Las preguntas de Milinda

La Doctrina de los Ancianos.
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1172
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Las preguntas de Milinda

Mensaje por Sāriputta »

Ananda escribió: 08 Feb 2023 12:01
Sāriputta escribió: 08 Feb 2023 02:49
Por cierto, ¿sigues con el estudio del pali?
Sí, entre otros variados estudios, repasos de las Enseñanzas y sencillas prácticas acordes al Dhamma sisisi . Principalmente porque pienso que es favorable para una mayor comprensión de lo que el Buddha transmitió, a mi juicio, tal como afirmé en los comienzos de éste hilo: https://www.forobudismo.com/viewtopic.php?p=7932#p7932
100% de acuerdo. Gracias por estar aquí y compartir tus conocimientos sobre el tema eq341
Gracias a ti también eq341 y a los siguientes. Subrayado Paṭisambhidā=Conocimientos analíticos (entre otras posibles traducciones. Algunas veces como "conocimiento discriminatorio")
el Verable Weliwita Dhammakirti Asarana Saraṇa Sri Saranankara Mahānāyaka Thero del Capítulo Malwatte del Siyam Mahā Nikāya. Ceilán, habiendo sido nominado por el Bhikkhu Sangha de Ceilán para actuar como Padhāna Nāyaka (Presidente) de los Procedimientos, y habiendo sido aprobado unánimemente por el Sangha presente aquí, esta Sesión se conoce como Sri Lanka Sannipāta (la Sesión de Ceilán), y los Saṅgīti-kāraka Bhikkhus recitaron los siguientes Libros Piṭaka:---

1. Jataka
2. Paṭisambhidā-magga.
3. Netti y Peṭakopadesa, y
4. Milinda Pañha

Muy respetuosamente, Bhante, ahora me aventuro muy respetuosamente a declarar que en este auspicioso día de 2499 B.E. (23-4-56 E.C) a las 2 p.m., es hora de comenzar las Actas de Sri Lankā Sannipāta (la Sesión de Ceilán).
3 respetuosas reverencias worship2 y 3 thumbsupp

Retrocediendo un poco en el tiempo, más arriba se puede leer:
Sāriputta escribió: 23 Ene 2023 17:18 Aproximadamente desde la época de Augusto en el siglo I a.C. hasta aproximadamente la caída de Alejandría en el siglo VII d.C. Un comercio regular y extenso de pimienta, especias , perfumes, muselinas, perlas y piedras preciosas creció entre la India y el Imperio Romano. Ceilán también, al ser un proveedor de la mayoría de estos productos, se vio naturalmente atraído por esta corriente comercial. Una gran cantidad de monedas romanas encontradas en varios puertos marítimos de la Isla e incluso en el interior del país muestran hasta qué punto Ceilán comerciaba con Roma. Durante este período hubo varios otros países como Grecia y Persia comerciando con Ceilán.
kahāpaṇa=moneda

Te invito, Ananda, a usuarios y posibles lectores/as a echar una ojeada también a éste Volumen con imágenes de monedas antiguas:
El Banco de Datos de Lenguas Paleohispánicas Hesperia tiene como finalidad la catalogación y la difusión de los textos escritos en las antiguas lenguas locales de la Península Ibérica, con exclusión del fenicio, el griego y el latín. El presente volumen es la versión impresa –a fecha de 2015– de una de las bases de datos que integra dicho banco: la correspondiente a la epigrafía monetal. Recoge las leyendas monetales redactadas en una lengua paleohispánica (fundamentalmente ibérico y celtibérico) tanto de la Península Ibérica cuanto del sureste de las Galias, incluidas las redactadas en latín y griego en las emisiones bilingües. Dada la controvertida lectura y adscripción lingüística de los rótulos “libiofenicios”, estos no son tomados en consideración. Las fichas están ordenadas alfabéticamente y agrupan todos los rótulos monetales correspondientes a una misma ceca, designada convencionalmente mediante una o varias de las leyendas toponímicas más frecuente, independientemente de su morfología (p. ej.: untikesken, salduie, kalakorikos o turiazu). Cada ficha presenta cuatro apartados: “Generalidades”, “Leyendas”, “Lengua y escritura” y “Bibliografía”.
https://addi.ehu.es/handle/10810/15618? ... tribute=eu
► Mostrar Spoiler
Hasta pronto
ada123123
https://kuthodawpitaka.org/
Cittaṃ cetasikaṃ rūpaṃ, nibbānan ti niruttaro;
Catudhā desayī dhamme, catusaccappakāsano.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2864
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Las preguntas de Milinda

