Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

La Doctrina de los Ancianos.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1873
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Upasaka »

Adán escribió: 31 Ago 2023 12:59
Nota: este texto es bastante largo pero no encuentro enlace por internet del mismo, así que lo pongo en spoiler.
http://www.bosquetheravada.org/tipitaka ... -capitulo/

El título Ekadhammapali es un capítulo del Angutara Nikaya, que engloba a su vez subcapitulos, de los cuales pusiste el cuarto, el Catutthavagga . Creo si no me equivoco.
ada123123

Hola.
Me precipité en borrar parte de la anterior publicación. No tiene mayor importancia.🙂

Si no me confundo –según el conteo de versos — prácticamente todo el Capítulo que mencionas:
► Mostrar Spoiler

Cordialmente.

eq341

Reeditado 15:54 h.:

ada123123
Mis disculpas @Adán , @Ananda por mi error.

He cotejado y comprobado con una versión numerada que estaba confundido con el extracto anterior.
► Mostrar Spoiler
De los errores se aprende...

Saludos amigos.🙂

eq341
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3372
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

Upasaka escribió: 31 Ago 2023 13:52 Mis disculpas @Adán , @Ananda por mi error.
Nada que disculpar mon ami ;)

Duka Nipata – El libro de los doses

Entonces el venerable Ānanda se acercó al Bienaventurado, intercambiaron saludos amistosos y se sentó a su lado. Habiéndose sentado el Bienaventurado le dijo a Ānanda: te digo definitivamente que una conducta perjudicial de cuerpo, de palabra y de mente no debería realizarse. El venerable Ānanda preguntó al Bienaventurado: Venerable señor, se ha dicho con claridad que una conducta perjudicial de cuerpo, de palabra y de mente no debería realizarse, pero si se realiza ¿qué se debería esperar?

Ānanda, yo he dicho definitivamente que una conducta perjudicial de cuerpo, de palabra y de mente no debería realizarse y si esta se realiza, se deberían esperar estos peligros: el sentimiento de culpa, el sabio que comprende profundamente lo mira con menosprecio, se difunde una mala reputación, muere con la mente confusa, después de la muerte renace con perjuicio en el infierno. Ānanda, he dicho definitivamente que que una conducta perjudicial de cuerpo, de palabra y de mente no debería realizarse y si esta se realiza, estos peligros deberían esperarse.

Venerable señor, se ha dicho con claridad que una conducta beneficiosa de cuerpo, palabra y mente debería realizarse, pero si esta se realiza, ¿qué debería esperarse? Ānanda, he dicho definitivamente que una conducta beneficiosa de cuerpo, de palabra y de mente debería realizarse y si esta se realiza, estos resultados beneficiosos deberían esperarse: ningún sentimiento de culpa, el sabio que comprende profundamente venera su acción, se difunde una buena reputación, muere con la mente no confusa, después de la muerte renace con beneficio en el cielo. Ānanda, he dicho definitivamente que una conducta beneficiosa de cuerpo, de palabra y de mente debería realizarse y si esta se realiza, estos resultados beneficiosos deberían esperarse.

Bhikkhus, abandonad lo perjudicial (insaludable). Es posible abandonar lo perjudicial. Si no fuera posible abandonar lo perjudicial, yo no os hubiese dicho: ‘Abandonad lo perjudicial’. Pero como es posible abandonar lo perjudicial, os dije: ‘Abandonad lo perjudicial’. Si el abandono de lo perjudicial condujera a más pena y dolor, yo no os hubiese dicho: ‘Abandonad lo perjudicial’. Pero, como el abandono de lo perjudicial conduce a beneficio y felicidad, os dije: ‘Abandonad lo perjudicial’.

Bhikkhus, desarrollad lo saludable. Es posible desarrollar lo saludable. Si no fuera posible desarrollar lo saludable, yo no os hubiese dicho: ‘Desarrollad lo saludable’. Pero como es posible desarrollar lo saludable, os dije: ‘Desarrollad lo saludable’. Si el desarrollo de lo saludable condujera a más pena y dolor, yo no os hubiese dicho: ‘Desarrollad lo saludable’. Pero, como el desarrollo lo saludable conduce a beneficio y felicidad, os dije: ‘Desarrollad lo saludable’.

Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3372
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

AN 2,42-51 Parisavagga

“Bhikkhus, he aquí existen estas dos clases de asambleas. Y, ¿cuáles son esas dos? La asamblea superficial y la asamblea profunda.

“Y, ¿cuál es, bhikkhus, la asamblea superficial? La asamblea en la cual los bhikkhus están inquietos, engreídos, vanos, habladores, enmarañados en sus charlas, con atención consciente nublada, carentes de clara comprensión, desconcentrados, de mentes dispersas, con facultades sensoriales laxas; esta es, bhikkhus, la asamblea que se llama superficial.

“Y, ¿cuál es, bhikkhus, la asamblea profunda? La asamblea en la cual los bhikkhus no están inquietos, engreídos, vanos, habladores, ni enmarañados en sus charlas, sino que están establecidos en la atención consciente, con clara comprensión, concentrados, de mentes unificadas, con facultades sensoriales restringidas; esta es, bhikkhus, la asamblea que se llama profunda.

“Estas son, bhikkhus, las dos clases de asambleas. De esas dos clases de asambleas, la asamblea profunda es la primera”.

“Bhikkhus, he aquí existen estas dos clases de asambleas. Y, ¿cuáles son esas dos? La asamblea dividida y la asamblea armoniosa.

“Y, ¿cuál es, bhikkhus, la asamblea dividida? La asamblea en la cual los bhikkhus discuten y riñen, caen en las disputas, se apuñalan unos a otros con palabras punzantes; esta es, bhikkhus, la asamblea que se llama dividida.

“Y, ¿cuál es, bhikkhus, la asamblea armoniosa? La asamblea en la cual los bhikkhus moran en concordia, armoniosamente, sin las disputas, sin apuñalarse unos a otras con palabras punzantes; esta es, bhikkhus, la asamblea que se llama armoniosa.

“Estas son, bhikkhus, las dos clases de asambleas. De esas dos clases de asambleas, la asamblea armoniosa es la primera”.

“Bhikkhus, he aquí existen estas dos clases de asambleas. Y, ¿cuáles son esas dos? La asamblea inferior y la asamblea superior.

“Y, ¿cuál es, bhikkhus, la asamblea inferior? La asamblea en la cual los bhikkhus son lujuriosos y laxos, líderes en reincidencia, que descartan el deber de la reclusión; no hacen surgir la energía para lograr lo que aún no han logrado, para realizar lo que aún no realizaron. Y la siguiente generación de ellos sigue su ejemplo. Ellos también son lujuriosos y laxos, líderes en reincidencia, que descartan el deber de la reclusión; no hacen surgir la energía para lograr lo que aún no han logrado, para realizar lo que aún no realizaron. Esta es, bhikkhus, la asamblea que se llama inferior.

“Y, ¿cuál es, bhikkhus, la asamblea superior? La asamblea en la cual los bhikkhus no son lujuriosos ni laxos, descartan la reincidencia, se conducen a la reclusión; hacen surgir la energía para lograr lo que aún no han logrado, para realizar lo que aún no realizaron. Y la siguiente generación de ellos sigue su ejemplo. Ellos tampoco son lujuriosos ni laxos, descartan la reincidencia, se conducen a la reclusión; hacen surgir la energía para lograr lo que aún no han logrado, para realizar lo que aún no realizaron. Esta es, bhikkhus, la asamblea que se llama superior.

“Estas son, bhikkhus, las dos clases de asambleas. De esas dos clases de asambleas, la asamblea superior es la primera”.
► Mostrar Spoiler
Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3372
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

AN 2,64-76 Sukha Vagga

“Bhikkhus, he aquí existen estas dos clases de felicidad. Y, ¿cuáles son esas dos? La felicidad de la persona laica y la felicidad del renunciante. Estas son, bhikkhus, las dos clases de felicidad. De estas dos clases de felicidad, la felicidad del renunciante es la principal.

