RobertAntonWilson escribió: ↑14 Nov 2022 07:34
He estado años buscándolo y no lo he encontrado,alguien sabe que es y cómo conseguirlo? Por favor no pongáis citas de sutras, prefiero que me contéis vuestra experiencia.
Olvidarse "buscar"..."desear".
Bajo la 'propia' comprensión se entiende el "enfriamiento" de los "fuegos" de la ignorancia, deseo-codicia y aversión.
'Eso' debe estar al final del Camino...
Mientras tanto se puede anticipar — aunque sea por breves momentos — paladear el "sabor" de lo incondicionado en la entrada de la corriente y posteriormente.
Lejos del aferramiento a los puntos de vista erróneos y la anulación — temporal — de la presencia de los cinco 'nivaranas'.
Eso es parte de lo que dicen sobre la experiencia.
con mettā
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Gracias por las definiciones, ¿Quien de vosotros lo ha logrado? Quien ha cesado de sufrir? Supongo que alguno aquí tiene que haberlo hecho ya que hay gente con tanta experiencia, como lo habéis hecho? por favor que nadie diga que hacen falta miles de vida para lograrlo
Es la experiencia última,la más profunda.
Solo se logra por intermedio de la gracia.
Pocos lo logran,muy pocos,ya que no depende del hombre ni de sus esfuerzos.
En el foro,ninguno.
Entre los maestros creo ninguno.
No es un estado de la mente,es la realidad última.
Es el núcleo último de lo existente y inexistente,es lo incpndicionado,trasvasado Samsara,el dominio de la mente.
Es la vida original,lo que crea universos y colapsa universos.
Es el Padre,si ahí ahí está Padre,lo infinito sin tiempo y sin forma.
RobertAntonWilson escribió: ↑14 Nov 2022 19:53
Gracias por las definiciones, ¿Quien de vosotros lo ha logrado? Quien ha cesado de sufrir? Supongo que alguno aquí tiene que haberlo hecho ya que hay gente con tanta experiencia, como lo habéis hecho? por favor que nadie diga que hacen falta miles de vida para lograrlo
Yo no he cesado de sufrir, pero la práctica ha tornado dukkha en manejable, soportable. Suficiente para mí.
Patiyo escribió: ↑14 Nov 2022 20:12
Es la experiencia última,la más profunda.
Solo se logra por intermedio de la gracia.
Pocos lo logran,muy pocos,ya que no depende del hombre ni de sus esfuerzos.
En el foro,ninguno.
Entre los maestros creo ninguno.
Patiyo escribió: ↑14 Nov 2022 20:51
No es un estado de la mente,es la realidad última.
Es el núcleo último de lo existente y inexistente,es lo incpndicionado,trasvasado Samsara,el dominio de la mente.
Es la vida original,lo que crea universos y colapsa universos.
Es el Padre,si ahí ahí está Padre,lo infinito sin tiempo y sin forma.
Patiyo recordarte que estás en el subforo Theravada y estas opiniones que viertes son opuestas a esta tradición. Por favor no confundamos a los lectores ocasionales. Si quieres exponer tu visión personal del tema puedes abrir un hilo en el suforo 'el samsara' y explayarte a conciencia. Gracias por tu colaboración.
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Desconfía de quien afirme que ha alcanzado el Nirvana, así como de los que digan saber quiénes no lo han alcanzado, y cosas por el estilo.
La sabiduría que pone fin al sufrimiento es la que ha comprendido que nada hay a lo que aferrarse, y mucho menos al deseo de "ser alguien", ser reconocido por los demás como ese que ha alcanzado el Nirvana. Así que aquí se puede aplicar aquello de "el que habla (casi con toda seguridad) no sabe". El que desea, incluso con la falsa humildad a través de indirectas, de que lo reconozcas como el que ha alcanzado ciertos estados, tiene aún mucho de lo que liberarse.
Ya sea caminando o de pie, sentado o acostado, se flexiona y estira, éstos son los movimientos del cuerpo.
Vijaya Sutta. Suttanipāta 1.11
RobertAntonWilson escribió: ↑14 Nov 2022 07:34
He estado años buscándolo y no lo he encontrado,alguien sabe que es y cómo conseguirlo? Por favor no pongáis citas de sutras, prefiero que me contéis vuestra experiencia.
RobertAntonWilson escribió: ↑14 Nov 2022 19:53
¿ Quien ha cesado de sufrir?
No es el caso del cese.
Hay 'sufrimiento'.
con mettā
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Quién está libre de sufrimiento, quién alcanza Nibbana, es como poco un Arahat.
Así que la pregunta viene a ser ¿hay algún Arahat en el foro?
Pues muy probablemente no, y si lo hay, dudo que se declare como tal en público. Y es razonable, no cuento que hayan muchos Arahats en el planeta ahora mismo, si es que hay alguno...
Y quién se declare como tal en público, muy probablemente no lo es, porque el budismo lo desincentiva y por tanto está incumpliendo, porque quizá faltaría humilidad que es un paramita, por que si no sabe que no saldrá nada bueno de ello es poco sabio, etc...
Resumiendo, que es extremadamente poco probable que un Arahat se presente como tal en un foro público. Más bien es la prueba de que no lo es.