Representaciones budistas que se confunden fácilmente – Budai.

La Doctrina de los Ancianos.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 2130
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Representaciones budistas que se confunden fácilmente – Budai.

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Hola, saludos.
A consecuencia de varias lecturas por los hilos; ha hecho recordar en ocasiones los errores de los que estamos sujetos como cuando desconocemos en gran medida, unas creencias ajenas en orígenes.

Como un ejemplo propio, de cuando empezaba a conocer "algo", pero totalmente ajeno de toda búsqueda, ni tan siquiera relacionado con el Buddhadhamma.

Quien mas o quien menos, puede apreciar toda clase de "parafernalias" asociadas al conductor, por ejemplo, en el vehículo.
En una hornacina, – al lado de la "capilla" ( donde están los "relojes", velocímetro/ cuenta revoluciones / testigos...etc ) –, aún sin gustar de " imaginerías " , un regalo de una figurilla sonriente, acuñada por su volumen...
"Felicidad", era su representación, y tan falta de ésta por sus entonces, desviaba la vista de vez en cuando en los largos viajes...

Haber vivido de ilusiones hace que el batacazo sea más fuerte cuando ves, a tu modo, progresivamente la realidad. Más cuando se desconocía vivir ese estado...
(Véase la foto del enlace de la Wiki... :roll: )

"Especialmente entre los occidentales, Budai (en chino o Hotei en japonés) a menudo se confunde con Gautama o se cree que originó el budismo. [14] Es una encarnación del bodhisattva y futuro Buda, Maitreya , [15] que vendrá a la Tierra 4.000 años después de la desaparición de Gautama. [16] Su nombre significa "Saco de tela" por la bolsa de dulces que lleva, come y da a los niños. Admirado por su felicidad y satisfacción, [15] se le conoce en chino como "El Buda que ríe" y a veces en inglés como "El Buda gordo".

(...)

Maitreya encarnó como Budai, el Buda que ríe , en las cuevas de Feilai Feng, China."

Representaciones budistas que se confunden fácilmente

Para ver "Budai" >>"Bodhisatvas "

Es un pequeño ejemplo con pequeñas consecuencias, ( la figurilla acabó comprobando anicca, en compañía a los peces del acuario ) – pero también reconocibles los hubo, consecuentemente en mayor escala.

Animado en buena voluntad en escribir este post hacia aquellos que comienzan en el interés hacia el budismo.
Aprovechar para decir que respeto ha de haber pero debe ser recíproco.

Saludos y gracias por permitir la reflexión amigos smile
ada123123
Con mettā

PD. Corregido para subsanar error en el enlace.
..."permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio".SN 22.43 Attadīpa Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3831
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Representaciones budistas que se confunden fácilmente – Budai.

Mensaje por Ananda »

Gracias @Upasaka ada123123

Efectivamente muchas personas por ignorancia confunden a Hotei/Budai con el Buda. Es algo que en otros foros he podido comprobar. Pero también que cada vez más personas están correctamente informadas y saben distinguir uno de otro. Y es que felizmente el budismo es cada vez mejor conocido en Occidente thumbsupp

Saludos y metta.
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 2130
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: Representaciones budistas que se confunden fácilmente – Budai.

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Ananda escribió: 17 Abr 2022 20:02 Y es que felizmente el budismo es cada vez mejor conocido en Occidente
A pesar que la información representa las dos caras de la misma moneda; hoy en día hay más accesibilidad al conocimiento. Y cierto, el budismo va de la mano. Felizmente.
Saludos y gracias por la valoración, amigo Ananda. smile
eq341
..."permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio".SN 22.43 Attadīpa Sutta.
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1683
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Representaciones budistas que se confunden fácilmente – Budai.

Mensaje por Sāriputta »

Hola @Upasaka . ada123123 . 13124 Gracias!. En relación con publicación inicial y:
Upasaka escribió: 17 Abr 2022 22:08 ada123123
Ananda escribió: 17 Abr 2022 20:02 Y es que felizmente el budismo es cada vez mejor conocido en Occidente
A pesar que la información representa las dos caras de la misma moneda; hoy en día hay más accesibilidad al conocimiento. Y cierto, el budismo va de la mano. Felizmente.
Saludos y gracias por la valoración, amigo Ananda. smile
eq341
Me complace dar a conocer la siguiente página donde se pueden encontrar joyas literarias de entre una gran multitud y de la que copio literalmente un artículo de 1875 de una de las muchas revistas escaneadas. Bendita Hemeroteca ;)

La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, gestionada por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura y Deporte, es una hemeroteca digital en la que se ofrece a los ciudadanos un extenso, variado y creciente repertorio de prensa histórica y revistas culturales en lenguas españolas.

El diseño y planificación del proyecto es el fruto de la cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte con las Comunidades Autónomas. A este esfuerzo colaborativo inicial hay que sumar el de bibliotecas, archivos y museos, pertenecientes a comunidades autónomas, ministerios, ayuntamientos, ateneos, fundaciones, universidades, e instituciones privadas que conservan colecciones de prensa histórica; estas instituciones han estado desde el principio realizando tareas de selección y cediendo sus fondos para que sean digitalizados. Sin el esfuerzo, trabajo y colaboración de todas estas instituciones, este proyecto no hubiera sido posible.

Esta hemeroteca, tanto por su volumen como por la calidad de sus fondos constituye uno de los principales proyectos de digitalización de prensa que se han realizado en España y tiene a nivel internacional un peso considerable. La organización de sus contenidos, así como sus funciones avanzadas de búsqueda en el texto de las publicaciones la convierten en una inestimable herramienta para la investigación histórica, sociológica, cultural o genealógica.

Hoy en día la BVPH ofrece, en acceso abierto y gratuito, unos 10 millones de páginas correspondientes a más de 1,3 millones de números de prensa y revistas, provenientes de 103 bibliotecas españolas.
https://prensahistorica.mcu.es/es/consu ... dos_ocr.do
LA VOZ DE LA CARIDAD

Núm. 131. 15 de Agosto de 1875

LA MORAL DEL BUDDHISMO

Allá por los años 622 antes de Jesucristo, en la ciudad de Kapilavastu, capital de un pequeño reino del propio nombre situado en la India, entre el país de Kozala y las montañas de Nepal, nació un hombre predestinado para fundar una nueva religión que había de difundirse por todo el estremo Oriente, y estiende aún hoy día su imperio sobre tantos millones de almas como el Cristianismo. Varón fue aquel que mostró, sin duda, el corazón más tierno, más inflamado de caridad y más compasivo de las humanas miserias, que haya jamás existido fuera de las luces del Evangelio. Llamabase Siddhartha (el que consigue éxito), nombre que después cambió por el de Buddha, ésto es, sabio en toda su pureza, en su grandeza toda, en el lleno, en fin, de una facultad sobrehumana, de cuya denominación tomó la de Buddhismo la religión por él fundada.

