Las preguntas de Milinda

La Doctrina de los Ancianos.
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1519
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Las preguntas de Milinda

Mensaje por Sāriputta »

Upasaka escribió: 24 Oct 2023 19:05 PD
Sāriputta escribió: ↑Mar Oct 24, 2023 1:28 am
Puggalapaññatti...
¿dispones de él?
Mi amigo @Upasaka ...¿Te refieres al Puggalapaññattipāḷi,el cuarto Libro del Abhidhamma traducido al castellano? No, no dispongo de tal Joya Literaria :| . Pero aprovecho para acabar de transcribir el Capítulo Paññattipañha
Atha kho milindo rājā āyasmantaṃ nāgasenaṃ etad avoca “nāhaṃ, bhante nāgasena, musā bhaṇāmi, īsañ ca paṭicca akkhañ ca paṭicca cakkāni ca paṭicca rathapañjarañ ca paṭicca rathadaṇḍakañ ca paṭicca ‘ratho’ ti saṅkhā samaññā paññatti vohāro nāmamattaṃ pavattatī” ti.

Luego, el rey Milinda le dijo esto al Venerable Nāgasena: “Venerable Nāgasena, yo no digo una mentira. Debido a la vara, debido al eje, debido a las ruedas, debido a la carrrocería, debido al mástil, debido al yugo, debido a las riendas y debido a la aguijada, se genera ‘carruaje’ como un apelativo, una designación, un concepto, una expresión convencional, un mero nombre.”

“Sādhu kho, tvaṃ mahārāja, rathaṃ jānāsi, evam eva kho, mahārāja, mayham pi kese ca paṭicca lome ca paṭicca…pe… matthake matthaluṅgañ ca paṭicca rūpañ ca paṭicca vedanañ ca paṭicca saññañ ca paṭicca saṅkhāre ca paṭicca viññāṇañ ca paṭicca ‘nāgaseno’ ti saṅkhā samaññā paññatti vohāro nāmamattaṃ pavattati, paramatthato pan’ ettha puggalo nūpalabbhati. Bhāsitam p’ etaṃ, mahārāja, vajirāya bhikkhuniyā bhagavato sammukhā – “Yathā hi aṅgasambhārā, hoti saddo ratho iti;
Evaṃ khandhesu santesu, hoti “satto” ti sammutī” ti.
(10)

“Muy bien, gran rey, tú comprendes el carruaje. De la misma manera, gran rey, debido a los cabellos, debido a los vellos... debido al cerebro dentro de mi cabeza; debido a la materia, debido a la sensación, debido a la percepción, debido a las formaciones mentales y debido a la conciencia, se genera ‘Nāgasena’ como un apelativo, una designación, un concepto, una expresión convencional, un mero nombre. Pero, de acuerdo con las realidades últimas, aquí y ahora no se encuentra un individuo. Gran rey, esto ha sido dicho por la bhikkhuni Vajirā cara a cara con el Sublime:”
«Así como cuando hay un compuesto de partes, hay la voz ‘carruaje’, de la misma manera, cuando existen los agregados, hay por convención [la voz] ‘ser’.»

“Acchariyaṃ, bhante nāgasena, abbhutaṃ, bhante nāgasena, aticitrāni pañhapaṭibhānāni visajjitāni, yadi buddho tiṭṭheyya sādhukāraṃ dadeyya, sādhu sādhu nāgasena, aticitrāni pañhapaṭibhānāni visajjitānī” ti.

“¡Venerable Nāgasena, es maravilloso! ¡Venerable Nāgasena, es extraordinario! Las preguntas han sido diestramente respondidas de muchas maneras. Si el Buddha estuviera aquí, daría su aprobación. Muy bien, muy bien Nāgasena, las preguntas han sido diestramente respondidas de muchas maneras.”

Paññattipañho paṭhamo.

