Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

La Doctrina de los Ancianos.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3368
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

AN 3,89 Patthamasikkhattaya Sutta

"Bhikkhus, existen esas tres formas de entrenamiento. Y, ¿cuáles son esas tres? Entrenamiento de alta moralidad, entrenamiento de alta concentración y entrenamiento de alta sabiduría.

"Y, ¿qué es bhikkhus, el entrenamiento de alta moralidad? Este es el caso, bhikkhus, del bhikkhu que vive de acuerdo a la moral y restringidamente, habiéndose sometido a los preceptos de la moralidad; esta persona, bhikkhus, es llamada 'alguien que se entrena en alta moralidad'.

"Y, ¿qué es, bhikkhus, el entrenamiento de alta concentración? Este es el caso, bhikkhus, del bhikkhu que apartado de los deseos sensoriales... (practica los jhanas)... entra y permanece en el cuatro jhana; esta persona, bhikkhus, es llamada 'alguien que se entrena en alta concentración'.

"Y, ¿qué es, bhikkhus, el entrenamiento de alta sabiduría? Este es el caso, bhikkhus, del bhikkhu que entiende tal como realmente es 'esta es la insatisfacción... este es el origen de la insatisfacción... este es el cese de la insatisfacción... este es el sendero que conduce al cese de la insatisfacción'; esta persona, bhikkhus, es llamada 'alguien que se entrena en alta sabiduría'.

"Estas son, bhikkhus, las tres formas de entrenamiento."

AN 3,90 Dutiyasikkhattaya Sutta

“Bhikkhus, he aquí, estos tres entrenamientos. Y, ¿cuáles son esos tres?...(sigue igual que en el sutta anterior)

“Y, ¿qué es, bhikkhus, el entrenamiento en la más alta sabiduría? He aquí, bhikkhus, con la destrucción de las corrupciones mentales, el bhikkhu realiza por sí mismo, con el conocimiento directo y en esta actual vida, la inmaculada liberación de la mente, liberación a través de la sabiduría y, habiendo entrado en ella, permanece allí.

“Estos son, bhikkhus, los tres entrenamientos.”

Energético, fuerte y resuelto,
meditativo, atentamente consciente y con sus facultades mentales resguardadas,
uno debería practicar la alta moralidad,
la alta concentración y sabiduría.
Así como antes también después;
así después como antes;
así arriba como abajo;
así abajo como arriba;
así de día como noche;
así de noche como de día;
habiendo superado a todas las vigilias
con la inconmensurable concentración.
Le llaman el aprendiz del camino,
cuya conducta ha sido bien purificada.
Le llaman iluminado en el mundo,
sabio que completó la práctica.
Para alguien liberado de la destrucción de la avidez,
con el cese de la conciencia,
la emancipación de la mente
es como la extinción de una vela.

Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3368
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

AN 3,86 Pathamasikkha Sutta

“Bhikkhus, cada quince días se recitan más de ciento cincuenta reglas del entrenamiento: el hombre de buena familia, que desea su propio bien, se entrena en ellas. Y todas ellas están comprimidas dentro de estos tres entrenamientos. Y, ¿cuáles son esos tres? El entrenamiento en la conducta virtuosa superior, el entrenamiento en la mente superior y el entrenamiento en la sabiduría superior. Estos son los tres entrenamientos, en los cuales están comprimidas todas [las reglas].

“He aquí, bhikkhus, el bhikkhu cumple con la conducta virtuosa, pero cultiva la concentración y la sabiduría solamente en un grado moderado. Entonces, cae en las ofensas con respecto a las reglas menores y secundarias y, luego, se rehabilita a sí mismo. Y, ¿por qué así? Porque no dije que fuera incapaz de esto. Pero en consideración a las reglas fundamentales para la vida espiritual, en conformidad con la vida espiritual, su conducta es constante y firme. Habiéndose comprometido con las reglas del entrenamiento, se entrena en ellas. Con la completa destrucción de los tres grilletes, es uno que entra-en-la-corriente, no sujeto más al mundo bajo, con un destino fijo, con la iluminación como su destino.

