¿En qué sutta...?

La Doctrina de los Ancianos.
Roberto
Mensajes: 723
Registrado: 15 Jun 2019 12:52
Tradición: Budismo Zen, Dōgen
Localización: Valencia (España)

Re: ¿En qué sutta...?

Mensaje por Roberto »

Ananda escribió: 16 May 2023 10:44 1) [...]Gracias @Roberto, cualquier información adicional que puedas aportar será de agradecer ada123123[...]

2) Gracias @Upasaka [...] entiendo que 'bodhisattva' es el bodhisatta pali, es decir, alguien que está en camino hacia la iluminación, no hacia el ideal bodhisattva del budismo mahayana.[...]
Hola @Ananda , en relación a (1), @Upasakaya ha dado una explicación bastante completa. Si acaso añadir, para completar la información" que en el Theravada el "listado" de los paramita serían los 10 siguientes
-Dāna parami: generosidad
- Sīla parami: virtud, moralidad, honestidad, conducta apropiada
- Nekkhamma parami: renuncia
- Prajñā parami: sabiduría
- Viriá (también escrito vīriya) parami: energía, esfuerzo
- Kshanti parami: paciencia, tolerancia, receptividad
- Sacca parami: sinceridad
- Adhitthana parami: determinación, resolución
- Metta parami: bondad, amabilidad
- Upeksa (también escrito upekhā) parami: ecuanimidad, serenidad
Mientras que en el Mahayana, se reducirían a 6 los paramitas (en líneas generales, alguna escuela añade alguno má), de los cuales 5 coincidirían con el Theravada (los que he puesto en negrita, arriba), añadiendo, sin embargo, un sexto, que, significativamente, no está en la lista theravada: 
- Dhyana paramita: concentración, contemplación [es decir, esquematizando, la práctica de la meditación]
Al respecto de los paramita, desde el punto de vista theravada, Bikkhu Bodhi, en la introducción a su traducción de un comentario de un texto sobre los paramita, escrito por Acariya Dhammapala (un importante comentarista theravada, que no he podido individuar, pues en la trad. theravada parece que existen tres Dhammapala [Acariya quiere decir, simplemente, maestro]), dice lo siguiente:
En su fase más temprana, representada por las cuatro colecciones principales del Sutta Pitaka, la preocupación central del budismo fue el logro del nibbana mediante la práctica del Noble Óctuple Sendero. En estas colecciones, el Buda enseña su doctrina como un camino directo hacia la liberación, y tal vez ninguna característica de la presentación sea tan llamativa como la urgencia que impone a sus discípulos para completar su trabajo espiritual alcanzando la meta final. Así como un hombre que descubre que su turbante está en llamas inmediatamente buscará extinguirlo, el discípulo sincero debe esforzarse por extinguir las llamas del anhelo para alcanzar el estado de seguridad, la paz consumada del nibbana.

Los suttas más antiguos, sin embargo, ya mencionan tres tipos de individuos que alcanzan el estado consumado: un sammaasambuddha o Buda perfectamente iluminado, que realiza la meta sin la ayuda de un maestro y enseña el Dhamma a los demás, fundando una dispensación ( saasana ); un paccekabuddha o iluminado solitario, que logra la realización sin ayuda pero no establece una dispensación; y un discípulo arahat, que realiza la meta a través de la instrucción de un Buda supremo y luego enseña a otros de acuerdo con su inclinación y capacidad. Con el paso del tiempo, muy posiblemente debido a una disminución en la práctica y una rareza cada vez mayor de logros superiores, estos tres tipos llegaron a ser vistos como tres ideales alternativos a los que un discípulo podría aspirar con la esperanza de algún logro en un futuro lejano. Todos eran idénticos en su realización del nibbana, pero se consideraba que cada uno representaba un aspecto distinto de la personalidad iluminada y presuponía un yana distinto, un "vehículo" o camino espiritual, que conduce a su actualización.

Para el Theravada, la más conservadora de las escuelas antiguas, el énfasis siempre estuvo puesto en el ideal prescrito en los Pali suttas, el logro del estado de arahant siguiendo las instrucciones del Buda histórico; los otros ideales quedaron en un segundo plano, reconocidos pero no especialmente atendidos. Otras escuelas tempranas, como la Sarvaastivaada y la Mahasanghika, aunque mantuvieron la primacía del curso del discípulo y el ideal del arahat, también consideraron los otros ideales como posibles objetivos para los individuos inclinados a perseguirlos. Así llegaron a admitir una doctrina de los tres yanas o vehículos para la liberación, todos válidos pero con grados elevados de dificultad y accesibilidad.