[Final de la] Primera [sección de] la Pregunta sobre los Conceptos.
► Mostrar Spoiler
eq341
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1519
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Las preguntas de Milinda

Mensaje por Sāriputta »

Sāriputta escribió: 24 Oct 2023 01:28 Y el venerable Nāgasena, después de oírlo se sabía de memoria todo el Abhidhamma, es decir, el Dhammasaṅgaṇi... —el Vibhaṅga...—el Dhātukathā...—el Puggalapaññatti...--el Kathāvatthu...-- el Yamaka...y el Paṭṭhāna..
Ahora una cuestión sobre lenguas antiguas me surge:
Upasaka escribió: 24 Oct 2023 19:05 "... éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas."
DN 9 Potthapāda Sutta.
¿no llama la atención, mi estimado amigo @Upasaka , que un rey como Milinda de raíces lingüísticas griegas conversara, preguntara y se entendiera con un bhikkhu que conocía la lengua Pāli? Porque consultando el enlace oculto anterior que contiene conceptos antiguos griegos, encontré está curiosidad que me permite aceptar completamente, a mí por lo menos, la íntima familiaridad entre las Lenguas Griega y Pāli, en éste caso.
ἀγαθός -ή -όν (adj.): 'bueno' desde Homero (Siglo VII a.C aprox)...y algunos usos posteriores de éste concepto (paññati en Pāḷi), en concreto:

καὶ θεοφιλὴς καὶ ἀνὴρ ἀγαθός (Hdt.1.87.2): un hombre religioso y bueno
καλοὶ κἀγαθοί (Xen.Hell.5.3.9): [ciudadanos] nobles y buenos
οἱ ἄνδρες οἱ ἀγαθοί( Plat.Prot.324d): los varones buenos (rectos)
Tal concepto se pronuncia, más o menos, "agathόs"...y ahora "tatha"(adjetivo Pāḷi) que significa: verdadero, real. (nt.), verdad. // "tathā" (adv.) así; de esa manera; asimismo.

Combinando las dos palabras daría, tal vez, como resultado: "Tathāgathόs". smile

Atentamente agradecido
ada123123 ada123123 ada123123
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1940
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: Las preguntas de Milinda

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Sāriputta escribió: 31 Oct 2023 19:55 ¿no llama la atención, mi estimado amigo @Upasaka , que un rey como Milinda de raíces lingüísticas griegas conversara, preguntara y se entendiera con un bhikkhu que conocía la lengua Pāli?
Amigo dispensa, debo admitir que no dispongo de un gran conocimiento como para expresar una sólida respuesta aquí.
En cambio, de las suficientes fuentes (de material) donde se puede estudiar, cotejar en profundidad.

Sāriputta escribió: 31 Oct 2023 19:55 Porque consultando el enlace oculto anterior que contiene conceptos antiguos griegos, encontré está curiosidad que me permite aceptar completamente, a mí por lo menos, la íntima familiaridad entre las Lenguas Griega y Pāli, en éste caso.
ἀγαθός -ή -όν (adj.): 'bueno' desde Homero (Siglo VII a.C aprox)...y algunos usos posteriores de éste concepto (paññati en Pāḷi), en concreto:

καὶ θεοφιλὴς καὶ ἀνὴρ ἀγαθός (Hdt.1.87.2): un hombre religioso y bueno
καλοὶ κἀγαθοί (Xen.Hell.5.3.9): [ciudadanos] nobles y buenos
οἱ ἄνδρες οἱ ἀγαθοί( Plat.Prot.324d): los varones buenos (rectos)
Tal concepto se pronuncia, más o menos, "agathόs"...y ahora "tatha"(adjetivo Pāḷi) que significa: verdadero, real. (nt.), verdad. // "tathā" (adv.) así; de esa manera; asimismo.

Combinando las dos palabras daría, tal vez, como resultado: "Tathāgathόs".

Ya aprecié cierta sorpresa cuando lo publicaste antaño.

No tengo conocimiento del griego, aunque dispongo de algunos apuntes y diccionarios...comprendo que no te puedo ayudar, al menos por el momento.

Discúlpame.

eq341
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1940
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: Las preguntas de Milinda

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Sāriputta escribió: 31 Oct 2023 19:55 ...que un rey como Milinda de raíces lingüísticas griegas conversara, preguntara y se entendiera con un bhikkhu que conocía la lengua Pāli? Porque consultando el enlace oculto anterior que contiene conceptos antiguos griegos, encontré está curiosidad que me permite aceptar completamente, a mí por lo menos, la íntima familiaridad entre las Lenguas Griega y Pāli, en éste caso.
Probablemente porque tienen en común la procedencia de las lenguas dravídicas.