“He aquí, bhikkhus, el bhikkhu cumple con la conducta virtuosa, pero cultiva la concentración y la sabiduría solamente en un grado moderado. Entonces, cae en las ofensas con respecto a las reglas menores y secundarias y, luego, se rehabilita a sí mismo. Y, ¿por qué así? Porque no dije que fuera incapaz de esto. Pero en consideración a las reglas fundamentales para la vida espiritual, en conformidad con la vida espiritual, su conducta es constante y firme. Habiéndose comprometido con las reglas del entrenamiento, se entrena en ellas. Con la completa destrucción de los tres grilletes, es alguien que una-vez-retorna, quien después de haber retornado una vez a este mundo, pone fin a la insatisfacción.

“He aquí, bhikkhus, otro bhikkhu cumple con la conducta virtuosa y la concentración, pero cultiva la sabiduría solamente en un grado moderado. Entonces, cae en las ofensas con respecto a las reglas menores y secundarias y, luego, se rehabilita a sí mismo. Y, ¿por qué así? Porque no dije que fuera incapaz de esto. Pero en consideración a las reglas fundamentales para la vida espiritual, en conformidad con la vida espiritual, su conducta es constante y firme. Habiéndose comprometido con las reglas del entrenamiento, se entrena en ellas. Con la completa destrucción de los cinco grilletes menores, es alguien de un renacimiento espontáneo, a través del cual alcanza el Nibbana sin haber retornado de aquel mundo.

“He aquí, bhikkhus, otro bhikkhu cumple con la conducta virtuosa, la concentración y la sabiduría. Entonces, cae en las ofensas con respecto a las reglas menores y secundarias y, luego, se rehabilita a sí mismo. Y, ¿por qué así? Porque no dije que fuera incapaz de esto. Pero en consideración a las reglas fundamentales para la vida espiritual, en conformidad con la vida espiritual, su conducta es constante y firme. Habiéndose comprometido con las reglas del entrenamiento, se entrena en ellas. Con la destrucción de las impurezas, descubre por sí mismo, con el conocimiento directo, en esta presente vida, la inmaculada liberación a través de la sabiduría. Y, habiendo entrado en ella, permanece así.

“Por eso, bhikkhus, el que cultiva parcialmente, tendrá logros parciales; el que cultiva plenamente, tendrá logros plenos. Estas reglas de entrenamiento, lo declaro yo, no serán infructuosas”.
► Mostrar Spoiler
Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3368
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

AN 3,101 (3,99) Lonaphala Sutta

[Extracto]

“Bhikkhus, para cualquiera que diga: ‘Cuando una persona realiza una acción (kamma) de una determinada manera, de la misma manera va a experimentar su resultado’, no existe una vida santa, ni la oportunidad de poner fin al sufrimiento. Pero, para cualquiera que diga: ‘Cuando una persona realiza una acción (kamma), cuyos resultados han de ser experimentados, los mismos llegarán a su cumplimiento’, existe una vida santa y la oportunidad de poner fin al sufrimiento.

“Está el caso del individuo, cuya insignificante mala acción lo lleva directamente al infierno, mientras que a otro individuo, esta misma insignificante mala acción, lo lleva a experimentar sus consecuencias aquí y ahora, y apenas por un momento.

“Ahora bien, ¿qué clase de individuo es aquel, cuya insignificante mala acción lo lleva directamente al infierno? Este es el caso, bhikkhus, de alguien que no cultiva la contemplación del cuerpo, no desarrolla la virtud ni la mente. No tiene discernimiento y su vida es limitada, miserable y dolorosa. Ésta es la clase de individuo, bhikkhus, cuya insignificante mala acción lo lleva directamente al infierno.

