Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

La Doctrina de los Ancianos.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3372
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

Carlos escribió: 13 Sep 2023 22:21 Es natural que haya distintas formas de expresar el mensaje de Buddha que respondan a distintas sensibilidades, pero no creo que, por ello, haya "un budismo que se comprende todo (o casi)" de manera clara y sencilla, como el que lee un manual de instrucciones, frente a otro oscuro, hermético e inabordable.
Es que para mí sólo hay un budismo, sencillo y claro con su manual de instrucciones ciertamente y así lo aprehendo de la lectura de los suttas. Que para ti u otros haya 'otros budismos' pues cosa vuestra es. Desde luego yo no admito ni sacerdotes ni intérpretes ni intermediarios entre el Buda y yo. Por la sencilla razón de que no los necesito. Y no tengo nada más que añadir a este tema smile
Adán escribió: 13 Sep 2023 22:32 Cierto 🙂. Los fundamentos son claros, sencillos, pero un tremendo reto.
Coincido, en la claridad y sencillez de los principios y en el desafío extraordinario que suponen.

eq341
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Carlos
Mensajes: 367
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Carlos »

Hola Ananda,
Ananda escribió: "Es que para mí sólo hay un budismo, sencillo y claro con su manual de instrucciones ciertamente y así lo aprehendo de la lectura de los suttas."
La diversidad obedece, simplemente, a una cuestión de sensibilidades que se refleja, ni más ni menos, en la propia evolución del Budismo, a lo largo y ancho del mundo, sin que, por ello, lo fundamental, su esencia, varíe. Esencia que, por otro lado, no es reducible a un mero manual de instrucciones del que podamos colegir que "si se hace A, ocurre B", como si se estuviera configurando una Smart TV.

No es una cuestión, la de la diversidad que podamos ni debamos afrontar de una manera sectaria, como el que agita por encima de su cabeza el Libro Sagrado que tiene todas las respuestas.

De hacerlo, ¿estaríamos caminando, en ese momento, por la recta acción, la recta palabra, la recta intención, la recta...?


ada123123 ada123123 ada123123
Avatar de Usuario
Adán
Mensajes: 474
Registrado: 07 Abr 2019 10:50

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Adán »

De hacerlo, ¿estaríamos caminando, en ese momento, por la recta acción, la recta palabra, la recta intención, la recta...?
Apelo a que se respete el hilo de @Ananda a no ser que a él no le importe que se mezcle con debates.

Para criticar que se sigan unos textos, al tiempo que para ello se alude a los mismos textos (!?) se podría abrir otro hilo.
Ya sea caminando o de pie, sentado o acostado, se flexiona y estira, éstos son los movimientos del cuerpo.
Vijaya Sutta "Victoria". Suttanipāta 1.11
Carlos
Mensajes: 367
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Carlos »

Hola Adán,

Adán escribió: "Para criticar que se sigan unos textos, al tiempo que para ello se alude a los mismos textos (!?) se podría abrir otro hilo."
Gracias por tu inquietud y por participar en la conversación.

La crítica no apela tanto a que se sigan unos textos (u otros) (!), sino a cómo se siguen, si bien como un recetario de cocina, que nos resulta claro y sencillo para nuestros estándares, o bien entendiendo que las palabras, que toda palabra en el Budismo - en el lenguaje religioso, en términos generales -, es alusiva y que lo verdaderamente importa es su puesta en práctica en nuestras vidas, a cada instante.


ada123123 ada123123 ada123123
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3372
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

Coincido con lo que dices @Adán, este hilo es para compartir suttas y comentarios puntuales sobre los mismos, no para entablar discusiones de otra índole.

AN 4,94 Tatiyasamadhi Sutta

“Bhikkhus, aquel individuo que adquirió la calma mental pero no adquirió un agudo discernimiento perspicaz dentro de los fenómenos, debería acercarse a otro individuo que sí lo adquirió y dirigirse a él con estas palabras: ‘Venerable señor, ¿cómo deberían considerarse los fenómenos? ¿Cómo deberían ser investigados? ¿Cómo deberían ser vistos con perspicacia?’