Mensaje por Ananda »

Gracias @Sāriputta ada123123

Aunque sea 'fuera de tema' contarte la anécdota que en mi juventud y durante bastantes años llevé en la cartera una monedita de la época de los Antoninos, así que creo compartimos afición. Desgraciadamente la perdí en un parque, luego de retozar con una joven de una localidad cercana, pero ésa es otra historia tongue

eq341
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1172
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Las preguntas de Milinda

Mensaje por Sāriputta »

@Ananda , de nada smile ada123123
Ananda escribió: 09 Feb 2023 12:04 Gracias @Sāriputta ada123123

Aunque sea 'fuera de tema' contarte la anécdota que en mi juventud y durante bastantes años llevé en la cartera una monedita de la época de los Antoninos, así que creo compartimos afición. Desgraciadamente la perdí en un parque, luego de retozar con una joven de una localidad cercana, pero ésa es otra historia tongue

eq341
Curiosa anécdota thumbsupp . Yo creo (no estoy seguro, porque finalmente me parece que las regalé) que aún tengo por algún sitio monedas de Tailandia y Sri Lanka actuales.

Significados del verbo intransitivo "retozar":
Der. del ant. tozo 'burla', y este de or. inc.

1. intr. Dicho de una persona o de un animal: Saltar y corretear alegremente.
2. intr. Dicho de una persona: Realizar juegos eróticos con otra.
3. intr. Dicho generalmente de una emoción: Avivarse sin llegar a aflorar por completo.
4. intr. Méx. Hacer ejercicios ecuestres.
Subrayo el significado que se da en México, porque anecdóticamente, te contaré que una vez realize tales ejercicios dando como resultado dolores en "sálvese sea la parte" LOL

Pero sí, volviendo al objeto de las
Sāriputta escribió: 09 Feb 2023 03:44kahāpaṇa

Baddhanta Acariya Buddhaghosa en el Visuddhimagga usa un hermoso símil con monedas.

Un cordial saludo, estimado.
ada123123
https://kuthodawpitaka.org/
Cittaṃ cetasikaṃ rūpaṃ, nibbānan ti niruttaro;
Catudhā desayī dhamme, catusaccappakāsano.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2864
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Las preguntas de Milinda

Mensaje por Ananda »

Sāriputta escribió: 09 Feb 2023 13:08 Baddhanta Acariya Buddhaghosa en el Visuddhimagga usa un hermoso símil con monedas.
No me dejes en ascuas y dime cual cunaooooo

eq341
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1762
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: Las preguntas de Milinda

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Hola amigos Sāriputta, Ananda. smile
Sāriputta escribió: 09 Feb 2023 13:08 Subrayo el significado que se da en México, porque anecdóticamente, te contaré que una vez realicé tales ejercicios dando como resultado dolores en "sálvese sea la parte"
:lol:
Sāriputta escribió: 09 Feb 2023 13:08 Pero sí, volviendo al objeto de las
Sāriputta escribió: ↑kahāpaṇa

Baddhanta Acariya Buddhaghosa en el Visuddhimagga usa un hermoso símil con monedas.
...¿el del 'niño, el agricultor y el cambista'?...muy bueno e instructivo! thumbsupp
Ananda escribió: 09 Feb 2023 22:11 No me dejes en ascuas y dime cual cunaooooo

Con calma, tranquilidad...y discernimiento...y muchas ico_popcorn
ico_popcorn ...'palomitas'.

Será gratificante de rememorar.

