Jhanas

La Doctrina de los Ancianos.
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1520
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Jhanas

Mensaje por Sāriputta »

Jose escribió: 07 Jun 2023 15:58 En los foros angloparlantes se habla de manera más abierta y detallada sobre este tema de los Jhanas y por decirlo de alguna manera se ha llegado a una convención en la que existen dos corrientes de pensamiento acerca de los Jhanas.

Por un lado, están los Visuddhimagga Jhanas (o Jhanas duros), los cuales establecen estándares muy elevados para ser considerados como tales. Por ejemplo, en el primer Jhana, ya no hay conciencia de la vista, el oído, el tacto, etc. Estos Jhanas se basan en el Visuddhimagga y representan la corriente más ortodoxa del Theravada.
Basado en una explicación del Visuddhimagga y por si pudiera ser más explícito en cuanto a los factores de tales estados mentales:
Jose escribió: 19 Jun 2023 16:41 En el MN44 Sariputta indica los 5 factores que tiene el 1º jhana

“paṭhamaṃ kho, āvuso, jhānaṃ pañcaṅgikaṃ. idhāvuso, paṭhamaṃ jhānaṃ samāpannassa bhikkhuno vitakko ca vattati, vicāro ca pīti ca sukhañca cittekaggatā ca. paṭhamaṃ kho, āvuso, jhānaṃ evaṃ pañcaṅgikan”ti.

“El primer jhāna tiene cinco factores. Existe el caso en el que, en un monje que ha alcanzado el primer jhāna de cinco factores, se produce el pensamiento dirigido, la evaluación, el éxtasis (mental), el placer (físico) y la unidad de mente. Es de esta manera que el primer jhāna tiene cinco factores”.
Así dice el Vism.
paṭhamaṃ jhānanti idaṃ parato āvibhavissati. upasampajjāti upagantvā, pāpuṇitvāti vuttaṃ hoti. Upasampādayitvā vā, nipphādetvāti vuttaṃ hoti. Vibhaṅge pana “Upasampajjāti paṭhamassa jhānassa lābho paṭilābho patti sampatti phusanā sacchikiriyā upasampadā”ti vuttaṃ. Tassāpi evamevattho daṭṭhabbo. viharatīti tadanurūpena iriyāpathavihārena itivuttappakārajhānasamaṅgī hutvā attabhāvassa iriyaṃ vuttiṃ pālanaṃ yapanaṃ yāpanaṃ cāraṃ vihāraṃ abhinipphādeti . Vuttañhetaṃ vibhaṅge “Viharatīti iriyati vattati pāleti yapeti yāpeti carati viharati, tena vuccati viharatī”ti (vibha· 540).

Yaṃ pana vuttaṃ “Pañcaṅgavippahīnaṃ pañcaṅgasamannāgata”nti, tattha kāmacchando, byāpādo, thinamiddhaṃ, uddhaccakukkuccaṃ, vicikicchāti imesaṃ pañcannaṃ nīvaraṇānaṃ pahānavasena pañcaṅgavippahīnatā veditabbā. Na hi etesu appahīnesu jhānaṃ uppajjati. Tenassetāni pahānaṅgānīti vuccanti. Kiñcāpi hi jhānakkhaṇe aññepi akusalā dhammā pahīyanti, tathāpi etāneva visesena jhānantarāyakarāni. Kāmacchandena hi nānāvisayappalobhitaṃ cittaṃ na ekattārammaṇe samādhiyati. Kāmacchandābhibhūtaṃ vā taṃ na kāmadhātuppahānāya paṭipadaṃ paṭipajjati. Byāpādena cārammaṇe paṭihaññamānaṃ na nirantaraṃ pavattati . Thinamiddhābhibhūtaṃ akammaññaṃ hoti. Uddhaccakukkuccaparetaṃ avūpasantameva hutvā paribbhamati. Vicikicchāya upahataṃ jhānādhigamasādhikaṃ paṭipadaṃ nārohati. Iti visesena jhānantarāyakarattā etāneva pahānaṅgānīti vuttānīti.

Vism. 73-74
______________________________________________________
Primer jhana: esto se explicará después.
Entra en (upasampajja) : llega a; alcanza, es el significado; o también, tomándolo como "hacer entrar" (upasampādayitvā), entonces produciendo, es el significado. En el Vibhanga se dice esto: ' "Entra en": el ganar, reganar, el alcanzar, la llegada a, el tocar, el realizar de, el entrar en (upasampadā) el primer jhana', el significado de lo cual debe considerarse de la misma manera.