“Y, ¿qué clase de individuo es aquel, cuya insignificante mala acción lo lleva a experimentar sus consecuencias aquí y ahora, y apenas por un momento? Este es el caso, bhikkhus, de alguien que cultiva la contemplación del cuerpo, desarrolla la virtud y la mente. Tiene discernimiento, es de gran corazón y su vida es inconmensurable. Ésta es la clase de individuo, bhikkhus, cuya insignificante mala acción lo lleva a experimentar sus consecuencias aquí y ahora, y apenas por un momento.

“Suponed, bhikkhus, que un hombre echara un cristal de la sal en un diminuto vaso de agua. ¿Qué pensáis: podría el agua contenida en el pequeño vaso llegar a ser salada y no apta para beber?”

“Sí, venerable señor”.

“¿Por qué?”

“Por la pequeña cantidad del agua contenida en un diminuto vaso, venerable señor, un cristal de la sal podría hacer salada el agua y no apta para beber”.

“Ahora suponed, bhikkhus, que un hombre echara un cristal de la sal al río Ganges. ¿Qué pensáis: podría el agua contenida en el río Ganges llegar a ser salada y no apta para beber?”

“No, venerable señor”.

“¿Por qué?”

“Por la gran masa del agua contenida en el río Ganges, venerable señor, un cristal de la sal no podría hacer salada el agua ni hacerla no apta para beber”.

“De la misma manera, bhikkhus, una insignificante mala acción lleva a un individuo directamente al infierno, mientras que a otro individuo, esta misma insignificante mala acción, lo lleva a experimentar sus consecuencias aquí y ahora, y apenas por un momento.

Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3368
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

AN 4,28 Ariyavamsa Sutta

Bhikkhus, esas cuatro tradiciones de los Nobles -conectadas con lo ancestral, preservadas por largo tiempo, tradicionales, prístinas, no adulteradas desde los principios- no están puestas bajo suspicacia, nunca serán puestas bajo suspicacia, son muy apreciadas y bien conocidas por los ascetas y brahmanes. Y, ¿cuáles son esas cuatro?

"He aquí, bhikkhus, el bhikkhu se contenta con cualquier clase de hábito y habla maravillas de este contentamiento por cualquier clase de hábito. Él no hace nada inapropiado ni nada indebido con el propósito de conseguir el hábito. Al no tener hábito alguno, no se preocupa. Y cuando consigue alguno, lo usa sin apegarse a él, apropiada e inocentemente, viendo el peligro en él y discerniendo de él el escape. Él no comenta a nadie sobre su contentamiento de cualquier clase de hábito, no se exalta a sí mismo por eso ni desestima a otros [que no tienen este contentamiento]. Es hábil en esto, enérgico, atento y consciente. De esté bhikkhu se dice, bhikkhus, que permanece firme en la ancestral y no adulterada tradición de los Nobles.

"Además, bhikkhus, el bhikkhu se contenta con cualquier clase de comida de las limosnas y habla maravillas de este contentamiento por cualquier clase de comida de las limosnas. Él no hace nada inapropiado ni nada indebido con el propósito de conseguir la comida de las limosnas. Al no tener la comida de las limosnas, no se preocupa. Y cuando consigue alguna, la usa sin apegarse a ella, apropiada e inocentemente, viendo el peligro en ella y discerniendo de ella el escape. Él no comenta a nadie sobre su contentamiento de cualquier clase de comida de las limosnas, no se exalta a sí mismo por eso ni desestima a otros [que no tienen este contentamiento]. Es hábil en esto, enérgico, atento y consciente. De esté bhikkhu se dice, bhikkhus, que permanece firme en la ancestral y no adulterada tradición de los Nobles.

"Además, bhikkhus, el bhikkhu se contenta con cualquier clase de alojamientos y habla maravillas de este contentamiento por cualquier clase de alojamiento. Él no hace nada inapropiado ni nada indebido con el propósito de conseguir el alojamiento. Al no tener el alojamiento, no se preocupa. Y cuando consigue alguno, lo usa sin apegarse a él, apropiada e inocentemente, viendo el peligro en él y discerniendo de él el escape. Él no comenta a nadie sobre su contentamiento de cualquier clase de comida de alojamiento, no se exalta a sí mismo por eso ni desestima a otros [que no tienen este contentamiento]. Es hábil en esto, enérgico, atento y consciente. De esté bhikkhu se dice, bhikkhus, que permanece firme en la ancestral y no adulterada tradición de los Nobles.

