Estimados, buen día.
Tengo una confusión con respecto a los llamados reinos existenciales.
Siempre he leído que son seis:
Devas.
Asuras.
Humanos.
Animales.
Pretas.
Narakas.
Pero en el canon pali no encuentro referencia a estos seis. En cambio, encontré un sutta que habla de cinco destinos, no seis. Se excluye a los Asuras.
Felipe escribió: ↑21 Ago 2023 14:24
Supongo que los treinta y un planos están contenidos dentro de los cinco o seis.
Por cierto, en el canon pali no aparecen los 31.
Desconozco si las fuentes de ese diagrama incluye los comentarios y subcomentarios.
De todos modos, el Canon Pali es enorme, y no sé siquiera si ya está traducido al inglés en su totalidad.
Por ahí leí que se tardaría un año el leerlo a razón de dos horas diarias.
Ya sea caminando o de pie, sentado o acostado, se flexiona y estira, éstos son los movimientos del cuerpo. Vijaya Sutta "Victoria". Suttanipāta 1.11
Buen día
Quizá ayude ésta referencia que tuvo a bien realizar Upasaka:
El Libro Guinness de los Récords de 1985 tiene esta entrada:
“Memoria humana: Bhandanta Vicitsara (sic) recitó 16.000 páginas de textos canónicos budistas en Rangún, Birmania, en mayo de 1954. La ciencia conoce un caso raro de memoria eidética, la capacidad de proyectar y, por lo tanto, "generalmente" recordar material. El Venerable Mingun Sayadaw U Vicittasarabhivamsa fue el primero incluso en tierras budistas en ganar los títulos Tipitakadhara Dhammabhandagarika (Portador de los Tres Pitakas y Guardián del Tesoro del Dhamma). “
Para escepticismo, hacerse una idea:
El examen oral de estas 7.983 páginas o alrededor de 2,4 millones de palabras no es un examen de viva voz, un examen de preguntas y respuestas. Es un examen sobre el recuerdo total y la reproducción impecable. Al Candidato se le indicará el Canon Pāḷi, cualquier punto, y se le pedirá que continúe recitando desde allí, línea por línea, párrafo por párrafo y página por página. O se le daría un punto y se le pediría que retrocediera desde allí un cierto número de secciones y recitara desde allí. No debe haber ningún error en la forma de la palabra, la pronunciación debe ser correcta, la fluidez debe ser fluida y la enunciación debe demostrar la comprensión adecuada del significado del pasaje que se está recitando. Se debe cubrir en un tiempo específico...
Viendo las fotos sobre los libros estudiados...increíble pero cierto.
Reeditar. Añadir para que no "bailen" las cifras sobre las páginas...
Sobre las segundas en lo que refiere al examen oral del examen del Tipitaka ( Tipikadhara ) de todo candidato dentro de su orden.
Formando parte de ese examen oral se incluye la escrita
El examen escrito no es solo sobre el Canon Pāli sino también sobre los Comentarios y Subcomentarios. Los diez comentarios principales en diez libros y los subcomentarios principales en catorce libros cubren 17.917 páginas. Los candidatos son evaluados en la comprensión doctrinal, filosofía comparada, discriminación textual, agrupación y análisis taxonómico y en las interrelaciones. Aunque no se espera que los candidatos reproduzcan pasajes completos como en el examen oral, muchas de las preguntas no pueden responderse sin la capacidad de recordar dichos pasajes y comparar mentalmente diversos pasajes en la mesa de examen. https://www.forobudismo.com/viewtopic.php?p=8292#p8292
Hay otro sutta que hace referencia a los Asuras más como un subgrupo de lo Devas que como un reino de existencia, aunque no logro entender mucho la traducción.
Felipe escribió: ↑21 Ago 2023 14:26
Por lo que entiendo, los Asuras son una casta dentro del reino de los Devas.
Como dice @Adán el Canon Pali es muy extenso y no me atrevería a decir que en alguna esquina del mismo se hable de seis destinos. No obstante parece que la controversia como apuntas es con el plano de los asuras, se deduce de la nota 15 de este sutta que has copiado.
15 En la tradición budista posterior, los asuras, titanes o "anti-dioses", se agregan como un reino separado para hacer familiares los "seis destinos" de la Rueda tibetana de la vida.
Cito también a foreros theravada como @Upasaka y @Alavi por si quisieran comentar algo.
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Ananda escribió: ↑21 Ago 2023 16:43
No obstante parece que la controversia como apuntas es con el plano de los asuras, se deduce de la nota 15 de este sutta que has copiado.
