¿En qué sutta...?

La Doctrina de los Ancianos.
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1395
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: ¿En qué sutta...?

Mensaje por Sāriputta »

eq341

En referencia al AN 4,77 Acinteyya Sutta:
Acinteyya Sutta

"Cattārimāni, bhikkhave, acinteyyāni, na cintetabbāni; yāni cintento ummādassa vighātassa bhāgī assa. Katamāni cattāri? Buddhānaṃ, bhikkhave, buddhavisayo acinteyyo, na cintetabbo; yaṃ cintento ummādassa vighātassa bhāgī assa. Jhāyissa, bhikkhave, jhānavisayo acinteyyo, na cintetabbo; yaṃ cintento ummādassa vighātassa bhāgī assa. Kammavipāko, bhikkhave, acinteyyo, na cintetabbo; yaṃ cintento ummādassa vighātassa bhāgī assa. Lokacintā, bhikkhave, acinteyyā, na cintetabbā; yaṃ cintento ummādassa vighātassa bhāgī assa. Imāni kho, bhikkhave, cattāri acinteyyāni, na cintetabbāni; yāni cintento ummādassa vighātassa bhāgī assā”ti. Sattamaṃ.

_____________________________________________________________________________________

El término pali citta se deriva de la raíz verbal citi, conocer. Los comentaristas definen citta de tres formas: como agente, como instrumento y como actividad. Como agente, citta es aquello que conoce un objeto (ārammaṇaṁ cintetī ti cittaṁ). Como instrumento, citta es aquello por medio del cual los factores mentales acompañantes conocen el objeto (etena cintentī ti cittaṁ). Como actividad, citta no es nada más que el proceso de conocer el objeto (cintanamattaṁ cittaṁ).
En cuanto a los diversos resultados del kamma, éste vídeo, junto con otros dos dedicados a las conciencias resultantes pudiera ser de utilidad.
Diez Consciencias resultantes sin raíz.

3 ada123123
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
Dhs. 1423
https://prensahistorica.mcu.es/es/inicio/inicio.do
Avatar de Usuario
Sensui
Mensajes: 105
Registrado: 28 Nov 2021 23:42
Tradición: Filo-Budista

Re: ¿En qué sutta...?

Mensaje por Sensui »

Upasaka escribió: 29 May 2023 22:07 ada123123
Ananda escribió: 29 May 2023 21:35
Buddhayana escribió: ↑"En una charla Juan Arnau dijo que el Buda, en un discurso, dijo que había cuatro temas sobre los que no había o valía la pena reflexionar. No recuerdo nada más, a alguien le suena lo que digo?"

Sí, lo tienes por ejemplo en el DN 9 Potthapāda Sutta

(3) El resultado de las acciones (kamma), oh monjes, es un impensable que no debería ser pensado; pensando en esto, uno experimentaría aflicción y locura.
Doy fe, es una total locura reflexionar sobre como opera el karma
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1873
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: ¿En qué sutta...?

Mensaje por Upasaka »

ada123123

Hola @Ananda. smile

Con intención de tratar de dar contestación aquí a una cuestión solicitada en otro hilo:

"Así es, el propio Buda tuvo problemas con la Sangha (el cisma de Devadatta, los bhikkhus que ignoran al Buda cuando les exhorta a no reñir...en algún sutta el Buda llega a la lamentar la diferencia de actitud entre los primeros bhikkhus y los posteriores. A ver si @Upasaka recuerda el sutta en cuestión)".


Varios Suttas tratan lo abordado por ti. (También se encuentra en los Khandhaka sobre los kosambianos dentro del Mahavagga, y en el Cullavagga, si no hay confusión por esta parte).

Respecto al texto remarcado en 'negrita' ahora, exactamente la referencia canónica en concreto no se cae en la cuenta...disculpas, así como por la demora en publicar una posible respuesta.