( Reed. Añadiendo en cursiva un párrafo que se puede considerar de interés; se me pasó anteriormente reflejarlo)

"El origen de la palabra sánscrita drāviḍa es la palabra tamil Tamiḻ . [30] Kamil Zvelebil cita formas como dramila (en la obra sánscrita de Daṇḍin Avantisundarīkathā ) y damiḷa (que se encuentra en la crónica de Sri Lanka (ceilán) Mahavamsa ) y luego continúa diciendo: "Las formas damiḷa / damila casi con certeza proporcionan una conexión de dr(a/ā)viḍa " con el nombre indígena de la lengua tamil, siendo la derivación probable "* tamiḻ > * damiḷ > damiḷa - / damila - y además, con el intrusivo, 'hipercorrecto' (o quizás analógico ) - r -, en dr(a/ā)viḍa . La alternancia - m -/- v - es un fenómeno bastante común en la fonología dravidiana". [31]

Fuente: Zvelebil (1990), pág.xxi


De ahí pudiera ser el origen de esa familiaridad (entre otras).

Recuerdo en algún sitio del Foro el haber mencionado textos budistas escritos en tamil.

Fragmento Wiki

..."Debido a la ubicación de sus hablantes nativos, en la ruta crítica del comercio entre Egipto, Mesopotamia e India, el léxico hebreo antiguo contiene palabras culturales que son comunes a muchos idiomas en el área general y préstamos de varios otros idiomas , incluido el griego antiguo . [5] Algunas de estas palabras prestadas están presentes en las primeras transcripciones de la Biblia. A mediados del siglo XIX, los misioneros cristianos formados en hebreo bíblico notaron que en la Biblia había palabras de origen indio , incluso del idioma tamil. [6] [7] Algunas de las palabras prestadas fueron tomadas directamente del tamil o del antiguo tamil al hebreo bíblico . Otros fueron tomados prestados a través de las lenguas acadia , aramea , griega , persa y del sur de Arabia . [8] El período de estos préstamos léxicos oscila entre el 1000 a.C. y el 500 a.C. [8] [9] [10] La datación de este préstamo depende de los rangos aceptables de fechas para la compilación y redacción de los Libros de los Reyes . [7]

Préstamo del tamil en hebreo bíblico

ada123123
Ahora sí, a meditar. tongue
Un abrazo.

eq341

PD
Reeditado para corregir una falta ortográfica y añadir párrafo.
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1519
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Las preguntas de Milinda

Mensaje por Sāriputta »

Upasaka escribió: 31 Oct 2023 21:15 Otros fueron tomados prestados a través de las lenguas acadia , aramea , griega , persa y del sur de Arabia . [8] El período de estos préstamos léxicos oscila entre el 1000 a.C. y el 500 a.C. [8] [9] [10] La datación de este préstamo depende de los rangos aceptables de fechas para la compilación y redacción de los Libros de los Reyes. [7]

Préstamo del tamil en hebreo bíblico
Asimilando aún tanta info, @Upasaka , thumbsupp . Resalté el
EL Libro de los Reyes es el noveno libro de la Biblia hebrea o los libros undécimo y duodécimo del Antiguo Testamento cristiano. Concluye la historia deuteronomista, una historia de Israel que comprende también los libros de Josué y Jueces y los libros de Samuel, que según los comentaristas bíblicos fue escrita para dar una explicación teológica de la destrucción del reino de Judá por Babilonia en el año 587 a. C. y una base para el retorno del exilio. Los dos libros de los Reyes presentan una historia del antiguo Israel y Judá desde la muerte del Rey David hasta la liberación de Joaquín de Judá de su prisión en Babilonia, un período de unos 400 años (c. 960 - c. 560 a. C.). Los estudiosos tienden a considerar que los libros están compuestos por una primera edición de finales del siglo VII a. C. y una segunda y última edición de mediados del siglo VI a. C.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Libro_d ... estamento)
En otros hilos se escribió algo sobre el "Libro de la salida al sol" (popularmente más conocido, tal vez por el nombre del "Libro de los muertos") de los antiguos egipcios, de mayor antigüedad y la Ilíada de Homero. Pero volviendo a algunas interesantes preguntas del Rājā Milinda y respuestas de Bhante Nāgasena:
1.Anumānapañho