MN 12 Maha-sihanada Sutta
15 En la tradición budista posterior, los asuras, titanes o "anti-dioses", se agregan como un reino separado para hacer familiares los "seis destinos" de la Rueda tibetana de la vida.
Justo amigo. En esa nota probablemente se encuentra resolver la cuestión del hilo...
El sencillo y mejor ejemplo se encuentra en la rueda del nacimiento y muerte, o samsara:
• "La traducción"
«El Señor Buda se estaba quedando en Rajagaha, [ 3] en el Bosque de Bambú, en el Comedero de las Ardillas. Ahora bien, era práctica del Venerable Mahamoggallana frecuentar los infiernos durante cierto tiempo, luego el reino animal, también visitar a los fantasmas, los dioses y los hombres. Habiendo visto todos los sufrimientos que se encuentran en los infiernos que los seres allí experimentan a medida que surgen y desaparecen, tales como mutilaciones, desmembramientos y demás; habiendo presenciado cómo los animales matan y devoran a otros, cómo los fantasmas son atormentados por el hambre y la sed, cómo los dioses pierden (su estado celestial), caen (de él), se estropean y se arruinan, y cómo los hombres anhelan y se convierten en nada pero deseos frustrados, habiendo visto todo esto, regresó a Jambudipa (India) e informó esto a las cuatro asambleas. Cualquiera que (venerable) tuviera un compañero bhikkhu o un bhikkhu-alumno que llevara la vida santa con insatisfacción, lo llevaría al Venerable Mahamoggallana (pensando): 'El Venerable Mahamoggallana lo exhortará y le enseñará bien'. Y (verdaderamente) el Venerable Mahamoggallana lo exhortaría y le enseñaría bien. Tales (monjes insatisfechos) volverían a llevar la vida santa con gran interés, incluso distinguiéndose con los logros más elevados ya que el Venerable Mahamoggallana les había enseñado y exhortado tan bien.
"En ese momento (cuando el Señor se quedó en Rajagaha), el Venerable Mahamoggallana estaba rodeado por cuatro asambleas compuestas por bhikkhus, bhikkhunis, laicos y mujeres piadosas.
"Ahora los ilustres Iluminados que Saben, (también) hacen preguntas. Así, el Señor Buda le preguntó al Venerable Ananda (por qué el segundo de sus principales discípulos estaba rodeado por las cuatro asambleas). El Venerable Ananda luego relató las experiencias del Venerable Mahamoggallana y dijo que él instruyó bhikkhus descontentos con el éxito.
"(El Señor respondió:) 'El anciano Moggallana o un bhikkhu como él no puede estar en muchos lugares (al mismo tiempo para enseñar a la gente). Por lo tanto, en las puertas (del monasterio) se debe hacer una rueda que tenga cinco secciones'.
"Así, el Señor dispuso que se debe hacer una rueda con cinco secciones (sobre lo cual se comentó:) 'Pero los bhikkhus no saben qué tipo de rueda se debe hacer'.
"El Señor explicó: 'Deben representarse los cinco bourns: el bourn infernal, el del reino animal, el de los fantasmas, el de los hombres y el bourn de los dioses. En la parte inferior (de la rueda), los infiernos están para ser mostrado, junto con el reino animal y el reino de los fantasmas, mientras que en la parte superior deben ser representados los dioses y los hombres.También deben ser representados los cuatro continentes, a saber, Pubbavideha, Aparagoyana, Uttarakuru y Jambudipa.[ 4 ] En el medio, se debe mostrar la codicia, la aversión y el engaño, una paloma que simboliza la codicia, [ 5] una serpiente que simboliza la aversión, y un cerdo, el engaño. Además, los Budas deben pintarse (rodeados por sus) halos señalando (el camino hacia) Nibbana. Se debe mostrar a los seres ordinarios como si por medio de una rueda hidráulica se hundieran (a estados más bajos) y se levantaran de nuevo. El espacio alrededor del borde debe llenarse con (escenas que enseñan) los doce enlaces del Surgimiento Dependiente en el orden hacia adelante y hacia atrás. (La imagen de la Rueda) debe mostrar claramente que todo, todo el tiempo, es tragado por la impermanencia y se deben agregar los siguientes dos versos como inscripción:
"Comience, deje atrás (el divagar)
concéntrese firmemente en la Enseñanza del Buda.
Así como Él, Líder como un elefante, derrotó a Nalagiri,
tú también debes derrotar y derrotar a las huestes de la Muerte.