No es nuestro ánimo ni conviene a la índole de nuestro periódico hacer la historia ni menos la exposición filosófica de ésa religión, como tampoco relatar la vida, bajo más de un concepto notable del Buddha. Diremos sí que la revolución religiosa, social y política que su doctrina causó, era de una imperiosa necesidad para sacar a la India del abismo de males y sufrimientos en que a finales del siglo VII anterior a nuestra era la había sumido el braihmanismo, negando al hombre la posibilidad de redimir, ni aún mediante la muerte, la cadena de sufrimientos a que, según las creencias en la transmigración, le condenaba el perpetuo renacimiento a nuevas existencias que venían a ser el premio o el castigo de las buenas o malas acciones realizadas en las precedentes. La perspectiva de éste porvenir sin reposo pesaba duramente sobre un pueblo, harto agoviado ya por la opresión del sistema de castas, por un doble despotismo político religioso; sobre un pueblo, finalmente, en quien los sentimientos más propios de la naturaleza humana hallabanse bastante sofocados y fuera de camino para dejarle sin defensa contra semejantes dogmas.
Después de sobrehumanos sacrificios personales y de largas meditaciones hechas durante algunos años en la soledad y el aislamiento, creyó el Buddha haber llegado a la solución del problema que se había propuesto y mediante la cual y al propio tiempo fundó una religión nueva, si religión merece llamarse el fruto de aquellas meditaciones: porque su doctrina no se apoya sobre ninguno de esos puntos fundamentales de esencia religiosa que se llaman dogmas; evita pronunciarse claramente acerca de la idea de Dios; y aunque emplea la oración, no lleva consigo culto propiamente dicho.

La doctrina del Buddha, según su forma primitiva y tal cual la predicó el mismo, consiste toda en la idea del bien moral y en la práctica de éste bien. " He venido, dice, en uno de sus sutras o sermones más auténticos, para satisfacer a los ignorantes con la sabiduría. El tesoro de la sabiduría es la limosna, la ciencia y la virtud: éstos son méritos que no disipan jamás. Hacer un poco de bien, vale más que llevar a cabo obras difíciles. Si se quisiera comprender cuan grande es el fruto de la limosna, nadie comería su último bocado de comida, sin haber dado participación en él. La benevolencia es la primera de las virtudes y la madre de la abnegación. El hombre perfecto nada es si no se derrama en beneficios sobre las criaturas y no consuela a los afligidos. Mi doctrina es doctrina de Misericordia, y por ésto los afortunados de la tierra la encuentran difícil; están orgullosos de su nacimiento, y no reflexionan que los frutos de un mismo árbol son todos de idéntico origen".

Otros varios puntos de enseñanza moral abraza el sutra a que nos hemos referido; más lo copiado acerca de la práctica de la caridad, de la misericordia y de la benevolencia, parecenos digno de ser conocido de nuestros lectores, porque, como ha dicho un escritor moderno, nada sospechoso aún para los más timoratos (2), "si no hubiese una especie de blasfemia en comparar las divinas máximas de Jesucristo con las doctrinas puramente humanas del Buddha, aún en lo que tienen de más elevado y de más cercano a la verdad, podría llamarse al sutra mencionado El Sermón de la montaña del buddhismo."

Verdad es que, como nos hemos propuesto indicar en éstas líneas, la moral constituye el lado bello del buddhismo, y ofrece una corrección, una grandiosidad y pureza, que no pueden por menos de sorprender, sobre todo, cuando se compara esa moral con la triste y desoladora metafísica sobre que se apoya. En ella se retratan el alma elevada, el compasivo corazón del que, si echó los fundamentos primeros  de los estraños y monstruosos errores del buddhismo, no es, sin embargo, responsable de todas las amplificaciones que, en el peor sentido, introdujeron sus discípulos al tratar de suplir los vacíos que, bajo los puntos de vista de la Metafísica y de la Mitología, presentaba la doctrina del maestro, para constituir un sistema religioso capaz de luchar contra el brahmanismo organizado, dominante hacia muchos siglos.

Después de considerar lo que hay de grande en la doctrina moral del buddhismo, solamente fijándose en la vanidad o más bien en el nihilismo de su metafísica, puede comprenderse la insuficiencia de una religión que únicamente supo adorar la nada, el aniquilamiento, la estinción total en fin, que es lo que significa la palabra nirvana, equivalente para el Buddha y sus sectarios al fin total de la vida, y que constituye su bienaventuranza. El buddhismo, en efecto, ha sido en todas partes impotente para fundar sociedad ni gobierno soportables, fracasando en la India misma donde nació, y dejando por do quiera a los pueblos en que ha ido estendiendo su influjo, sometidos al yugo más envilecedor y arbitrario, sin que ni aún la propia civilización europea sea capaz de volverlo a una vida fecunda al penetrar en las regiones donde conserva aún todo su vigor.

Si, como ha hecho observar Mr. Barthélemy Saint-Hilary, puede formarse idea de cada religión por las instituciones sociales que inspira o tolera, en verdad, una de las más patentes señales de la grandeza del Cristianismo consiste en haber producido sociedades y gobiernos libres, que de día en día adelantan por el camino del progreso a los ojos y con el aplauso de la Historia.

______________________________________
(2) Mr. Francisco Lenormant, en su escelente Manuel d' Historie ancienne de l' Orient

J.M.E
Saludos
Agradecimientos
Hasta pronto
ada123123
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
Roberto
Mensajes: 723
Registrado: 15 Jun 2019 12:52
Tradición: Budismo Zen, Dōgen
Localización: Valencia (España)

Re: Representaciones budistas que se confunden fácilmente – Budai.