“Bhikkhus, he aquí existen estas dos clases de felicidad. Y, ¿cuáles son esas dos? La felicidad sensual y la felicidad del renunciamiento. Estas son, bhikkhus, las dos clases de felicidad. De estas dos clases de felicidad, la felicidad del renunciamiento es la principal.

“Bhikkhus, he aquí existen estas dos clases de felicidad. Y, ¿cuáles son esas dos? La felicidad ligada a las adquisiciones y la felicidad sin adquisiciones. Estas son, bhikkhus, las dos clases de felicidad. De estas dos clases de felicidad, la felicidad sin adquisiciones es la principal.

“Bhikkhus, he aquí existen estas dos clases de felicidad. Y, ¿cuáles son esas dos? La felicidad con las corrupciones mentales y la felicidad sin las corrupciones mentales. Estas son, bhikkhus, las dos clases de felicidad. De estas dos clases de felicidad, la felicidad sin las corrupciones mentales es la principal.

“Bhikkhus, he aquí existen estas dos clases de felicidad. Y, ¿cuáles son esas dos? La felicidad mundana y la felicidad espiritual. Estas son, bhikkhus, las dos clases de felicidad. De estas dos clases de felicidad, la felicidad espiritual es la principal.

“Bhikkhus, he aquí existen estas dos clases de felicidad. Y, ¿cuáles son esas dos? La felicidad noble y la felicidad ordinaria. Estas son, bhikkhus, las dos clases de felicidad. De estas dos clases de felicidad, la felicidad noble es la principal.

“Bhikkhus, he aquí existen estas dos clases de felicidad. Y, ¿cuáles son esas dos? La felicidad física y la felicidad mental. Estas son, bhikkhus, las dos clases de felicidad. De estas dos clases de felicidad, la felicidad mental es la principal.

“Bhikkhus, he aquí existen estas dos clases de felicidad. Y, ¿cuáles son esas dos? La felicidad con embeleso por un objeto y la felicidad sin embeleso. Estas son, bhikkhus, las dos clases de felicidad. De estas dos clases de felicidad, la felicidad sin embeleso es la principal.

“Bhikkhus, he aquí existen estas dos clases de felicidad. Y, ¿cuáles son esas dos? La felicidad placentera y la felicidad ecuánime. Estas son, bhikkhus, las dos clases de felicidad. De estas dos clases de felicidad, la felicidad ecuánime es la principal.

“Bhikkhus, he aquí existen estas dos clases de felicidad. Y, ¿cuáles son esas dos? La felicidad de la concentración y la felicidad sin la concentración. Estas son, bhikkhus, las dos clases de felicidad. De estas dos clases de felicidad, la felicidad de la concentración es la principal.

“Bhikkhus, he aquí existen estas dos clases de felicidad. Y, ¿cuáles son esas dos? La felicidad basada en la presencia del embeleso y la felicidad basada en la ausencia del embeleso. Estas son, bhikkhus, las dos clases de felicidad. De estas dos clases de felicidad, la felicidad basada en ausencia del embeleso es la principal.

“Bhikkhus, he aquí existen estas dos clases de felicidad. Y, ¿cuáles son esas dos? La felicidad basada en el placer y la felicidad basada en la ecuanimidad. Estas son, bhikkhus, las dos clases de felicidad. De estas dos clases de felicidad, la felicidad basada en la ecuanimidad es la principal.

“Bhikkhus, he aquí existen estas dos clases de felicidad. Y, ¿cuáles son esas dos? La felicidad basada en la forma y la felicidad basada en lo sin forma. Estas son, bhikkhus, las dos clases de felicidad. De estas dos clases de felicidad, la felicidad basada en lo sin forma es la principal.

Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3372
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

AN 3,35 Hatthaka Sutta

Así lo he oído. En una ocasión el Bienaventurado estaba en Ālāvi, en un camino de ganado, sentado sobre un haz de hojas en el bosque de Simsapā. Hatthaka de Alavaka, caminando y deambulando para ejercitarse, vio al Bienaventurado sentado sobre un haz de hojas en el bosque de Simsapā y se acercó a él, veneró al Bienaventurado, se sentó a su lado y dijo:

“Señor, Bienaventurado, ¿has dormido bien?”

“Sí, príncipe, he dormido bien. Soy uno de aquellos que duermen bien en este mundo.”

“Señor, las noches de invierno son frías, es el tiempo de la caída de la nieve, el suelo y las marcas hechas por el ganado son ásperas, el haz de hojas es débil, cae la nieve sobre los árboles y se quedan con menos hojas, el viento frío sopla sobre la ropa amarilla del cuerpo y aún así el Bienaventurado dice: Sí, príncipe, he dormido bien. Soy uno de aquellos que duermen bien en este mundo.”

“Príncipe, te preguntaré sobre esto y tu podrás responderme si te place. Para un cabeza de familia o para el hijo de un cabeza de familia existe una mansión bien pintada, con las puertas y ventanas cerradas. En esta mansión hay cojines de piel de ciervo con cubiertas de lana. Colgando también hay cubiertas de antílope y de piel de ciervo y cubiertas rojas a ambos lados. Dentro hay una lámpara encendida y cuatro esposas lo atienden teniendo cuidado de aquello que le gusta y que le disgusta. Príncipe, ¿qué piensas? ¿Dormirá bien en este lugar o no?”

“Venerable señor, dormirá bien. Este es uno de aquellos que duerme bien en este mundo.”

“Pero, ¿no asaltarán a este cabeza de familia o hijo de cabeza de familia contaminaciones físicas o mentales nacidas de la avidez y a causa de esto dormirán mal?”

“Sí, venerable señor,”

“Príncipe, las lamentaciones nacidas de la avidez a causa de las cuales este cabeza de familia o hijo de cabeza de familia duermen mal son disipadas en Aquel que ha regresado una vez, cortadas de raíz como el tronco de una palmera que no volverá a surgir más. En consecuencia, yo duermo bien.”

“Pero, ¿no asaltarán a este cabeza de familia o hijo de cabeza de familia contaminaciones físicas o mentales nacidas del odio y a causa de esto dormirán mal?”

“Sí, venerable señor.”

“Príncipe, las lamentaciones nacidas del odio a causa de las cuales este cabeza de familia o hijo de cabeza de familia duermen mal son disipadas en Aquel que ha regresado una vez, cortadas de raíz como el tronco de una palmera que no volverá a surgir más. En consecuencia, yo duermo bien.”

“Pero, ¿no asaltarán a este cabeza de familia o hijo de cabeza de familia contaminaciones físicas o mentales nacidas del engaño y a causa de esto dormirán mal?”

“Sí, venerable señor.”

“Príncipe, las lamentaciones nacidas del engaño a causa de las cuales este cabeza de familia o hijo de cabeza de familia duermen mal son disipadas en Aquel que regresa una vez, cortadas de raíz como el tronco de una palmera que no volverá a surgir más. En consecuencia, yo duermo bien.”

Los brahmanes extinguidos duermen bien cada día. No ensuciados por la sensibilidad, están pacificados y sin residuo. Poniendo fin a todos los estados perjudiciales acaban con el sufrimiento. Aquellos que han pacificado sus mentes duermen bien.

Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3372
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

AN 3,57 Vacchagotta Sutta

Entonces, el asceta errante Vacchagotta se acercó al Bienaventurado e intercambió con él cordiales saludos. Cuando concluyeron sus saludos y amables palabras de bienvenida, se sentó a un lado y dijo al Bienaventurado:

“Maestro Gotama, he escuchado esto: ‘El asceta Gotama dijo: «Las limosnas sólo deberían entregárseme a mí, no a otros; las limosnas sólo deberían entregárseles a mis discípulos, no a los discípulos de otros. Solamente lo que me es entregado a mí es fructífero, no lo que es entregado a otros; solamente lo que es entregado a mis discípulos es fructífero, no lo que es entregado a los discípulos de otros»’. Los que emiten semejantes afirmaciones, ¿lo hacen de acuerdo con lo que dijo el maestro Gotama o lo malinterpretan con algo que es contrario a los hechos? ¿Ellos lo explican de acuerdo con el Dhamma, de tal modo que no sea criticable o censurable? Nosotros no quisiéramos malinterpretar al maestro Gotama”.

