Bueno, vaya que parece que en el Canon hay docenas de variantes

Normal que haya docenas de opiniones:
Listas alternativas en SN/SA[editar]
La popular lista de doce causas, es sólo una de las muchas listas de nidanas que aparecen en las fuentes antiguas budistas como en el Saṃyuttanikāya (SN, conservado en pali) y el Saṁyuktāgama (SA, conservado en chino).84 Según Analayo, las varias listas son "expresiones alternativas del mismo principio" igualmente válidas.58
Mun-keat Choong señala que algunos discursos (SN 12.38-40 y SA 359-361) contienen sólo 11 elementos,
omitiendo la ignorancia y partiendo de la voluntad (pali: ceteti). SN 12.39 comienza con tres sinónimos de saṅkhāra, querer, intentar (pakappeti) y realizar (anuseti). Después afirma que "esto se convierte en un objeto (arammanam) para la persistencia de la conciencia (viññanassa-thitiya)", lo que conduce a la aparición del nombre y la forma (nama-rupa). Luego sigue la enumeración estándar.85
SN 12.38 (y su paralelo en SA 359) contiene una secuencia mucho más corta, comienza con la voluntad que conduce a la conciencia, entonces siguiendo después de la conciencia declara: "hay en el futuro el devenir del renacimiento (punabbhavabhinibbatti)", lo que lleva a "ir y venir (agatigati)", seguido de "muerte y renacimiento (cutupapato)" y a continuación "surgen en el futuro el nacimiento, el envejecimiento y la muerte, la pena, el lamento, el dolor, la angustia y la desesperación".85 Otra breve secuencia se encuentra en SN 12. 66 y SA 291 que contienen un análisis del surgimiento dependiente con sólo tres factores: deseo (tanha), base (upadhi, posiblemente relacionado con upadana) y sufrimiento (dukkha).86
En SN 12.59 y su contraparte SA 284, hay una cadena que comienza diciendo que para alguien que "permanece en ver [en SA 284: ha captado] el sabor en los dharmas que encadenan (saññojaniyesu dhammesu), viene la aparición (avakkanti) de la conciencia". Luego sigue la lista estándar y afirma que si alguien permanece viendo el peligro (adinavanupassino) en los dharmas (SA 284 tiene contemplar la impermanencia), no hay aparición de la conciencia (o "mente" en SA 284 ).87
SN 12.65 y 67 (con parallelos en SA 287 y 288) comienzan la cadena con la conciencia y el nombre y la forma condicionándose mutuamente en una relación cíclica.88 SN 12.67 también contiene una cadena con la conciencia y el nombre y la forma estando en una relación recíproca.88 En este sutta, Sariputta afirma que esta relación es como dos gavillas de cañas que se apoyan mutuamente para sostenerse (el paralelo en SA 288 tiene tres gavillas en su lugar).89
También hay varios pasajes con cadenas que comienzan con las seis esferas sensoriales (ayatana). Se pueden encontrar en SN 12. 24, SA 343, SA 352-354, SN 12. 13-14 y SN 12. 71-81.90 Otra de ellas se encuentra en SN 35.106, que Bucknell denomina "versión ramificada" porque se bifurca en seis clases de conciencia:9192
La conciencia ocular surge dependiendo del ojo y de la vista. La reunión de los tres es el contacto. El contacto es una condición para el sentimiento. El sentimiento es una condición para el deseo. Este es el origen del sufrimiento... [la misma fórmula se repite con las otras seis bases sensoriales y las seis conciencias, es decir, el oído, la nariz, la lengua, el cuerpo y la mente].
Otras representaciones de la cadena en SN 12.52 y su paralelo en SA 286, comienzan con ver el gusto (pali: assada i.e. disfrute; satisfacción) que conduce al deso y al resto de la lista de nidanas.93 Mientras tanto, en SN 12.62 y SA 290, el surgimiento dependiente se representa con sólo dos nidanas, el contacto (phassa) y la sensación (vedana). SN 12.62 dice que cuando uno se desencanta del contacto y la sensación, el deseo se desvanece.94
Listas alternativas en otros textos tempranos[editar]
Dīgha Nikāya (DN) Sutta #1, el Brahmajala Sutta, describe seis nidānas:
Experimentan estos sentimientos por contacto repetido a través de las seis bases sensoriales; el sentimiento condiciona el deseo; el deseo condiciona el aferramiento; el aferramiento condiciona la existencia; la existencia condiciona el nacimiento; el nacimiento condiciona el envejecimiento y la muerte, la pena, el lamento, la tristeza y la angustia.95
Del mismo modo, el Madhupiṇḍikasutta (MN 18) también contiene el siguiente pasaje:96
Dependiendo del ojo y las formas, surge la consciencia del ojo. El encuentro de estos tres es el contacto. Con el contacto como condición, hay sensación. Lo que uno siente, eso lo percibe. Lo que uno percibe, eso lo piensa. Lo que uno piensa, eso prolifera mentalmente. Con lo que uno haya proliferado mentalmente como la fuente, las percepciones y las nociones [producidas por] la proliferación mental asedian a un hombre con respecto a las formas cognoscibles a través del ojo del pasado, futuro y presente. [El mismo proceso se repite con las otras seis bases sensoriales].
El Mahānidānasutta (DN 15) y sus paralelos chinos como el DA 13 describen una versión única que Bucknell denomina "versión en bucle" (el DN 14 también tiene una cadena en bucle similar pero añade los seis campos de sentido después del nombre y la forma):9297
“De esta manera, Ananda, con el nombre y la forma como condición, he aquí el estado de conciencia; con el estado de conciencia como condición, he aquí el nombre y la forma; con el nombre y la forma como condición, he aquí el contacto; con el contacto como condición, he aquí la sensación; con la sensación como condición, he aquí la avidez; con la avidez como condición, he aquí el apego; con el apego como condición, he aquí la existencia; con la existencia como condición, he aquí el nacimiento; con el nacimiento como condición, he aquí la vejez, la muerte, la pena, el dolor, el lamento, la aflicción y la desesperanza. Éste es el origen de toda esta masa de la insatisfacción.
El Mahāhatthipadopamasutta (M 28) contiene otra breve explicación: 4898
Y aquellos cinco cúmulos del apego surgen de manera dependiente. El deseo, la indulgencia, la inclinación, la retención sobre la base de estos cinco cúmulos del apego son el origen de la insatisfacción. La remoción del deseo y la codicia, el abandono del deseo y la codicia por estos cinco cúmulos del apego es el cese de la insatisfacción.
El Kalahavivāda Sutta del Sutta Nipāta (Sn. 862-872) tiene la siguiente cadena de causas (resumida por Doug Smith):
el nombre y la forma condicionan el contacto, el contacto condiciona el sentimiento, el sentimiento condiciona el deseo, el deseo condiciona el aferramiento, y el aferramiento condiciona las peleas, las disputas, las lamentaciones y el dolor.99100