"Además, bhikkhus, el bhikkhu encuentra el placer y el deleite en abandonar [los perjudiciales estados mentales] y hacer surgir [los estados mentales beneficiosos]. Él no comenta a nadie sobre su placer y deleite en abandonar [los perjudiciales estados mentales] hacer surgir [los estados mentales beneficiosos], no se exalta a sí mismo por eso ni desestima a otros [que no tienen este contentamiento]. Es hábil en esto, enérgico, atento y consciente. De este bhikkhu se dice, bhikkhus, que permanece firme en la ancestral y no adulterada tradición de los Nobles.

"Estas son, bhikkhus, las cuatro tradiciones de los Nobles -conectadas a los ancestral, preservadas por largo tiempo, tradicionales, prístinas, no adulteradas desde los principios- que no están puestas bajo suspicacia, nunca serán puestas bajo suspicacia, son muy apreciadas y bien conocidas por los ascetas y brahmanes.

"Por eso, bhikkhus, si el bhikkhu dotado de esas cuatro tradiciones de los Nobles, vive en el este u oeste, en el norte o el sur, conquista tanto el placer como la animadversión. Y, ¿por qué así? Porque el sabio se hace inmune tanto al placer como a la animadversión."

Esto es lo que dijo el Bienaventurado y una vez dicho esto agregó lo siguiente:

El descontento no afecta al sabio
El descontento no lo ahoga.
El sabio conquista el descontento.
Y se hace inmune a él.
Habiendo cortado todas las acciones,
¿Qué es lo que podría obstruirle?
Como el adorno de oro fino:
¿Quién hallará falta alguna en él?
Hasta los devas lo alaban
Y el Brahma lo honra.

Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Adán
Mensajes: 473
Registrado: 07 Abr 2019 10:50

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Adán »

Ananda escribió: 11 Sep 2023 20:22 AN 4,28 Ariyavamsa Sutta
...
Sādhu, sādhu, sādhu.

Una maravilla.

Las enseñanzas más sencillas llevarían toda una vida realizarlas.

Las teorías más complejas nos hacen parecer sabios al instante.
Ya sea caminando o de pie, sentado o acostado, se flexiona y estira, éstos son los movimientos del cuerpo.
Vijaya Sutta "Victoria". Suttanipāta 1.11
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3368
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

Adán escribió: 11 Sep 2023 22:25 Las enseñanzas más sencillas llevarían toda una vida realizarlas.
+1

Además siempre he pensado que al Buda del Canon Pali se le entiende todo o casi todo, al menos lo relativo a los fundamentos de su enseñanza. Lo que la convierte en universal y atemporal.

AN 4,73 Sappurisa Sutta

Bhikkhus, aquel que tenga las siguientes cuatro características debe ser considerado un hombre innoble. ¿Cuáles son éstas?

Incluso sin ser interrogado, un hombre innoble revela las faltas de otros, y que tanto más cuando es interrogado. Cuando es interrogado, sin embargo, y conducido por el interrogatorio, habla de las faltas de los demás sin omitir cosa alguna, sin restricciones, completamente y en detalle. Él, ¡oh bhikkhus!, deber ser considerado como un hombre innoble.
Además, aun cuando es interrogado, el hombre innoble no revela lo que es digno de alabanza en otros, cuanto más cuando no se lo preguntan. Cuando es interrogado, sin embargo, y obligado a responder a las preguntas, habla de lo que es digno de alabanza en otros con omisiones y titubeos, en forma incompleta y sin detalles. Él, ¡oh bhikkhus!, debe ser considerado como un hombre innoble.