1.Atha kho milindo rājā yenāyasmā nāgaseno tenupasaṅkami, upasaṅkamitvā āyasmantaṃ nāgasenaṃ abhivādetvā ekamantaṃ nisīdi, ekamantaṃ nisinno kho milindo rājā ñātukāmo sotukāmo dhāretukāmo ñāṇālokaṃ daṭṭhukāmo aññāṇaṃ bhinditukāmo ñāṇālokaṃ uppādetukāmo avijjandhakāraṃ nāsetukāmo adhimattaṃ dhitiñca ussāhañca satiñca sampajaññañca upaṭṭhapetvā āyasmantaṃ nāgasenaṃ etadavoca “Bhante nāgasena, kiṃ pana buddho tayā diṭṭho”ti. “Na hi, mahārājā”ti. “Kiṃ pana te ācariyehi buddho diṭṭho”ti? “Na hi, mahārājā”ti. “Bhante nāgasena, na kira tayā buddho diṭṭho, nāpi kira te ācariyehi buddho diṭṭho, tena hi, bhante nāgasena, natthi buddho, na hettha buddho paññāyatī”ti.

“Atthi pana te, mahārāja, pubbakā khattiyā, ye te tava khattiyavaṃsassa pubbaṅgamā”ti? “Āma, bhante. Ko saṃsayo, atthi pubbakā khattiyā, ye mama khattiyavaṃsassa pubbaṅgamā”ti. “Diṭṭhapubbā tayā, mahārāja, pubbakā khattiyā”ti? “Na hi bhante”ti. “Ye pana taṃ, mahārāja, anusāsanti purohitā senāpatino akkhadassā mahāmattā, tehi pubbakā khattiyā diṭṭhapubbā”ti? “Na hi bhante”ti. “Yadi pana te, mahārāja, pubbakā khattiyā na diṭṭhā, nāpi kira te anusāsakehi pubbakā khattiyā diṭṭhā, tena hi natthi pubbakā khattiyā, na hettha pubbakā khattiyā paññāyantī”ti.

“Dissanti, bhante nāgasena, pubbakānaṃ khattiyānaṃ anubhūtāni paribhogabhaṇḍāni. Seyyathidaṃ, setacchattaṃ uṇhīsaṃ pādukā vālabījanī khaggaratanaṃ mahārahāni ca sayanāni. Yehi mayaṃ jāneyyāma saddaheyyāma ‘Atthi pubbakā khattiyā’ti. “Evameva kho, mahārāja, mayampetaṃ bhagavantaṃ jāneyyāma saddaheyyāma. Atthi taṃ kāraṇaṃ, yena mayaṃ kāraṇena jāneyyāma saddaheyyāma ‘Atthi so bhagavā’ti. Katamaṃ taṃ kāraṇaṃ? Atthi kho, mahārāja, tena bhagavatā jānatā passatā arahatā sammāsambuddhena anubhūtāni paribhogabhaṇḍāni. Seyyathidaṃ, cattāro satipaṭṭhānā cattāro sammappadhānā cattāro iddhipādā pañcindriyāni pañca balāni satta bojjhaṅgā ariyo aṭṭhaṅgiko maggo, yehi sadevako loko jānāti saddahati ‘Atthi so bhagavā’ti. Iminā, mahārāja, kāraṇena iminā hetunā iminā nayena iminā anumānena ñātabbo ‘Atthi so bhagavā’ti.

“‘bahū jane tārayitvā, nibbuto upadhikkhaye;
Anumānena ñātabbaṃ, atthi so dvipaduttamo’”ti.
Ahora el rey Milinda subió al lugar donde estaba Nāgasena, se inclinó ante él y tomó asiento a un lado. Y estando así sentado, anhelando saber, oír y recordar, y deseando hacer surgir la luz del conocimiento y romper en pedazos su ignorancia, despertó en sí mismo coraje y celo y lleno de dominio propio y pensativo, le habló así a Nāgasena:

‘Venerable Nāgasena, dime, ¿has visto alguna vez al Buddha ?’
'No, oh rey.'
'Entonces, ¿tus maestros han visto alguna vez al Buddha?'
'No, señor.'

'Entonces dices, venerable Nāgasena, que nunca has visto al Buddha y que tus maestros nunca han visto al Buddha. Por lo tanto, Nāgasena, el Buddha no existió. En ese caso no hay pruebas claras de la existencia de un Buddha.