“Entonces, el otro individuo le expondría lo que el mismo hubo visto y experimentado, así: ‘Venerable señor, así deberían considerarse los fenómenos, así deberían ser investigados y así deberían ser vistos con perspicacia.’

“De esta manera, bhikkhus, en algún tiempo futuro, él será un individuo que habrá alcanzado tanto la calma mental, como el agudo discernimiento perspicaz dentro de los fenómenos.

“Bhikkhus, aquel individuo que adquirió un agudo discernimiento perspicaz dentro de los fenómenos, pero no adquirió la calma mental, debería acercarse a otro individuo que sí, la adquirió y dirigirse a él con estas palabras: ‘Venerable señor, ¿cómo debería tranquilizar la mente? ¿Cómo debería unificarla? ¿Cómo debería concentrar la mente?’

“Entonces, el otro individuo le expondría lo que el mismo hubo visto y experimentado, así: ‘Venerable señor, así debería tranquilizar la mente, así debería unificarla y así debería concentrar la mente.’

“De esta manera, bhikkhus, en algún tiempo futuro, él será un individuo que habrá alcanzado tanto la calma mental, como el agudo discernimiento perspicaz dentro de los fenómenos.

“Bhikkhus, aquel individuo que no adquirió ni la calma mental ni un agudo discernimiento perspicaz dentro de los fenómenos, debería acercarse a otro individuo que adquirió a ambos estados y dirigirse a él con estas palabras: ‘Venerable señor, ¿cómo debería tranquilizar la mente? ¿Cómo debería unificarla? ¿Cómo debería concentrar la mente?’ Y también: ‘¿cómo deberían considerarse los fenómenos? ¿Cómo deberían ser investigados? ¿Cómo deberían ser vistos con perspicacia?’

“Entonces, el otro individuo le expondría lo que el mismo hubo visto y experimentado, así: ‘Venerable señor, así debería tranquilizar la mente, así debería unificarla y así debería concentrar la mente.’ Y también: ‘Así deberían considerarse los fenómenos, así deberían ser investigados y así deberían ser vistos con perspicacia.’

“De esta manera, bhikkhus, en algún tiempo futuro, él será un individuo que habrá alcanzado tanto la calma mental, como el agudo discernimiento perspicaz dentro de los fenómenos.

“Finalmente, bhikkhus, aquel individuo que adquirió tanto la calma mental como el agudo discernimiento perspicaz dentro de los fenómenos, debería fortalecer estos provechosos estados y, de esta manera, destruir las impurezas.

“Bhikkhus, estos son los cuatro tipos de individuos que se pueden encontrar en el mundo.”
► Mostrar Spoiler
Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Adán
Mensajes: 474
Registrado: 07 Abr 2019 10:50

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Adán »

Ananda escribió: 14 Sep 2023 20:56 AN 4,94 Tatiyasamadhi Sutta

“Bhikkhus, aquel individuo que adquirió la calma mental pero no adquirió un agudo discernimiento perspicaz dentro de los fenómenos, ...
Apuntar aquí que esa calma mental y el agudo discernimiento son traducciones de samatha y vipassana respectivamente. Es un sutta muy citado en los debates y exposiciones sobre estas dos cualidades mentales.
Ya sea caminando o de pie, sentado o acostado, se flexiona y estira, éstos son los movimientos del cuerpo.
Vijaya Sutta "Victoria". Suttanipāta 1.11
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3372
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

AN 4,184 Abhaya Sutta

En esta ocasión, el brahmán Janussonin fue junto al Bienaventurado y, al llegar, lo saludó respetuosamente y se sentó a un lado. Cuando ya estaba sentado ahí, se dirigió al Bienaventurado con estas palabras: “Yo mantengo el siguiente punto de vista y esta es mi opinión: no existe nadie que, sujeto a la muerte, no tenga miedo ni terror a la muerte”.

“Brahmán, he aquí que existen aquellos que, sujetos a la muerte, tienen miedo y terror a la muerte. Pero también existen otros que, sujetos a la muerte, no tienen miedo ni terror a la muerte.