Y habita en (viharati): poseyendo el jhāna del tipo ya descrito a través de habitar en una postura favorable a ese [jhana]  él produce una postura, un procedimiento, un mantenimiento, una perduración, una duración, un comportamiento, un habitar de la persona. Pues se dijo esto en el Vibhanga: ' "habita en": posee, procede, mantiene, perdura, dura, se comporta, habita; ' por eso se dice: "habita".

Ahora, también se dijo antes que "abandona cinco factores, posee cinco factores". En esto, el abandono de los cinco factores deben entenderse como el abandono de estos cinco obstáculos, es decir, apetencia, animosidad, anquilosamiento y sopor, agitación y preocupación, e incertidumbre; pues no surge ningún jhana hasta que estos han sido abandonados, y por eso se llama los factores de abandono. Pues aunque otras cosas insanas se abandonan también en el momento del jhana, aun así, solo estas son específicamente obstructivas al jhana.

La mente afectada a través de apetencia por avaricia por campos objetivos no queda concentrada en un objeto consistente en unidad o estando abrumada por apetencia no entra en el camino para abandonar el elemento del deseo sensorial. Cuando está atosigada por la animosidad hacia un objeto esta no ocurre ininterrumpidamente. Cuando está tomada por el anquilosamiento y sopor es inmanejable. Cuando asida por agitación y preocupación es inquieta y de actividad revuelta. Cuando sacudida por  incertidumbre fracasa en montar el camino para consumar el logro del jhana. Entonces son solo estos los llamados factores de abandono, porque son específicamente obstructivos al jhana.
Un saludo, @Jose
ada123123 ada123123 ada123123
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 1501
Registrado: 10 Dic 2020 13:16

Re: Jhanas

Mensaje por tao.te.kat »

>Quizá no tengan un nombre definido, tengan otro nombre o simplemente se mencione que se pasa por ese punto

Depende de la doctrina, no hay "una doctrina mahayana" solamente, no es como Theravada. Desde luego existen las prácticas concentrativas en Mahayana, pero en general no se habla en términos de Jhana. Pero probablemente solo es eso, que no se habla en esos términos.

>“El primer jhāna tiene cinco factores. Existe el caso en el que, en un monje que ha alcanzado el primer jhāna de cinco factores, se >produce el pensamiento dirigido, la evaluación, el éxtasis (mental), el placer >(físico) y la unidad de mente. Es de esta manera que el primer jhāna tiene cinco factores”.

>¿Estos 5 factores se encuentran recogidos en el Mahayana dentro de algún término?

Los factores son una descripción del Jhana pero no veo que no apliquen a cualquier absorción concentrativa, luego sí. También, aplican igual porque es lo mismo, simplemente no se les suele llamar jhana y no se numeran. En Theravada también hay maestros que no los numeran en absoluto.

>Recientemente leí una experiencia, que no se si catalogar como jhana o no, pero estaba descrita de esta manera. La conciencia habita >y está presente de forma continua, agradable e inseparable del cuerpo (no en una parte, sino en todo el cuerpo en general como un >todo), conciencia y cuerpo siendo uno, pero en la que puedes andar, pensar, hablar...,

Hay mil descripciones de Jhanas supestamente detalladas pero luego nadie sabe con seguridad si lo que ha vivido es un jhana o no. Puede intuirlo, pero ya está.

Ahora bien, si puede andar, pensar y hablar, casi seguro no es una absorción concentrativa pues excluyen eso. Tampoco se cita el gozo que es quiza lo que más llama la atención en los Jhanas.

Que no te confunda que en el jhana un factor es el "pensamiento dirigido" se refiere a la concentración, no a pensar en otras cosas. Debe ser el término técnico Vitarka:

https://en.wikipedia.org/wiki/Vitarka-vicāra,

A mi tu descripción me parece un ejercicio de mindfulness del cuerpo muy bien llevado... NO hay nada que me lleve más allá de eso. Quizá la solidez de la situación, si fuera el caso, es decir si eso pasa siempre y muy fácilmente, me daría más pistas que la descripción como tal.

>¿esto puede ser una fase o etapa en el >Mahayana con nombre?

En todo caso sería una práctica, las fases o etapas en Mahayana se definen por niveles de pureza o sabiduría realizada, y pueden haber absorciones y prácticas asociadas que varían sutilmente con el progreso pero no definen la etapa, sino que poder ejercerlas son resultado de la misma.

Así en concreto no me suena tal cual, pero seguramente en kinhin se alcanza una situación parecida si excluimos el pensar y hablar (no se habla y no se persigue el pensar). No sé si hay practicantes de kinhin por aquí para comentar.

Igualmente práctica es casi todo si se encara y abraza con presencia y mindfulness. En el Zen todo se puede hacer y es práctica si se hace así. Pero eso no significa que sea un Jhana, no lo son. Ni tampoco hace falta, no es superior una cosa a la otra.