'¿Pero existieron esos khattiyā de antaño, que fueron los fundadores de la línea de reyes de la que vienes?'
'Ciertamente, señor. ¿Cómo puede haber alguna duda al respecto?
'Bueno, oh rey. ¿Los has visto alguna vez?
'No señor.'

'Y aquellos que os instruyeron, los consejeros de la familia, los oficiales del personal, los que imponen la ley y los ministros de estado, ¿han visto alguna vez a esos khattiyā de antaño?'

'No señor.'

'Si, pues, ni tú ni ellos ni tus maestros los habéis visto, ¿dónde están? ¡No hay pruebas claras, en ese caso, de aquellos khattiyā de antaño!

'Pero, Nāgasena, las insignias reales que usaron aún están por verse: la sombrilla blanca del estado, y la corona, y las zapatillas, y el abanico con la cola de yak, y la espada del estado, y el trono de valor incalculable... y por estos podemos saber y creer que los khattiyā de antaño vivieron una vez.

'Así, oh rey, podremos conocer a ese Bendito y creer en él. Porque hay una razón para nuestro conocimiento y creencia de que el Bendito lo fue. ¿Y cuál es esa razón? Las insignias reales utilizadas por ese Bendito, por aquel de conocimiento y percepción, el Arahant, el Buddha Completamente Iluminado, aún están por verse: los cuatro establecimientos de la atención, los cuatro correctos esfuerzos, y los cuatro iddhipādā, las cinco facultades, los cinco poderes, los siete factores de jhāna, y el Noble Óctuple Sendero, y mediante estos puede todo el mundo conocer que 'sabe y confía que ese Bendito existió una vez'. Por esta razón, sobre esta base, por este argumento, a través de esta inferencia, se puede saber que el Bendito vivió.
[...]

eq341
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1940
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: Las preguntas de Milinda

Mensaje por Upasaka »

ada123123

Sāriputta escribió: 10 Nov 2023 12:42 Asimilando aún tanta info... thumbsupp . Resalté el

EL Libro de los Reyes es ...

(...)

Los estudiosos tienden a considerar que los libros están compuestos por una primera edición de finales del siglo VII a. C. y una segunda y última edición de mediados del siglo VI a. C.


(...)

En otros hilos se escribió algo sobre el "Libro de la salida al sol" (popularmente más conocido, tal vez por el nombre del "Libro de los muertos") de los antiguos egipcios, de mayor antigüedad y la Ilíada de Homero.
Off Topic
En parte del libro egipcio de los muertos como recopilación de textos, también más modernos, se pueden encontrar los más antiguos fechados cerca del a.c. VI según fuentes.
Que no haya constancia de textos,(o jeroglíficos) anteriores a esa fecha, no significa que tales ritos no existieran entonces.

Mientras que en otras creencias el concepto de alma fue declarado anatema.

Sino que se lo digan a Orígenes... ;)

"Orígenes es un padre de la Iglesia[15][16][17][18] y es ampliamente considerado como uno de los teólogos cristianos más importantes.[19] Sus enseñanzas fueron especialmente influyentes en el Oriente, contando con Atanasio de Alejandría y los tres Padres Capadocios entre sus seguidores más devotos.[20] La cuestión sobre la ortodoxia de las enseñanzas de Orígenes generó la primera crisis origenista a fines del siglo iv, en la cual fue atacado por Epifanio de Salamina y Jerónimo de Estridón, pero defendido por Rufino de Aquilea y Juan de Jerusalén. En 543, el emperador Justiniano I lo condenó como hereje y ordenó que se quemaran todos sus escritos. El Segundo Concilio de Constantinopla de 553 puede haber anatematizado a Orígenes, o puede haber condenado solo ciertas enseñanzas heréticas que afirmaban derivar de Orígenes. Sus enseñanzas sobre la preexistencia de las almas fueron rechazadas por la Iglesia.[21]"
Sāriputta escribió: 10 Nov 2023 12:42 Así, oh rey, podremos conocer a ese Bendito y creer en él. Porque hay una razón para nuestro conocimiento y creencia de que el Bendito lo fue. ¿Y cuál es esa razón? Las insignias reales utilizadas por ese Bendito, por aquel de conocimiento y percepción, el Arahant, el Buddha Completamente Iluminado, aún están por verse: los cuatro establecimientos de la atención, los cuatro correctos esfuerzos, y los cuatro iddhipādā, las cinco facultades, los cinco poderes, los siete factores de jhāna, y el Noble Óctuple Sendero, y mediante estos puede todo el mundo conocer que 'sabe y confía que ese Bendito existió una vez'. Por esta razón, sobre esta base, por este argumento, a través de esta inferencia, se puede saber que el Bendito vivió.

thumbsupp
Bodhipakkhiyadhamma.