Dentro de todas las primeras escuelas, tanto los pensadores como los poetas intentaron completar la historia de fondo de las tres personas iluminadas, componiendo historias de sus vidas pasadas en las que prepararon las bases para sus logros futuros. Dado que era la figura de Buda, como el fundador de la Dispensación, quien inspiraba el mayor asombro y veneración, gradualmente comenzó a surgir una literatura que describe la evolución del bodhisattva o "futuro Buda" a lo largo del arduo camino de su desarrollo. De esta manera la figura del bodhisattva, el aspirante a la Budeidad, llegó a reclamar un lugar cada vez más destacado en la vida religiosa budista popular. La culminación de estas innovaciones fue la aparición, aproximadamente en el siglo I a. C., del Mahaayana, el autodenominado "Gran Vehículo", que proclamaba que de los tres vehículos hacia la iluminación, el vehículo del bodhisattva era el único último, siendo los otros dos sólo expedientes ideados por Buda para llevar a sus discípulos menos competentes a la Budeidad perfecta, que ellos consideraban el único ideal espiritual válido.

A través de su inclinación conservadora y del relativo aislamiento de las otras escuelas, el Theravada logró resistir los cambios metamórficos que tenían lugar en otras partes del mundo budista, conservando las enseñanzas compiladas en los primeros concilios sin alteraciones radicales de su marco doctrinal. Sin embargo, también en esta escuela, desde un período incluso anterior al surgimiento del Mahayaana, la figura del bodhisattva comenzó a abrirse camino tanto en su literatura como en su atmósfera espiritual. Dos elementos de las primeras enseñanzas parecen haber proporcionado los gérmenes de este desarrollo. Uno fue el hecho de que Buda había usado la palabra "bodhisattva" para referirse a sí mismo en el período anterior a su iluminación, remontándose a su existencia en el cielo de Tusita antes de su descenso final a la tierra. El segundo fue el reconocimiento de la multiplicidad de Budas, que mostró que Sakyamuni Gotama no es una figura única en la genealogía cósmica, sino solo el miembro más reciente de una serie de Budas, cada uno de los cuales alcanza la iluminación, funda una dispensación y libera a una multitud de seres de la esclavitud del sufrimiento samsarico.

El Diigha Nikaaya menciona por nombre a los seis predecesores más recientes del Buda Gotama (D.ii,2), y también predice el advenimiento de Metteyya, el Buda del futuro, el cual volverá a encender la lámpara del verdadero Dhamma después de que sea extinguido en las edades oscuras que se avecinan (D.iii,76). y libera a una multitud de seres de la esclavitud del sufrimiento samsarico. El Diigha Nikaaya menciona por nombre a los seis predecesores más recientes del Buda Gotama (D.ii,2), y también predice el advenimiento de Metteyya, el Buda del futuro, quien reencenderá la lámpara del verdadero Dhamma después de que sea extinguido en las edades oscuras que se avecinan (D.iii,76). y libera a una multitud de seres de la esclavitud del sufrimiento sa.msaaric. El Diigha Nikaaya menciona por nombre a los seis predecesores más recientes del Buda Gotama (D.ii,2), y también predice el advenimiento de Metteyya, el Buda del futuro, el cual re-encenderá la lámpara del verdadero Dhamma después de que sea extinguido en las edades oscuras que se avecinan (D.iii,76).

Estas dos características implicaban conjuntamente la existencia de "budas germinales" o bodhisattvas que se esforzaban por perfeccionarse a sí mismos a través de innumerables vidas para alcanzar la cumbre de la iluminación suprema. Las pruebas y triunfos del ser que se convirtió en nuestro propio Buda se registraron en los relatos Jataka, relatando la conducta del bodhisattva en sus nacimientos anteriores. Cuándo y cómo el bodhisattva entró en este curso se cuenta en el Buddhavamsa , una adición tardía al Sutta Pi.taka, en una historia que se ha convertido en el paradigma de todos los desarrollos posteriores del ideal del bodhisattva. Según esta historia, hace incalculables eones en el pasado lejano, nuestro bodhisattva (como el asceta Sumedha) hizo una aspiración ( abhiniihaara) a los pies del Buda Diipankara, el vigésimo cuarto Buda de la antigüedad, en la que renunció al derecho de entrar en el nibbaana y luego abrirse a él, para que pudiera convertirse en un Buda en el futuro y proporcionar la salvación para el huésped de dioses y humanos. Luego recibió una predicción del Buda que confirmaba su éxito futuro, se fue a la soledad y reflexionó sobre las cualidades que tenía que perfeccionar para cumplir su objetivo. Estos, los diez paramis, se convirtieron en los constituyentes estándar de la práctica del bodhisattva, los "requisitos de la iluminación" ( bodhisambhaara ) del presente tratado [B.B. se refiere, aquí, al texto de Acariya Dhammapala, que después traduce desde el pali].

Pero aunque la existencia de una carrera de bodhisattva fue reconocida por Theravaada, la actitud dominante prevaleció entre los exponentes de la escuela de que este camino estaba reservado solo para el individuo muy raro y excepcional. Dado que no se recomendaba en los registros auténticos más antiguos de las enseñanzas de Buda, se aconsejó a aquellos que profesaban seguir al Buda que cumplieran con las instrucciones contenidas en estos documentos y aspiraran a alcanzar el nibbana mediante la práctica del Noble Óctuple Sendero. Así, la mayor parte de la literatura de la escuela Paali se dedicó a explicar los detalles de este camino y sus ramificaciones doctrinales, mientras que la práctica de los paramiis se trató solo en términos amplios y generales.