Estimados.
ada123123
con mettā
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1172
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Las preguntas de Milinda

Mensaje por Sāriputta »

Upasaka escribió: 09 Feb 2023 23:23 ...¿el del 'niño, el agricultor y el cambista'?...muy bueno e instructivo! thumbsupp
Exactamente! :D
Upasaka escribió: 09 Feb 2023 23:23 Será gratificante de rememorar.
Sí, espero que más que mi anécdota pasada :lol: LOL smile

Pero, atención aquí, porque me parece bastante interesante el símil y las palabras empleadas. Se encuentra en la sección de análisis del Entendimiento (Capítulo XIV): Un ajātabuddhidārako, un gāmikapuriso(aldeano), un heraññikoti (orfebre; joyero; cambista.)... están frente a una mesa con un montón de kahāpaṇā
► Mostrar Spoiler
La transcripción de la traducción al español/castellano la tengo que posponer.

Hasta pronto. Un cordial saludo.
thumbsupp
https://kuthodawpitaka.org/
Cittaṃ cetasikaṃ rūpaṃ, nibbānan ti niruttaro;
Catudhā desayī dhamme, catusaccappakāsano.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1762
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: Las preguntas de Milinda

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Hola amigo. smile
Sāriputta escribió: 10 Feb 2023 17:42 (mi· pa· 2.7.16). = Milindapanha Sutta
Parece mucho más reducido en el Milindapanha ( ausente en el Kuddhaka Nikāya. Por ello se desconocía en la edición del Tipitaka que se estudia ).

Abrazos y hasta pronto.
Buena práctica.

eq341

PD
Sāriputta escribió: 10 Feb 2023 17:42 Será gratificante de rememorar.
Sí, espero que más que mi anécdota pasada
Hiciste recordar experiencias ecuestres similares con a veces dolorosos resultados. :D
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1172
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Las preguntas de Milinda

Mensaje por Sāriputta »

Hola, Upasaka smile
Upasaka escribió: 11 Feb 2023 10:47 Parece mucho más reducido en el Milindapanha ( ausente en el Kuddhaka Nikāya. Por ello se desconocía en la edición del Tipitaka que se estudia ).
Entresaco el pasaje que está entre comillas (y vaya por delante mi condición de mero aprendiz sujeto a más que posibles errores eq341 ) en la edición del Visuddhimagga que puede consultarse en la aplicación de abajo:
“Ayaṃ saññā, idaṃ viññāṇaṃ, ayaṃ paññā”ti vinibbhujjitvā alabbhaneyyanānattā sukhumā duddasā. Tenāha āyasmā nāgaseno “Dukkaraṃ, mahārāja, bhagavatā kata”nti. Kiṃ, bhante, nāgasena bhagavatā dukkaraṃ katanti? ‘Dukkaraṃ, mahārāja, bhagavatā kataṃ yaṃ arūpīnaṃ cittacetasikānaṃ dhammānaṃ ekārammaṇe pavattamānānaṃ vavatthānaṃ akkhātaṃ ayaṃ phasso, ayaṃ vedanā, ayaṃ saññā, ayaṃ cetanā, idaṃ citta’”nti (mi· pa· 2.7.16).


En algunas ediciones que he consultado tampoco aparece el colofón del que subrayo el nombre de otro Venerable y el Vihāra :
Vibhajjavādiseṭṭhānaṃ , theriyānaṃ yasassinaṃ;
Mahāvihāravāsīnaṃ, vaṃsajassa vibhāvino.
Bhadantasaṅghapālassa, sucisallekhavuttino;
Vinayācārayuttassa, yuttassa paṭipattiyaṃ.
Volviendo a las kahāpaṇā , en el Museo Nacional de Nueva Delhi, entre otros varios de la India que se pueden visitar en el enlace, se encuentran algunas monedas de varios países, entre otros muchos objetos. smile .
https://indianculture.gov.in/artefacts- ... xt=&page=0

El significado del símil, me parece que lo conoces perfectamente :D . Aún así, a ver si encuentro un hueco, para transcribir la trad.
Upasaka escribió: 11 Feb 2023 10:47 Abrazos y hasta pronto.
Buena práctica.
Gracias. Saludos y abrazos ;)
https://kuthodawpitaka.org/
Cittaṃ cetasikaṃ rūpaṃ, nibbānan ti niruttaro;
Catudhā desayī dhamme, catusaccappakāsano.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1762
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: Las preguntas de Milinda