Hasta pronto y gracias.🙂

eq341
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1519
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Las preguntas de Milinda

Mensaje por Sāriputta »

Upasaka escribió: 10 Nov 2023 16:24 ada123123

Sāriputta escribió: 10 Nov 2023 12:42 Asimilando aún tanta info... thumbsupp . Resalté el

EL Libro de los Reyes es ...

(...)

Los estudiosos tienden a considerar que los libros están compuestos por una primera edición de finales del siglo VII a. C. y una segunda y última edición de mediados del siglo VI a. C.


(...)

En otros hilos se escribió algo sobre el "Libro de la salida al sol" (popularmente más conocido, tal vez por el nombre del "Libro de los muertos") de los antiguos egipcios, de mayor antigüedad y la Ilíada de Homero.
Off Topic
En parte del libro egipcio de los muertos como recopilación de textos, también más modernos, se pueden encontrar los más antiguos fechados cerca del a.c. VI según fuentes.
Que no haya constancia de textos,(o jeroglíficos) anteriores a esa fecha, no significa que tales ritos no existieran entonces.

Mientras que en otras creencias el concepto de alma fue declarado anatema.

Sino que se lo digan a Orígenes... ;)

"Orígenes es un padre de la Iglesia[15][16][17][18] y es ampliamente considerado como uno de los teólogos cristianos más importantes.[19] Sus enseñanzas fueron especialmente influyentes en el Oriente, contando con Atanasio de Alejandría y los tres Padres Capadocios entre sus seguidores más devotos.[20] La cuestión sobre la ortodoxia de las enseñanzas de Orígenes generó la primera crisis origenista a fines del siglo iv, en la cual fue atacado por Epifanio de Salamina y Jerónimo de Estridón, pero defendido por Rufino de Aquilea y Juan de Jerusalén. En 543, el emperador Justiniano I lo condenó como hereje y ordenó que se quemaran todos sus escritos. El Segundo Concilio de Constantinopla de 553 puede haber anatematizado a Orígenes, o puede haber condenado solo ciertas enseñanzas heréticas que afirmaban derivar de Orígenes. Sus enseñanzas sobre la preexistencia de las almas fueron rechazadas por la Iglesia.[21]"
Sāriputta escribió: 10 Nov 2023 12:42 Así, oh rey, podremos conocer a ese Bendito y creer en él. Porque hay una razón para nuestro conocimiento y creencia de que el Bendito lo fue. ¿Y cuál es esa razón? Las insignias reales utilizadas por ese Bendito, por aquel de conocimiento y percepción, el Arahant, el Buddha Completamente Iluminado, aún están por verse: los cuatro establecimientos de la atención, los cuatro correctos esfuerzos, y los cuatro iddhipādā, las cinco facultades, los cinco poderes, los siete factores de jhāna, y el Noble Óctuple Sendero, y mediante estos puede todo el mundo conocer que 'sabe y confía que ese Bendito existió una vez'. Por esta razón, sobre esta base, por este argumento, a través de esta inferencia, se puede saber que el Bendito vivió.

thumbsupp
Bodhipakkhiyadhamma.

Hasta pronto y gracias.🙂

eq341
Hasta pronto eq341 . Tan solo reseñar algo más acerca del off topic:
► Mostrar Spoiler
Noble Óctuple Sendero
ada123123 ada123123 ada123123
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1940
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: Las preguntas de Milinda

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Hola Sāriputta.
Upasaka escribió: 31 Oct 2023 21:15
Sāriputta escribió: ↑
...que un rey como Milinda de raíces lingüísticas griegas conversara, preguntara y se entendiera con un bhikkhu que conocía la lengua Pāli? Porque consultando el enlace oculto anterior que contiene conceptos antiguos griegos, encontré está curiosidad que me permite aceptar completamente, a mí por lo menos, la íntima familiaridad entre las Lenguas Griega y Pāli, en éste caso."