Sin embargo, con el paso del tiempo, quizás en parte debido a la influencia del Mahayaana, el ideal del bodhisattva debe haber llegado a adquirir un atractivo cada vez mayor para las mentes de la población budista, y se sintió la necesidad de un trabajo que explicara de manera práctica los factores y fases del camino paramita sin desviarse de la posición doctrinal establecida del Theravaada. Los trabajos que exponen la carrera del bodhisattva abundaron en las escuelas Mahayaana, ya que esta era su preocupación axial, pero faltaba un trabajo comparable en los círculos Theravada. Aparentemente, para satisfacer esta necesidad, Acariya Dhammapaala compuso su "Tratado sobre los Paramiis", que se encuentra en al menos dos lugares en la literatura exegética Pali, en una versión completa en el Cariyaapitaka Atthakathaa, y en una versión abreviada en eltiikaa o subcomentario al Brahmajaala Sutta.

El trabajo se presenta como un tratado compuesto "para miembros de clanes que siguen los suttas y que se dedican celosamente a la práctica del vehículo hacia la gran iluminación, con el fin de mejorar su habilidad para acumular los requisitos de la iluminación". Los seguidores de los suttas ( suttantikas ) se especifican probablemente porque aquellos que aspiraban a seguir el curso del bodhisattva tenían que trabajar selectivamente a partir de varios suttas para determinar las prácticas apropiadas para su objetivo, como lo ilustra el texto mismo al completar su material. La mención del "vehículo para la gran iluminación" (mahaabodhiyaana) no indica el Mahaayaana histórico, sino que significa más bien la grandeza de la carrera del bodhisattva en razón de la altura de su meta y de su capacidad para procurar la emancipación de un gran número de seres.

Los "requisitos de la iluminación" son los propios paramiis, el tema principal del tratado. La palabra paramii deriva de parama , "supremo", y sugiere así la eminencia de las cualidades que debe cumplir un bodhisattva en el largo curso de su desarrollo espiritual. Pero el cognado paramitaa , la palabra preferida por los textos de Mahayaana y también utilizada por los escritores de Pali, a veces se explica como param + ita ., "ido al más allá", indicando así la dirección trascendental de estas cualidades. La lista de paramiis en la tradición Pali difiere un poco de la lista más familiar que se da en las obras en sánscrito, que probablemente es anterior al Mahayaana y proporcionó un conjunto de categorías listo para su uso. Nuestro autor muestra que las dos listas se pueden correlacionar en la sección xii, y la coincidencia de varios elementos apunta a un núcleo central que ya se estaba formando antes de que las dos tradiciones se separaran. Los seis paramiis de la herencia sánscrita son: generosidad, virtud, paciencia, energía, meditación y sabiduría. Los textos Mahayaana posteriores agregan cuatro más (resolución, medios hábiles, poder y conocimiento) para coordinar uno a uno la lista de perfecciones con el relato de las diez etapas del ascenso del bodhisattva a la Budeidad. Las obras de Pali, incluidas las compuestas antes del surgimiento de Mahayaana, dan una lista de diez diferente aunque parcialmente superpuesta: generosidad, virtud, renuncia, sabiduría, energía, paciencia, veracidad, determinación, bondad amorosa y ecuanimidad. A diferencia del Mahayana, el Theravada nunca desarrolló una teoría de etapas, aunque esto puede estar implícito en la clasificación de los paramiis en tres grados como básico, intermedio y último (sección xi).

El tratado se basa en varias fuentes para su material, tanto Theravada como Mahayaana, y por lo tanto representa quizás un ejemplo único de una obra Theravada de estilo clásico que conscientemente toma prestado de su primo del norte; en cuestiones de doctrina filosófica, sin embargo, el trabajo nunca se desvía de la perspectiva Theravada. El conjunto de diez paramiis en sí mismo proviene del Buddhavamsa , al igual que la discusión de la gran aspiración ( abhiniihara ) con sus ocho calificaciones. Todo esto se había convertido en parte de la tradición Theravada estándar cuando se compuso la obra y se absorbió fácilmente. Otras fuentes Pali: los suttas, Jatakas, obras canónicas posteriores, el Visuddhimagga, etc., todos han contribuido a la composición general del tratado. La metodología básica de los comentarios es evidente en la explicación de los diez parámetros por medio del dispositivo definitorio cuádruple de característica, función, manifestación y causa próxima (sección v). La herencia de las tradiciones orales de varios maestros en la escolástica Pali posterior se ve en los diversos puntos de vista expresados ​​sobre los tres grados de práctica para cada parami (sección xi), sobre la correlación de los cuatro fundamentos con las diferentes etapas de la carrera del bodhisattva ( inciso xii), y sobre la clasificación del tiempo requerido para la realización de los paramiis (inciso xiv). Quizás la influencia de otra escuela temprana, la Sarvastivada, se encuentra detrás del tratamiento diádico de los seis paramitas (sección xii).