Mensaje por Roberto »

Imagen
Vesak Roma 2013

Aún recuerdo cuando vi esta imagen de Budai en la inauguración del templo Budista Hua Yi Si, en Roma, coincidiendo con la conmemoración del Vesak 2013. Un templo Chino para chinos, principalmente, aunque allí estabamos invitados budistas de todos los colores y procedencias. El templo está en medio de un poligono industrial básicamente ocupado por industrias e importadores chinos, y la estatua de Budai estaba situada nada más entrar, como puede verse en la foto. Dado que la mayoría de la población que previsiblemente hará uso de los servicios del templo son comerciantes chinos y que a Budai se le considera como un favorecedor de la fortuna, tal vez esa fuese la lógica de situar a Budai en ese lugar destacado. Esta estatua no tenía demasiada ofrendas, exceptuando algunas flores y frutas, aunque era respetada por los devotos chinos que acudían el evento como puede verse en el rostro del padre chino que está enseñandoselo a su hijo pequeño.

Las representaciones de Budai aparecen por todo extremo-oriente y su simbología, para aquellas gentes, es rica en significados. Sus orígenes no son del todo claros, pudiéndose ser que incluya elementos sincréticos tomados de la cultura daoista. Al parecer incluso en Tailandia es venerado Budai a nivel del Budismo popular, confudiéndose con el arhat Kaccāna, a quien se atribuyen dos textos tardíos del Canon Pali, el Nettipakaraṇa y el Peṭakopadesa, siendo denominado alli Phra Sangkajai, cuya representación, en efecto, se le asemeja (ver AQUÍ y AQUÍ). Estp puede que ocurra, porque, según se cree, el budismo temprano en Tailandia se derivó de una tradición Mahayana desconocida, que sería posteriormente reabsorvida por el Budismo Theravada, pero que ha dejado sus trazas allí (Además de Budai, se encuentran representaciones del Bodhisattva Avalokistevara, el mismo Rey de Tailandía es considerado un Bodhisattva, etc.)

Volviendo al Vesak en Roma, y al templo , que es el nombre de esta pagoda, tras la estatua de Budai, en la pared frente a la entrada se situaba una estatua que, en este caso, si representaba al Buddha, situada a mayor altura que Budai y cuyo tratamiento era distinto por parte de los devotos, ya que tenía muchas más ofrendas (cientos de botellas de agua, entre otras cosas), así como tres lugares ad hoc para realizar la postración tradicional frente al Buddha; como vemos en la siguiente foto:

Imagen

Mientras que, en un lado había una pequeña fuente, con un pequeño Buddha en pie con el dedo levantado, al cual acudían los fieles a rociarlo con agua, ritual del que desconozco el origen y el significado.

Imagen
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3831
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Representaciones budistas que se confunden fácilmente – Budai.

Mensaje por Ananda »

Sāriputta escribió: 02 Abr 2023 12:33 Después de considerar lo que hay de grande en la doctrina moral del buddhismo, solamente fijándose en la vanidad o más bien en el nihilismo de su metafísica, puede comprenderse la insuficiencia de una religión que únicamente supo adorar la nada, el aniquilamiento, la estinción total en fin, que es lo que significa la palabra nirvana, equivalente para el Buddha y sus sectarios al fin total de la vida, y que constituye su bienaventuranza. El buddhismo, en efecto, ha sido en todas partes impotente para fundar sociedad ni gobierno soportables, fracasando en la India misma donde nació, y dejando por do quiera a los pueblos en que ha ido estendiendo su influjo, sometidos al yugo más envilecedor y arbitrario, sin que ni aún la propia civilización europea sea capaz de volverlo a una vida fecunda al penetrar en las regiones donde conserva aún todo su vigor.

Si, como ha hecho observar Mr. Barthélemy Saint-Hilary, puede formarse idea de cada religión por las instituciones sociales que inspira o tolera, en verdad, una de las más patentes señales de la grandeza del Cristianismo consiste en haber producido sociedades y gobiernos libres, que de día en día adelantan por el camino del progreso a los ojos y con el aplauso de la Historia.
Amigo @Sāriputta, espero que no estés de acuerdo con semejante bazofia cunaooooo

eq341
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Roberto
Mensajes: 723
Registrado: 15 Jun 2019 12:52
Tradición: Budismo Zen, Dōgen
Localización: Valencia (España)

Re: Representaciones budistas que se confunden fácilmente – Budai.

Mensaje por Roberto »

Ananda escribió: 02 Abr 2023 21:00
Sāriputta escribió: 02 Abr 2023 12:33 Después de considerar lo que hay de grande en la doctrina moral del buddhismo, solamente fijándose en la vanidad o más bien en el nihilismo de su metafísica, puede comprenderse la insuficiencia de una religión que únicamente supo adorar la nada, el aniquilamiento, la estinción total en fin, que es lo que significa la palabra nirvana, equivalente para el Buddha y sus sectarios al fin total de la vida, y que constituye su bienaventuranza. El buddhismo, en efecto, ha sido en todas partes impotente para fundar sociedad ni gobierno soportables, fracasando en la India misma donde nació, y dejando por do quiera a los pueblos en que ha ido estendiendo su influjo, sometidos al yugo más envilecedor y arbitrario, sin que ni aún la propia civilización europea sea capaz de volverlo a una vida fecunda al penetrar en las regiones donde conserva aún todo su vigor.

Si, como ha hecho observar Mr. Barthélemy Saint-Hilary, puede formarse idea de cada religión por las instituciones sociales que inspira o tolera, en verdad, una de las más patentes señales de la grandeza del Cristianismo consiste en haber producido sociedades y gobiernos libres, que de día en día adelantan por el camino del progreso a los ojos y con el aplauso de la Historia.
Amigo @Sāriputta, espero que no estés de acuerdo con semejante bazofia cunaooooo

eq341
No creo que @Sāriputta este de acuerdo con esto, aunque eso será algo que tendrá que responder el mismo. Lo que sí pienso es que es un buen ejemplo de la incomprensión inicial con la que el Budismo comenzó a ser conocido entre nosotros. El ejemplo que trae, más que una "bazofia" es un ejemplo de esa "incomprensión" tomado de la hemeroteca virtual, en concreto del año 1875, ¡de hace casi 150 años!, probablemente una de las primeras menciones que hacía un diario en lengua castellana del Budismo.