En el siguiente Sutta — ya por el nombre lo dice todo, en opinión —, en lo tocante a la actitud, el Venerable Sāriputta desarrolla posteriormente en detalle los delineamientos expuestos por el Buddha:

“Monjes, yo digo que hay dos formas de actitud mental, una que hay que cultivar y otra que no; la actitud mental es, o bien lo uno, o bien lo otro."
(...)


( Ven. Sāriputta ):

(...)
[8] “El Bienaventurado ha dicho: ‘Monjes, yo digo que hay dos formas de actitud mental, una que hay que cultivar y otra que no; la actitud mental es, o bien lo uno, o bien lo otro’. Al decir esto, ¿a qué se refiere? Pues a que hay una actitud mental que, cultivada, hace aumentar lo perjudicial y disminuir lo beneficioso; esa actitud mental no hay que cultivarla. Sin embargo, hay una actitud mental que, cultivada, hace disminuir lo perjudicial y aumentar lo beneficioso; esa actitud mental hay que cultivarla.

“Y ¿cuál es la actitud mental que, cultivada, hace aumentar lo perjudicial y disminuir lo beneficioso? He aquí que uno es codicioso y vive con la mente llena de codicia, es malévolo y vive con la mente llena de malevolencia, es cruel y vive con la mente llena de crueldad. Ésta es la actitud mental que, cultivada, hace aumentar lo perjudicial y disminuir lo beneficioso [5].

“Y ¿cuál es la actitud mental que, cultivada, hace disminuir lo perjudicial y aumentar lo beneficioso? He aquí que uno no es codicioso y vive con la mente libre de codicia, no es malévolo y vive con la mente libre de malevolencia, no es cruel y vive con la mente libre de crueldad. Ésta es la actitud mental que, cultivada, hace disminuir lo perjudicial y aumentar lo beneficioso.

“A esto se refiere el Bienaventurado cuando dice: ‘Monjes, yo digo que hay dos formas de actitud mental, una que hay que cultivar y otra que no; la actitud mental es, o bien lo uno, o bien lo otro’.
(...)


Nota 5

[5] Aquí se trata de la actitud o predisposición mental que da origen al comportamiento mental descrito en la sección precedente.

MN 114-sevitabbasevitabbasuttam -"Discurso sobre lo que debe y lo que no debe ser cultivado".

Fuente: Bosque Therāvada.


Ananda dijo :

"...en algún sutta el Buda llega a la lamentar la diferencia de actitud entre los primeros bhikkhus y los posteriores. A ver si @Upasaka recuerda el sutta en cuestión)".

:D
Suponiendo que no es el que buscas... Uno de los favoritos recientemente publicado en otro hilo:
► Mostrar Spoiler
Saludos amigo.
eq341
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3372
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: ¿En qué sutta...?

Mensaje por Ananda »

13124

Gracias @Upasaka ada123123

Le he preguntado a Bard, que es una inteligencia artificial que acaba de sacar Google y aunque proporciona el texto, no he logrado averiguar el sutta exacto. Copio su respuesta.
Este sutta se encuentra en el Majjhima Nikaya, y se dice que fue pronunciado por el Buda en el bosque de Jetavana, cerca de Vesali.

En el sutta, el Buda dice:

"En el pasado, mis bhikkhus, los bhikkhus eran más dóciles, más humildes, más fáciles de dirigir, más fáciles de soportar, más fáciles de satisfacer, y más fáciles de complacer. Pero ahora, mis bhikkhus, los bhikkhus son más orgullosos, más arrogantes, más difíciles de dirigir, más difíciles de soportar, más difíciles de satisfacer, y más difíciles de complacer."

El Buda luego continúa explicando las razones por las que cree que los bhikkhus se han vuelto más difíciles de manejar. Dice que es porque han comenzado a preocuparse más por su apariencia, su prestigio y su riqueza. También dice que han comenzado a aferrarse a sus opiniones y creencias, y que ya no están dispuestos a escuchar las enseñanzas de los demás.

El Buda termina el sutta diciendo:

"Así que, mis bhikkhus, si quieren ser capaces de soportarse mutuamente, deben ser más dóciles, más humildes, más fáciles de dirigir, más fáciles de soportar, más fáciles de satisfacer, y más fáciles de complacer."
Saludos y metta smile
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1873
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: ¿En qué sutta...?