La principal obra de Mahayana utilizada por el autor es el Bodhisattvabhuumi , el decimoquinto capítulo del Yogacarabhuumi , un voluminoso texto de la escuela Yogacara atribuido a Maitreyanatha, el maestro de Asanga. El Bodhisattvabhuumi ha contribuido a las secciones sobre la práctica de los paramis, particularmente la primera, sobre los cuatro grilletes para dar, y sobre los logros especiales que resultan de los paramis. Los originales, sin embargo, han sido despojados de sus características específicamente Mahayana para hacerlos totalmente compatibles con la perspectiva Theravada. La influencia de Mahayana puede ser más perceptible en el énfasis en la compasión y los medios hábiles, en los votos para beneficiar a todos los seres, en la afirmación de que el bodhisattva hace que los seres "entren y alcancen la madurez en los tres vehículos", etc.

En puntos de doctrina, como mencionamos, el trabajo se mantiene dentro de los límites de la ortodoxia Theravada. Su sección sobre la perfección de la sabiduría no tiene nada más en común con la literatura Prajñaparamita que el núcleo de la doctrina budista compartida por todas las escuelas. No hay nada acerca de la identidad de nibbana y samsara, el cuerpo triple del Buda, la talidad y semejanza de todos los dhammas, solo la mente, la naturaleza provisional de los vehículos del discípulo y paccekabuddha, o cualquiera de las otras ideas distintivas de el Mahayana. Incluso la mención de la vacuidad ( sunyata ) se restringe a la ausencia de un yo o entidad del ego y no se traslada a la ontología radical de los sutras del Mahayana. La discusión de la sabiduría se basa enteramente en los Pali suttas y el Visuddhimagga, solo con la estipulación de que el bodhisattva debe equilibrar la sabiduría con la compasión y los medios hábiles y debe posponer su entrada en el camino supramundano hasta que sus requisitos de iluminación estén completamente maduros.

Cabe señalar que en la tradición Theravaada establecida, los paramis no se consideran una disciplina exclusiva de los candidatos a la Budeidad, sino prácticas que deben cumplir todos los aspirantes a la iluminación y la liberación, ya sea como budas, paccekabuddhas o discípulos. Lo que distingue al bodhisattva supremo de los aspirantes en los otros dos vehículos es el grado en que deben cultivarse los paramis y el tiempo que deben perseguirlos. Pero las cualidades mismas son requisitos universales para la liberación, que todos deben cumplir al menos en un grado mínimo para merecer los frutos del camino liberador.
Es curioso comprobar cómo, ya en época antigua, existieron algunos vasos comunicantes entre escuelas que, después, han solido presentarse como casi impermeables e incompatibles entre sí.
___________________________________________

Respecto a el punto (2), que planteas a @Upasaka, he de añadir que yo no plantearía de manera tan dicotómica una diferencia entre "camino hacia la iluminación" y camino "hacia el ideal bodhisattva". Desde mi punto de vista pueden ser coincidentes, si se tiene en cuenta la mayor o menor amplitud que se le de a los distintos términos. Pero esto sería ya otra cuestión y no sería este el espacio adecuado en el que plantearla, así que lo dejo aquí.

ada123123 ada123123 ada123123
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 2130
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: ¿En qué sutta...?

Mensaje por Upasaka »

Roberto escribió: 16 May 2023 17:47 Pero esto sería ya otra cuestión y no sería este el espacio adecuado en el que plantearla, así que lo dejo aquí.
Roberto escribió: 16 May 2023 17:47 ...Bikkhu Bodhi, en la introducción a su traducción de un comentario de un texto sobre los paramita, escrito por Acariya Dhammapala.
ada123123
Muy amable, gracias.
Off Topic
Por el beneficio de acercar a l@s posibles lector@s la información.
Con permiso, compartir:

A Treatise on the Paramis by Acariya Dhammapāla
– Bhikkhu Bodhi
.

Fuente: ATI
Hasta la próxima, saludos. smile

ada123123
con mettā
..."permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio".SN 22.43 Attadīpa Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3830
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: ¿En qué sutta...?

