
Hola, saludos.
A consecuencia de varias lecturas por los hilos; ha hecho recordar en ocasiones los errores de los que estamos sujetos como cuando desconocemos en gran medida, unas creencias ajenas en orígenes.
Como un ejemplo propio, de cuando empezaba a conocer "algo", pero totalmente ajeno de toda búsqueda, ni tan siquiera relacionado con el Buddhadhamma.
Quien mas o quien menos, puede apreciar toda clase de "parafernalias" asociadas al conductor, por ejemplo, en el vehículo.
En una hornacina, – al lado de la "capilla" ( donde están los "relojes", velocímetro/ cuenta revoluciones / testigos...etc ) –, aún sin gustar de " imaginerías " , un regalo de una figurilla sonriente, acuñada por su volumen...
"Felicidad", era su representación, y tan falta de ésta por sus entonces, desviaba la vista de vez en cuando en los largos viajes...
Haber vivido de ilusiones hace que el batacazo sea más fuerte cuando ves, a tu modo, progresivamente la realidad. Más cuando se desconocía vivir ese estado...
(Véase la foto del enlace de la Wiki...

"Especialmente entre los occidentales, Budai (en chino o Hotei en japonés) a menudo se confunde con Gautama o se cree que originó el budismo. [14] Es una encarnación del bodhisattva y futuro Buda, Maitreya , [15] que vendrá a la Tierra 4.000 años después de la desaparición de Gautama. [16] Su nombre significa "Saco de tela" por la bolsa de dulces que lleva, come y da a los niños. Admirado por su felicidad y satisfacción, [15] se le conoce en chino como "El Buda que ríe" y a veces en inglés como "El Buda gordo".
(...)
Maitreya encarnó como Budai, el Buda que ríe , en las cuevas de Feilai Feng, China."
Representaciones budistas que se confunden fácilmente
Para ver "Budai" >>"Bodhisatvas "
Es un pequeño ejemplo con pequeñas consecuencias, ( la figurilla acabó comprobando anicca, en compañía a los peces del acuario ) – pero también reconocibles los hubo, consecuentemente en mayor escala.
Animado en buena voluntad en escribir este post hacia aquellos que comienzan en el interés hacia el budismo.
Aprovechar para decir que respeto ha de haber pero debe ser recíproco.
Saludos y gracias por permitir la reflexión amigos


Con mettā
PD. Corregido para subsanar error en el enlace.