Más aún, lo que posee un hombre innoble como defectos, no los revela, aun cuando es interrogado, menos aún cuando no lo es. Cuando es interrogado, sin embargo, y obligado a responder a las preguntas, habla de sus defectos con omisiones y titubeos, en forma incompleta y sin detalle. Él, ¡oh bhikkhus!, debe ser considerado como un hombre innoble.

Además, cuando un hombre innoble posee cualidades dignas de alabanza, las revela, aun si ser interrogado, más aún al ser interrogado. Cuando le preguntan, sin embargo, y conducido por el interrogatorio, habla de sus propias cualidades dignas de alabanza sin omisiones ni titubeos, completamente y en detalle. Él, ¡oh bhikkhus!, debe ser considerado como un hombre innoble.

¡Oh bhikkhus!, quien tiene estas cuatro cualidades debe ser considerado como un hombre innoble.

Bhikkhus, aquel que tenga las siguientes cuatro cualidades debe ser considerado como un hombre noble. ¿Cuáles son éstas?

Cuando es interrogado, un hombre noble no revela las faltas de otros, cuanto más cuando no es interrogado. Cuando es interrogado, sin embargo, y conducido por el interrogatorio, habla de las faltas de otros con omisiones y titubeos, con restricciones y sin detalles. Él, ¡oh bhikkhus!, debe ser considerado como un hombre noble.

Además, aun cuando no es interrogado, el hombre noble revela lo que es digno de alabanza en otros, cuanto más cuando se lo preguntan. Cuando es interrogado, sin embargo, y obligado a responder a las preguntas, habla de lo que es digno de alabanza en otros sin omitir ni callar nada, en forma completa y con detalle. Él, ¡oh bhikkhus!, debe ser considerado como un hombre noble.

Más aún, lo que posee un hombre noble como defectos, los revela, aun cuando no es interrogado, más aún cuando lo es. Cuando es interrogado, sin embargo, y obligado a responder a las preguntas, habla de sus defectos sin omisiones ni titubeos, en forma completa y en detalle. Él, ¡oh bhikkhus!, debe ser considerado como un hombre noble.

Además, cuando es interrogado, un hombre noble no revela lo que es digno de alabanza en él, y menos aún cuando no es interrogado. Cuando es interrogado, sin embargo, y obligado a responder a las preguntas, habla de sus propias cualidades dignas de alabanza con omisiones y titubeos, en forma incompleta y sin detalle. Él, ¡oh bhikkhus!, debe ser considerado como un hombre noble.

¡Oh bhikkhus!, quien tiene estas cuatro cualidades, debe ser considerado como un hombre noble.

Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Carlos
Mensajes: 359
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Carlos »

Hola Ananda,
Ananda escribió: "Además siempre he pensado que al Buda del Canon Pali se le entiende todo o casi todo, al menos lo relativo a los fundamentos de su enseñanza. Lo que la convierte en universal y atemporal."
Es cierto que anattâ o patticasammupadâ, por ejemplo, vistos como conceptos de una doctrina, resultan claros y comprensibles, pero erramos el tiro si consideramos que el fundamento de la Vía de Buddha puede reducirse a unos conceptos o plasmarse en una doctrina de forma fija.

La Vía de Buddha es, ante todo, una puesta en práctica en nuestras vidas que extingue el sufrimiento a cada instante. Dicho proceso como tal, no es reducible a palabras, es inefable, está más allá de las mismas, aunque estas puedan ser utilizadas para indicarlo. Esto es lo que la hace universal, es decir, para todos, sin exclusiones ni discriminaciones, y atemporal, es decir, independiente del recipiente cultural e idiosincrático que le aporta una forma de expresión en un lugar y un momento dados.

Confundir la forma con el fondo, el canal con el mensaje, el recipiente con su contenido, no nos lleva a otra cosa que a traicionarla y a traicionarnos.


ada123123 ada123123 ada123123
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3368
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

Gracias @Carlos por la reflexión, aunque no entiendo bien qué quieres decir.

