Tienes la razón.
Has ganado Carlos. Enhorabuena
Un abrazo.
Los devas son la presencia mas habitual en los Suttas despues de los humanos, están por todas partes. Lo mismo que el renacimiento.Carlos escribió: ↑06 Ago 2023 20:06 Los deva y los seres celestiales - otro concepto preexistente en la cultura religiosa de la India del 1er milenio a. C. - aparecen en incontables ocasiones en los sutta y a nadie se le ocurre afirmar que haya que creer en ellos, o que lo enseñó el Buddha o que sean fundamentales en tal o cual tradición.
¿y que pasa con la cantidad de budistas que sí tienen experiencia de existencia de devas y del renacimiento?.Carlos escribió: Estoy convencido que el budismo debe evolucionar y que una interpretación moderna es necesaria.
Karma tiene que ver con la intención y no tanto con la acción. Yo lo veo como una inercia que provoca nuestra inclinación mental, y que madura en resultados según otros factores.Felipe escribió: ↑02 Ago 2023 21:22 Estimados compañeros de práctica.
Un gusto saludarlos.
Quisiera saber si alguno de ustedes tiene cierta noción de lo que es Vipaka.
No me refiero a comprender el término desde un punto de vista teórico -como decir "son los resultados de nuestras acciones (kamma)-, si no más bien a comprenderlo desde la propia experiencia.
Según mi entendimiento, el Vipaka es aquel resultado de alguna acción que nos determina mentalmente como individuo. Si somos temerosos, es porque hemos realizado acciones que maduran en esa disposición mental, si somos propensos a la ira, mismo proceso.
Agradeceré mucho sus reflexiones al respecto![]()
Al contrario, Adán. Cuando nos negamos a conversar presentando argumentos de forma razonada, enrocándonos y aferrándonos ferréamente a nuestras posturas, perdemos todos.Adán escribió: "Tienes la razón.
Has ganado Carlos. Enhorabuena
Un abrazo.
Pues por que en ese momento está presente o en curso la acción generando más devenir, supongo. ( reedt . respecto al resultado).Porque el resultado no lo determina sólo el karma. Es como fumar...
Yo creo que no hace falta entenderlo con estados mentales y un análisis de ello. Más bien creo que alcanza con entender que se trata de la felicidad y la adversidad en las que nos encontramos. Y esto, por supuesto, lo podemos ver en nuestra experiencia. Lo que yo creo que hay que entender aquí más bien es cómo es el mundo de los actos que estamos emprendiendo y a qué mundo conducen.Felipe escribió: ↑02 Ago 2023 21:22 Estimados compañeros de práctica.
Un gusto saludarlos.
Quisiera saber si alguno de ustedes tiene cierta noción de lo que es Vipaka.
No me refiero a comprender el término desde un punto de vista teórico -como decir "son los resultados de nuestras acciones (kamma)-, si no más bien a comprenderlo desde la propia experiencia.
Según mi entendimiento, el Vipaka es aquel resultado de alguna acción que nos determina mentalmente como individuo. Si somos temerosos, es porque hemos realizado acciones que maduran en esa disposición mental, si somos propensos a la ira, mismo proceso.
Agradeceré mucho sus reflexiones al respecto![]()