Quienquiera que en este Dhamma-Vinaya siga su camino
siempre vigilante y siempre esforzándose arduamente,
Puede poner fin a dukkha aquí
y dejar atrás la rueda de nacimiento y muerte de Samsara.
"Así, a instancias de los bhikkhus, el Señor dispuso que la Rueda del Deambular (en el nacimiento y la muerte) con cinco secciones se hiciera en las puertas (de los monasterios).
"Ahora los brahmanes y los amos de casa vendrían y preguntarían: 'Reverendo señor, ¿de qué se trata esta pintura?'
"Los monjes responderían: '¡Nosotros tampoco lo sabemos!'
“Entonces el Señor aconsejó: 'Debe designarse un bhikkhu (para recibir) a los visitantes en la entrada y mostrarles (el mural)'.
"Bhikkhus fueron designados sin la debida consideración (para ser invitados-receptores), personas tontas, descarriadas, confundidas sin mérito. (A esto, se objetó:) 'Ellos mismos no saben, entonces, ¿cómo explicarán (la imagen de la Rueda) ) a brahmanes visitantes y amos de casa?'
"El Señor dijo: 'Debe designarse un bhikkhu competente'".[ 6 ]
***
Off Topic
► Mostrar Spoiler
• "La historia posterior de la tradición"
La leyenda tibetana dice que el Señor Buda delineó la Rueda con granos de arroz mientras caminaba con bhikkhus en un campo de arroz. Sea como fuere, en la India, al menos en todos los monasterios de Sarvastivada, esta pintura habrá adornado las puertas de entrada, despertando profundas emociones en los corazones de quienes conocían su significado y curiosidad en los demás. Es una medida de cuán grande fue la destrucción de la religión budista en la India que no sobrevive ni un solo ejemplo en ninguna parte, ya que no se sabe que haya sobrevivido ninguna entrada a los templos. Una pintura solitaria en la cueva número diecisiete de Ajanta quizás sea alguna forma de esta rueda.
En la traducción anterior, no se dieron los dibujos para representar los doce eslabones del Surgimiento Dependiente y se dice que fueron tomados de las escrituras por Nagarjuna, un gran maestro budista (algunos de cuyos versos se citan a continuación). Desde la India, el patrón de esta rueda fue llevado a Samye, el primer monasterio tibetano, por Bande Yeshe y allí se estableció el linaje de ordenación Sarvastivada. La tradición de pintar esta rueda pasó así al Tíbet, donde, debido a las condiciones climáticas, se pintaba en el vestíbulo del templo, para llamar la atención de todos los que entraban.
La tradición tibetana habla de dos tipos de Rueda: la de estilo antiguo y la de estilo nuevo. El estilo antiguo se basa en el texto traducido anteriormente, mientras que el estilo nuevo introduce nuevas características. El gran reformador, Je Tsongkhapa (n. 1357 EC), fundador de Gelugpa (los Virtuosos, la escuela de la cual SS el Dalai Lama es el líder), autorizó la división de la Rueda en seis en lugar de cinco, y por dibujar al Bodhisattva Avalokitesvara en forma de Buda en cada uno de los cinco reinos no humanos. Ambas características pueden verse en el dibujo de la Rueda de estilo tibetano. El sexto reino es el de los titanes (asura) que luchan contra los dioses de los cielos de la esfera sensual. Estos personajes problemáticos y demoníacos están incluidos en una parte separada del mundo de los dioses en mi dibujo. La introducción de una figura de Buda en cada reino ilustra la cualidad universal de la gran compasión de un Buda, para Avalokitesvara es la encarnación de la compasión iluminada. El escritor ha preferido conservar la representación de estilo antiguo según el texto, ya que concuerda perfectamente con las enseñanzas Theravada.
Los terrores y la violencia del samsara, que están con nosotros todo el tiempo, se pueden ver claramente en la invasión del Tíbet por parte de los invasores chinos. Los artistas tibetanos han mantenido viva esta tradición hasta el día de hoy y todavía pintan bajo dificultades como refugiados en la India. Pero esta antigua forma de presentar el Dhamma merece ser más ampliamente conocida y apreciada. Los santuarios budistas bien podrían estar equipados con representaciones de él en la actualidad, para recordar a los devotos la naturaleza de esta rueda giratoria de nacimiento y muerte.»
***
Notas
...
6 _ Traducción de Ven. Pasadiko de los párrafos iniciales del Sahasodgata Avadana, Divyavadana 21, Mithila Edition, página 185 y sigs.
Ven. Khantipalo Bhikkhu.
Saludos.
con mettā
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta