Ananda escribió: ↑15 Ene 2023 21:58
@Sāriputta,
@Upasaka gracias
Sí al menos en mi caso, parece que no lo voy a entender hasta que tal cosa suceda.
“Monjes, la vida espiritual se vive para abandonar y erradicar las siete tendencias subyacentes. Y, ¿cuáles son esas siete? Tendencia subyacente de la
codicia sensual, tendencia subyacente de la
aversión, tendencia subyacente de los
puntos de vista*, tendencia subyacente de la
duda, tendencia subyacente de la
presunción, tendencia subyacente de la
codicia por la existencia, tendencia subyacente de la
ignorancia. Estas son, monjes, las siete tendencias subyacentes. La vida espiritual se vive, monjes, para abandonar y erradicar estas siete tendencias subyacentes."
Pasaje del
Dutiyaanusaya Sutta enlazado de Sutta Central.
*Incorrectos,... añado.
Éstas "tendencias subyacentes", en Pali:
kāmarāgānusayassa, paṭighānusayassa, diṭṭhānusayassa, vicikicchānusayassa, mānānusayassa, bhavarāgānusayassa, avijjānusayassa., según la filosofía del Abhidhamma, son factores mentales latentes o manifiestos...la "vida espiritual"(
brahmacariyaṁ) se vive para abandonar y erradicar éstos factores mentales
akusalā , según Buddha.
Upasaka escribió: ↑15 Ene 2023 22:18
Aunque no se tiene mucho dominio del Abhidhamma, se cree que por ahí javana o impulsión puede tener relación con lo tratado sobre citta-vīthi; ya que en la serie n° 11 hasta la n° 14 cognitiva, el kamma es solo (3) funcional en el Arahant ( con gozo o ecuanimidad ) como una de las '55 indeterminadas del elemento de la mente.
Lo que se escapa, es cómo tiene relación con las siguientes, pues lo hablado atrás, tiene que ver con sólo lo registrado por la esfera sensorial como a su vez con el registro sólo mental...
Ahí no veo la relación con la "intencionalidad".
Se intuye, por éste torpe aprendiz, cierto gran dominio tuyo del Abhidhamma

. En la foto de uno de los procesos cognitivos de la Lección del Venerable Rāhula, también hay un tipo de conciencias
bhavaṅga, que son denominadas de "proceso libre".
La razón por la cual un ser viviente renace en un particular mundo es debido a que él ha generado, en una existencia previa, kamma o la fuerza volitiva de la conciencia que conduce al renacimiento en ese mundo; y de esta manera, en el análisis final todos los mundos de la existencia están formados, moldeados y mantenidos por la actividad mental de los seres vivientes. Al mismo tiempo estos mundos proveen la base para que la conciencia continúe su evolución en una nueva personalidad y bajo nuevas circunstancias. Cada mundo está asociado con un cierto tipo de conciencia de renacimiento, la cual es bhavaṅga o continuidad vital durante el
curso de la existencia hasta la terminación del proceso de existencia en la muerte. Así en dependencia del kamma que madura en el plano de los sentidos, se genera una conciencia de renacimiento de los sentidos y una existencia en la esfera de los sentidos se manifiesta. En dependencia del kamma que madura en el plano de la materia sutil, se genera una conciencia de renacimiento de la materia sutil y una existencia de la materia sutil se manifiesta. Y en dependencia del kamma que madura en el plano inmaterial, se genera una conciencia de renacimiento inmaterial y una existencia inmaterial se manifiesta. Como dijo Buddha: “El kamma es el campo, la conciencia es la semilla y el deseo es la humedad, para que la conciencia de los seres obstruidos por la ignorancia y ligados por el deseo se establezca en un nuevo mundo de existencia —ya sea inferior, medio o superior” (A. 3:76/i: 223). Determinada por el kamma pasado, la semilla de la conciencia cae en un mundo apropiado, hecha raíces, y nutrida por su depósito de acumulaciones kámmicas, se desarrolla de acuerdo con sus potencialidades ocultas.
Vīthimuttasaṅgahavibhāga (Compendio del proceso libre)
Por si acaso sirviera de aclaración
Upasaka escribió: ↑15 Ene 2023 22:18
Ah! siete días...eso es canónico; pero no es el caso propio!
Tampoco el mío!
Saludos