Probablemente porque tienen en común la procedencia de las lenguas dravídicas.
Sāriputta escribió: 10 Nov 2023 12:42 Asimilando aún tanta info, thumbsupp .
Por si acaso sirva.

En el primer vídeo que compartió el amigo Manuel, a partir de 5 minutos 40 sgs. Ajahn Punnadhammo en Early Buddhist History (Hilo Historia del budismo temprano ) toca de pasada estas influencias.

Sabiendo de tu interés por la historia, la arqueología, etcétera... ;)

...sobre la cultura "harappa" aquí, Civilización del valle del Indo se anexa ampliando información de una de las 'tres raíces' que comenta el Venerable.


Un abrazo.

ada123123
con mettā

PD
Reeditado:
Véase también:
Vínculos culturales entre la India y el mundo grecorromano.


(...)
«Las primeras monedas griegas acuñadas en la India, de Menandro I y Apolodoto I, llevan grabadas la leyenda «Rey Redentor» (BASILEUS SOTHROS), título de relevancia para el mundo griego.»

(sigue...)

• Ascenso de Menandro
«Es probable que Menandro (Milinda), en sus orígenes general de Demetrio, haya sido el rey indogriego más exitoso, conquistador de muy vastos territorios. Los hallazgos de sus monedas son los más numerosos y extendidos de entre los reyes indogriegos. La cordillera montañosa del extremo oriente del subcontinente indio se denominaba, al menos desde el siglo I d. C., «Menander Mons» o «Montañas de Menandro», hoy nombradas Colinas de Naga y Arakan, como ya se indicaba en el mapamundi ptolemaico del siglo primero. La literatura budista (el Milinda Panha) también rememora la conversión de Menandro al budismo, quien se hizo arahat (asceta budista) y sus reliquias fueron colocadas en un altar, en una forma que recuerda al Buda. Fue el introductor de un nuevo tipo de moneda, con una representación de Athena Alkidemos («Protector del pueblo») en su reverso, que la mayoría de sus sucesores orientales adoptaron.»

(sigue...)


PD²
Reeditado.

...La literatura budista (el Milinda Panha) también rememora la conversión de Menandro al budismo, quien se hizo arahat (asceta budista) y...

Acaso fuera asceta, no lo sé, pero no tengo constancia que alcanzara el fruto de Arahant; personalmente no me lo creo. smokinng
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1519
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Las preguntas de Milinda

Mensaje por Sāriputta »

Upasaka, salud! eq341
Upasaka escribió: 13 Nov 2023 15:05 ...La literatura budista (el Milinda Panha) también rememora la conversión de Menandro al budismo, quien se hizo arahat (asceta budista) y...

Acaso fuera asceta, no lo sé, pero no tengo constancia que alcanzara el fruto de Arahant; personalmente no me lo creo. smokinng
:D Tampoco tengo ninguna constancia ni fidedigno dato para poder afirmarlo. Repasaré el Milindapañhapāḷi en busca de algo conciso al respecto sherlock .

Por añadir algún dato más, si pudiera ser de interés:
Upasaka escribió: 13 Nov 2023 15:05 «Las primeras monedas griegas acuñadas en la India, de Menandro I y Apolodoto I, llevan grabadas la leyenda «Rey Redentor» (BASILEUS SOTHROS), título de relevancia para el mundo griego.»
"Basileus", efectivamente, ya aparece en tiempos micénicos:
βασιλεύς ὁ (sust.). Nivel básico: 'rey'.
Desde micénico y Homero.

'rey', 'soberano', 'monarca'
ἐγίγνοντο βασιλεῖς ἑκόντων (Aristot.Pol.1285b8): llegaban a ser reyes de <una población que los aceptaba> de buen grado.
https://www.dicciogriego.es/index.php#l ... =169&n=169
En cuanto a un peculiar objeto, una tablilla plegable que servía para transmitir mensajes expresados en una modalidad muy antigua de la lengua griega que denominamos micénico, véase (el lector interesado): https://www.forobudismo.com/viewtopic.p ... 360#p15360