“¿Y quién es la persona que, sujeta a la muerte, tiene miedo y terror a la muerte? He aquí el caso de la persona que no ha abandonado la pasión, el deseo, el cariño, el ansia, la fiebre ni la avidez por la sensualidad. Entonces, ella cae enferma con una seria dolencia. Cuando cae enferma con una seria dolencia, se le ocurre el siguiente pensamiento: ‘Oh, aquellos queridos placeres sensuales se apartaron de mí y yo me he apartado de ellos’. Ella sufre y se atormenta, llora, golpea su pecho y desvaría. Ésta es la persona que, sujeta a la muerte, tiene miedo y terror a la muerte.

“Además, está el caso de la persona que no ha abandonado la pasión, el deseo, el cariño, el ansia, la fiebre ni la avidez por el cuerpo. Entonces, ella cae enferma con una seria dolencia. Cuando cae enferma con una seria dolencia, se le ocurre el siguiente pensamiento: ‘Oh, este mi querido cuerpo se aparta de mí y yo me aparto de él’. Ella sufre y se atormenta, llora, golpea su pecho y desvaría. Ésta también es la persona que, sujeta a la muerte, tiene miedo y terror a la muerte.

“Además, está el caso de la persona que no ha hecho lo que es bueno, no ha hecho lo que es saludable, no ha ofrecido protección a los atemorizados, sino que, por el contrario, ha hecho lo malo, lo salvaje y cruel. Entonces, ella cae enferma con una seria dolencia. Cuando cae enferma con una seria dolencia, se le ocurre el siguiente pensamiento: ‘Oh, yo no he hecho lo que es bueno, no he hecho lo que es saludable, no he ofrecido protección a los atemorizados, sino que, por el contrario, he hecho lo malo, lo salvaje y cruel. La fatalidad es el destino de aquellos que no han hecho lo que es bueno, no han hecho lo que es saludable, no han ofrecido protección a los atemorizados, sino que, por el contrario, han hecho lo malo, lo salvaje y cruel, y es ahí dónde yo me iré después de la muerte’. Ella sufre y se atormenta, llora, golpea su pecho y desvaría. Ésta también es la persona que, sujeta a la muerte, tiene miedo y terror a la muerte.

“Además, está el caso de la persona que tiene dudas y perplejidad, que no ha llegado a depositar su certeza en el Verdadero Dhamma. Entonces, ella cae enferma con una seria dolencia. Cuando cae enferma con una seria dolencia, se le ocurre el siguiente pensamiento: ‘Oh, yo tengo dudas y perplejidad, no he llegado a depositar mi certeza en el Verdadero Dhamma.’ Ella sufre y se atormenta, llora, golpea su pecho y desvaría. Ésta también es la persona que, sujeta a la muerte, tiene miedo y terror a la muerte.

“Éstas son, brahmán, las cuatro clases de personas que, sujetas a la muerte, tienen miedo y terror a la muerte.
► Mostrar Spoiler
Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3372
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

AN 5,6,56 Mataputta Sutta

En una ocasión, cierto bhikkhu se acercó a su preceptor y le dijo:

“Siento, señor, como si mi cuerpo estuviera drogado. He perdido la orientación. Veo confusas las cosas. La somnolencia y la apatía se apoderan de mi mente todo el tiempo. No soy feliz llevando esta vida santa y tengo dudas acerca de los fenómenos mentales.”

Entonces, el preceptor llevó a este bhikkhu en la presencia del Bienaventurado. Al llegar, lo saludó respetuosamente y se sentó a un lado. Luego, el preceptor dijo al Bienaventurado: “Señor, este bhikkhu me dijo lo siguiente: ‘Siento, señor, como si mi cuerpo estuviera drogado. He perdido la orientación. Veo confusas las cosas. La somnolencia y la apatía se apoderan de mi mente todo el tiempo. No soy feliz llevando esta vida santa y tengo dudas acerca de los fenómenos mentales.’”

