recta Vida, Recto Esfuerzo, Recta Atención y Recta Concentración. Éste, oh bhikkhus, es ese camino medio que el Tathagata ha penetrado que genera la visión, que genera el entendimiento, que conduce a la paz, que conduce a la sabiduría, que conduce a la iluminación y al Nibbana.

Esta, oh bhikkhus, es la Noble Verdad del Sufrimiento. El nacimiento es sufrimiento, la vejez es sufrimiento, la enfermedad es sufrimiento, la muerte es sufrimiento, asociarse con lo indeseable es sufrimiento, separarse de lo deseable es sufrimiento, no obtener lo deseado es sufrimiento. En breve, los cinco agregados de la adherencia son sufrimiento.

Esta, oh bhikkhus, es la Noble Verdad del Origen del Sufrimiento. Es este deseo que genera nueva existencia, que asociado con placer y pasión se deleita aquí y allí. Es decir, el deseo sensual, el deseo por la existencia y el deseo por la no existencia.

Esta, oh bhikkhus, es la Noble Verdad de la Cesación del Sufrimiento. Es la total extinción y cesación de ese mismo deseo, su abandono, su descarte, liberación, no dependencia.

Esta, oh bhikkhus, es la Noble Verdad del Sendero que conduce a la Cesación del Sufrimiento. Simplemente este Óctuple Noble Sendero; es decir, Recto Entendimiento, Recto Pensamiento, Recto Lenguaje, Recta Acción, Recta Vida, Recto Esfuerzo, Recta Atención y Recta Concentración.

Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2864
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada

Mensaje por Ananda »

SN 56,31 Sisapavana Sutta

En una ocasión, el Bienaventurado estaba morando en la arboleda con los árboles simsapa cerca de Kosambi. Entonces, el Bienaventurado tomó en su mano unas cuantas hojas de simsapa y dijo a los bhikkhus: "¿Qué os parece, bhikkhus, qué es lo más numeroso: estas pocas hojas de simsapa que tengo en mi mano o aquellas que tenemos encima en esta arboleda con los árboles simsapa?"

"Venerable señor, las hojas de simsapa que el Bienaventurado tiene en su mano son muy pocas, mientras que las hojas que tenemos encima en esta arboleda con los árboles simsapa son muy numerosas".

"De la misma manera, bhikkhus, las cosas que he conocido directamente pero que no las he enseñado son muy numerosas, mientras que las cosas que he enseñado a vosotros son pocas. Y, ¿por qué, bhikkhus, no he enseñando aquellas cosas numerosas? Porque no son beneficiosas, son irrelevantes como fundamento para la vida santa y no conducen al desafecto, al desapasionamiento, al cese, a la paz, al conocimiento directo, al despertar y al Nibbana. Por eso, bhikkhus, no he enseñado aquellas cosas numerosas.

"Y, ¿qué es bhikkhus, lo que he enseñado? He enseñado: 'Esto es la insatisfacción'; he enseñado: 'Este es el origen de la insatisfacción'; he enseñado: 'Este es el cese de la insatisfacción'; he enseñado: 'Este es el Sendero que conduce al cese de la insatisfacción'. Y, ¿por qué, bhikkhus, he enseñado esto? Porque esto es beneficioso, relevante como fundamento para la vida santa y conducente al desafecto, al desapasionamiento, al cese, a la paz, al conocimiento directo, al despertar y al Nibbana. Por eso, bhikkhus, he enseñado esto.

"Por eso, bhikkhus, debéis hacer un esfuerzo para comprender esto: 'Esto es la insatisfacción'; debéis hacer un esfuerzo para comprender esto: 'Este es el origen de la insatisfacción'; debéis hacer un esfuerzo para comprender esto: 'Este es el cese de la insatisfacción'; debéis hacer un esfuerzo para comprender esto: 'Este es el Sendero que conduce al cese de la insatisfacción.'"

Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2864
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada

Mensaje por Ananda »

Dhp 183,185

No hacer el mal a nadie,
generar el bien y cultivarlo,
y mantener la mente disciplinada y pura:
ésta es la enseñanza de los Budas.
No maldecir ni hacer daño,
moderarse acorde a los preceptos,
comer poco, vivir retirado
y esforzar la mente en lo sublime:
ésta es la enseñanza de los Budas.

Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2864
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada

Mensaje por Ananda »

AN 4,143 Aloka Sutta

“Bhikkhus, he aquí estas cuatro luces. ¿Cuáles cuatro? La luz de la luna, la luz del sol, la luz del fuego y la luz de la sabiduría. Estas son, bhikkhus, las cuatro luces. Entre estas cuatro luces, la luz de la sabiduría es la superior”.

Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2864
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada

Mensaje por Ananda »

AN 4,147 Dutiyakala Sutta

“Bhikkhus, he aquí estos cuatro tiempos. ¿Cuáles cuatro? Tiempo para escuchar el Dhamma, tiempo para discutir el Dhamma, tiempo para la serenidad y tiempo para el conocimiento perspicaz. Estos cuatro tiempos, correctamente desarrollados y coordinados, culminan gradualmente en la destrucción de las corrupciones.

“Al igual que cuando llueve y caen gruesas gotas de lluvia en la cima de la montaña, el agua fluye hacia abajo a lo largo de la pendiente y llena las grietas, los barrancos y los arroyos; y éstos, llegando a llenarse, llenan a los lagos; y éstos, llegando a llenarse, llenan a las corrientes; y éstos, llegando a llenarse, llenan a los ríos; y éstos, llegando a llenarse, llenan al gran océano; así también, estos cuatro tiempos, correctamente desarrollados y coordinados, culminan gradualmente en la destrucción de las corrupciones”.

Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Responder