Mensaje por Ananda »

Upasaka escribió: 16 May 2023 13:51 Conjeturando, probablemente el Ven. Thanissaro Bhikkhu usó el sánscrito por ser más reconocido.
Eso debe ser, pero yo me había acostumbrado ya a la distinción bodhisatta-bodhisattva cunaooooo

Gracias amigo ada123123
Roberto escribió: 16 May 2023 17:47 Respecto a el punto (2), que planteas a @Upasaka, he de añadir que yo no plantearía de manera tan dicotómica una diferencia entre "camino hacia la iluminación" y camino "hacia el ideal bodhisattva". Desde mi punto de vista pueden ser coincidentes, si se tiene en cuenta la mayor o menor amplitud que se le de a los distintos términos. Pero esto sería ya otra cuestión y no sería este el espacio adecuado en el que plantearla, así que lo dejo aquí.
Gracias @Roberto por tan prolija información. En relación a esto último que dices, el asunto es que aunque tengan la 'misma' denominación, ambos ideales difieren entre sí. Es algo que ya se ha comentado en el pasado, en otros hilos con una temática acorde a esta cuestión.

eq341
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Roberto
Mensajes: 723
Registrado: 15 Jun 2019 12:52
Tradición: Budismo Zen, Dōgen
Localización: Valencia (España)

Re: ¿En qué sutta...?

Mensaje por Roberto »

Ananda escribió: 16 May 2023 21:09
Upasaka escribió: 16 May 2023 13:51 Conjeturando, probablemente el Ven. Thanissaro Bhikkhu usó el sánscrito por ser más reconocido.
Eso debe ser, pero yo me había acostumbrado ya a la distinción bodhisatta-bodhisattva cunaooooo

Gracias amigo ada123123
Roberto escribió: 16 May 2023 17:47 Respecto a el punto (2), que planteas a @Upasaka, he de añadir que yo no plantearía de manera tan dicotómica una diferencia entre "camino hacia la iluminación" y camino "hacia el ideal bodhisattva". Desde mi punto de vista pueden ser coincidentes, si se tiene en cuenta la mayor o menor amplitud que se le de a los distintos términos. Pero esto sería ya otra cuestión y no sería este el espacio adecuado en el que plantearla, así que lo dejo aquí.
Gracias @Roberto por tan prolija información. En relación a esto último que dices, el asunto es que aunque tengan la 'misma' denominación, ambos ideales difieren entre sí. Es algo que ya se ha comentado en el pasado, en otros hilos con una temática acorde a esta cuestión.

eq341
Lo se, solo daba mi opinión :D

ada123123
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1683
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: ¿En qué sutta...?

Mensaje por Sāriputta »

A la atención de @Ananda . Primero, agradecido por la referencia solicitada eq341
Por ejemplo el MN 101 Devadaha Sutta

Él se abstiene de causar daño a las semillas o las plantas. Toma una sola comida al día y nunca come por la noche y se abstiene de comer en el horario indebido. Se abstiene de mirar los espectáculos de entretenimiento. Se abstiene de danzar, cantar y escuchar música. Se abstiene de usar adornos y no se embellece con guirnaldas, perfumes o ungüentos. Se abstiene de usar grandes y cómodos lechos. Se abstiene de recibir oro y plata. Se abstiene de aceptar granos no cocinados. Se abstiene de aceptar la comida cruda. Se abstiene de aceptar mujeres o muchachas. Se abstiene de aceptar esclavos y esclavas. Se abstiene de aceptar ovejas y cabras. Se abstiene de aceptar aves y cerdos. Se abstiene de aceptar elefantes, reses, caballos y yeguas. Se abstiene de aceptar campos de cultivo y campos baldíos. Se abstiene de mandar recados. Se abstiene de comprar y vender. Se abstiene del engaño con las falsas pesas o medidas. Se abstiene del camino torcido de los sobornos, las estafas y los fraudes. Se abstiene de las mutilaciones, los asesinatos y los aprisionamientos. Se abstiene de los asaltos, robos y de la violencia.
Subrayé:
So bījagāmabhūtagāmasamārambhā paṭivirato hoti. Ekabhattiko hoti rattūparato virato vikālabhojanā. Naccagītavāditavisūkadassanā paṭivirato hoti. Mālāgandhavilepanadhāraṇamaṇḍanavibhūsanaṭṭhānā paṭivirato hoti. Uccāsayanamahāsayanā paṭivirato hoti. Jātarūparajatapaṭiggahaṇā paṭivirato hoti. Āmakadhaññapaṭiggahaṇā paṭivirato hoti. Āmakamaṃsapaṭiggahaṇā paṭivirato hoti. Itthikumārikapaṭiggahaṇā paṭivirato hoti. Dāsidāsapaṭiggahaṇā paṭivirato hoti. Ajeḷakapaṭiggahaṇā paṭivirato hoti. Kukkuṭasūkarapaṭiggahaṇā paṭivirato hoti. Hatthigavassavaḷavapaṭiggahaṇā paṭivirato hoti. Khettavatthupaṭiggahaṇā paṭivirato hoti. Dūteyyapahiṇagamanānuyogā paṭivirato hoti. Kayavikkayā paṭivirato hoti. Tulākūṭakaṃsakūṭamānakūṭā paṭivirato hoti. Ukkoṭanavañcananikatisāciyogā paṭivirato hoti. Chedanavadhabandhanaviparāmosaālopasahasākārā paṭivirato hoti .