Esa opinión ha estado vigente entre los cristianos durante bastante tiempo, e imagino que buscando podrán encontrarse ejemplos de incomprensión también desde la otra parte. Afortunadamente hoy es algo que empieza a cambiar decididamente, aunque todavía debe de quedar quien sea de esa opinión dentro del catolicismo mas rancio, igual que existen "budistas" que siguen acusando a TODO el cristianismo de "oscurantista" o cosas peores, cuando también existe un cristianismo crítico y dialogante con otros pensamientos religisoso. Por ello creo que el diálogo inter-religioso, que afortunadamente está dando ya sus primeros aunque titubeantes pasos, es ineludible para la plena llegada del Budismo a occidente. Nosotros, como cualquier practicante budista, podemos poner nuestro granito de arena en ese camino.
“Me insultó, me golpeó, me venció, me robó”; en esos que se envuelven en esto, el odio no se apacigua.
“Me insultó, me golpeó, me venció, me robó”; en esos que no se envuelven en esto, el odio se apacigua.
Los odios aquí nunca se apaciguan con el odio. Pero con el amor se apaciguan. Ésta es una ley antigua.

Dhammapada, 3-5
eq341
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1683
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Representaciones budistas que se confunden fácilmente – Budai.

Mensaje por Sāriputta »

Ananda escribió: 02 Abr 2023 21:00
Sāriputta escribió: 02 Abr 2023 12:33 Después de considerar lo que hay de grande en la doctrina moral del buddhismo, solamente fijándose en la vanidad o más bien en el nihilismo de su metafísica, puede comprenderse la insuficiencia de una religión que únicamente supo adorar la nada, el aniquilamiento, la estinción total en fin, que es lo que significa la palabra nirvana, equivalente para el Buddha y sus sectarios al fin total de la vida, y que constituye su bienaventuranza. El buddhismo, en efecto, ha sido en todas partes impotente para fundar sociedad ni gobierno soportables, fracasando en la India misma donde nació, y dejando por do quiera a los pueblos en que ha ido estendiendo su influjo, sometidos al yugo más envilecedor y arbitrario, sin que ni aún la propia civilización europea sea capaz de volverlo a una vida fecunda al penetrar en las regiones donde conserva aún todo su vigor.

Si, como ha hecho observar Mr. Barthélemy Saint-Hilary, puede formarse idea de cada religión por las instituciones sociales que inspira o tolera, en verdad, una de las más patentes señales de la grandeza del Cristianismo consiste en haber producido sociedades y gobiernos libres, que de día en día adelantan por el camino del progreso a los ojos y con el aplauso de la Historia.
Amigo @Sāriputta, espero que no estés de acuerdo con semejante bazofia cunaooooo

eq341
Con grandes esfuerzos voy a contenerme en poner emoticonos, Ananda. Tan sólo diré, de momento, que en algún otro hilo hablamos de las "hasituppāda-citta" (conciencia que produce el sonreír). Y quien quiera que haya leído el artículo, seguramente le haya surgido uno de esos tipos de conciencia sisisi ;) ...o no! No sé LOL
Roberto escribió: 02 Abr 2023 16:14 Al parecer incluso en Tailandia es venerado Budai a nivel del Budismo popular, confudiéndose con el arhat Kaccāna, a quien se atribuyen dos textos tardíos del Canon Pali, el Nettipakaraṇa y el Peṭakopadesa, siendo denominado alli Phra Sangkajai, cuya representación, en efecto, se le asemeja (ver AQUÍ y AQUÍ).
Subrayo la palabra de arriba porque en la misma Hemeroteca Virtual da como resultado 32 documentos, unos haciendo referencia al monte Arahat, otros a una localidad, y otros a un torero de antaño...pero hay un artículo, que me pareció bastante interesante: "Almas torturadas. Rememoraciones.-- El interés de la leyenda y el valor de lo sencillo.-- En un templo budista.-- Diálogos absurdos.-- Rutas de la nueva India." Por Emil Campbell, en el "Heraldo de Almeria". Año III. Núm. 376. Miércoles 27 de Enero de 1932. Por si apetece buscarlo. ;)

En cuanto a
Roberto escribió: 02 Abr 2023 16:14Kaccāna
Es bien bien conocida la Gramática Pali de Kaccāna y de Saddanīti. El primero, quizá perteneciera al clan de los Kaccāna.
Jue, 04/08/2011 - 15:21

Venerable Mahākaccāna - Maestro de la Exposición Doctrinal

Como maestro diestro y polifacético, el Buddha adoptó diferentes estilos de discurso para comunicar el Dhamma a sus discípulos. A menudo explicaba detalladamente una enseñanza y en otras ocasiones presentaba el Dhamma en forma abreviada ofreciendo solo una declaración breve, a veces incluso enigmática.

Empleaba esta técnica porque, a veces, era más eficaz para afectar y transformar las mentes de los oyentes que una elaboración detallada. El propósito de la enseñanza no es transmitir información, sino desarrollar el conocimiento intuitivo, la sabiduría superior y la liberación.

Mientras que una enseñanza tan sumamente breve escaparía a la comprensión de la gran mayoría de los monjes, los discípulos con las facultades agudas desarrolladas podían captar en seguida su significado. Bajo tales circunstancias, el propio Buddha estableció una categoría aparte de discípulos eminentes llamada los principales de entre los que analizan detalladamente el significado de lo que fue declarado (por mí) de un modo breve. El monje a quien el Buddha asignó para este puesto fue el Venerable Mahākaccāna.

Tras su ordenación como monje, Mahākaccāna pasó la mayor parte de su vida en su tierra natal de Avanti, un remoto país al sudoeste de la Región Central en donde residía el Buddha. Por esta razón, no estuvo mucho tiempo en compañía del Bienaventurado y no le encontramos como figura prominente en los asuntos de la Sangha. Aun así, debido a la astucia de su intelecto, de la profundidad de su conocimiento intuitivo del Dhamma y de su habilidad como orador, cuando Mahākaccāna se unía al séquito del Buddha, los otros monjes se dirigían frecuentemente a él para que iluminara las breves declaraciones del Buddha que les tenía confusos. Así pues, encontramos en el Canon Pali un conjunto de discursos expresados por Mahākaccāna que ocupan un lugar de importancia capital. Estos textos, siempre metódicamente refinados y analíticamente precisos, demuestran con excepcional lucidez la gran variedad de implicaciones y sentidos prácticos de un buen número de declaraciones breves del Buddha que, de otro modo, sin sus explicaciones, escaparían a nuestra comprensión. 