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Hola Ananda.

Amigo, el agradecimiento es mutuo. Gracias por los detalles. smile

A pesar de ello, no se considera muy acertada la ayuda prestada por esta parte.
Literalmente con esa descripción y a 'vista de pájaro' sobre los Suttas descartando unos sobre otros, a voz de pronto tiene cierta similitud con el MN137 Salayatanavibhanga Sutta.

Saludos amigo. :)
ada123123
con mettā

PD
A ver si con tiempo y calma apareciere.
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3372
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: ¿En qué sutta...?

Mensaje por Ananda »

Gracias @Upasaka ada123123
Upasaka escribió: 16 Jul 2023 00:59 A pesar de ello, no se considera muy acertada la ayuda prestada por esta parte.
Al contrario, todo el aporte está muy bien traído, destaco especialmente el AN 5.79. (Tercer discurso sobre los futuros peligros).

Abrazo smile
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1395
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: ¿En qué sutta...?

Mensaje por Sāriputta »

Ananda escribió: 16 Jul 2023 18:55 Gracias @Upasaka ada123123
Upasaka escribió: 16 Jul 2023 00:59 A pesar de ello, no se considera muy acertada la ayuda prestada por esta parte.
Al contrario, todo el aporte está muy bien traído, destaco especialmente el AN 5.79. (Tercer discurso sobre los futuros peligros).

Abrazo smile
Agradecido a ambos ada123123

Una pregunta: ¿En qué Discursos del Suttanta, el Completamente Iluminado empleó el término saṁsāra?

eq341
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
Dhs. 1423
https://prensahistorica.mcu.es/es/inicio/inicio.do
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1873
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: ¿En qué sutta...?

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Hola amigo.
Sāriputta escribió: 27 Ago 2023 11:23 Agradecido a ambos

Una pregunta: ¿En qué Discursos del Suttanta, el Completamente Iluminado empleó el término saṁsāra?
Se aprecia en gran parte del Sutta Pitaka. Así por de pronto algunos:

El primer SN 15,1 y tercero,"Discurso de las lágrimas".
[SN ii 179 ( reed. - dos ediciones diferentes en pali; correspondiente al Assusuttaṃ )] dentro del Anamataggasamyutta – Nidana vagga, por ejemplo...

Saludos Sāriputta. :)

ada123123
con mettā.

PD
Reeditado.

[55] [ 1 ]Evaṃ me sutaṃ.

«Ekaṃ samayaṃ Bhagavā Kurūsu viharati,
Kammāsadammam nāma Kurūnaṃ nigamo.

Atha kho āyasmā Ānando yena Bhagavā ten'upasaṅkami,
upasaṅkamitvā Bhagavantaṃ abhivādetvā eka-m-antaṃ nisīdi.

Eka-m-antaṃ nisinno kho āyasmā Ānando Bhagavantaṃ etad avoca:

"Acchariyaṃ bhante, abbhutaṃ bhante,
yāva gambhīro c'āyaṃ bhante,
paṭicca-samuppādo gambhīravabhāso ca.

Atha ca pana me uttānakuttānako viya khāyatī" ti.

[ 2 ] "Mā h'evaṃ Ānanda avaca,
mā h'evaṃ Ānanda avaca.

Gambhīro c'āyaṃ Ānanda paṭicca-samuppādo gambhīrāvabhāso ca.

Etassa Ānanda dhammassa ananubodhā appaṭivedhā evam ayaṃ pajā tantākulaka-jātā guḷāguṇḍika-jātā muñja-babbaja-bhūtā apāyaṃ duggatiṃ vinipātaṃ saṃsāraṃ nāti-vattati.»

(...)»


Haz búsqueda por la raíz de esta última palabra, vatta.