M.iii.14
E importante saber cómo comienza el Sutta y a quienes se dirigia el Sammāsambuddha y qué tipo de creencias rebatía. "Buddha", participio pasado de "bujjhati", que significa, básicamente: conocido; comprendido; percibido.
Evaṃ me sutaṃ – ekaṃ samayaṃ bhagavā sakkesu viharati devadahaṃ nāma sakyānaṃ nigamo. Tatra kho bhagavā bhikkhū āmantesi – “Bhikkhavo”ti. “Bhadante”ti te bhikkhū bhagavato paccassosuṃ. Bhagavā etadavoca – “Santi, bhikkhave, eke samaṇabrāhmaṇā evaṃvādino evaṃdiṭṭhino – ‘Yaṃ kiñcāyaṃ purisapuggalo paṭisaṃvedeti sukhaṃ vā dukkhaṃ vā adukkhamasukhaṃ vā, sabbaṃ taṃ pubbekatahetu. Iti purāṇānaṃ kammānaṃ tapasā byantībhāvā, navānaṃ kammānaṃ akaraṇā, āyatiṃ anavassavo; āyatiṃ anavassavā kammakkhayo; kammakkhayā dukkhakkhayo; dukkhakkhayā vedanākkhayo; vedanākkhayā sabbaṃ dukkhaṃ nijjiṇṇaṃ bhavissatī’ti. Evaṃvādino, bhikkhave, nigaṇṭhā.
“Evaṃvādāhaṃ , bhikkhave, nigaṇṭhe upasaṅkamitvā evaṃ vadāmi – ‘Saccaṃ kira tumhe, āvuso nigaṇṭhā, evaṃvādino evaṃdiṭṭhino – yaṃ kiñcāyaṃ purisapuggalo paṭisaṃvedeti sukhaṃ vā dukkhaṃ vā adukkhamasukhaṃ vā, sabbaṃ taṃ pubbekatahetu. Iti purāṇānaṃ kammānaṃ tapasā byantībhāvā, navānaṃ kammānaṃ akaraṇā, āyatiṃ anavassavo; āyatiṃ anavassavā kammakkhayo; kammakkhayā dukkhakkhayo; dukkhakkhayā vedanākkhayo; vedanākkhayā sabbaṃ dukkhaṃ nijjiṇṇaṃ bhavissatī’ti? Te ca me, bhikkhave, nigaṇṭhā evaṃ puṭṭhā ‘Āmā’ti paṭijānanti.

"Tyāhaṃ evaṃ vadāmi – ‘Kiṃ pana tumhe, āvuso nigaṇṭhā, jānātha – ahuvamheva mayaṃ pubbe, na nāhuvamhā’ti? ‘No hidaṃ, āvuso’.
“‘kiṃ pana tumhe, āvuso nigaṇṭhā, jānātha – akaramheva mayaṃ pubbe pāpakammaṃ, na nākaramhā’ti? ‘No hidaṃ, āvuso’.
“‘kiṃ pana tumhe, āvuso nigaṇṭhā, jānātha – evarūpaṃ vā evarūpaṃ vā pāpakammaṃ akaramhā’ti? ‘No hidaṃ, āvuso’.
“‘kiṃ pana tumhe, āvuso nigaṇṭhā, jānātha – ettakaṃ vā dukkhaṃ nijjiṇṇaṃ, ettakaṃ vā dukkhaṃ nijjīretabbaṃ, ettakamhi vā dukkhe nijjiṇṇe sabbaṃ dukkhaṃ nijjiṇṇaṃ bhavissatī’ti? ‘No hidaṃ, āvuso’.
“‘kiṃ pana tumhe, āvuso nigaṇṭhā, jānātha – diṭṭheva dhamme akusalānaṃ dhammānaṃ pahānaṃ, kusalānaṃ dhammānaṃ upasampada’nti? ‘No hidaṃ, āvuso’.

M.iii. 1
Agradecimientos varios también:
Upasaka escribió: 16 May 2023 03:18 Agradecido por los Suttas, amigo...
Y por:
Upasaka escribió: 16 May 2023 03:18 Compartiendo unas palabras de Thanissaro Bhikkhu:
thumbsupp

Pd: "Parama"(adj.) superior; lo mejor; excelente. "Paramatā": La cualidad más alta, a lo sumo, todo lo más. "Paramattha": ideal más alto, la verdad última, las cuatro realidades últimas.

Buddha Dhamma Sangha
ada123123 ada123123 ada123123
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1683
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: ¿En qué sutta...?