Su conversión al Dhamma

Cuando el Buddha Gotama apareció en el mundo, Kaccāna nació en su última existencia como el hijo del capellán en la ciudad de Ujjeni, la capital de  Avanti. Tanto su padre como su madre pertenecían al clan Kaccāyana, uno de las líneas de brahmines más antiguas y respetadas del país. Siendo brahmín e hijo del capellán de la corte, Kaccāna estudió los Tres Vedas, las sagradas escrituras de los brahmines y, tras la muerte de su padre, ocupó el puesto de capellán de la corte que aquél había dejado vacante.

En la época en la que Kaccāna accedió al puesto de capellán, gobernaba en Avanti el Rey Candappajjotta, Pajjotta el Violento. Se le llamaba así debido a su temperamento explosivo e imprevisible. Cuando el Rey se enteró de que el Buddha había aparecido en el mundo, comisionó al capellán Kaccāna a que le llevara una invitación personal al Bienaventurado para que viniera a Ujjeni. Kaccāna, no obstante, llevaría a cabo la misión sólo con la condición de que se le permitiera hacerse monje después de reunirse con el Iluminado, el Rey dio su consentimiento.

Al llegar a su destino, a Kaccāna y siete cortesanos que le acompañaban, el Maestro les enseño el Dhamma y, al final del discurso, Kaccāna y sus siete compañeros alcanzaron el estado de Arahant junto con los cuatro conocimientos analíticos. El Buddha les confirió la ordenación levantando simplemente su mano y dándoles la bienvenida al seno de la Sangha con estas palabras: “Venid, monjes”.

El nuevo monje, ahora el Venerable Mahākaccāna, entonces empezó a elogiar los esplendores de Ujjeni ante el Buddha. El Maestro comprendió que su joven discípulo deseaba que viajara a su tierra natal, pero respondió que sería suficiente si Kaccāna iba solo, ya que ahora era capaz de enseñar el Dhamma y de inspirar confianza al Rey Candappajjota.

En su camino de regreso, el grupo de monjes llegó a una ciudad llamada Telapanali, en donde se detuvieron para pedir limosnas. Allí vivían dos doncellas, ambas hijas de mercaderes de diferentes familias. Una joven era bella, de largos y adorables cabellos, pero sus padres habían fallecido y vivía en la pobreza. La otra joven era rica, pero estaba afligida por una enfermedad que le había provocado la caída del cabello. Muchas veces había intentado persuadir a la chica pobre de que le vendiera su cabello para confeccionarse una peluca, pero ésta siempre se había negado.

Ahora, cuando la joven pobre vio a Mahākaccāna surgió en ella una oleada repentina de fe y devoción hacia el anciano y decidió ofrecerle alimentos. Puesto que vivía en la pobreza decidió venderle su cabello por unas pocas monedas a la joven rica y con ese dinero preparó alimento para el grupo de monjes. Después de presentar los alimentos y como fruto inmediato de su acción meritoria, todo su cabello volvió a crecer instantáneamente hasta su longitud original.

Cuando Mahākaccāna llegó a Ujjeni informó de este incidente al Rey Candappajjota. El rey hizo traer a la joven a su palacio e instantáneamente la nombró reina principal. A partir de entonces, el soberano honró inmensamente a Mahākaccāna. Muchos de los ciudadanos de Ujjeni que escucharon predicar al anciano adquirieron fe en el Dhamma y siguieron a Mahākaccāna como monjes.

Ni los suttas ni los comentarios nos ofrecen mucha información biográfica acerca de la vida del Venerable Mahākaccāna en la Sangha. Se centran, más bien, en su función de maestro, especialmente en sus detalladas exposiciones de las declaraciones breves del Buddha. Parece ser que después de su ordenación, Mahākaccāna pasó casi todo el tiempo en Avanti y que, por lo general, vivía apaciblemente en soledad, aunque instruyera a otros cuando surgía la ocasión. Periódicamente iba a visitar al Buddha a sus lugares principales de residencia, y es probable que también le acompañara a veces en sus giras de predicación.

En una ocasión en la que Mahākaccāna visitó al Buddha recibió un homenaje especial de Sakka, el rey de los dioses. Puesto que Mahākaccāna solía visitar con regularidad al Buddha con el fin de escuchar el Dhamma, los otros ancianos reservaban siempre un asiento para él, por si acaso aparecía inesperadamente

En esta ocasión Sakka, junto con el séquito celestial, se acercó a la santa asamblea y se postró delante del Bienaventurado. Al no ver a Mahākaccāna, Sakka pensó: “Sería realmente bueno que acudiera el noble anciano”. Justo en ese momento llegó Kaccāna y tomó asiento. Entonces, Sakka le agarró firmemente por los tobillos, expresó su júbilo por la llegada del anciano y le honró con presentes de perfumes y flores. Algunos de los monjes más jóvenes se sintieron molestos y protestaron diciendo que Sakka estaba siendo parcial en su exhibición de honores, pero el Buddha les reprobó con las siguientes palabras: “Monjes, esos monjes que guardan las puertas de los sentidos como mi hijo Mahākaccāna, son apreciados por devas y humanos”. Y seguidamente pronunció la siguiente estrofa del Dhammapada:

Hasta los devas aprecian
A quien mantiene subyugado los sentidos
Como el caballo bien adiestrado por un auriga,
Cuyo orgullo es destruido
Y está libre de corrupciones.

El hecho de que Kaccāna fuera realmente un hombre que ponía mucha atención al dominio de las facultades sensoriales queda confirmado por sus discursos, los cuales recalcan a menudo la necesidad de guardar “las puertas de los sentidos”.

Elaborador de declaraciones breves

El discurso de la Bola de Miel, en el sutta Madhupindika, es el primer sutta del Majjhima Nikāya en donde el Venerable Mahākaccāna desempeña un papel importante.