Traducción al español en Bosque Therāvada del extracto:

1. Paticcasamuppada {7D.2.1,95-116} – El surgimiento dependiente [Leer en pali]

[1] {95} Esto he escuchado. En una ocasión el Bienaventurado estaba morando entre los kurus, donde está una de sus ciudades de nombre Kammasadhamma. Allí, el Venerable Ananda se acercó al Bienaventurado, le rindió homenaje y se sentó a un lado. Una vez sentado ahí, se dirigió al Bienaventurado con estas palabras: “¡Esto es maravilloso, venerable señor, esto es asombroso, venerable señor! ¡Qué profundo es este surgimiento dependiente y qué profunda apariencia tiene! Y aún así, ¡con qué claridad puedo percibirlo!”

“No digas esto, Ananda. No digas así. Es profundo este surgimiento dependiente y tiene una apariencia profunda. Pero, es por falta del entendimiento y penetración del Dhamma, que esta generación se parece a una enredada maraña, a un nudo de la bola de cordeles, a unas cañas y juncos enmarañados, que no puede traspasar el samsara, los planos de privaciones, los planos de aflicción y el mal destino."
(...)


DN 15.

...
PD²
Aportación de enlaces.
Hasta la próxima. smile
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3372
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: ¿En qué sutta...?

Mensaje por Ananda »

Sāriputta escribió: 27 Ago 2023 11:23 Agradecido a ambos ada123123

Una pregunta: ¿En qué Discursos del Suttanta, el Completamente Iluminado empleó el término saṁsāra?
Subscribo las palabras de @Upasaka smile

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1395
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: ¿En qué sutta...?

Mensaje por Sāriputta »

Upasaka escribió: 27 Ago 2023 13:07 El primer SN 15,1 y tercero,"Discurso de las lágrimas".
[SN ii 179 ( reed. - dos ediciones diferentes en pali; correspondiente al Assusuttaṃ )] dentro del Anamataggasamyutta – Nidana vagga, por ejemplo...

Saludos Sāriputta. :)
Saludos y agradecimiento por las referencias de aquí arriba thumbsupp
Upasaka escribió: 27 Ago 2023 13:07 Haz búsqueda por la raíz de esta última palabra, vatta.
Ok! ;) ... importante saber las raíces. Permíteme incidir en otra raíz:
Sāriputta escribió: 26 Jun 2023 20:11 El término pali citta se deriva de la raíz verbal citi, conocer. Los comentaristas definen citta de tres formas: como agente, como instrumento y como actividad. Como agente, citta es aquello que conoce un objeto (ārammaṇaṁ cintetī ti cittaṁ). Como instrumento, citta es aquello por medio del cual los factores mentales acompañantes conocen el objeto (etena cintentī ti cittaṁ). Como actividad, citta no es nada más que el proceso de conocer el objeto (cintanamattaṁ cittaṁ).
Y más importante saber, en modesta opinión, las raíces que causan dukkha, según el Bienaventurado.
Upasaka escribió: 27 Ago 2023 13:07 [1] {95} Esto he escuchado. En una ocasión el Bienaventurado estaba morando entre los kurus, donde está una de sus ciudades de nombre Kammasadhamma. Allí, el Venerable Ananda se acercó al Bienaventurado, le rindió homenaje y se sentó a un lado. Una vez sentado ahí, se dirigió al Bienaventurado con estas palabras: “¡Esto es maravilloso, venerable señor, esto es asombroso, venerable señor! ¡Qué profundo es este surgimiento dependiente y qué profunda apariencia tiene! Y aún así, ¡con qué claridad puedo percibirlo!”

“No digas esto, Ananda. No digas así. Es profundo este surgimiento dependiente y tiene una apariencia profunda. Pero, es por falta del entendimiento y penetración del Dhamma, que esta generación se parece a una enredada maraña, a un nudo de la bola de cordeles, a unas cañas y juncos enmarañados, que no puede traspasar el samsara, los planos de privaciones, los planos de aflicción y el mal destino."
(...)
Atentamente
Agradecido
ada123123
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
Dhs. 1423
https://prensahistorica.mcu.es/es/inicio/inicio.do
Responder