Mensaje por Sāriputta »

Sāriputta escribió: 24 May 2023 13:13 "Parama"(adj.) superior; lo mejor; excelente.
Paramassāsappatta Sutta

319.“‘paramassāsappatto, paramassāsappatto’ti, āvuso sāriputta, vuccati. Kittāvatā nu kho, āvuso, paramassāsappatto hotī”ti? “Yato kho, āvuso, bhikkhu channaṃ phassāyatanānaṃ samudayañca atthaṅgamañca assādañca ādīnavañca nissaraṇañca yathābhūtaṃ viditvā anupādāvimutto hoti, ettāvatā kho, āvuso, paramassāsappatto hotī”ti. “Atthi panāvuso, maggo atthi paṭipadā, etassa paramassāsassa sacchikiriyāyā”ti? “Atthi kho, āvuso, maggo atthi paṭipadā, etassa paramassāsassa sacchikiriyāyā”ti. “Katamo pana, āvuso, maggo katamā paṭipadā, etassa paramassāsassa sacchikiriyāyā”ti? “Ayameva kho, āvuso, ariyo aṭṭhaṅgiko maggo etassa paramassāsassa sacchikiriyāya, seyyathidaṃ – sammādiṭṭhi sammāsaṅkappo sammāvācā sammākammanto sammāājīvo sammāvāyāmo sammāsati sammāsamādhi. Ayaṃ kho, āvuso, maggo ayaṃ paṭipadā, etassa paramassāsassa sacchikiriyāyā”ti. “Bhaddako, āvuso, maggo bhaddikā paṭipadā, etassa paramassāsassa sacchikiriyāya. Alañca panāvuso sāriputta, appamādāyā”ti. Chaṭṭhaṃ.

Saṃyutta Nikāya
Roberto escribió: 16 May 2023 17:47 Hola @Ananda , en relación a (1), @Upasakaya ha dado una explicación bastante completa. Si acaso añadir, para completar la información" que en el Theravada el "listado" de los paramita serían los 10 siguientes
Roberto escribió: 16 May 2023 17:47 Mientras que en el Mahayana, se reducirían a 6 los paramitas (en líneas generales, alguna escuela añade alguno má), de los cuales 5 coincidirían con el Theravada (los que he puesto en negrita, arriba), añadiendo, sin embargo, un sexto, que, significativamente, no está en la lista theravada:
Otra lista theravada:
Abhidhamma aplicada- Anatomía de la realidad. Diez bases de las acciones meritorias: Dāna Sīla Bhāvanā Apacāyana Veyyāvacca Pattidāna Pattānumodāna Dhammasavana Dhammadesanā Diṭṭhijukamma 


Buddha Dhamma Sangha
ada123123 ada123123 ada123123
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3830
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: ¿En qué sutta...?

Mensaje por Ananda »

Buddhayana escribió: 29 May 2023 21:23 En una charla Juan Arnau dijo que el Buda, en un discurso, dijo que había cuatro temas sobre los que no había o valía la pena reflexionar. No recuerdo nada más, a alguien le suena lo que digo?
Sí, lo tienes por ejemplo en el DN 9 Potthapāda Sutta, en el que el Buda conversa con el asceta Potthapāda, quien en un momento dado le dice:

"Pues bien, señor, siendo que - habiendo otros puntos de vista, otras prácticas, otras satisfacciones, otras metas, otros maestros - es duro para ti conocer que la percepción sea el ego de una persona o saber que la percepción sea una cosa y el ego otra, entonces ¿es el caso que el cosmos es eterno, y que sólo esto es cierto y cualquier otra cosa no tiene valor alguno?

"Potthapada, yo no he afirmado que el cosmos es eterno, y que sólo esto es cierto y cualquier otra cosa no tiene valor alguno".

"Entonces, ¿es el caso que el cosmos no es eterno, y que sólo esto es cierto y cualquier otra cosa no tiene valor alguno?"

"Potthapada, yo no he afirmado que el cosmos no es eterno, y que sólo esto es cierto y cualquier otra cosa no tiene valor alguno".

"Entonces, ¿es el caso que el cosmos es finito... que el cosmos es infinito... que el alma y el cuerpo humano son lo mismo... que el alma es una cosa y el cuerpo humano otra... que después de la muerte el Tathagata existe... que después de la muerte el Tathagata no existe... que después de la muerte el Tathagata tanto existe como no existe... que después de la muerte el Tathagata ni existe ni no existe, y que sólo esto es verdadero y cualquier otra cosa no tiene valor alguno?"

"Potthapada, yo no he afirmado que el cosmos es finito... que el cosmos es infinito... que el alma y el cuerpo humano son lo mismo... que el alma es una cosa y el cuerpo humano otra... que después de la muerte el Tathagata existe... que después de la muerte el Tathagata no existe... que después de la muerte el Tathagata tanto existe como no existe... que después de la muerte el Tathagata ni existe ni no existe, y que sólo esto es verdadero y cualquier otra cosa no tiene valor alguno."

"Pero, ¿por qué el Bienaventurado no ha afirmado estas cosas"?

"Porque ellas no son conducentes hacia la meta, no son conducentes hacia el Dhamma, no son básicas para la vida santa. No conducen al desengaño, al desapasionamiento, al cese, a la calma, al conocimiento directo, al auto-despertar, al Nibbana. Por eso es que no los he afirmado."

"Entonces, ¿qué ha afirmado el Bienaventurado?"