Un día un sakya arrogante llamado Dandapani se le acerca al Buddha y pregunta de un modo deliberadamente descortés: “¿Qué es lo que afirma el Recluso, qué es lo que proclama?” El Buddha contesta con una respuesta destinada a subrayar su repulsa a ser arrastrado al tipo de conflicto que su interrogador quiere instigar: “Amigo, yo afirmo y proclamo una enseñanza tal, que no se disputa con nadie en este mundo, con sus dioses, Maras y Brahmas, ni en esta generación con sus reclusos y sus brahmines, sus príncipes y sus gentes; una enseñanza tal, que las percepciones ya no subyacen en ese brahmin que mora desapegado de los placeres sensuales, sin perplejidad, despojado de toda preocupación, libre de deseo vehemente por cualquier tipo de ser”.

La respuesta resulta completamente ininteligible para Dandapani, que levanta las cejas en señal de asombro y se marcha. Luego de esto un monje pregunta al Iluminado: ¿Cuál es exactamente la enseñanza que proclama el Bienaventurado mediante la cual uno puede evitar toda disputa y, al mismo tiempo, estar libre de la perniciosa influencia del deseo vehemente? El Buddha responde con la jugosa declaración que sigue: “Monjes, ¿cuál es la fuente a través de la cual las percepciones y las nociones teñidas por la proliferación mental acosan a una persona?: `si no se haya nada en lo que deleitarse, alegrarse y aferrarse, éste es el fin de las tendencias subyacentes a la lujuria, la aversión, las visiones, la duda, la presunción, el deseo de ser y la ignorancia; éste es el fin de confiar en varas y armas, de las desavenencias, las reyertas, las disputas, la recriminación, la malicia y la palabra falsa; aquí, tales estados malignos y nocivos cesan sin dejar rastro´”. Tras pronunciar estas palabras y antes de que los monjes tengan tiempo de pedir una explicación, el Señor se levanta de su asiento y penetra en sus alojamientos.

Cuando el Buddha se retira, los monjes reflexionan sobre su declaración y, conscientes de su incapacidad para entenderla, consideran: “El Venerable Mahākaccāna es ensalzado por el Maestro y estimado por sus sabios compañeros en la vida santa. El es capaz de exponer el significado detallado. Podríamos ir a verle y pedirle que elucide esta enseñanza”.

Cuando se acercan a Mahākaccāna y le exponen su demanda, el anciano explica la breve declaración del Buddha diciendo: “Dependiendo del ojo y de las formas, surge la consciencia visual. La reunión de los tres es el contacto. Con el contacto como condición surge la sensación. Eso que uno siente es lo que uno percibe. Eso que uno percibe es lo que uno piensa. Eso que uno piensa, es lo que prolifera mentalmente. Teniendo como fuente lo que uno ha proliferado mentalmente, las percepciones y las nociones teñidas por la proliferación mental acosan a una persona con respecto a las formas pasadas, presentes y futuras cognoscibles a través del ojo”. El mismo modelo se repite para cada una de las bases de los sentidos. El anciano, seguidamente, conecta la totalidad de la exposición con el principio del condicionamiento, mostrando en qué modo cada término de la serie surge dependiendo del término precedente y cesa con la cesación de su predecesor.

Este pasaje, rico en implicaciones, ofrece una explicación penetrante del proceso mediante el cual la mente confundida se ve abrumada por sus propias creaciones imaginarias –sus percepciones y construcciones mentales distorsionadas-. La secuencia comienza como una descripción sencilla del génesis condicionado de la cognición: cada tipo de consciencia surge dependiendo de su facultad y objeto sensorial respectivo. El proceso se desarrolla en el orden natural mediante el contacto, la sensación y la percepción con respecto al estadio del pensamiento.

Los resortes subyacentes de esta proliferación conceptual son tres engaños: deseo vehemente (tanhā), presunción (māna) y visión errónea (ditthi). Cuando estos tres adquieren dominio sobre el proceso del pensamiento, la cognición queda fuera de control, desparramando una inmensidad de ideas engañosas, obsesiones y pasiones que dominan al individuo y lo convierten en su desventurada víctima. Este proceso de percepción sensorial, como muestra Mahākaccāna, es “la fuente mediante la cual las percepciones y las nociones teñidas por la proliferación mental acosan a la persona” a la que hace referencia el Buddha en su declaración breve. Cuando no hay deleite en el proceso de percepción mediante el deseo vehemente, que se elabora a través de la experiencia en términos de la noción de “mío”; cuando uno no se alegra de ello mediante la presunción, que introduce la noción “yo soy”; cuando uno no se aferra a él mediante la visión errónea, que prolifera en la noción de la autoexistencia, entonces todas las tendencias subyacentes a los engaños son desarraigadas y uno puede morar en el mundo como un sabio liberado, santo y juicioso, sin desavenencias, ni conflictos, ni disputas.

Tal fue la explicación que el Venerable Mahākaccāna ofreció a los monjes. Entonces el Venerable Ananda, quien se hallaba junto al Buddha, añadió un símil memorable con el fin de hacer resaltar la belleza de la exposición de Mahākaccāna: “Si un hombre desfallecido a causa del hambre y de la debilidad hallara una bola de miel, al comérsela encontraría en ella un dulce y delicioso sabor; del mismo modo, Venerable Señor, cualquier monje capaz, al analizar con sabiduría el significado de este discurso del Dhamma, encontrará satisfacción y confianza mentales”. Basándose en este símil, el Buddha tituló el discurso de Mahākaccāna como el Sutta Madhupindika, “El Discurso de la Bola de Miel”.

En otro discurso, el Sutta Uddesavibhanga, el Buddha recita un compendio del modo siguiente: “Monjes, un monje debe examinar las cosas de tal modo que, mientras las examina, su consciencia no está distraída y dispersa externamente, ni atrapada internamente, y al no aferrarse no se agita. Si su consciencia no está distraída y dispersa externamente ni atrapada internamente, y si al no aferrarse no se agita, entonces, para él no hay originación del sufrimiento –del nacimiento, vejez y muerte en el futuro-“. Después, como en ocasiones anteriores, el Buddha se levanta de su asiento y se retira sin impartir la exposición. Pero los monjes no se sienten perdidos, pues el Venerable Mahākaccāna se encuentra entre ellos y su explicación ganará, sin duda alguna, la aprobación del Maestro.