Entonces, el Bienaventurado respondió con estas palabras: “Bhikkhu, esto siempre ocurre así. Cuando uno mora con las puertas de los sentidos desguarnecidas, con falta de moderación en la comida, no inclinándose hacia la atención, no buscando lo que es recto y no desarrollando día a día las cualidades mentales que llevan a la Iluminación [1], entonces uno siente como si su cuerpo estuviera drogado, como si hubiera perdido la orientación. Ve confusas las cosas. La somnolencia y la apatía se apoderan de su mente todo el tiempo. No es feliz llevando esta vida santa y tiene dudas acerca de los fenómenos mentales.

“De modo que, bhikkhu, entrénate a ti mismo así:

“Voy a guardar las puertas de los sentidos con mayor ahínco, voy a ser moderado en la comida e inclinado hacia la atención. Voy a buscar lo que es recto y, día tras día, voy a desarrollar las cualidades mentales que llevan a la Iluminación. Entrénate de esta manera, bhikkhu.”

Después de esto, el bhikkhu, al haber recibido las instrucciones por parte del Bienaventurado, se levantó de su asiento, se inclinó delante del él y partió de allí, teniendo cuidado que el Bienaventurado quedara siempre a su mano derecha.

Y no mucho tiempo después, morando en soledad, retirado, con ardiente y firme resolución, este bhikkhu alcanzó la suprema meta de la vida santa, por la que rectamente, un dueño de casa la abandona para vivir un estilo de vida sin hogar, y permaneció en ella. Él supo: “El nacimiento está destruido, la vida santa ha sido vivida, la tarea está hecha. He aquí, que no hay nada más qué hacer en referencia a este mundo.” Y aquel bhikkhu llegó a acrecentar el número de los arahants.
Luego, una vez alcanzado el estado de arahant, este bhikkhu se fue junto a su preceptor y le dijo:

“Señor, ya no siento más como si mi cuerpo estuviera drogado. He recuperado la orientación. Las cosas las veo claras. La somnolencia y la apatía no se apoderan más de mi mente. Soy feliz llevando esta vida santa y no tengo más dudas acerca de los fenómenos mentales.”

Entonces, el preceptor llevó a este bhikkhu, lo presentó delante del Bienaventurado. Al llegar, lo saludó respetuosamente y se sentó a un lado. Luego, el preceptor dijo al Bienaventurado: “Señor, este bhikkhu me dijo lo siguiente: ‘Señor, ya no siento más como si mi cuerpo estuviera drogado. He recuperado la orientación. Las cosas las veo claras. La somnolencia y la apatía no se apoderan más de mi mente. Soy feliz llevando esta vida santa y no tengo más dudas acerca de los fenómenos mentales.’”

Entonces, el Bienaventurado respondió con estas palabras: “Bhikkhu, esto siempre ocurre así… [aquí, el texto repite íntegramente, las anteriores instrucciones del Buda].

Nota: [1] Los 37 factores del despertar.

Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3372
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

AN 5,144 Tikandaki Sutta

En una ocasión el Bienaventurado estaba morando cerca de Savatthi en la arboleda de las Tres Espinas. Estando ahí, se dirigió a los bhikkhus con estas palabras:

“Bhikkhus”. “Sí, venerable señor”, respondieron los bhikkhus y el Bienaventurado continuó:

“Bhikkhus, es bueno para el bhikkhu que de tanto en tanto permanezca contemplando lo repulsivo en presencia de lo que no es repulsivo. Es bueno para el bhikkhu que de tanto en tanto permanezca contemplando lo no repulsivo en presencia de lo que es repulsivo. Es bueno para el bhikkhu que de tanto en tanto permanezca contemplando lo repulsivo en presencia de lo que no es repulsivo y lo que es repulsivo. Es bueno para el bhikkhu que de tanto en tanto permanezca contemplando lo no repulsivo en presencia de lo que es repulsivo y de lo que no es repulsivo. Es bueno para el bhikkhu que de tanto en tanto –en presencia de lo que es repulsivo y lo que no es repulsivo- apartado de ambos, permanezca ecuánime, alerta y atentamente consciente.

“Ahora bien, bhikkhus, ¿con qué propósito debería el bhikkhu permanecer contemplando lo repulsivo en presencia de lo que no es repulsivo? ‘Que no surja en mí la pasión en presencia de objetos que excitan a la pasión’. Éste es el propósito, bhikkhus, por el cual el bhikkhu debería permanecer contemplando lo repulsivo en presencia de lo que no es repulsivo.

