Correcto.

(Vv. = Historias de Las Mansiones)

Ésta colección del Suttanta Piṭaka se denomina Dīgha Nikāya debido a que se compone de 34 discursos largos del Buddha. Está dividida en tres secciones: (a) Sīlakkhandha Vagga, División de la Virtud (Sīla) , (b) Mahā Vagga, Gran División, y (c) Pāthika Vagga, División que comienza con el discurso de Pāthika, el asceta desnudo.: ésta división está constituida por once discursos más cortos de naturaleza diversa. Tratan del rechazo del Buddha hacia el ascetismo equivocado y severo practicado por los seguidores de muchas sectas; tratan también sobre la evolución y disolución periódica del universo*, dan cuenta de los monarcas universales y de las treinta y dos características fisiognómicas de un gran hombre. Hay un discurso, el Siṅgāla Sutta, dirigido a un joven brahmán, que enseña acerca de los deberes que deben seguir los miembros de la sociedad humana. Los últimos dos suttas, Saṅgīti y Dasuttara.diciembre 22, 2017 por Bosque Theravada
DN 24 Pathika Sutta – Discurso con Pathika
El Buda tiene un discípulo extraordinariamente tonto, de nombre Sunakkhatta, que finalmente lo abandona y se deja impresionar por un charlatán que hace de asceta desnudo y se llama Pathikaputta. Éste, pretende desafiar al Buda en una competición de milagros. El Buda lo espera, pero profetiza que Pathikaputta ni siquiera estará en condiciones de levantarse de su asiento para encontrarse con él, lo que realmente ocurre.
https://www.bosquetheravada.org/tipitak ... n-pathika/
....(Sāriputta escribió: ↑27 Oct 2023 00:50 DN 24 Pathika Sutta – Discurso con Pathika
El Buda tiene un discípulo extraordinariamente tonto, de nombre Sunakkhatta, que finalmente lo abandona y se deja impresionar por un charlatán que hace de asceta desnudo y se llama Pathikaputta. Éste, pretende desafiar al Buda en una competición de milagros. El Buda lo espera, pero profetiza que Pathikaputta ni siquiera estará en condiciones de levantarse de su asiento para encontrarse con él, lo que realmente ocurre.
Gracias a ti por toda la info
Lo siento.
Es posible que esos conforeros existan, pero no en este foro amigo @Upasaka
Lo mismo digo y hago!
Acerca del Mahāsamayasutta, por curiosidad me di un paseo por algunas colecciones en busca de representaciones materiales de los seres que aparecen en él.
¿En qué discurso un deva gandhabba (músico celestial) le dijo a la asamblea de los devas en dónde el Brahmā Sanaṅkumāra enseñaba el Dhamma tal como era enseñado por Mahāgovinda –el Bodhisatta que había alcanzado el mundo de Brahmā. El Buddha dijo que Mahāgovinda no era otro que él mismo y explicó que el Dhamma que enseñaba en ese tiempo únicamente podía conducir al mundo de Brahmā. Con su Enseñanza ahora como Buddha Completamente Iluminado, eran posibles logros superiores, tales como la entrada en la corriente (Sotāpatti), un retorno (Sakadāgāmi), no retorno (Anāgāmī) y el logro superior, la Fruición del Estado de Arahant (Arahatta phala)?Colecciones de Arqueología
Después de la civilización del valle del Indo, la India entró en una era de diferentes gobernantes y dinastías. Durante el período antiguo y medieval de la historia de la India, muchas dinastías como Maurya, Shunga, Satavahana, Kushana, Gupta, Vardhanas, Pratiharas (en el norte), Palas, Sena (en el este), Maitrakas (en el oeste), Chola, Chalukya, Hoysalas, Vijayanagar, Nayakas (en el sur) han surgido en una parte diferente de la India. Durante este período se patrocinaron varios tipos de arte, que incluyen estructuras religiosas, fuertes, mausoleos y esculturas hechas de diferentes materiales, etc. Muchos ejemplos seleccionados de varios estilos artísticos, que florecieron simultáneamente en diferentes regiones, se exhiben en "Maurya, Sunga y Satavahana", “Arte Kushan e Ikshvaku”, Galerías: “Arte Gupta, arte medieval temprano y tardío” del Museo Nacional de Delhi.
https://www.nationalmuseumindia.gov.in/ ... ns/index/7
Colección de manuscritos
El Museo Nacional tiene una colección de casi 14.000 manuscritos en varios idiomas y escrituras, que cubren una gran cantidad de temas y representan varias escuelas y provincias. Se compone de manuscritos fragmentados o completos, de los cuales alrededor de 1000 están ilustrados. Los manuscritos no ilustrados son caligráficos y tienen letras ornamentadas que casi se transforman en imágenes. Muchas de las ilustraciones y textos están representados con láminas de oro auténtico. Estos manuscritos también son la fuente de estudios críticos en artes y otros temas relacionados. Los manuscritos del Museo Nacional, que abarcan un período de aproximadamente mil trescientos o mil cuatrocientos años, aproximadamente desde el siglo VII hasta el siglo XX d.C., están ejecutados en una variedad de materiales como pergamino, corteza de abedul, hoja de palma, papel, tela, madera y metales. Además del sánscrito clásico o dialectos como el pali, el prácrito y lenguas transfronterizas como el persa, árabe, chino, birmano o tibetano; la colección tiene manuscritos traducidos en hindi y sus numerosas formas dialécticas, como Rajasthani, Maithili, Awadhi, Braj, Bundeli, etc. Muchos de los manuscritos de la colección no sólo son raros sino que a menudo llevan sellos reales y firmas de diferentes emperadores que autentifican su originalidad.
https://www.nationalmuseumindia.gov.in/ ... s/index/11