Hola, Upasaka, saludos con

. Sincero agradecimiento por:
Upasaka escribió: ↑23 Jun 2023 13:48
Hola amigo Sāriputta.
Sāriputta escribió: ↑23 Jun 2023 12:35
¿cuál es la BJT?
La edición
Buddha Jayanthi de Tipitaka, que contiene la versión pali de Tipitaka y su traducción al cingalés, fue patrocinada por el Gobierno de Sri Lanka entre 1956 y 1990 y el último volumen fue publicado por Government Publishers en 1990.
Por poner un ejemplo como fuente:
https://au.lakpura.com/pages/tripitaka
Llevará un tiempo del que ahora no se dispone, a investigar y solventar la duda respecto al Sutta aludido.
Todo vaya bien amigo.
Desconocía tal info

.
Upasaka escribió: ↑25 Jun 2023 02:14
Saludos.
Pathavīdhātu Sutta
En Savatthi.
“Monjes, el deseo y la codicia por el elemento de la tierra… elemento del agua… elemento del calor… elemento del aire… elemento del espacio… elemento de la conciencia es una impureza mental. Cuando el monje abandona la impureza mental en esos seis casos, su mente se inclina al renunciamiento, Y la mente fortalecida por el renunciamiento llega a ser manejable en consideración a aquellas cosas que han de ser descubiertas a través de un conocimiento directo".
SN 27,9. Discurso sobre los elementos.
con mettā
Igualmente agradecido. Como complemento, el Sutta del inicio:
“Siyā pana, bhante, aññopi pariyāyo, yathā ‘Dhātukusalo bhikkhū’ti alaṃ vacanāyā”ti?
“Siyā, ānanda. Chayimā, ānanda, dhātuyo – pathavīdhātu, āpodhātu, tejodhātu, vāyodhātu, ākāsadhātu, viññāṇadhātu. Imā kho, ānanda, cha dhātuyo yato jānāti passati – ettāvatāpi kho, ānanda, ‘Dhātukusalo bhikkhū’ti alaṃ vacanāyā”ti.
Bahudhātuka Sutta
_________________________________________
«Pero, Venerable señor, ¿puede haber alguna otra manera, en la cual un monje puede ser llamado hábil en los elementos?»
«Puede haber, Ananda. He aquí, existen esos seis elementos: elemento de la tierra, elemento del agua, elemento del fuego, elemento del aire, elemento del espacio y elemento de la conciencia. Cuando el monje conoce y ve estos seis elementos, puede ser llamado hábil en los elementos.»
https://www.forobudismo.com/viewtopic.php?p=8747#p8747 (Pág.1)
Repasando:
Sāriputta escribió: ↑08 Jun 2023 23:17
LAS DIECIOCHO FALTAS DE UN MONASTERIO.
Ananurūpavihāro
Tattha ananurūpo nāma aṭṭhārasannaṃ dosānaṃ aññatarena samannāgato. Tatrime aṭṭhārasa dosā – mahattaṃ, navattaṃ, jiṇṇattaṃ, panthanissitattaṃ, soṇḍī, paṇṇaṃ, pupphaṃ, phalaṃ, patthanīyatā, nagarasannissitatā, dārusannissitatā, khettasannissitatā, visabhāgānaṃ puggalānaṃ atthitā, paṭṭanasannissitatā, paccantasannissitatā, rajjasīmasannissitatā, asappāyatā, kalyāṇamittānaṃ alābhoti imesaṃ aṭṭhārasannaṃ dosānaṃ aññatarena dosena samannāgato ananurūpo nāma. Na tattha vihātabbaṃ. Kasmā?
Mahāvihāre tāva bahū nānāchandā sannipatanti, te aññamaññaṃ paṭiviruddhatāya vattaṃ na karonti. Bodhiyaṅgaṇādīni asammaṭṭhāneva honti. Anupaṭṭhāpitaṃ pānīyaṃ paribhojanīyaṃ. Tatrāyaṃ gocaragāme piṇḍāya carissāmīti pattacīvaramādāya nikkhanto sace passati vattaṃ vā akataṃ pānīyaghaṭaṃ vā rittaṃ, athānena vattaṃ kātabbaṃ hoti, pānīyaṃ upaṭṭhāpetabbaṃ. Akaronto vattabhede dukkaṭaṃ āpajjati. Karontassa kālo atikkamati, atidivā paviṭṭho niṭṭhitāya bhikkhāya kiñci na labhati. Paṭisallānagatopi sāmaṇeradaharabhikkhūnaṃ uccāsaddena saṅghakammehi ca vikkhipati. Yattha pana sabbaṃ vattaṃ katameva hoti, avasesāpi ca saṅghaṭṭanā natthi. Evarūpe mahāvihārepi vihātabbaṃ.
Vism. 52
________________________________________
Aquí, uno que es desfavorable tiene cualquiera de las dieciocho faltas. Estas son: gran tamaño, nuevo, dilapidado, un camino cercano, un estanque, hojas (comestibles) flores, frutas, fama, una ciudad cercana, árboles madereros cercanos, campos arables cercanos, presencia de personas incompatibles, un punto de entrada cercano, cercanía de regiones limítrofes, cercanía de la frontera de un reino, improcedencia, falta de buenos amigos. Uno con cualquiera de estas faltas no es favorable. El no debe vivir allí. Por qué?
1) Primeramente, en un monasterio de gran tamaño se reúnen personas con diferentes propósitos. Disputan entre ellos y descuidan las obligaciones. La terraza del Árbol de la Iluminación, etc., queda sin barrer, el agua para beber y lavar no se prepara. Entonces si él piensa "iré al pueblo del recurso de dádivas" coge su cuenco, hábito y sale*, tal vez ve que las obligaciones no han sido hechas o que el recipiente de agua potable está vacío y entonces debe hacer las obligaciones inesperadamente. El agua potable tiene que estar siempre dispuesta. No haciéndolo incurriría en una mala acción con la infracción de una obligación. Pero si lo hace pierde tiempo. Llega tarde al pueblo y no obtiene nada porque las dádivas han acabado. También, cuando ingresa en retiro, se distrae con los fuertes ruidos de los novicios, los bhikkhus jóvenes y las actividades de la Comunidad (que se llevan a cabo). Sin embargo, él puede vivir en un monasterio grande donde todas las obligaciones son hechas y donde no hay ninguno de los otros disturbios.
Trad. A.B.H.
https://forobudismo.com/viewtopic.php?p=15624#p15624 (vídeo: Piṇḍāya)*. Pág 5.
Todo vaya bien, Upasaka, Lector@s, etc.