“Aquellos, Vaccha, que dicen esto: ‘El asceta Gotama dijo: «Las limosnas sólo deberían entregárseme a mí… solamente lo que es entregado a mis discípulos es fructífero, no lo que es entregado a los discípulos de otros»’; no lo hacen de acuerdo con lo que dije, sino que me malinterpretan con algo que es contrario a los hechos. Alguien que impide a otros dar limosnas, crea una obstrucción y es piedra de tropiezo para tres personas. Y, ¿cuáles son esas tres? Él crea una obstrucción al donante en cuanto a la adquisición del mérito, al receptor en cuanto a la recepción del donativo y, además, se mutila y lastima a sí mismo. Alguien que impide a otros dar limosnas, crea una obstrucción y es piedra de tropiezo para esas tres personas.

“Pero yo, Vaccha, digo que uno adquiere mérito incluso si lanza el agua del lavavajillas al vertedero o pozo negro con este pensamiento: ‘Que los seres vivos aquí se sostengan con eso’. Cuánto más, entonces, cuando uno dona a los seres humanos. Lo que, sin embargo, dije, Vaccha, es que es más fructífero aquello que es donado a alguien virtuoso que a alguien inmoral. Y que [el receptor más digno de donativos] es alguien que abandonó los cinco factores y posee cinco [otros] factores.

“Y, ¿cuáles son los cinco factores que abandonó? Deseo sensorial, animadversión, apatía y somnolencia, inquietud y remordimiento, y duda. Estos son los cinco factores que abandonó.

“Y, ¿cuáles son los cinco factores que posee? Conducta virtuosa, concentración, sabiduría, liberación, y el conocimiento y la visión de la liberación. Estos son los cinco factores que posee.

“Es de esta manera, yo lo declaro, que es más fructífero aquello que es donado a alguien virtuoso que a alguien inmoral”.

Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3372
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

AN 3,60 Sangarava Sutta

[Extracto]

Entonces, el brahmán Sangarava se acercó al Bienaventurado e intercambió con él cordiales saludos. Cuando concluyeron sus saludos y amables palabras de bienvenida, se sentó a un lado y dijo al Bienaventurado:

“Maestro Gotama, nosotros los brahmanes hacemos sacrificios y mandamos a otros a ofrecer sacrificios. En ese caso ambos —el que hace sacrificios y quien manda a otros a ofrecer sacrificios— realizan prácticas meritorias que se extienden a mucha gente, o sea, prácticas basadas en el sacrificio. Pero alguien que deja su familia y renuncia a la vida hogareña para asumir el estilo de vida sin hogar, se amansa solamente a sí mismo, calma solamente a sí mismo, y se conduce al Nibbana sólo él mismo. En este caso, realiza prácticas meritorias que se extienden solamente a él mismo, o sea, prácticas basadas en el renunciamiento”.

“Entonces bien, brahmán, voy a preguntarte ahora acerca de este tema: puedes responder como mejor te parezca. ¿Qué opinas sobre esto brahmán? He aquí, el Tathagata surgió en el mundo, un Arahant perfectamente iluminado, consumado en el conocimiento verdadero y la conducta, afortunado, conocedor del mundo, insuperable amansador de las personas que han de ser amansadas, el maestro de los devas y los seres humanos, un Iluminado, un Bendito. Y él dice así: ‘Venid, este es el sendero. Practicad de acuerdo con él. Yo he descubierto por mi mismo con el conocimiento directo la insuperable culminación de la vida espiritual y lo hice saber a otros. Venid también vosotros a practicar así. Practicad de acuerdo con esto, descubrid también por vosotros mismos con el conocimiento directo la insuperable culminación de la vida espiritual y morad en ella’. De esta manera, el maestro enseña este Dhamma y los otros practican en consecuencia. He aquí hay cientos, miles, miles de miles de los que hacen así. ¿Qué opinas? Si este fuera el caso, ¿es aquel acto de renunciamiento una práctica meritoria que se extiende solamente a una persona o a muchas personas?”.