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Hola amigo.
...y vaya por delante mi condición de mero aprendiz sujeto a más que posibles errores...
Eso perfectamente lo pudiera escribir quien escribe... sisisi
Milindapanha
A lo mejor no me expresé bien.
Aunque se hubo leído en parte, el Milindapanha no se encuentra en la edición del Tipitaka que se estudia.
Al final del símil que haces referencia, en el Vsm. viene otra referencia a éste Mil. — 87.
El símil es más bien corto, no la extensa explicación de Buddhaghosa.
Sāriputta escribió: 11 Feb 2023 17:40 (mi· pa· 2.7.16).
No hubo suerte en hallarse.
Sāriputta escribió: 11 Feb 2023 17:40 En algunas ediciones que he consultado tampoco aparece el colofón del que subrayo el nombre de otro Venerable y el Vihāra :
Vibhajjavādiseṭṭhānaṃ , theriyānaṃ yasassinaṃ;
Mahāvihāravāsīnaṃ, vaṃsajassa vibhāvino.
Bhadantasaṅghapālassa, sucisallekhavuttino;
Vinayācārayuttassa, yuttassa paṭipattiyaṃ.
Este tema es delicado de tratar. Y extenso.
Depende de la traducción del Vsm..
En la misma edición que ambos disponemos, tanto en la 'postdata' — después de la 'conclusión' — como en la introducción ( junto a la notas y véase también 'nombres propios' ) aclara solo parte.

De B. Ghapālassa nada. Tan solo apuntar haber leído en Comentarios que posiblemente fue un 'consejero' del Vsm.
Ahí habría que ir al Pm. = Comentario o Mahā tika del Vsm.. Si algo se encontró similar al colofón, fue de parte de un Bhikkhu — ( ¿recuerdas? ) — en el Comentario al Sutta Nipāta como pobre o nula referencia.

Poco más que añadir.
Primero porque ahora no hay acceso a la biblioteca 'de casa'; por lo tanto por tiempo no se puede escudriñar y cotejar con la edición inglesa ( Path of Purification ) como tampoco en los comentarios diferenciales entre Vsm–Vtm.

Disculpas por la carencia de información.

Hasta pronto.
Un cordial saludo amigo. smile

eq341
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1172
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Las preguntas de Milinda

Mensaje por Sāriputta »

Upasaka escribió: 11 Feb 2023 19:54 Disculpas por la carencia de información.
:D Nada que disculpar por mi parte!
Upasaka escribió: 11 Feb 2023 19:54 A lo mejor no me expresé bien.
Aunque se hubo leído en parte, el Milindapanha no se encuentra en la edición del Tipitaka que se estudia.
Al final del símil que haces referencia, en el Vsm. viene otra referencia a éste Mil. — 87.
El símil es más bien corto, no la extensa explicación de Buddhaghosa.
Pienso que sí te expresaste bien. La extensa explicación de Ven. Buddhagosha abarca lo siguiente:

(i) Qué es entendimiento?
(II) En qué sentido es entendimiento?
(iii) Cuáles son su característica, función, manifestación y causa próxima?
(iv) Cuántos tipos de entendimiento hay?
(v) Cómo se desarrolla?
(vi) Cuáles son los beneficios de desarrollar entendimiento?

Y la referencia al Milindapanha , efectivamente, no corresponde la numeración. Pero la traducción, después de desarrollar el símil de las tres personas y las monedas, es la siguiente (de la única edición en papel que tengo):
Por eso el venerable Nāgasena dijo: "Oh Rey! El Bendito ha hecho una cosa difícil.---- Cuál, venerable Nāgasena es la cosa difícil que ha hecho el Bendito?----Oh, Rey! La cosa difícil que ha hecho el Bendito fue la definición de los estados inmateriales de la conciencia y sus concomitantes, que ocurren con un solo objeto y que él declaró así: "Ésto es contacto, ésto es sensación, ésto es percepción, ésto es volición, ésto es conciencia"

Aquí cualidades mentales=concomitantes=cittacetasikā
Pero Ven. Mahinda hacia unos 800 años ya que había introducido el Buddhismo en la antigua Ceilán. Continuaré con los Suttas y Enseñanzas que introdujo, si las condiciones son propicias smile

Hasta pronto, amigo.
Un cordial saludo.
ada123123
https://kuthodawpitaka.org/
Cittaṃ cetasikaṃ rūpaṃ, nibbānan ti niruttaro;
Catudhā desayī dhamme, catusaccappakāsano.
Responder