Mahākaccāna comienza su análisis tomando cada frase del compendio del Buddha y diseccionándola con minucioso detalle. ¿Cómo “se distrae y dispersa externamente la conciencia”? Cuando un monje ha visto una forma con el ojo (o ha experimentado otro objeto sensorial con su facultad correspondiente) “si su consciencia sigue al signo de la forma, está atado y encadenado por la satisfacción en el signo de la forma, entonces su consciencia se denomina “distraída y dispersa externamente”. Pero si, al ver una forma con el ojo, etc., el monje no sigue al signo de la forma, no se ata ni encadena al signo de la forma, entonces, su consciencia se denomina “no distraída ni dispersa externamente”.

Su mente está “atrapada internamente” si tras alcanzar cualquiera de los cuatro jhanas, las abstracciones meditativas, su mente queda “atada y encadenada” por la satisfacción en el éxtasis, el gozo, la paz y la ecuanimidad superiores del jhana. Si puede lograr los jhanas sin apegarse a ellos, su mente “no está atascada internamente”.

Hay “agitación debido al aferramiento” en el “ser mundano sin instrucción”, que considera a sus cinco agregados como el yo. Cuando su forma o sensación o percepción o formaciones volitivas o consciencia sufre cambio y deterioro, su mente se inquieta con el cambio y se torna ansiosa, angustiada y preocupada. Así pues, hay agitación debido al aferramiento. Pero el noble discípulo instruido no considera a los cinco agregados como su yo. Por consiguiente, cuando éstos sufren cambio y transformación, su mente no se inquieta por el cambio y mora libre de ansiedad, de agitación y de preocupación.

Esto, afirma el anciano, es como él entiende en detalle el compendio declarado brevemente por el Bienaventurado, y cuando los monjes informan al Maestro, éste aprueba la explicación de su discípulo.

Otras enseñanzas de Mahākaccāna

El Majjhima Nikāya contiene un diálogo entre el gran anciano y el rey Avantiputta de Madhura. Una vez, cuando Mahākaccāna residía en Madhura, llegó a oídos del rey un informe favorable que circulaba acerca del anciano: “Es sabio, sagaz, erudito, agudo, claro y perspicaz; es ya mayor y es un Arahant”. Deseando conversar con alguien tan eminente, el rey se trasladó hasta donde se encontraba el monje para entrevistarse con él.

La pregunta con la que el rey inició este diálogo se refería a un tema práctico que inquietaba a muchos de los soberanos de noble casta del tiempo: los esfuerzos de los brahmines por establecer su propia hegemonía en todo el sistema social de India. Los brahmines intentaban justificar su campaña por el poder apelando a que su condición procedía de fuentes divinas. El rey Avantiputta relata a Mahākaccāna la demanda que los brahmines han estado promoviendo: “Los brahmines son la casta más elevada, cualquier otra casta es inferior; los brahmines son la casta más rubia, los de cualquier otra casta son morenos; sólo los que son brahmines están purificados, no los que no lo son; los brahmines son los únicos hijos de Brahma, los descendientes de Brahma, nacidos de su boca, herederos de Brahma”.

El Venerable Mahākaccāna, aun perteneciendo él mismo a la casta brahmin, era bien consciente de la presunción y arrogancia que subyacía detrás de tal proclamación y responde que la demanda de los brahmines es “simplemente un dicho más en el mundo”. Para demostrar su punto de vista, Mahākaccāna presenta entonces una poderosa variedad de argumentos que apoyan su planteamiento: cualquier persona de cualquier clase social que adquiera riqueza puede dirigir el trabajo de los miembros de otras castas; incluso un criado podría contratar a su servicio a un brahmin. Uno de cualquier casta que viole los principios de la moralidad renace en los infiernos, mientras que uno de cualquier casta que observe los preceptos morales nace en un reino de felicidad. Uno de cualquier casta que infrinja la ley es castigado. Uno de cualquier casta que renuncie al mundo y se convierta en un asceta recibe homenaje y respeto. Tras cada uno de los argumentos expuestos por el anciano, el rey proclama: “Estas cuatro castas son todas iguales; no hay ninguna diferencia entre ellas”.

Al término de la conversación y después de expresar su agradecimiento a Mahākaccāna, el rey Avantiputta declara: “Tomo refugio en el Maestro Mahākaccāna, en el Dhamma y en la Sangha de monjes”. Pero el anciano le corrige: “No tomes refugio en mí, gran rey. Toma refugio en el mismo Ser Bienaventurado en quien yo he tomado refugio –el Buddha completamente Iluminado-”.

En otro sutta, un brahmin llamado Kandarayana reprendió a Mahākaccāna por no haber mostrado el debido respeto a los brahmines ancianos. Mahākaccāna se defendió estableciendo una distinción entre el uso convencional de las palabras anciano y joven y su significado correcto dentro de la disciplina del ser noble. Según este último criterio, aun cuando una persona haya cumplido ochenta, noventa o cien años de edad, si todavía es adicta a los placeres sensuales, se le considera como un niño, no como un anciano. Pero si una persona, aunque sea joven, todavía sin canas y dotada de la bendición de la juventud, ha escapado de los deseos sensuales, entonces se le reconoce como un anciano.

Finalmente, el Buddha honró al Venerable Mahākaccāna nombrándole discípulo principal por su destreza para proporcionar exposiciones detalladas a partir de declaraciones breves del Bienaventurado, su agudeza intelectual y por la perspicacia de su conocimiento intuitivo del Dhamma. Por tales habilidades, el Iluminado le nombró maestro principal de la exposición doctrinal, y es esto mismo lo que constituye su excepcional contribución a la Orden del Buddha.

Al elogiar al anciano, el Buddha lo eleva como modelo a emular por las generaciones futuras que tratan de dominar su apego al mundo.

Por Magacitta
https://buddhispano.net/index.php/es/node/97


sotaviññāṅa-vithi
ada123123
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3831
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Representaciones budistas que se confunden fácilmente – Budai.