“En este caso, maestro Gotama, esta es una práctica meritoria que se extiende a muchas personas, o sea, esta práctica basada en el renunciamiento”.

Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Adán
Mensajes: 474
Registrado: 07 Abr 2019 10:50

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Adán »

Ananda escribió: 06 Sep 2023 19:57 AN 3,60 Sangarava Sutta
...
Excelente. Ya se encargaba el propio Buda de desmontar el relato de que en su enseñanza "los demás" no importan.
Ya sea caminando o de pie, sentado o acostado, se flexiona y estira, éstos son los movimientos del cuerpo.
Vijaya Sutta "Victoria". Suttanipāta 1.11
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3372
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

Adán escribió: 06 Sep 2023 21:16 Excelente. Ya se encargaba el propio Buda de desmontar el relato de que en su enseñanza "los demás" no importan.
De ninguna manera puede inferirse tal cosa de la lectura de los suttas. Por usar un símil, es como alguien que quiere aprender una disciplina o una lengua extranjera. Nadie podrá hacerlo por él, y sólo cuando la domine podrá ayudar a otros a lograrlo. Por eso nos dijo: Sólo quien está en tierra firme puede alargar el brazo y ayudar a otro a salir del fango. El mejor servicio que podemos hacerle al mundo es convertirnos nosotros mismos en arahants.

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3372
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

AN 3,65 Kalama Sutta

1. Así he oído. En una ocasión el Sublime, transitando en el reino de Kosala con un gran grupo de bhikkhus, arribó al poblado de los Kālāmās llamado Kesamutta. Los Kālāmās de Kesamutta oyeron: "Dicen que el asceta Gotama, hijo de los Sakyas, renunciante del clan de los Sakyas, ha arribado a Kesamutta. Una buena reputación de este Sublime Gotama se ha propagado así: Por esto el Sublime es un Arahant, perfectamente iluminado, dotado de visión y conducta, bien encaminado, conocedor del universo, incomparable líder de hombres capaces de ser apaciguados, maestro de devas y humanos, Iluminado, Sublime. Él, habiendo realizado por medio de su propio conocimiento directo este mundo, lo hace conocer junto con sus devas, Māras, Brahmas, esta generación junto con sus ascetas y brahmanes, humanos y devas. Él expone el Dhamma que es bueno en el comienzo, bueno en el medio, bueno en el final, con significado y con palabras; revela la vida santa que es completamente pura. Es bueno ver a tales Arahants."

2. Después, los Kālāmās de Kesamutta se acercaron al Sublime. Habiéndose acercado, algunos, después de haber rendido homenaje al Sublime se sentaron a un lado; algunos habiendo intercambiado cortesías con el Sublime, después de una conversación cordial y memorable, se sentaron a un lado; algunos después de saludar con reverencia al Sublime, se sentaron a un lado; algunos permaneciendo en silencio, se sentaron a un lado. Estos Kālāmās de Kesamutta, sentados a un lado, dijeron esto al Sublime:

3. "Venerable Señor, hay algunos ascetas y brahmanes que vienen a Kesamutta. Ellos explican y elucidan solamente sus propias doctrinas, pero menosprecian, desprecian, repudian, degradan las doctrinas de otros. También después, Venerable Señor, algunos otros ascetas y brahmanes vienen a Kesamutta y ellos también explican y elucidan solamente sus propias doctrinas, pero menosprecian, desprecian, repudian, degradan las doctrinas de otros. Venerable Señor, existe perplejidad en nosotros acerca de ellos, existe la duda: ¿Quién de esos respetables ascetas y brahmanes dice la verdad, quién dice falsedad?" [El Buda dijo:] "Kālāmās, es pertinente que vosotros estéis perplejos, es pertinente dudar. La duda ha surgido en vosotros con relación a algo que genera perplejidad."