MN 113 Sappurisa Sutta

Esto he escuchado:

En una ocasión, el Bienaventurado estaba morando en la arboleda de Jeta, en el parque de Anathapindika, cerca de Savatthi. Estando allí se dirigió a los bhikkhus así: “Bhikkhus”. — “Sí, Venerable Señor”, respondieron aquellos bhikkhus y el Bienaventurado continuó:

“Bhikkhus, voy a enseñaros sobre el carácter de un hombre íntegro y sobre el carácter de un hombre no verdadero. Escuchad y prestad atención que voy a hablar”. — “Sí, Venerable Señor”, respondieron aquellos bhikkhus y el Bienaventurado continuó:

“Y, ¿cuál es, bhikkhus, el carácter de un hombre no verdadero? He aquí, un hombre no verdadero que ha renunciado a partir de una familia aristocrática lo considera así: ‘Yo he renunciado a partir de una familia aristocrática; pero estos otros bhikkhus no renunciaron a partir de una familia aristocrática’. Así que se elogia a sí mismo y desprecia a otros debido a su familia aristocrática. Este es el carácter de un hombre no verdadero.

“Pero un hombre íntegro, bhikkhus, lo considera así: ‘No es por la familia aristocrática de uno que se destruyen los estados de codicia, odio o falsa ilusión. Incluso, aunque alguien no haya renunciado a partir de una familia aristocrática, pero entrena de manera conforme con el Dhamma, se entrena de una manera apropiada y se conduce a sí mismo de acuerdo con el Dhamma, debe ser honrado y elogiado por esto’. De este modo, poniendo la manera de la práctica en primer lugar, no se elogia a sí mismo ni desprecia a otros debido a su familia aristocrática. Este es el carácter de un hombre íntegro.

“Además, bhikkhus, un hombre no verdadero que ha renunciado a partir de una gran familia… de una rica familia… de una familia influyente lo considera así: ‘Yo he renunciado a partir de una familia influyente; pero estos otros bhikkhus no renunciaron a partir de una familia influyente’. Así que se elogia a sí mismo y desprecia a otros debido a su familia influyente. Este es el carácter de un hombre no verdadero.

“Pero un hombre íntegro, bhikkhus, lo considera así: ‘No es por la familia influyente de uno que se destruyen los estados de codicia, odio o falsa ilusión. Incluso, aunque alguien no haya renunciado a partir de una familia influyente, pero entrena de manera conforme con el Dhamma, se entrena de una manera apropiada y se conduce a sí mismo de acuerdo con el Dhamma, debe ser honrado y elogiado por esto’. De este modo, poniendo la manera de la práctica en primer lugar, no se elogia a sí mismo ni desprecia a otros debido a su familia influyente. Este es el carácter de un hombre íntegro.

“Además, bhikkhus, un hombre no verdadero que es muy conocido y famoso lo considera así: ‘Yo soy muy conocido y famoso, pero estos otros bhikkhus no son ni conocidos ni famosos’. Así que se elogia a sí mismo y desprecia a otros debido a su fama. Este es el carácter de un hombre no verdadero.

“Pero un hombre íntegro, bhikkhus, lo considera así: ‘No es por la fama de uno que se destruyen los estados de codicia, odio o falsa ilusión. Incluso, aunque alguien no fuera conocido ni famoso, pero se entrenara de manera conforme con el Dhamma, se entrenara de una manera apropiada y se condujera a sí mismo de acuerdo con el Dhamma, debería ser honrado y elogiado por eso’. De este modo, poniendo la manera de la práctica en primer lugar, no se elogia a sí mismo ni desprecia a otros debido a su fama. Este es el carácter de un hombre íntegro.

“Además, bhikkhus, un hombre no verdadero que gana hábitos, comida de las limosnas, lugares de residencia y requisitos medicinales, lo considera así: ‘Yo gano hábitos, comida de las limosnas, lugares de residencia y requisitos medicinales, pero estos otros bhikkhus no ganan estas cosas’. Así que se elogia a sí mismo y desprecia a otros debido a sus ganancias. Este es el carácter de un hombre no verdadero.