Mensaje por Ananda »

Roberto escribió: 02 Abr 2023 21:31 aunque todavía debe de quedar quien sea de esa opinión dentro del catolicismo
Puedo confirmar de primera mano que es así y no de forma aislada precisamente. Por lo demás, no tengo interés alguno en el cristianismo.
Sāriputta escribió: 03 Abr 2023 18:42 Con grandes esfuerzos voy a contenerme en poner emoticonos, Ananda. Tan sólo diré, de momento, que en algún otro hilo hablamos de las "hasituppāda-citta" (conciencia que produce el sonreír). Y quien quiera que haya leído el artículo, seguramente le haya surgido uno de esos tipos de conciencia sisisi ;) ...o no! No sé LOL
Muy bueno tongue

Saludos y metta ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1683
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Representaciones budistas que se confunden fácilmente – Budai.

Mensaje por Sāriputta »

Ananda escribió: 03 Abr 2023 20:28
Roberto escribió: 02 Abr 2023 21:31 aunque todavía debe de quedar quien sea de esa opinión dentro del catolicismo
Puedo confirmar de primera mano que es así y no de forma aislada precisamente. Por lo demás, no tengo interés alguno en el cristianismo.
Sāriputta escribió: 03 Abr 2023 18:42 Con grandes esfuerzos voy a contenerme en poner emoticonos, Ananda. Tan sólo diré, de momento, que en algún otro hilo hablamos de las "hasituppāda-citta" (conciencia que produce el sonreír). Y quien quiera que haya leído el artículo, seguramente le haya surgido uno de esos tipos de conciencia sisisi ;) ...o no! No sé LOL
Muy bueno tongue

Saludos y metta ada123123
eq341. Hola @Ananda . Encontré más joyas literarias dignas de consideración (en mi opinión). Va a ser verdad que
Sāriputta escribió: 02 Abr 2023 12:33 Esta hemeroteca, tanto por su volumen como por la calidad de sus fondos constituye uno de los principales proyectos de digitalización de prensa que se han realizado en España y tiene a nivel internacional un peso considerable. La organización de sus contenidos, así como sus funciones avanzadas de búsqueda en el texto de las publicaciones la convierten en una inestimable herramienta para la investigación histórica, sociológica, cultural o genealógica.

Hoy en día la BVPH ofrece, en acceso abierto y gratuito, unos 10 millones de páginas correspondientes a más de 1,3 millones de números de prensa y revistas, provenientes de 103 bibliotecas españolas.
Sāriputta escribió: 03 Abr 2023 18:42 bastante interesante: "Almas torturadas. Rememoraciones.-- El interés de la leyenda y el valor de lo sencillo.-- En un templo budista.-- Diálogos absurdos.-- Rutas de la nueva India." Por Emil Campbell, en el "Heraldo de Almeria". Año III. Núm. 376. Miércoles 27 de Enero de 1932. Por si apetece buscarlo.
thumbsupp
Dos "nuevas" referencias ;)...en éste caso acerca del pali. Literalmente:
En el "FARO NACIONAL". Madrid. Jueves 7 de setiembre de 1854.

Variedades

De la civilización y literatura india

(...)
Los indios tienen tres idiomas diferentes en el nombre y en la perfección, y diferentes también por razón de las personas que se servían de ellas. El primero y más perfecto era el llamado sánscrita , propio solo de los sacerdotes, magistrados y legisladores. El segundo, conocido con el nombre de pracrita , que se hablaba por el común de las gentes, no era tan perfecto como el anterior. Por último, habiendo nacido una secta cuya cabeza era Gonga, que combatió sus doctrinas, se inventó por éste un tercer idioma denominado pali.
(...)
Hubo también en la India otra escuela filosófica denominada Bouddhismo, de Bouddha, su jefe o cabeza, la cual destruyó todo lo que había de defectuoso, en cuanto a la idea que habían tenido de la Divinidad y estableció la igualdad entre los hombres. Con motivo de esta reforma se resintieron los Bracmines y Xatryas porque los igualaba con las demás castas, y empezaron una guerra contra Bouddha, obligándole a retirarse con algunos partidarios.
(...)

F.G.C.
________________________________
DIARIO BALEAR. Viernes 26 de marzo de 1830.

Variedades

Viages.

Estracto del diario de una embajada que envió el gobernador general de la India a la corte de Ava en 1827, publicado en Londres por Juan Crawfurd en 1829.

Los límites del imperio birman son todavía inciertos y poco conocidos...La masa del pueblo es generalmente instruida, beneficio que debe a los numerosos telapinos (*), que viven en los conventos, cuya obligación es la de enseñar gratis todo lo que saben a los muchachos ricos y pobres. De diez hombres, no hay uno que no sepa leer corrientemente, y aunque el arte de escribir no está tan estendido, no deja de ser bastante común. Los muchachos empiezan a instruirse a los 8 o 10 años: todo el tiempo que dura su educación viven con los sacerdotes en los Kyaongs  o monasterios, y lo mismo que en el Indostán, ejercen al lado de sus preceptores el oficio de criados, cosa que se tiene por muy honrosa. Estudian cerca de 6 horas cada día y aprenden a leer, escribir, y las cuatro reglas de la aritmética. Los que aspiran a ser sabios se dedican a la astrología y al pali; lengua en la que están escritos casi todos los libros que necesitan para éste estudio: en fin, la metafísica forma una parte también una parte de la educación de los birmanes.
Según tales datos, parece injusto pintar a éstos pueblos como sumergidos en un estado de profunda superstición , y de barbarie. A cada momento desmienten los hechos alguna de las aserciones del autor de éste viaje, en quién quizá influyendo, sin advertirlo él mismo, las preocupaciones que la Compañía de la India procura divulgar y mantener, atribuye al carácter de la nación, los vicios de su gobierno. La lengua y literatura de los birmanes se conocen muy poco, para que nos faciliten el formar un juicio ecsacto y no se tiene presente...

(*) Así se llaman los sacerdotes del reino de Pegú, de Siam, y de los birmanes. Después de haber pasado un joven algunos años en una especie de colegio, y que ya tiene cerca de 20 años de edad, el superior le ecsamina, acerca de tres puntos principales, que constituyen el verdadero talapino, a saber, su renuncia al mundo, la abnegación de los placeres, y el olvido de las mugeres. Si se conforman le conducen en procesión por la ciudad, para que el pueblo le venere, y luego le visten el hábito de la orden. El tulapino sólo debe comer una vez al día; debe vivir de limosnas, y como no puede pedirla, su ecsistencia depende de la mayor o menor caridad del pueblo, su principal obligación es la de predicar en ciertos días de la semana.


Buenas tardes
ada123123
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
Responder