4. Venid vosotros Kālāmās. Es correcto que vosotros, Kalamas, dudéis, vaciléis... No aceptéis las tradiciones orales, los linajes de los maestros, los rumores, las colecciones de las escrituras, las conjeturas lógicas, las inferencias, las analogías, las aceptaciones de los puntos de vista mediante su ponderación previa, las aparentes competencias o porque penséis: ‘Este asceta es un gurú’'. Pero, Kālāmās, cuando vosotros comprendáis en vosotros mismos: 'Estas cosas son insanas, estas cosas son reprochables, estas cosas son censuradas por los sabios, estas cosas, cuando aceptadas y practicadas, conducen al sufrimiento y perjuicio. Entonces, Kālāmās, vosotros deberíais abandonarlas."

5. "¿Qué pensáis de esto Kālāmās? ¿El deseo, surgiendo dentro de un hombre, surge para su beneficio o para su perjuicio?" "Para su perjuicio, Venerable Señor." "Kālāmās, el individuo codicioso, poseído por el deseo, con mente subyugada por el deseo, destruye la vida, toma lo no-dado, va con la esposa de otro, dice falsedades, y también instiga a otro a hacer esto. ¿Es esto para su sufrimiento y perjuicio por largo tiempo?" "Sí, Venerable Señor."

6. "¿Qué pensáis de esto Kālāmās? ¿El odio, surgiendo dentro de un hombre, surge para su beneficio o para su perjuicio?" "Para su perjuicio, Venerable Señor." "Kālāmās, el individuo iracundo, poseído por el odio, con mente subyugada por el odio, destruye la vida, toma lo no-dado, va con la esposa de otro, dice falsedades, y también instiga a otro a hacer esto. ¿Es esto para su sufrimiento y perjuicio por largo tiempo?" "Sí, Venerable Señor."

7. "¿Qué pensáis de esto Kālāmās? ¿La ignorancia, surgiendo dentro de un hombre, surge para su beneficio o para su perjuicio?" "Para su perjuicio, Venerable Señor." "Kālāmās, el individuo confundido, poseído por la ignorancia, con mente subyugada por la ignorancia, destruye la vida, toma lo no-dado, va con la esposa de otro, dice falsedades, y también instiga a otro a hacer esto. ¿Es esto para su sufrimiento y perjuicio por largo tiempo?" "Sí, Venerable Señor."

8. "¿Qué pensáis de esto Kālāmās? ¿Son estas cosas sanas o insanas?" "Insanas, Venerable Señor." "¿Reprochables o irreprochables?" "Reprochables, Venerable Señor." "¿Censuradas por los sabios o elogiadas por los sabios?" "Censuradas por los sabios, Venerable Señor." "¿Aceptadas y practicadas, conducen al sufrimiento y perjuicio o no? ¿O cómo es aquí?" "Venerable Señor, [estas cosas] aceptadas y practicadas conducen al sufrimiento y perjuicio. Así pensamos nosotros aquí."

9. "Kālāmās, por esto dijimos: 'Venid vosotros Kālāmās. Es correcto que vosotros, Kalamas, dudéis, vaciléis... No aceptéis las tradiciones orales, los linajes de los maestros, los rumores, las colecciones de las escrituras, las conjeturas lógicas, las inferencias, las analogías, las aceptaciones de los puntos de vista mediante su ponderación previa, las aparentes competencias o porque penséis: ‘Este asceta es un gurú’'. Pero, Kālāmās, cuando vosotros comprendáis en vosotros mismos: 'Estas cosas son insanas, estas cosas son reprochables, estas cosas son censuradas por los sabios, estas cosas, cuando aceptadas y practicadas, conducen al sufrimiento y perjuicio, entonces, Kālāmās, vosotros deberíais abandonarlas'. Por esta razón esto fue dicho."

Sutta completo -->> AN 3,65 Kalama Sutta

Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Responder