“Pero un hombre íntegro, bhikkhus, lo considera así: ‘No es por las ganancias de uno que se destruyen los estados de codicia, odio o falsa ilusión. Incluso, aunque alguien no tuviera ganancias, pero se entrenara de manera conforme con el Dhamma, se entrenara de una manera apropiada y se condujera a sí mismo de acuerdo con el Dhamma, debería ser honrado y elogiado por eso’. De este modo, poniendo la manera de la práctica en primer lugar, no se elogia a sí mismo ni desprecia a otros debido a las ganancias. Este es el carácter de un hombre íntegro.

“Además, bhikkhus, un hombre no verdadero que es instruido… que es experto en la Disciplina… que predica el Dhamma… que es un morador del bosque… que usa hábitos de los deshechos… que come la comida de las limosnas… que mora a la orilla de un árbol… que mora en el cementerio… que mora al aire libre… que siempre permanece sentado… que usa cualquier cama… que se alimenta de una sola comida, lo considera así: ‘Yo me alimento de una sola comida, pero estos otros bhikkhus no se alimentan de una sola comida’. Así que se elogia a sí mismo y desprecia a otros debido al hecho de alimentarse con una sola comida. Este es el carácter de un hombre no verdadero.

“Pero un hombre íntegro, bhikkhus, lo considera así: ‘No es por alimentarse con una sola comida que uno destruye los estados de codicia, odio o falsa ilusión. Incluso, aunque alguien no se alimentara de una sola comida, pero se entrenara de manera conforme con el Dhamma, se entrenara de una manera apropiada y se condujera a sí mismo de acuerdo con el Dhamma, debería ser honrado y elogiado por eso’. De este modo, poniendo la manera de la práctica en primer lugar, no se elogia a sí mismo ni desprecia a otros debido a alimentarse con una sola comida. Este es el carácter de un hombre íntegro.
► Mostrar Spoiler
Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Carlos
Mensajes: 359
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Carlos »

Hola Ananda,
Ananda escribió: "Gracias @Carlos por la reflexión, aunque no entiendo bien qué quieres decir."
Es natural que haya distintas formas de expresar el mensaje de Buddha que respondan a distintas sensibilidades, pero no creo que, por ello, haya "un budismo que se comprende todo (o casi)" de manera clara y sencilla, como el que lee un manual de instrucciones, frente a otro oscuro, hermético e inabordable. Todos ellos, como decía, apuntan a un mismo mensaje, la práctica efectiva de la Vía de Buddha en nuestras vidas, a cada instante, que como tal es inefable, más allá de las palabras, por lo que no es ni comprensible ni incomprensible, ni fácil ni difícil, ni claro ni oscuro, ni sencillo ni complicado.

Otra cosa es, que tomemos la doctrina literalmente solapándola con el mensaje y que sea aquella, la doctrina, de la que estemos hablando cuando afirmamos que es fácilmente comprensible y, en consecuencia, universal y atemporal. Pero al tomar la doctrina literalmente ya estamos eclipsando el mensaje y con ello, su finalidad, tomando la serpiente por el lado equivocado, poniéndonos fuera de la zona de salvación.


ada123123 ada123123 ada123123
Avatar de Usuario
Adán
Mensajes: 473
Registrado: 07 Abr 2019 10:50

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Adán »

Ananda escribió: 12 Sep 2023 21:11 Además siempre he pensado que al Buda del Canon Pali se le entiende todo o casi todo, al menos lo relativo a los fundamentos de su enseñanza. Lo que la convierte en universal y atemporal.
Cierto 🙂. Los fundamentos son claros, sencillos, pero un tremendo reto.
Ya sea caminando o de pie, sentado o acostado, se flexiona y estira, éstos son los movimientos del cuerpo.
Vijaya Sutta "Victoria". Suttanipāta 1.11
Responder