Un abrazo
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1520
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Jhanas

Mensaje por Sāriputta »

tao.te.kat escribió: 01 Ago 2023 08:21 Hay mil descripciones de Jhanas supestamente detalladas pero luego nadie sabe con seguridad si lo que ha vivido es un jhana o no. Puede intuirlo, pero ya está.

Ahora bien, si puede andar, pensar y hablar, casi seguro no es una absorción concentrativa pues excluyen eso. Tampoco se cita el gozo que es quiza lo que más llama la atención en los Jhanas.

Que no te confunda que en el jhana un factor es el "pensamiento dirigido" se refiere a la concentración, no a pensar en otras cosas. Debe ser el término técnico Vitarka
En consideración a:
Sāriputta escribió: 01 Ago 2023 01:30Vism. 73-74
y lo allí expuesto referente a jhānas .
ĀNĀPĀNASSATIKATHĀ

EXPOSICIÓN DE LA ATENCIÓN A LA RESPIRACIÓN (versión bilingüe pali-español)


215. Idāni yan taṃ Bhagavatā “ayam pi kho Bhikkhave ānāpānassatisamādhi bhāvito bahulīkato santo c’ eva paṇīto ca asecanako ca sukho ca vihāro, uppannuppanne ca pāpake akusale dhamme ṭhānaso antaradhāpeti vūpasametī” ti(1) evaṃ pasaṃsitvā:

215. Ahora, la práctica de la atención en la respiración ha sido elogiada por el Sublime de la siguiente manera: “Bhikkhus, esta concentración de la atención en la respiración, cuando se desarrolla y se cultiva frecuentemente, es realmente serena y exquisita, y es una genuina morada feliz, y hace desaparecer y apacigua inmediatamente los malos estados insanos cuando estos surgen”.

(1) S. iii 279.
https://www.forobudismo.com/viewtopic.p ... 155#p14155

Obstáculos que impiden el progreso en la meditación. Venerable Henepole Gunaratana.

Atentamente
ada123123
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
truper
Mensajes: 7
Registrado: 21 Nov 2023 03:39
Tradición: monje
Localización: españa

Re: Jhanas

Mensaje por truper »

bueno yo llevo varios años meditando y no se si entre en el primer jhana una sola vez..pero siempre me quedo rozandolo...ultimamente estoy intensificando y parece que lo toco mas pero no entro de lleno...es super dificil....tienes q dejar la mente casi sin ningun pensamiento fuera del objeto de meditacion...para que os hagais una idea puedo anclar la mente y pegarla al objeto de concentracion y entra como un sopor agradable intenso parece que voy a entrar en jhana pero cada pocos minutos (ya que no puedo medir bien el tiempo) aparece un pensamiento fugaz de menos de 1seg que me saca un poco de ahi y d nuevo el mismo proceso y de nuevo otro fugaz ...pero son muy fugazes y muy espaciados...me sorprende que no haya entrado en jhana ..imaginaros si es dificil entrar solo en el jhana 1

hablando de ese jhana que una vez consegui...nose si seria el primer jhana pero creo que si porque cuadra las caracteristicas segun lei varias veces
la verdad es que entre increiblementre en menos de 5 minutos ese dia en el primer jhana...pero solo lo aguante unos 3 o 4 segundos pero por miedo porque me impacto mucho...me senti sin pensamientos creo y en extasis y arrebatado..como si fuese volando hacia arriba a la velocidad luz o mas rapido...parecido a los viajes astrales pero multiplicado por 10 o 20 ya que en los viajes astrales piensas y en el jhana no...iba como surcando el universo,galaxias o lo que sea..no veia solo sentia...como no sabia a donde iba por eso el miedo hizo que se cortara la experiencia...todavia me pregunto si ese jhana llevaba a un lugar especial o solamente era sentir ese estado de cosciencia super alterado de la velocidad y el extasis..me inclino por lo ultimo
Carlos
Mensajes: 529
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: Jhanas

Mensaje por Carlos »

En el Acinteyya sutta podemos leer que:

"El rango de jhana de uno absorbido en jhana [es decir, el nivel de poderes que uno puede obtener mientras está absorbido en jhana."

Como uno de los cuatro impensables.

El apego, que se encuentra en la raíz de la segunda noble verdad, no solo lo es de las cosas mundanas, sino que también lo es de las cosas espirituales.

La Vía de Buddha no consiste en viajes astrales, ni en experiencias extrasensoriales, sino en desprendernos, a cada instante, de aquello que nos mantiene aferrados a duhkha.



ada123123 ada123123 ada123123
Responder