“¿Y con qué propósito, bhikkhus, debería el bhikkhu permanecer contemplando lo no repulsivo en presencia de lo que es repulsivo? ‘Que no surja en mí la aversión en presencia de objetos que excitan a la aversión’. Éste es el propósito, bhikkhus, por el cual el bhikkhu debería permanecer contemplando lo no repulsivo en presencia de lo que es repulsivo.

“¿Y con qué propósito, bhikkhus, debería el bhikkhu permanecer contemplando lo repulsivo en presencia de lo que no es repulsivo y lo que es repulsivo? ‘Que no surja en mí la pasión en presencia de objetos que excitan la pasión. Que no surja en mí la aversión en presencia de objetos que excitan la aversión’. Éste es el propósito, bhikkhus, por el cual el bhikkhu debería permanecer contemplando lo repulsivo en presencia de lo que no es repulsivo y lo que es repulsivo.

“¿Y con qué propósito, bhikkhus, debería el bhikkhu permanecer contemplando lo no repulsivo en presencia de lo que es repulsivo y lo que no es repulsivo? ‘Que no surja en mí la aversión en presencia de objetos que excitan la aversión. Que no surja en mí la pasión en presencia de objetos que excitan la pasión’. Éste es el propósito, bhikkhus, por el cual el bhikkhu debería permanecer contemplando lo repulsivo en presencia de lo que no es repulsivo y lo que es repulsivo.

“¿Y con qué propósito, bhikkhus, el bhikkhu –en presencia de lo que es repulsivo y lo que no es repulsivo- apartado de ambos, debería permanecer ecuánime, alerta y atentamente consciente? ‘Que no surja en mí la pasión –de ningún objeto, en ningún lugar, de ninguna manera- en presencia de objetos que excitan la pasión. Que no surja en mí la aversión –de ningún objeto, en ningún lugar, de ninguna manera- en presencia de objetos que excitan la aversión. Que no surja en mí la falsa ilusión –de ningún objeto, en ningún lugar, de ninguna manera- en presencia de objetos que excitan la falsa ilusión’. Éste es el propósito, bhikkhus, por el cual el bhikkhu –en presencia de lo que es repulsivo y lo que no es repulsivo- apartado de ambos, debería permanecer ecuánime, alerta y atentamente consciente.”

Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3372
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Florilegio theravada - Lo que el Buda enseñó

Mensaje por Ananda »

AN 5,161 Pathamaaghatapativina Sutta

“Bhikkhus, he aquí, las cinco maneras de abandonar el odio, para que, cuando el odio surja en el bhikkhu, el bhikkhu lo pueda abandonar por completo. ¿Cuáles cinco?

“Bhikkhus, cuando en uno surge el odio hacia un individuo, uno debería desarrollar el amor benevolente hacia este individuo. De esta manera uno puede abandonar el odio.

“Bhikkhus, cuando en uno surge el odio hacia un individuo, uno debería desarrollar la compasión hacia este individuo. De esta manera uno puede abandonar el odio.

“Bhikkhus, cuando en uno surge el odio hacia un individuo, uno debería desarrollar la ecuanimidad hacia este individuo. De esta manera uno puede abandonar el odio.

“Bhikkhus, cuando en uno surge el odio hacia un individuo, uno debería conscientemente dejar de prestarle atención, para no ser provocado. De esta manera uno puede abandonar el odio.

“Bhikkhus, cuando en uno surge el odio hacia un individuo, uno debería dirigir su mente hacia el hecho, de que este ser es el producto de sus acciones de esta manera: ‘Este venerable señor es el hacedor de sus propias acciones, es nacido de sus propias acciones, emparentado con sus propias acciones, y sus acciones son sus jueces. Cualquier acción que haga, sea buena o mala, se convertirá en su herencia’. De esta manera uno puede abandonar el odio.

“Bhikkhus, éstas son las cinco maneras de abandonar el odio, para que, cuando el odio surja en el bhikkhu, el bhikkhu lo pueda abandonar por completo.
► Mostrar Spoiler
Imagen

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Responder