En ésta colección aparece una moneda de la época: la acuñación india tiene una larga y rica tradición histórica que proporciona una fuente clave de información sobre los cambios políticos y económicos. También refleja el desarrollo cultural y estético de diferentes épocas y regiones.
Moneda Indo-Griega 56,9/6. Plata. India. Siglo II a.C. Largo: 1,4 Ancho: 1,4 Cm. La expansión helenística trajo a los antiguos griegos al sur de Asia, también conocidos como indogriegos. Han establecido el Reino Indo-Griego, que abarcó varias partes del noroeste y norte del subcontinente indio durante los dos últimos siglos a. C., y fueron gobernados por más de 30 reyes helenísticos. Los indogriegos finalmente desaparecieron como entidad política alrededor del siglo X d.C. tras las invasiones de los indoescitas.
https://www.nationalmuseumindia.gov.in/ ... s/index/12
Upasaka escribió: 13 Nov 2023 15:05 En el primer vídeo que compartió el amigo Manuel, a partir de 5 minutos 40 sgs. Ajahn Punnadhammo en Early Buddhist History (Hilo Historia del budismo temprano ) toca de pasada estas influencias.

Sabiendo de tu interés por la historia, la arqueología, etcétera... ;)
Agradecido! ;)

eq341
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1940
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: Las preguntas de Milinda

Mensaje por Upasaka »

Sāriputta escribió: 13 Nov 2023 17:55 Upasaka, salud! eq341
Upasaka escribió: 13 Nov 2023 15:05 ...La literatura budista (el Milinda Panha) también rememora la conversión de Menandro al budismo, quien se hizo arahat (asceta budista) y...

Acaso fuera asceta, no lo sé, pero no tengo constancia que alcanzara el fruto de Arahant; personalmente no me lo creo. smokinng
:D Tampoco tengo ninguna constancia ni fidedigno dato para poder afirmarlo. Repasaré el Milindapañhapāḷi en busca de algo conciso al respecto sherlock .

Por añadir algún dato más, si pudiera ser de interés:
Upasaka escribió: 13 Nov 2023 15:05 «Las primeras monedas griegas acuñadas en la India, de Menandro I y Apolodoto I, llevan grabadas la leyenda «Rey Redentor» (BASILEUS SOTHROS), título de relevancia para el mundo griego.»
"Basileus", efectivamente, ya aparece en tiempos micénicos:
βασιλεύς ὁ (sust.). Nivel básico: 'rey'.
Desde micénico y Homero.

'rey', 'soberano', 'monarca'
ἐγίγνοντο βασιλεῖς ἑκόντων (Aristot.Pol.1285b8): llegaban a ser reyes de <una población que los aceptaba> de buen grado.
https://www.dicciogriego.es/index.php#l ... =169&n=169
En cuanto a un peculiar objeto, una tablilla plegable que servía para transmitir mensajes expresados en una modalidad muy antigua de la lengua griega que denominamos micénico, véase (el lector interesado): https://www.forobudismo.com/viewtopic.p ... 360#p15360

En ésta colección aparece una moneda de la época: la acuñación india tiene una larga y rica tradición histórica que proporciona una fuente clave de información sobre los cambios políticos y económicos. También refleja el desarrollo cultural y estético de diferentes épocas y regiones.
Moneda Indo-Griega 56,9/6. Plata. India. Siglo II a.C. Largo: 1,4 Ancho: 1,4 Cm. La expansión helenística trajo a los antiguos griegos al sur de Asia, también conocidos como indogriegos. Han establecido el Reino Indo-Griego, que abarcó varias partes del noroeste y norte del subcontinente indio durante los dos últimos siglos a. C., y fueron gobernados por más de 30 reyes helenísticos. Los indogriegos finalmente desaparecieron como entidad política alrededor del siglo X d.C. tras las invasiones de los indoescitas.
https://www.nationalmuseumindia.gov.in/ ... s/index/12
Upasaka escribió: 13 Nov 2023 15:05 En el primer vídeo que compartió el amigo Manuel, a partir de 5 minutos 40 sgs. Ajahn Punnadhammo en Early Buddhist History (Hilo Historia del budismo temprano ) toca de pasada estas influencias.

Sabiendo de tu interés por la historia, la arqueología, etcétera... ;)
Agradecido! ;)

eq341
ada123123
Saludos amigo.🙂

Más información:
Contenido Oculto
Este foro requiere que este registrado e identificado para ver el contenido oculto.
eq341
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Responder