"He afirmado esto: 'éste es el sufrimiento...' 'éste es el origen del sufrimiento...' 'éste es el cese del sufrimiento...' 'éste es el camino de práctica que conduce al cese del sufrimiento.'

"¿Y por qué ha afirmado el Bienaventurado estas cosas?"

"Porque ellas son conducentes hacia la meta, son conducentes hacia el Dhamma, son básicas para la vida santa. Conducen al desengaño, al desapasionamiento, al cese, a la calma, al conocimiento directo, al auto-despertar, al Nibbana. Por eso es que los he afirmado."

eq341
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 2130
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: ¿En qué sutta...?

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Ananda escribió: 29 May 2023 21:35
Buddhayana escribió: ↑"En una charla Juan Arnau dijo que el Buda, en un discurso, dijo que había cuatro temas sobre los que no había o valía la pena reflexionar. No recuerdo nada más, a alguien le suena lo que digo?"

Sí, lo tienes por ejemplo en el DN 9 Potthapāda Sutta
Gracias amigo. smile

Al recuerdo también viene:


«Cuando uno pasa mucho tiempo cabilando sobre estos cuatro tópicos, fácilmente puede volverse loco.»


[77]"Estos cuatro impensables, oh monjes, no deberían ser pensados; pensando en éstos, uno experimentaría aflicción y locura. ¿Cuáles son estos cuatro?

(1) La esfera (del conocimiento) de los Buddhas, oh monjes, es un impensable que no debería ser pensado; pensando en esto, uno experimentaría aflicción y locura.

(2) La esfera de las absorciones meditativas, oh monjes, es un impensable que no debería ser pensado; pensando en esto, uno experimentaría aflicción y locura.

(3) El resultado de las acciones (kamma), oh monjes, es un impensable que no debería ser pensado; pensando en esto, uno experimentaría aflicción y locura.

(4) Pensar acerca del (origen) del mundo, oh monjes, es un impensable que no debería ser pensado; pensando en esto, uno experimentaría aflicción y locura. Estos cuatro impensables, oh monjes, no deberían ser pensados; pensando en éstos, uno experimentaría aflicción y locura."


AN 4,77 Acinteyya Sutta

Saludos. :)

ada123123
con mettā.
..."permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio".SN 22.43 Attadīpa Sutta.
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1683
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: ¿En qué sutta...?

Mensaje por Sāriputta »

eq341

En referencia al AN 4,77 Acinteyya Sutta:
Acinteyya Sutta

"Cattārimāni, bhikkhave, acinteyyāni, na cintetabbāni; yāni cintento ummādassa vighātassa bhāgī assa. Katamāni cattāri? Buddhānaṃ, bhikkhave, buddhavisayo acinteyyo, na cintetabbo; yaṃ cintento ummādassa vighātassa bhāgī assa. Jhāyissa, bhikkhave, jhānavisayo acinteyyo, na cintetabbo; yaṃ cintento ummādassa vighātassa bhāgī assa. Kammavipāko, bhikkhave, acinteyyo, na cintetabbo; yaṃ cintento ummādassa vighātassa bhāgī assa. Lokacintā, bhikkhave, acinteyyā, na cintetabbā; yaṃ cintento ummādassa vighātassa bhāgī assa. Imāni kho, bhikkhave, cattāri acinteyyāni, na cintetabbāni; yāni cintento ummādassa vighātassa bhāgī assā”ti. Sattamaṃ.

_____________________________________________________________________________________

El término pali citta se deriva de la raíz verbal citi, conocer. Los comentaristas definen citta de tres formas: como agente, como instrumento y como actividad. Como agente, citta es aquello que conoce un objeto (ārammaṇaṁ cintetī ti cittaṁ). Como instrumento, citta es aquello por medio del cual los factores mentales acompañantes conocen el objeto (etena cintentī ti cittaṁ). Como actividad, citta no es nada más que el proceso de conocer el objeto (cintanamattaṁ cittaṁ).
En cuanto a los diversos resultados del kamma, éste vídeo, junto con otros dos dedicados a las conciencias resultantes pudiera ser de utilidad.
Diez Consciencias resultantes sin raíz.

3 ada123123
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
Avatar de Usuario
Sensui
Mensajes: 107
Registrado: 28 Nov 2021 23:42
Tradición: Filo-Budista

Re: ¿En qué sutta...?

Mensaje por Sensui »

Upasaka escribió: 29 May 2023 22:07 ada123123
Ananda escribió: 29 May 2023 21:35
Buddhayana escribió: ↑"En una charla Juan Arnau dijo que el Buda, en un discurso, dijo que había cuatro temas sobre los que no había o valía la pena reflexionar. No recuerdo nada más, a alguien le suena lo que digo?"

Sí, lo tienes por ejemplo en el DN 9 Potthapāda Sutta

(3) El resultado de las acciones (kamma), oh monjes, es un impensable que no debería ser pensado; pensando en esto, uno experimentaría aflicción y locura.
Doy fe, es una total locura reflexionar sobre como opera el karma
Responder